Historia terapia ocupacional PDF

Title Historia terapia ocupacional
Author Javiera Lavanderos Moreno
Course Terapia Ocupacional
Institution Universidad Nacional Andrés Bello
Pages 2
File Size 72.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 28
Total Views 162

Summary

Historia de la terapia Ocupacional en Chile desde la década del 60....


Description

Historia terapia ocupacional Década del ‘60 El desarrollo, de la Terapia Ocupacional en Chile y de otras disciplinas relacionada, tuvo como objetivo el impulsar surgimiento de la rehabilitación en el país, presentes en esa época. debido a las demandas en las áreas de salud y sanidad Llegada de la Terapeuta Beatriz Wade, a nuestro país. Dicta varias conferencias en la clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile y forma un taller de laborterapia, por la creación del servicio de medicina física y rehabilitación, en hospital J.J. Aguirre. Gracias a la Fundación Kellog y la formación de una comisión tripartita integrada por representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Ministerio de Salud y de la Universidad de Chile. La comisión firma dos convenios: Chile 21 y Chile 5000, creándose así algunos centros de Medicina Física y Rehabilitación. En los años 1964-1966: Llegada de expertos a nuestro país para el desarrollo de la T.O y Técnicos Ortesistas. Envío de 6 alumnas a la Republica de Argentina, entre ellas, Silvia Goméz, María Edith Muñoz, Clara Gonzales, entre otras. En 1963, la Universidad de Chile crea un curso experimental de Terapia Ocupacional, dependiente de la escuela de Tecnología Médica (Facultad de medicina). 1966 Se establece curso de T.O Duración de 2.840 horas. EL primer año contaba con once asignaturas. Segundo año con catorce asignaturas, entre ellas, talleres de corte y confección de bordados. Tercer año se asignaban practicas en Centros de adultos con incapacidades físicas, Hospital Psiquiátrico y Centro de niños con incapacidades motoras. En 1971, y como consecuencia del Movimiento de Reforma Universitaria, Se realiza la primera Convención Nacional de Terapia Ocupacional. La universidad decide principalmente: 1. Transformar el curso, en Carrera de Terapia Ocupacional. 2. El Plan de Estudio tendrá duración de 3 años y medios, con 2.540 horas de clases y 1000 horas de práctica hospitalaria. Se amplía el ingreso a la Universidad, a 50 alumnos

En 1978 la Convención Nacional de T.O aprueba la siguiente definición del rol de terapeuta: "La TO tiene como función participar en un equipo multidisciplinario para integrar como miembros útiles a la sociedad a todos aquellos individuos que por diferentes causales han perdido su capacidad funcional física, mental, social o laboral o con cualquier individuo para un aprovechamiento óptimo de sus capacidades". Un año después, la WOFT reconoce de forma permanente el Titulo de profesional en la Universidad de Chile. La institución otorga mayor énfasis a las actividades como elementos terapéuticos. Realización de Seminario de Titulo al final de la carrera. Aumento de años de estudios a cuatro años. Equidad en las asignaturas Se crea el grado de Licenciatura para las carreras que imparte la facultad de Medicina en la U. de Chile Con respecto a la T.O se crea la Licenciatura en Ciencias de la Ocupación Humana, con un plan de estudio de 4 años y el 5to año de práctica. En 1996 se crea la Carrera de Terapia Ocupacional, en la Universidad de Playa Ancha en Valparaíso, otorgando el grado de Licenciado en Ciencias de la Ocupación Humana y el Titulo de Terapeuta Ocupacional con cinco años de estudios. Y es en el año 2002, que la carrera abre en universidades privadas, siendo estas la Universidad Andrés Bello y Universidad Mayor....


Similar Free PDFs