Historia y Evolución de los Incoterm (2020) PDF

Title Historia y Evolución de los Incoterm (2020)
Course Comercio Internacional
Institution Universidad Mexicana S.C.
Pages 5
File Size 87.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 148

Summary

Download Historia y Evolución de los Incoterm (2020) PDF


Description

Historia y Evolución de los Incoterm

En 1812 se acuña el término FOB en las cortes británicas, lo que se puede considerar como el primer antecedente de las cláusulas de transporte. Los incoterms nacieron hace varios años, alrededor del año 1936. Este fue creado por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), y surgió de la necesidad de armonizar y normalizar las practicas mercantiles ya existentes para esa época, es decir, la Cámara de Comercio Internacional, se vio en la necesidad de homologar los términos mercantiles, pues observó con preocupación que el término FOB no significaba lo mismo en todos los países. La primera versión de la CCI incluye 6 incoterms. INCOTERM se deriva de la contracción del inglés: INternacional COmmercial TERMS (Términos Internacionales de Comercio). Los ingleses podían distinguir tres clases diferentes de FOB’s distintos en su jurisprudencia, los americanos tenían seis FOB’s diferentes y, en un momento dado, los alemanes interpretaban de forma diferente el CIF y a consecuencia de esto la CCI llego a la conclusión que entre estas diferencias había un acuerdo parcial para su aplicación a los negocios mercantiles. La lista inicial de INCOCTERMS sufre su primera modificación finalizando la 2a Guerra mundial, en 1953 se incorporan 3 nuevos términos destinados a la regulación del transporte marítimo (Free on Rail, Free on Truck y Delivered Costs Paid) más el incoterm EXW. En 1976 se introduce un incoterm con el término “FOB aeropuerto para aclarar la interpretación del FOB en el transporte aéreo. En 1980 adecuaron los incoterms al transporte multimodal, fue ahí la aparición de los incoterms FRC y FCI, que actualmente han evolucionado a FCA y CIP respectivamente.

En 1990 hubo una revisión profunda de los incoterms para adaptarse al uso del intercambio electrónico de datos (EDI). En el 2000 se realizaron nuevas imputaciones en costes de carga y descarga (FCA) y costes de descargue en términos grupo C, también hubo otra revisión con el objetivo de simplificar los incoterms, facilitar su uso y distribuir mejor las responsabilidades. Esta modificación no varía tanto en su forma, pues parte de la filosofía expuesta en el año 90, la cual fue “se resolvió evitar todo cambio que no fuera fundadamente necesario para su actualización, acompañando al desarrollo del comercio internacional”, pues es necesario que estas cláusulas emanen seguridad mercantil para los países comunes con estos términos y que no se vuelva a repetir la problemática de tener una cláusula con diversas significaciones. En el 2010 se eliminan los incoterms DAF, DES, DEQ y DDU y se añaden los incoterms DAT y DAP de manera que la cifra total se sitúa en 11. También se incluyen modificaciones para obligar a comprador y vendedor a cooperar en el intercambio de información para aumentar la seguridad del protocolo. Los Términos más utilizados son: FOB, CIF, EXW y DDP. Y las especificaciones de cada derecho y obligación de vendedor y comprador son modificadas cada 10 años

Clasificación Los incoterms 2010 se dividen en cuatro categorías: E, F, C, D.

 Término en E: EXW El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del vendedor; esto es, una entrega directa a la salida.

 Términos en F: FCA, FAS y FOB

Al vendedor se le encarga que entregue la mercancía a un medio de transporte elegido y pagado por el comprador; Esto es, una entrega indirecta sin pago del transporte principal por el vendedor.

 Términos en C: CFR, CIF, CPT y CIP El vendedor contrata el transporte, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de la mercancía o de costes adicionales por los hechos acaecidos después de la carga y despacho; esto es, una entrega indirecta con pago del transporte principal por el Vendedor.

 Términos en D: DAT, DAP y DDP El vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al país de destino; esto es una entrega directa a la llegada. Los costes y los riesgos se transmiten en el mismo punto, como los términos en E y los términos en F. Los términos en D no se proponen cuando el pago de la transacción se realiza a través de un crédito documentario, básicamente porque las entidades financieras no lo aceptan. DAP es un Incoterm polivalente "flexible" y se puede usar en cualquier medio de transporte y en la combinación de todos ellos.

Incoterms 2020 Desde el 1 de enero de 2020 todas las importaciones y exportaciones se regulan por los nuevos incoterms 2020. Los principales cambios de los incoterms 2020 con respecto a los incoterms 2010 son:

 Se sustituye el incoterm DAT (Delivered at Terminal), que desaparece, por DPU (Delivered at Place Unloaded). A efectos es solo un cambio de nombre, ya que las obligaciones y responsabilidades son las mismas, pero el nuevo nombre DPU permite pactar la entrega en cualquier lugar, no necesariamente

en terminal, aunque también. Aunque si el lugar de destino no está en una terminal, el vendedor debería comprobar que se pueda descargar la mercancía en el lugar donde está previsto hacerlo.  CIF - Cost, Insurance and Freight - Coste, Seguro y Flete (+lugar de entrega acordado) y CIP - Carrier and Insurance Paid To Transporte y Seguro pagados hasta (+lugar de entrega acordado): Estos términos establecen nuevos acuerdos a nivel de diferentes coberturas mínimas de seguro de la mercancía, aunque el nivel del seguro continúa siendo negociable entre el comprador y el vendedor.  FCA - Free Carrier - Franco Porteador (+lugar de entrega acordado) permite ahora que los Bills of Lading (conocimientos de embarque) se puedan emitir después de la carga de la mercancía. Cuando se vende mercancía en condiciones FCA para transportarla por vía marítima, las empresas vendedoras o compradoras pueden solicitar un conocimiento de embarque con la mención "a bordo". El porteador, al amparo de su contrato de transporte, puede estar obligado y facultado a emitir un Bill of Lading a bordo solo cuando la mercancía se encuentre realmente a bordo.  “Explanatory Notes for Users” (notas explicativas para los usuarios) para cada regla Incoterm reemplazan las Notas Orientativas (Guidance Notes) de la edición 2010, siendo más fáciles para los usuarios. Las notas explicativas para los usuarios describen los fundamentos de cada regla Incoterms.

En la actual versión 2020, las reglas Incoterms son 11 términos, la cámara recomienda que se utilicen en el siguiente orden:  Para cualquier medio de transporte:

Ex-Works (EXW), Free Carrier (FCA), Carriage Paid To (CPT), Carriage and Insurance Paid To (CIP), Delivered At Place (DAP, Delivered at Place Unloaded (DPU)y Delivered Duty Paid (DDP).  Para transporte marítimo: Free Alongside Ship (FAS), Free On Board (FOB), Cost and Freight (CFR) y Cost Insurance, and Freight (CIF).

https://internacionalmente.com/historia-de-los-incoterms/ https://kanvel.com/incoterms/...


Similar Free PDFs