Resumen Historia y universalidad de los valores PDF

Title Resumen Historia y universalidad de los valores
Author Gaby Pineda Deras
Course Ética Profesional
Institution Universidad Tecnológica Centroamericana
Pages 3
File Size 84.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 145

Summary

resumen sobre los valores ...


Description

Nombre: Sonia Gabriela Deras Pineda N° de cuenta: 20202000266

Historia y universalidad de los valores morales Los valores son atemporales o sobre temporales; pero su descubrimiento y su apreciación ocurren en un determinado tiempo. Los valores son descubiertos en una determinada época y por unas ciertas personas, pero puede ser observada por unos e ignorada por otros; parecen temporales cuando son descubiertos, aprehendidos y apreciados por un cierto tiempo y por un grupo de personas. Durante la mayor parte de la historia los europeos se han creído en la posesión de la civilización de la cultura, de la ciencias y por ellos han descalificados y rechazado las aportaciones de otras culturas y razas. En los últimos tiempos gracias al desarrollo de las ciencias humanas se ha generado una nueva conciencia histórica, una mentalidad más comprensiva y abierta. De esta manera se nos invita a descubrir y comprender los valores y las auténticas realizaciones de las culturas de otros pueblos y demás civilizaciones, con esto no se quiere negar la existencia culturas valiosas si no que quiere revelar los siguientes hechos: La historia de la mayoría de las civilizaciones constituye un proceso de descubrimiento y realización de valores. En casi todas las culturas podemos encontrar errores y aberraciones, ni todas las aportaciones surgieron en Europa, ni las otras creaciones de otras culturas fueron negativas. Las culturas y civilizaciones actuales pueden ser juzgadas como definitivas y es necesario continuar revisando y mejorando sus realizaciones, por esto las personas deben esforzarse por conocer y comprender la tradición; la historia ha de servirnos de guía para nuestro futuro. Existen obstáculos que evitan el reconocimiento de los valores de otras culturas, los humanos asimilan ideas y creencias, valores, y contravalores pero aun así estos individuos van interiorizando una serie de perjuicios que pueden resultar negativos, algunos de estos obstáculos pueden ser: El racismo: es una doctrina que consiste en consideras a otros inferiores por su raza. Etnocentrismo: es un conjunto de pensamientos que menosprecian los valores de otras culturas y civilizaciones. Exclusivismo religioso: tendencias de algunas religiones de creerse únicas y absolutas se oponen a las demás y las rechazan. Totalitarismo ideológico: régimen político que rechaza y persigue las otras ideologías. Discriminación intersexos: conducta que un sexo se interpone ante el otro en todos los aspectos.

Unos ejemplos de estas conductas puede ser: dominio de la raza blanca sobre otras razas, dominio de la religión católica sobre las otras religiones, dominio del hombre sobre la mujer entre otros.

Concepciones Históricas de los valores morales Podemos decir que el progreso histórico ha evolucionado desde una fundamentación teológica de los valores hacia una fundamentación antropológica. En general podemos decir que el progreso histórico nos ha ido aproximando hacia el humanismo universal. En la edad antigua Frente a las concepciones absolutistas religiosas del Próximo Oriente, Grecia y Roma desarrollaron una moral de claros rasgos humanistas, en Grecia encontramos pensadores como Sócrates, Plantón y Aristóteles que afrontaron el problema moral desde los valores humanos. Plantón descubrió las virtudes morales como la prudencia, la fortaleza, templanza y justicia. Aristóteles vio el valor de la virtud como constante esfuerzo de alcanzar la perfección y la felicidad. Algunos sofistas, la escuela cínica, los epicúreos y los estoicos tendieron a resaltar la igualdad natural de los seres humanos pero estos hallazgos se hallaron limitados por la aceptación de la esclavitud y tendencias etnocentristas. Edad media El cristianismo supuso una concepción en la que ocupaba un lugar central las ideas teológicas; según estas los humanos son hijos de Dios y deben estar subordinados a lo divino. Desde este punto de vista gracias a estas virtudes religiosas son posibles las virtudes morales como la igualdad, la libertad y la responsabilidad de todos los seres humanos ante Dios. Edad media e ilustración El racionalismo tendió a exaltar la validez universal d la razón, afirmando que es igual para todos los humanos desligándose de todo fundamento religioso. Según esto todos los seres humanos poseen por naturaleza, todos los derechos. Edad contemporánea Durante la totalidad del siglo XIX, en nombre de la libertad se produjo una explotación de unos humanos por otros. Frente a esta situación fueron surgiendo nuevas concepciones de la auténtica libertad y la auténtica solidaridad entre los seres humanos. Frente a la mentalidad liberal-burguesa los movimientos sociales de esa época trataron de resaltar los valores de compromiso y lucha por la justicia social y por igualdad de oportunidades.

Situación actual La situación actual cobra una enorme complejidad debido sobre todo a lo siguiente: Frente a la prosperidad, el lujo y las riquezas de Europa y América del norte una gran parte del tercer mundo se encuentra en miseria. Ante estas situaciones cada vez han de cobrar mayor vigencia los valores de comunidad universal y solidaridad. Tras las consecuencias de las dos guerras mundiales y el desarrollo de las armas nucleares va cobrando especial relieve moral la lucha por la paz y el desarme, cobran significado positivo los movimientos pacifistas contra el uso de armas y la instrucción militar. Debido a contaminación que viene sufriendo nuestro planeta adquiere pujanza la idea de moral ecológica. Debido al poder de seducción de los medios de comunicación cobran significado los valores de libertad de opinión, honestidad crítica y derecho a la información objetiva a la intimidad personal y a la vida privada. Con el aumento del ocio, acceso a bienes de consumo y a placer se han desarrollado conductas hedonistas, egoístas e irresponsables, el uso de drogas desarraigo familiar y social, conductas agresivas, etc. Cobran mayor sentido los valores de la moderación, la templanza y la prudencia los lazos familiares entre otros. No obstante, los esfuerzos de las entidades públicas y de las personas privadas, tendentes a promocionar estos valores, encuentran, con frecuencia, numerosas trabas, debido al surgimiento de nuevas guerras, al progreso de cierto fanatismo ideológico, y a la existencia de numerosas injusticias y discriminaciones, al desarrollo de una economía internacional tremendamente individualista, etc....


Similar Free PDFs