Resumen de valores y actitudes PDF

Title Resumen de valores y actitudes
Author Alejandra Varela
Course Curriculo de la Educacion Preescolar
Institution Universidad Nacional de Costa Rica
Pages 3
File Size 65.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 146

Summary

Diferencia entre valores y actitudes. Definiciones y aplicacion a la realidad...


Description

¿QUÉ SE ENTIENDE POR EL CONCEPTO VALOR? 

Son el eje trasversal del currículo. Permiten el desarrollo afectivo de los estudiantes, mediante la construcción de las habilidades morales como: auto concepto, autoconocimiento, habilidad social, habilidad de dialogo, empatía, perspectiva social, comprensión critica, transformación del entorno.



Las habilidades mencionadas, deben entenderse como un conjunto de capacidades, las cuales, las personas atenderemos, reconoceremos y responderemos a las situaciones afectivas.



Lo importante es promover la formación de estudiantes con una identidad moral autónoma, critica, racional dialógica, y reconocedor de unos derechos universales básicos.

ACCTITUDES…¿Qué son? 

Son la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.

LA EDUCACIÓN EN LOS VALORES Y ACTITUDES 

Dentro del currículum, aparece en una perspectiva claramente transversal a todas las áreas, de tal forma que la educación, en sí misma, surge y es considerada una actividad intrínsecamente moral. Este concepto de transversalidad hace que la educación en los valores y en las actitudes se convierta en una tarea solidaria que ha de ser compartida por todo el profesorado, es decir, en una tarea que requiere una programación o un diseño común y consensuado.



En la elaboración de los Diseños Curriculares, el primer elemento esencial con el que nos encontramos es el que hace referencia a los Objetivos Generales de Etapa, que, como se sabe, "establecen las capacidades que se espera hayan adquirido los alumnos y las alumnas, al finalizar cada uno de los tramos educativos".



Estos Objetivos hacen referencia a capacidades por educar y por desarrollar, y entre ellas destacan, en concreto, las capacidades éticas, es decir, aquellas que intervienen en el desarrollo moral de la personalidad del alumnado.



Una de las finalidades educativas principales de la nueva escuela ha de ser que los alumnos y las alumnas descubran, aprecien, conozcan, experimenten e integren en su personalidad un sistema de valores básicos para la vida y para la convivencia; sistema de valores que favorezca la construcción de la propia identidad y que, a la vez, les sirva como componente esencial en la elaboración de sus propios proyectos de vida.

Es importante poner de manifiesto que la propuesta formulada en esos Objetivos Generales es una propuesta totalmente abierta y flexible; es decir, en ella se habla de un sistema de valores básico, pero no se concreta dicho sistema, quedando, por lo tanto, totalmente abierta su concreción a la decisión consensuada del profesorado en cada Centro educativo. 

Toda institución debe respetar los valores básicos que sustentan la convivencia en una sociedad democrática, algunos de los cuales se pueden encontrar claramente expresados en el artículo primero de la LOGSE:



tolerancia, libertad,



respeto, paz, cooperación y solidaridad.



A partir de ahí, en cada Centro debe y puede establecerse un sistema de valores coherente con la propia identidad; un sistema de valores que deberá convertirse en un elemento de referencia esencial para el resto de las decisiones curriculares y, en especial, como analizaremos seguidamente, para la concreción de los contenidos actitudinales de todas las áreas.



Nos enfrentamos, por lo tanto, a una primera decisión curricular que ha de ser tomada en cada Centro y que podría responder a la concreción de estos dos interrogantes:



- ¿Cuáles son los valores básicos, para la vida y para la convivencia, que van a definir nuestro Proyecto Educativo?



- ¿Qué actitudes deberíamos desarrollar, a lo largo del proceso educativo, para que los alumnos y las alumnas vayan integrando en su personalidad los valores anteriormente establecidos por consenso?



Una segunda decisión importante que habría que tomar, y que está íntimamente ligada con la anterior, es concretar cuáles son los valores y las actitudes básicas que subyacen, en forma global, en los contenidos planteados en cada uno de los Temas Transversales.



Los Temas Transversales, por su naturaleza, entran también de lleno en el campo de la educación moral y hacen referencia a los valores. Son "valores importantes tanto para el desarrollo personal e integral de los alumnos y de las alumnas, cuanto para un proyecto de sociedad más libre y pacífica, más respetuosa hacia las personas y hacia la propia naturaleza que constituye el entorno de la sociedad humana".



La educación en valores siempre ha sido un tema de discusión, porque los códigos morales varían de país en país, e incluso de comunidad en comunidad. Por esta razón, los parámetros de este tipo de educación, y así mismo la forma de evaluar el aprendizaje en valores y actitudes, es un ejercicio que debe asumirse desde la comunidad educativa local, teniendo en cuenta las necesidades del entorno, partiendo del perfil de estudiantes que cada institución desea formar.



Aquí radica el primer reto de la enseñanza de valores: ¿cómo educar sujetos que puedan incorporarse a una sociedad de derecho, con normas establecidas y valores propios, sin sacrificar la capacidad del pensamiento autónomo, que les haga capaces de ver y analizar los errores del sistema mismo en que se desenvuelven.

PERFIL DEL EDUCADOR Se refiere al conjunto de valores, actitudes y competencias que este la debe poseer para cumplir con su rol de guía facilitador del proceso educativo. 

El perfil del/la docente educador es acompañar y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, para propiciar situaciones que favorezcan la elaboración de nuevos saberes y el desarrollo de los valores y las actitudes promovidas en el nuevo currículum.



Este/á maestro/a deberá dar calidad humana, dominar salieres, valores y actitudes que se inscriban dentro de un marco filosófico, democrático y participativo, con una amplia visión de futuro.



Acorde con estos criterios, se concibe el perfil del docente enmarcado en los siguientes valores, actitudes y competencias:



Orienta el aprendizaje con criterios constructivos, reconociendo en el estudiante el sujeto y centro del proceso educativo.



Asume una actitud participativa respecto a la comunidad y la institución, orientando al estudiante a identificarse con su entorno y a la preservación del medio ambiente.



Demuestra seguridad en sí mismo y estabilidad emocional.



Actúa en un ámbito de códigos éticos y morales, manifestando tolerancia, equidad y justicia como norma de vida.



Asume con orientación abierta y flexible los procesos de cambio que acunen en la ciencia y la tecnología, mediante la búsqueda constante de nuevas informaciones y experiencias que le permitan la actualización e innovación de su práctica docente



Promueve con su práctica social todos valores patrios, la con vivienda pacífica, tanto a nivel nacional como internacional, basada en el derecho de los pueblos y el respeto a sus culturas.



Asume con responsabilidad, criticidad, vocación y equidad la educación con proyecto participativo y creativo de construcción social.



Se vincula activamente con su entorno, promoviendo las innovaciones cuniculares en el proceso educativo.

LA EVALUACIÒN DE VALORES 

Es cierto que difícilmente una evaluación sobre valores llegará a ser totalmente objetiva; sin embargo, se pueden establecer procesos de triangulación para establecer los juicios más apegados a la realidad y llegar a un mejor diagnóstico de la situación.

TIPO DE EVALUACIÓN: REGISTRO ANECDÓTICO 

Se trata de breves descripciones de los comportamientos observados en un alumno en situaciones variadas. Un observador del alumno especializado en registrar hechos significativos, ya sea por ser característicos del individuo o por estimarse excepcionales y sorprendentes en él.

TIPO DE EVALUACIÓN: REGISTRO ANECDÓTICO 

Se trata de breves descripciones de los comportamientos observados en un alumno en situaciones variadas. Un observador del alumno especializado en registrar hechos significativos, ya sea por ser característicos del individuo o por estimarse excepcionales y sorprendentes en él.

ACTIVIDADES DE MEDIACIÒN Son las estrategias que el profesor diseña para poner al alcance del alumno las experiencias, situaciones o informaciones que le permitirán alcanzar los resultados del aprendizaje esperado y explicitado en los objetivos didácticos. 

Las actividades de mediación planeadas para alcanzar los objetivos de aprendizaje se caracterizan por ser secuenciadas, concatenadas, no actividades aisladas y responden a los objetivos y a los procedimientos establecidos en los programas de estudio.



Las actividades deben orientan a experiencias de aprendizaje que promueven la problematización, el análisis y la desconstrucción de conocimientos, de manera que se desarrollen niveles complejos del conocimiento, a partir de las experiencias previas de los educandos, y así, adquiera significatividad del aprendizaje.



En las actividades de mediación se abordan loa temas transversales que forman parte del currículo.



Los temas trasversales, por su naturaleza, pueden ser abordados en todas aquellas actividades de mediación en donde se promueve entre otros aspectos, el desarrollo de la iniciativa personal, la creatividad, el trabajo en equipo, la solidaridad, el espíritu comprendedor y productivo, respetando la diversidad y la variedad de la vida humana, en el autoconocimiento y la sana convivencia social.



El abordaje pedagógico de los temas trasversales dejan poco lugar a los métodos o técnicas conductistas y abre el campo a las técnicas interactivas en las que se da un proceso de desconstrucción de conocimiento, por lo tanto, los docentes deben promover situaciones en donde los alumnos encuentran la significatividad de lo que están aprendiendo y que los nuevos conocimientos puedan relacionarlos con los conocimientos previos sobre estos temas....


Similar Free PDFs