Escala de valores y Antivalores PDF

Title Escala de valores y Antivalores
Author Sophie Hartzler
Course Derecho de la Seguridad Social
Institution Universidad Autónoma de Querétaro
Pages 2
File Size 150.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 146

Summary

Definición de la escala de valores y antivalores...


Description

Grupo 14 Sexto semestre Plantel Sur Formación Cívica y Ética Camacho Salazar Beatriz Sophia

Esc Valo Escala ala de Valo alorres Todos vivimos en función de los valores, es decir, en función de aquello a lo que damos importancia en nuestra vida. Según Marx Scheler, los valores son todos homogéneos; hay unos más importantes que otros y se relacionan entre sí de forma ascendente, para conformar dicha escala se proponen los siguientes criterios: 1. Toda escala de valores deben tener un valor supremo o fundamental que va a caracterizar la acción de la persona. 2. Los valores de la escala deben ser simples y por lo tanto, aplicables. 3. Los valores elegidos deben dejar satisfecho a quien los vive. 4. Los valores se organizan por orden de importancia. 5. Los valores principales deben ser superiores a todos los demás. (Diaz, 2011) A partir de nuestra escala de valores, le damos sentido a nuestra vida, decidiendo, actuando y pensando en función de ellos. Tener una escala de valores, quiere decir que hemos elegido el tipo de vida que queremos vivir, con quién, dónde y en qué medida. Por eso, en ocasiones, podemos tener mal entendidos con otras personas porque su escala de valores no coincide con la nuestra; para otros, pueden ser prioritarios unos aspectos distintos a los nuestros o incluso podemos sentir confusión con nosotros mismos, al ver que no nos comportamos en base a nuestros valores en algunos momentos y así, dependiendo de cada persona, ésta tendrá una escala de valores diferente de acuerdo a sus criterios y perspectivas y no solo por eso significa que una persona esté mal y la otra no (Rizo, 2015). La confusión entre los valores y conductas es lo que enreda el tema, pues una cosa es lo que cada persona valora, como la vida, el dinero, la salud, el poder, la libertad, la tranquilidad, el amor, etcétera; y otra cosa son las conductas para obtener eso que se valora, como la honestidad, el respeto, la disciplina, la equidad, la gratitud, la lealtad, la perseverancia, entre otros (Florez, 2016). Desde que nacemos, la escala de valores con la que crecemos es la de nuestros padres (o de quienes nos criaron), valorando como prioritario todo aquello que para ellos lo era y nos enseñaron. Sin embargo, en la medida que vamos madurando, nos iremos reafirmando a la vez que construimos nuestra propia escala (Rizo, 2015).

Re Refer fer ferencia encia enciass Diaz, K. O. (31 de Octubre de 2011). Ética para tu crecimiento. Obtenido de Blogspot: http://eticaparatucrecimiento.blogspot.mx/2011/10/escala-personal-de-valores.html Florez, L. D. (27 de Marzo de 2016). Ética para tu crecimiento. Obtenido de Blogspot: http://eticaparatucrecimiento.blogspot.mx/2011/10/escala-personal-de-valores.html Rizo, D. (26 de Octubre de 2015). La mente es maravillosa. Obtenido de https://lamenteesmaravillosa.com/revisaescala-valores/

Ant Antivalor ivalor ivalores es Como antivalores se conocen aquellos valores que se oponen a lo que establecen los valores éticos y morales que regulan y guían las conductas de las personas en la sociedad. La palabra, como tal, se forma con el prefijo anti-, que significa ‘opuesto’, y el sustantivo valor. Podemos comprender los antivalores a partir de su par opuesto: los valores. Los valores son el principio del buen obrar, del camino de la virtud, del bien, mientras que los antivalores suponen una forma de actuar inadecuada, incorrecta. De allí que los antivalores estén asociados a conductas inmorales o antiéticas. Los antivalores atentan contra los valores sobre los que se funda nuestra vida en sociedad, como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la responsabilidad, la lealtad, la solidaridad, la generosidad y la gratitud, entre otros. En este sentido, los antivalores dificultan la buena convivencia, la armonía y el respeto mutuo que son necesarios para la vida social. Tanto las religiones como los diferentes sistemas de pensamiento ideológico o filosófico se rigen de acuerdo a sistemas de valores, evitando, en todo momento, la práctica de los antivalores. Como, por ejemplo, la deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, el irrespeto o la irresponsabilidad, que se cuentan entre los más graves. Cuando los antivalores rigen la conducta de una persona, por lo general nos encontramos con un individuo negativo, frío e insensible a quien no le importan los demás y, mucho menos, las consecuencias que sus actos tienen sobre los otros. De allí que los antivalores afecten la vida de las personas a todos los niveles: personal, familiar, escolar o laboral. Los antivalores deshumanizan y degradan a la persona que los profesa. Al punto de que el individuo suele recibir una sanción social e, incluso, en los casos extremos, un castigo por parte del Estado. Una lista de ejemplos de los antivalores más relevantes debería contener los siguientes:  Irrespeto  Deshonestidad  Injusticia  Intolerancia  Traición  Intransigencia  Egoísmo  Irresponsabilidad  Arrogancia  Soberbia  Odio  Ignorancia Entre otros (Significados, 2013).

Re Refer fer ferencia encia enciass Significados. (2013). Obtenido de https://www.significados.com/antivalores/...


Similar Free PDFs