Valores y Antivalores PDF

Title Valores y Antivalores
Course Sociedad Actual y Perspectiva
Institution Universidad Interamericana A.C.
Pages 4
File Size 120.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 158

Summary

Valores y Antivalores...


Description

Max Adrián Coronel Morales

Antonio Vázquez

Cultura y sociedad mexicana

Tarea 4: Valores y Antivalores de un Mexicano

8/10/18

Valores: Libertad: Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad. Dialogo: Es un recurso que facilita la comunicación entre las personas. Permite que en una conversación las personas puedan intercambiar ideas, información, pensamientos, sentimientos y deseos. Solidaridad: Adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas o difíciles. Honestidad: Cualidad de la persona o cosa que es honesta. Lealtad: Sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales, a los compromisos establecidos o hacia alguien. Justicia: Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde. Respeto: Consideración, acompañada de cierta sumisión, con que se trata a una persona o una cosa por alguna cualidad, situación o circunstancia que las determina y que lleva a acatar lo que dice o establece o a no causarle ofensa o perjuicio. Amistad: Relación de afecto, simpatía y confianza que se establece entre personas que no son familia. Generosidad: Actitud o comportamiento de la persona generosa. Humildad: Condición inferior, especialmente la social.

Antivalores:

Ignorancia: Falta general de instrucción o de conocimientos. Infidelidad: Falta de fidelidad (firmeza y constancia en los afectos, ideas y obligaciones). Injusticia: Falta de justicia. Envidia: Sentimiento de tristeza o enojo que experimenta la persona que no tiene o desearía tener para sí sola algo que otra posee. Soberbia: Sentimiento de superioridad frente a los demás que provoca un trato distante o despreciativo hacia ellos. Irresponsabilidad: La irresponsabilidad se refiere a la incapacidad y falta de voluntad de una persona para cumplir con una obligación, compromiso o tarea asignada de forma voluntaria u obligatoria. Odio: Sentimiento profundo e intenso de repulsa hacia alguien que provoca el deseo de producirle un daño o de que le ocurra alguna desgracia. Deshonestidad: Falta de honestidad en las palabras o los actos. Discriminación: Falta de entendimiento hacia el otro, hacia el diferente desde distintos puntos de vista: sexual, capacidades físicas, inclinaciones políticas, etc. Puede incluir violencia y sometimiento a las minorías. Enemistad: En vez de buscar la amistad y la concordia, la persona que actúa a partir de este antivalor busca el enfrentamiento y la revancha con sus semejantes.

Conclusión: Como ya sabemos tanto como la identidad mexicana y la identidad nacional hacen un conjunto. La identidad mexicana es el conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo en específico. La identidad nacional es la identidad basada en la nación. Es propia de la construcción de aspectos cualitativos propios y distintivos de una determinada nación. Tanto como identidad mexicana e identidad nacional hacen el conjunto de lo que es nuestro México....


Similar Free PDFs