Etica y Valores 1 PDF

Title Etica y Valores 1
Course Analisis quimico
Institution Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Pages 149
File Size 11 MB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 143

Summary

Aplicación de los valores en la vida cotidiana como manejo de nuestro orden social...


Description

Escobar Arredondo Albarrán

Ética y valores

3

ÉTICA Y VALORES 1 Edición especial para Tabasco

ÉTICA Y VALORES 1 Edición especial para Tabasco Gustavo Escobar Valenzuela, José Arredondo Campos y Mario Albarrán Vázquez

tercera edición 2016

Contacto Patria teléfonos:

correo: Renacimiento # 180, Col. San Juan Tlihuaca, Azcapotzalco, 02400, Cd. de México

correo electrónico:

5354 9100 (0155) 1102 1300

[email protected]

sitio web: WWW

www.editorialpatria.com.mx

fax pedidos: 5354 9109 (0155) 5354 9102

Grupo Editorial Patria® División Bachillerato, Universitario y Profesional

Dirección editorial: Javier Enrique Callejas Coordinación editorial: María del Carmen Paniagua Gómez Diseño de interiores y portada: Juan Bernardo Rosado Solís Supervisión de producción editorial: Jorge A. Martínez Jiménez Diagramación: Perla Alejandra López Romo Ilustraciones y fotografía: Jorge González Rodríguez, Jupiter Images Unlimited, Premium Stock Photography by Suscription, José Eugenio Contreras Femat, Juan José Morín, Mirely H. Rojas Terán

Ética y valores 1 Serie integral por competencias Edición especial para Tabasco Derechos reservados: ©2009, 2013, 2016, Gustavo Escobar Valenzuela, José Arredondo Campos y Mario Albarrán Vázquez ©2009, 2013, 2016, Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V. ISBN: 978-607-744-323-0 Tercera edición ISBN: 978-607-438-528-1 (Segunda edición) ISBN: 978-607-438-105-4 (Primera edición)

Renacimiento 180, Col. San Juan Tlihuaca, Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, Cd. de México Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro núm. 43

Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del contenido de la presente obra en cualesquiera formas, sean electrónicas o mecánicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor. Impreso en México / Printed in Mexico Primera edición: 2009 Segunda edición: 2013 Tercera edición: 2016

Grupo Editorial Patria®

Contenido

Introducción a la asignatura y a tu libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Competencias genéricas del Bachillerato General . . . . . . . . . . . .

IX

Competencias disciplinarias básicas del campo de Humanidades y Ciencias Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

I

Las secciones de la serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

BLOQUE

1

1 .1 Ética y filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Identificas a la ética como disciplina filosófica

1 .2 Ética y moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

BLOQUE

6

1.3 Disciplinas filosóficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 .4 Juicios de valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.1 Juicio moral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2

5

Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren a nivel local y nacional

24

2 .2 El problema ético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

27

2 .3 Relación entre congruencia, pensamiento, decisión y acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 .4 Autonomía y heteronomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 .5 Valores, tipos y jerarquías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6 Virtudes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 .7 Libertad, igualdad, prudencia y justicia . . . . . . . . . . . . . . . .

V

43

Contenido

3.1 Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

BLOQUE

3

3.3 Democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Promueves el respeto a los Derechos Humanos

3 .4 Obstáculos de la democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

64

3 .5 Estado de derecho y legalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 .6 Derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad . . . . . . . .

70 72

3 .7 Prácticas antidemocráticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

74

3 .8 Derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

BLOQUE

4

Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados a la globalización

4.1 Cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 .3 Multiculturalidad e interculturalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 4 .4 Diversidad de manifestaciones culturales en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bibliografía complementaria general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

VI

Grupo Editorial Patria®

Introducción a la asignatura y a tu libro

ÉTICA Y VALORES 1

Gustavo Escobar Valenzuela José Arredondo Campos Mario Albarrán Vázquez

La materia Ética y Valores, como parte del conocimiento histórico, social y humanístico permite que los estudiantes se acerquen con actitud crítica y reflexiva a uno de los aspectos vitales de la cultura y de la vida humana como la moral, así como los principios y valores humanos que la sustentan . El propósito general de esta asignatura es coadyuvar a la formación de valores y actitudes a partir de una disciplina filosófica, práctica y formativa com la ética, la cual, hundiendo sus raíces en la antigua tradición de los filósofos griegos, proporciona al educando u serie de criterios y marcos teóricos indispensables para normar su conducta, haciéndolo responsable y capaz de tomar decisiones a la luz de valores universalizables . Esta nueva edición de Ética y Valores 1 se desarrolla bajo el enfoque de competencias, mismo que permite a los alumnos del nivel medio superior desarrollar capacidades y habilidades básicas congruentes con los objetivos de este sistema educativo, permitiendo que la educación impartida tenga mayor relevancia, significación y pert nencia para su formación lo cual implica la articulación y aplicación de diversos saberes encaminados a resol problemas con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad y comprensión, dentro de una perspectiva de mejoramiento continuo y compromiso ético tanto en su vida personal como en su comunidad . Específicamente, la asignatura de Ética y Valores 1 permite al estudiante ubicar a la ética como una de las rama importantes de la filosofía contribuyendo a la formación de ciudadanos reflexivos y participativos capaces de terpretar su entorno social y cultural de manera crítica, a la vez que puedan valorar prácticas diferentes a las suy en un marco de interculturalidad, poniendo en juego una serie de valores como el respeto, la tolerancia, la solida ridad, entre otros . Para ello este libro está configurado por cuatro grandes bloques . El bloque 1 titulado Identificas a la ética como disciplina filosófica permitirá a los estudiantes identificar a la ética como una importante disciplina filosófica diferenciándola y relacionándola con su campo de estudio: la mora asimismo a través de este bloque el alumno podrá reconocer los códigos éticos que establece la sociedad y que permiten una sana convivencia y desarrollo personal . Los temas que aborda son: ética y filosofía, ética y mora disciplinas filosóficas y juicios de valor . Sin duda todos estos temas contribuyen a fomentar una apertura, com prensión y enjuiciamientos morales que posibiliten un consciente y responsable comportamiento tanto propio como hacia los demás seres humanos en los diversos ámbitos y culturas . El bloque 2 intitulado Analizas situaciones y problemas específicos asociados a la práctica de valores que ocurren a nivel local y nacional, pretende abrir un marco de reflexión para que el alumno se percate de la importancia del juicio moral y la libertad como herramientas básicas para su toma de decisiones; analice problemas de carácter local, nacional y mundial asumiendo para ello una actitud de respeto y asimismo aplique su propia jerarquía de valores

VII

Introducción a la asignatura y a tu libro

respetando el actuar propio y de los demás . Para cumplir estos desempeños se desarrollan los siguientes temas: juicio moral, el problema ético; decisión, congruencia entre pensamiento y acción; autonomía y heteronomía, valores, sus tipos y jerarquías; virtudes (libertad, igualdad, prudencia y justicia) . En el bloque 3 cuyo nombre es Promueves el respeto a los Derechos Humanos, el alumno asumirá actitudes positivas o propositivas hacia los demás y hacia las decisiones democráticas del país, tomando como eje fundamental los derechos humanos, ponderando la importancia social que reviste el Estado de derecho, la legalidad, el derecho a la vida , a la propiedad y a la libertad; analizando además los principales obstáculos que impiden el desarrollo de la democracia para que finalmente pueda asumir una postura crítica en torno a las prácticas antidemocráticas . Para lograr sus propósitos, este bloque desarrolla los siguientes temas: concepto del Estado, sociedad, democracia, sus obstáculos así como prácticas antidemocráticas, estado de derecho y legalidad, derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad y en fin , los derechos humanos, tema desarrollado con mayor amplitud y que da sustento a este bloque temático. El bloque 4 bajo el rubro de Comprendes la importancia del respeto a la identidad nacional ante los fenómenos asociados a la globalización, le permitirá al estudiante reflexionar sobre la necesidad de respetar e integrar a todas las manifestaciones culturales en una misma identidad nacional; problematizar respecto a la influencia que ejerce la globalización en el país y valorar nuestro legado cultural . Para ello, el bloque está estructurado bajo los siguientes tópicos: concepto de cultura, significado de identidad individual y colectiva, multiculturalidad e interculturalidad, así como diversidad de manifestaciones culturales en México en el contexto de la globalización . Finalmente, en este libro que ponemos a consideración de profesores y alumnos; que siguiendo los lineamientos establecidos por el programa respectivo, espera favorecer los procesos de razonamiento, argumentación y estructuración de ideas que conlleven el despliegue de distintos conocimientos, habilidades, actitudes, valores y decisiones en el planteamiento y resolución de problemas éticos y axiológicos fundamentales para el mejoramiento de la vida individual y social de los jóvenes .

VIII

Grupo Editorial Patria®

Competencias genéricas del Bachillerato General Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar, y les permitirán a los estudiantes comprender su entorno (local, regional, nacional o internacional) e influir en él, contar con herramientas básicas para continuar aprendiendo a lo largo de la vida, y practicar una con1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

vivencia adecuada en sus ámbitos social, profesional, familiar, etc . Estas competencias junto con las disciplinares básicas constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato . A continuación se enlistan las competencias genéricas:

Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue . Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros . Elige y practica estilos de vida saludables . Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiado Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos . Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiv Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida . Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos . Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo . Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales . Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables .

Competencias disciplinares básicas del campo de Humanidades y Ciencias Sociales Competencias disciplinares básicas

Bloques de aprendizaje

1. Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva. 2. Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad. 3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección. 4. Distingue la importancia de la ciencia y la tecnología y su trascendencia en el desarrollo de su comunidad con fundamentos filosóficos. 5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana, de acuerdo con los principios lógicos. 6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno. 7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa. 8. Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analizar la confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada. 9. Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del diálogo. 10. Asume una posición personal (ética, respetuosa y digna) y objetiva, basada en la razón (lógica y epistemológica), en la ética y en los valores, frente a las diversas manifestaciones del arte. 11. Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones artísticas a partir de consideraciones históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural, su defensa y preservación. 12. Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y arraigo de la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética. 13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana. 14. Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y los practica de manera crítica en la vida cotidiana. 15. Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida. 16. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia.

1

2

3

X X

X

X

X

X

X X

4 X

X X X

X

X X X X

X X

X X

X

IX

Las secciones de la serie Al inicio del bloque

¿Qué s abes hac er ahor a?

3

BLOQUE

1.

2.

10 hor as

O bjeto s de a prendiz a je

3.

Objetos de aprendizaje

4.

5.

En los objetos de aprendizaje encontrarás los contenidos estructurados, integrados y contextualizados con una secuencia lógica y disciplinar.

6.

7.

8.

9.

Competencias por desarrollar Se trata de un conjunto de competencias disciplinares por lograr en cada bloque, mismas que te permiten demostrar la capacidad que tienes para aplicar tus conocimientos en situaciones de la vida personal o social.

Desempeño s po r a lca nz a r

C o mpetencia s po r desa rro lla r

3

BL OQU E

Situación didáctica

¿Cómo lo resolverías?

Secuencia didáctica

¿Qué tienes que hacer?

Desempeños por alcanzar

¿Qué sabes hacer ahora?

Éstos son los que se espera que logres al finalizar cada bloque.

Esta sección es una propuesta de evaluación diagnóstica.

Situación didáctica

¿Cómo lo resolverías?

Al inicio de cada bloque encontrarás una situación por resolver que posibilitará que adquieras un conocimiento y desarrolles tus competencias a través de un reto. Rúbrica

Secuencia didáctica ¿Qué tienes que hacer?

¿Cómo sabes que l o hiciste bien?

Es una guía útil que plantea una serie de pasos para que organices las actividades que vayas a realizar de manera individual o en equipo. Esta metodología describe los procesos y etapas para obtener éxitos o resultados al resolver un problema, realizar un experimento, un proyecto, etcétera. Rúbrica ¿Cómo sabes que lo hiciste bien?

Te posibilita valorar de manera práctica y concreta los desempeños, actitudes, procedimientos y conocimientos adquiridos y los que necesitas reforzar.

7

Características constantes a lo largo de los bloques de la serie Notarás que en algunos temas importantes aparecen una serie de iconos acompañando a los títulos; éstos te indican la existencia de materiales auxiliares para tu aprendizaje, los cuales puedes consultar o descargar de SALI, el sitio que Editorial Patria ha desarrollado para ti. Portafolio de evidencias

A lo largo del texto encontrarás diferentes sugerencias y actividades que, una vez realizadas, te permitirán construir un gran número de evidencias, algunas escritas, otras a través de la exposición de temas o presentación de productos.

Recursos en línea

Documentos Videos para reforzar temas adicionales para impresión difíciles

Recursos docentes

Audios para reforzar temas y pronunciación

Guías para el docente

Estrategias docentes

3

BL OQU E

Aplica lo que sabes

Aplica lo que sabes Actividad de aprendizaje

Actividades para que apliques tus conocimientos en situaciones de la vida diaria y analices problemáticas de tu comunidad y el mundo en general, y a la vez reflexiones sobre propuestas así como mejoras.

Actividad de aprendizaje

A lo largo del libro encontrarás diferentes actividades de aprendizaje, que buscan reforzar los conocimientos y competencias adquiridas. Para tu reflexión

Para tu reflexión Uso de TIC

Constituyen un incentivo para utilizar los recursos tecnológicos, con la finalidad de construir aprendizaje significativo.

Interesantes lecturas adicionales, útiles notas informativas y datos importantes que te permiten reflexionar y visualizar diferentes perspectivas de una misma situación, así como contextualizar fenómenos y hechos.

Uso de TIC

46

Talleres y actividades experimentales

Ejerci...


Similar Free PDFs