Caso de Willowbrook Ética y los Valores PDF

Title Caso de Willowbrook Ética y los Valores
Course Etica(medicina)
Institution Universidad Autónoma de Sinaloa
Pages 2
File Size 134.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 149

Summary

Diapositivas sobre el caso en relación a willowbrook, realizado en la materia Ética y valores...


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA LIC. MEDICO GENERAL

RELACION HOMBRE SOCIEDAD ENSAYO MAESTRO: José Guadalupe Daut Leyva

INTEGRANTES: Guerra Valle Josie Alejandra Ibarra Cuadras Iliana Suzette Jiménez Delgado Anaylin Guadalupe Lazcano Carrillo Ana Cristina León González Camila Vega Bojórquez María Alejandra Zazueta Ponce Karen Lizbeth Barrueta Jiménez Fátima Margarita

WILLLOWBROOK

Los experimentos con los virus de la hepatitis que Saul Krugman y sus colaboradores realizaron, entre 1956 y 1971, en los menores con discapacidad mental de la Escuela Pública de Willowbrook en Nueva York, constituyen uno de los casos cuyo debate fue crucial para el desarrollo de la ética de la investigación moderna y para el florecimiento de la ética en salud pública. La cuestión de la legitimidad ética de la investigación con menores, el presunto beneficio obtenido con los experimentos, el papel del consentimiento paterno y su grado de libertad, el hecho del contagio deliberado de la enfermedad y el contexto de hacinamiento y discriminación en el que se realizaron las investigaciones fueron elementos claves del debate. En un momento en que la ética de la salud pública está comenzando su desarrollo en España, el conocimiento de este caso histórico es algo necesario para los profesionales de la salud pública pues les ayudará a entender mejor la complejidad ética de la toma de decisiones. El desarrollo histórico de la Bioética como disciplina en Estados Unidos a partir de finales de los años 60 ha estado fundamente ligado al campo de la medicina clínica asistencial e investigadora. Por el contrario, los problemas éticos de la salud pública no empezaron a ser abordados más explícitamente hasta mediada la década de los 80, con la explosión de la epidemia del SIDA 2. Esto no deja de ser sorprendente, porque la salud pública había estado en realidad ya presente, aunque de forma velada, en el desarrollo de la ética de la investigación biomédica, dado que varios de los casos que propiciaron dicho desarrollo eran precisamente casos de salud pública. La hepatitis ictérica era una enfermedad conocida desde antiguo y de la que, desde finales del siglo XIX se sospechaba que era producida por algún agente infeccioso. Es en este contexto histórico en el que Saul Krugman comienza en 1956 sus experimentos en Willowbrook. Uno de sus principales resultados será aclarar definitivamente en 1967 que las dos formas clínicas de enfermedad se deben a dos virus diferentes (cepas MS1 y MS2). Sin embargo la identificación y aislamiento final de lo que hoy llamamos virus de la hepatitis B no será mérito suyo, sino de otro investigador de laboratorio de los Institutos Nacionales de Salud (NIHs), Baruch Blumberg. Entre 1965 y 1969, al principio de forma casi casual, Blumberg y sus colaboradores descubrirán el Antígeno Australia y lo etiquetarán como específico del virus productor de la “hepatitis sérica”, el virus de la Hepatitis B (VHB). En 1952 la hepatitis viral fue etiquetada como enfermedad de declaración obligatoria en EE. UU, lo que incrementó la investigación epidemiológica sobre la misma y la hizo aparecer con más o menos ajardinadas. Aunque las instalaciones se construyeron en 1938 no empezó a funcionar como institución para niños con discapacidad mental hasta 1951. Desde un principio, el Estado de Nueva York ideó Willowbrook para aliviar la saturación de otras instituciones similares que ya había en el territorio del Estado, en un contexto de escasez general de recursos y dispositivos para atender adecuadamente a las personas con discapacidad mental. Esto motivó que, desde el momento en que fue abierta, estas otras instituciones empezaron a derivar a Willowbrook algunos de sus pacientes.

Bibliografía: http://elpajaroquecruza.blogspot.com.es/ http://creativecommons.org/licenses/by‐nc‐ sa/4.0/deed.es_ES...


Similar Free PDFs