Historia DE LOS Polimeros PDF

Title Historia DE LOS Polimeros
Author Del Angel Ramiro Montserrat
Course Integradora
Institution Universidad Tecnológica de Altamira
Pages 2
File Size 153.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 185

Summary

Apuntes...


Description

EL PRIMER USO DE PLÁSTICOS

1832 POLIMEROS Los términos ‘polímero’ y ‘polimérico’ fueron acuñados por el químico sueco Jöns Jacob Berzelius, padre de la química moderna, en 1832. Berzelius ideó junto a otros científicos el sistema de notación química actual, fue el primero en distinguir los compuestos orgánicos de los inorgánicos e inventó el concepto de ‘proteína’.

1838 En 1838, Anselme Payen logró extraer y aislar por primera vez un polímero natural: la celulosa.

1839 LINOLEO En 1844, Frederick Walton creó el linóleo, un plástico fabricado a partir de la mezcla de aceite de lino y serrín o corcho sobre un textil grueso, al que se añadían pigmentos para darle color.

1858

La primera relación de los seres humanos con los plásticos fue casual. Se produjo hace 3.500 años, en los grupos de la cultura olmeca del Golfo de México. Esta civilización realizaba juegos rituales con una pelota hecha de savias y otros extractos vegetales fundidos, de caucho natural.

1835 PVC El descubrimiento del policloruro de vinilo, más conocido como PVC, es obra del físico y químico galo Henri Victor Regnault. En 1835, había descubierto el cloruro de vinilo. Poco tiempo después, casualmente dejó expuesta a la luz solar una muestra y así descubrió el PVC.

1839 CAUCHO ARTIFICIAL En 1839, Charles Goodyear descubre la vulcanización del caucho natural, proceso por el cual se convertía en una mezcla impermeable, al añadirle azufre.

1846 LINOLEO El primer polímero natural modificado fue la nitrocelulosa, obtenida por Christian F. Schönbein en 1846 al esterificar la celulosa con una mezcla sulfonítrica. De esta mezcla surgiría la materia prima empleada en la fabricación del celuloide, pinturas, lacas de instrumentos musicales, barnices o explosivos.

TEORIA ESTRUCTURAL La evolución de los polímeros plásticos llegó a ir más rápida que la química. La teoría estructural de Kekulé y Couper de 1858 ayudó a ir conformando un corpus teórico para el desarrollo químico industrial. En su teoría introdujeron el concepto de valencia y crearon los cimientos para el desarrollo de la síntesis orgánica.

1866 POLIESTIRENOS

1870

El primer polímero 100% sintético fue el poliestireno que desarrolló el químico francés Marcellin Berthelot en 1866.

NITRARO DE CELULOSA El plástico sustituyó a materiales difíciles de obtener, caros y poco sostenibles como el marfil. En 1870, un fabricante de bolas de billar norteamericano ofreció una recompensa a quien encontrarse un sustituto adecuado a esa materia prima. El ganador fue John Wesley Hyatt, quien había adquirido la patente británica de la Parkesina de Alexander Parkes, registrada 20 años antes y que consistía en una mezcla de nitrocelulosa y alcanfor.

1870 GALATITA

1910 BAQUELITA La edad de los plásticos se inició en 1910 con la invención y comercialización de la Baquelita de Leo Baekeland. Fue el primer plástico totalmente sintético, resistente al agua, aislante y fácil de trabajar en caliente.

1922 MACROMOLECULAS En 1922, Herman Staudinger estableció el concepto de macromolécula y sentó las bases de la ciencia de polímeros, por lo que recibió el Premio Nobel de Química tres décadas después.

La búsqueda de una alternativa a la pizarra como superficie de escritura dio lugar en 1897 a la galatita, un plástico derivado de la proteína láctea de la caseína. Fue desarrollada por Wilhelm Krische, un impresor de Hannover, y el químico austríaco Adolph Stipteler. Ambos crearon un material duro pero fácil de moldear, que pasó a ser utilizado como falso marfil en bisutería, peines, botones para textiles y teclas de instrumentos musicales.

1912 ACETATO DE POLIVINILO El Acetato de Polivinilo es un polímero descubierto por Frittz Klatte. Se obtiene mediante la polimerización del acetato de vinilo. Es una emulsión blanca utilizada como pegamento. Se usa con usa con otra mezcla como base de plásticos de los chicles.

1928 MACROMOLECULAS Cuatro años después, Theodor Svedberg determinó la masa molecular de varios polímeros naturales y del poliestireno, confirmando la teoría macromolecular de Staudinger, que complementarían en 1928 Kurt Meyer y Herman F. Mark, estableciendo la estructura molecular y cristalina de los polímeros....


Similar Free PDFs