Impacto DE LA Tecnología EN Honduras (Tema: el cambio) PDF

Title Impacto DE LA Tecnología EN Honduras (Tema: el cambio)
Author katherine Aguilar
Course Comportamiento Organizacional
Institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Pages 5
File Size 85.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 142

Summary

En el presente documento podemos obserar que cambios positivos podría afrontar Honduras si se tomara en cuenta la tecnologia desde varias perspectivas. ...


Description

IMPACTO DE LA TECNOLOGI A EN HNDURAS

INTRODUCCION

Actualmente estamos viviendo una gran revolución de la información sin darnos cuenta y sin conocer totalmente la tecnología que nos rodea. Nuevos cambios hacen que tengamos que actualizarnos constantemente en conocimientos relacionados con las nuevas tecnologías Las personas, tanto las que están estudiando como las que ya han finalizado su etapa de aprendizaje, tenemos la obligación de conocer cada vez más sobre el funcionamiento de las nuevas tecnologías. ¿Por qué?, realmente si queremos competir en un futuro en un mercado laboral como en el que nos encontramos hoy en día es fundamental estar actualizado, necesitamos, desarrollar nuevas capacidades para poder "competir" en el mercado laboral, además de aprender a manejar diferentes equipos tecnológicos ya que estos forman parte de nuestra vida cotidiana. Los impactos tecnológicos se refieren al análisis de influencia de la tecnología en la sociedad, ya sea de manera positiva, negativa o neutra. Dentro de este análisis sobre la actividad tecnológica podemos identificar distintos focos, tales como el impacto tecnológico en la cultura, en el medio ambiente, y en la sociedad y como consecuencia de esto, el impacto ideológico que ha tenido sobre las personas. La tecnología se ha convertido en uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad y todo esto trae consigo cambios que repercuten en los procesos y fenómenos sociales, y más específicamente en la mente del ser humano, en su forma de vivir, pensar y hacer. En el presente trabajo veremos un poco más a fondo el impacto de la aplicación de la tecnología en Honduras, y como esta nos ayuda y facilita la vida en muchos sentidos y aspectos de nuestra vida cotidiana.

EXPOSICION Impacto de la aplicación de la tecnología en Honduras Las nuevas tecnologías, relacionadas con nuestro entorno, están agilizando, optimizando y perfeccionando algunas actividades que realizamos en nuestro día a día. Es por ello que a continuación describiremos algunas de las tecnologías que juegan un papel muy importante en la sociedad y más específicamente en el mundo. Desde el momento en que se crea un "algo" innovador que todos queremos tener cuanto antes comienza la tecnología. Un ejemplo de esto es el internet en todas partes; Google y Facebook han querido insistir en conectar a Internet a los 4.300 millones de personas que viven ‘offline’. Con esta iniciativa, estas personas dispondrían de nuevas oportunidades para poder salir de la pobreza. Para ello, el buscador apuesta por Project Loon, una iniciativa en la que globos a 20 kilómetros de altura crearían una red inalámbrica. La red social, ha preferido por su parte, elegir drones para ello. Tener cobertura de internet en todas partes hasta hace poco era un mito para mucha gente que lo necesitaba. Ahora esto es posible con Internet satélite. La cobertura y velocidad que presenta el Internet satélite le está ganando terreno en conexión a internet convencional por todas las ventajas que presenta a nivel mundial. Este tipo de tecnología, Internet satélite, está teniendo auge en ciudades, empresas, comercios y hogares. De esta forma a abarcando un gran abanico de ventajas. Ya que se puede utilizar el Internet por satélite tanto en zonas rurales, montañas como en ciudades. Es una solución excelente porque nos ofrece una velocidad de transferencia muy similar a la fibra óptica. Por otra parte, es la mejor alternativa que las redes de telefonía móvil 4G LTE en cuanto a la estabilidad de las transferencias. Quiere esto decir que las fluctuaciones en la velocidad serán casi imperceptibles. Pero sobre todo, es la mejor opción para la gente que no pueda estar nunca fuera de cobertura. Aplicaciones prácticas: Vivimos en una sociedad online en la cual hasta el trabajo es en línea por lo que el internet en todas partes es necesario e indispensable, en Honduras lo podemos ver en la mayoría de establecimientos sean estos, restaurantes, organizaciones gubernamentales, empresas privadas y hasta parque públicos y privados también lo podemos ver en las escuelas y

universidades, ya que facilita el aprendizaje de los estudiantes y también ayuda a profesores a impartir sus clases mediante aplicaciones que se utilizan mediante el internet como por ejemplo; Zoom para hacer videoconferencias con los alumnos, en las organizaciones, con nuestra familia y amigos, Edmodo en las escuelas, Skype para las organizaciones etc… Ahora bien también sabemos sobre la existencia de las Neuronas de laboratorio: la degeneración de las células cerebrales está detrás de numerosas enfermedades. Cultivar neuronas de células madre es algo que ya se ha logrado en el mundo de la ciencia, y un primer paso es terminar con gran parte de trastornos como alzhéimer o párkinson. El cultivo celular es el proceso mediante el que células, ya sean células procariotas o eucariotas, pueden cultivarse en condiciones controladas. En la práctica el término "cultivo celular" se usa normalmente en referencia al cultivo de células aisladas, en este caso neuronas. El cultivo de células animales empezó a ser una técnica rutinaria de laboratorio durante los años 50,1 pero el concepto de mantener líneas de células vivas separadas del tejido de origen fue descubierto en el siglo XIX. El fisiólogo inglés Sydney Ringer desarrolló a finales del siglo XIX una solución salina, conocida como solución de Ringer, que contiene cloruro de sodio, potasio, calcio y magnesio, dicha solución es capaz de mantener latiendo el corazón de un animal fuera del cuerpo.3 En 1885 Wilhelm Roux extrajo una porción de la médula de embrión de pollo y la mantuvo varios días en cultivo en una solución salina tibia, estableciendo el principio de los cultivos tisulares. Ross Granville Harrison, trabajando en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y más tarde en la Universidad de Yale, estableció la metodología del cultivo tisular en una serie de trabajos publicados entre 1908 y 1910. Las técnicas de cultivo celular avanzaron significativamente en los 40 y 50, como soporte a la investigación en virología. La utilización de cultivos celulares para producir virus permitió preparar virus purificados para ser utilizados en vacunas. La vacuna Salk de la polio fue una de los primeros productos producidos en masa usando técnicas de cultivos celulares. Esta vacuna fue posible gracias a la investigación de John Franklin Enders, Thomas Huckle Weller y Frederick Chapman Robbins, quienes fueron galardonados con el Premio Nobel por el descubrimiento de un método de crecimiento de virus en cultivos celulares de riñón de mono. Ahora bien, pacientes en un futuro muy cercano podrían recibir trasplantes de células diferenciadas de su propio cuerpo. En el caso del sistema nervioso central; el cerebro y medula espinal, así mismo, se podrían implementar tratamientos con neuronas sanas cultivadas en vitro de la misma persona con el fin de detener o revertir enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer. Aplicaciones prácticas: Si se implementa esta tecnología en Honduras se reducirían notoria y exponencialmente las muertes a causa de muchas enfermedades como estas. Implementar esta innovación en los hospitales y laboratorios hondureños sería de gran ayuda para el pueblo hondureño ya que de

esta manera se reduciría la tasa de mortalidad a causa de estas enfermedades y no solo en Honduras sino, a nivel mundial. Detectar un cáncer con un simple análisis de sangre: el cáncer es una de las enfermedades por las que más gente muere en el mundo. Qué mejor manera de diagnosticarlo a través de una gota de sangre. Investigadores de China ya lo han logrado, una solución precoz que podrá salvar miles de vida al año. Los análisis de sangre oncológicos y otros análisis de laboratorio pueden ayudar al médico a diagnosticar el cáncer. La realización de pruebas analíticas, analizan componentes de diferentes partes del organismo como la sangre, y es espectacular que con analizar una sola gota de sangre sea suficiente para detectar si tenemos cáncer o no, ara poder tratarlo a tiempo. Generalmente, estas pruebas son el primer paso para el estudio del paciente. Se solicitan en función de los síntomas que presenta, o según la sospecha diagnóstica que tiene el médico. Pero una prueba o análisis de sangre seria de mucha ayuda para los médicos y para a sociedad en general, sin embargo, estamos en un país en vías de desarrollo en el cual los pacientes que vienen del interior del país por ejemplo, se les dificulta poder pagar sus medicamentos y exámenes y un análisis de este tipo sería muy costoso, ayudaría mucho innovar con él, sin embargo, sería difícil que llegara a todas las personas de forma gratuita o económica para poder ayudar al pueblo....


Similar Free PDFs