Impacto Ambiental EN EL CAFÉ DE Herrera PDF

Title Impacto Ambiental EN EL CAFÉ DE Herrera
Course Arquitectura Y Ambiente
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 12
File Size 674.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 140

Summary

marco teorico del analisis Impacto Ambiental EN EL CAFÉ DE Herrera...


Description

Contenido CONCEPTUALIZACIÓN

LOS RESIDUOS

 Introducción

 ¿Qué es?

 Planteamiento del Problema

 ¿Cómo se contamina?-

LA BIODIVERSIDAD  ¿Qué es?

 ¿Cómo se descontamina?

 Importancia

 Residuos en el Café de Herrera

 ¿Cómo se contamina?

 Alcance

 Catalogo

 ¿Cómo se descontamina?

 Marco Teórico

 Levantamiento Fotográfico

 Biodiversidad en el Café de Herrera

 FODA

 Catalogo

 Propuestas

 Levantamiento Fotográfico

EL SUELO Y SUB-SUELO

 FODA

 ¿Qué es?

 Propuestas

 ¿Cómo se contamina?

LA ATMÓSFERA

 Justificación

 Antecedentes  Objetivos  Hipótesis

 Metodología EL AGUA • ¿Qué es?

• ¿Cómo se contamina?

 ¿Cómo se descontamina?

 Suelo y Sub-Suelo en el Café de

• ¿Qué es? y su importancia • ¿Cómo se contamina?

Herrera

• ¿Cómo se descontamina?

 Catalogo

• ¿Cómo se descontamina?

• Agua en El Café de Herrera

 Levantamiento Fotográfico

• Atmósfera en el Café de Herrera

 FODA

• Catalogo

 Propuestas

• Levantamiento Fotográfico

• Catalogo • Levantamiento Fotográfico

• FODA

• FODA • Propuestas

Arq. Y Ambiente

• Propuestas

1

Contenido LA VISUAL 

¿Qué es?



¿Cómo se contamina?



¿Cómo se descontamina?



Visual en el Café de Herrera



Levantamiento Fotográfico



FODA



Propuestas

EL RUIDO

VULNERABILIDAD



¿Qué es?

• ¿Qué es?



¿Cómo se contamina?

• ¿Cómo se manifiesta?



¿Cómo se descontamina?

• ¿Cómo se contrarresta?



Ruido en el Café de Herrera

• Vulnerabilidad en el Café de Herrera



Catalogo

• Catalogo



Levantamiento Fotográfico

• Levantamiento Fotográfico



FODA

• FODA



Propuestas

• Propuestas

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFIA E INTERNETGRAFIA

ANEXOS Arq. Y Ambiente

2

INTRODUCCIÓN Como tema, de carácter nacional, realizamos un análisis de lo que son

Detallamos cada uno de ellos partiendo de su nivel general hasta

las distintas vertientes que envuelven a los grandes ejes de lo que se

llevarlos a nuestro caso de interés, las condiciones medioambientales de

conoce como Medio Ambiente. Este se desarrolló en torno a los factores

El Café de Herrera. De igual modo, observamos y analizamos los

ambientales que influyen en un sector del país, en nuestro caso, El Café

factores externos que influyen en el sector, y la forma en que se

de Herrera.

interrelacionan, desencadenando nuevos inconvenientes.

Para dicho análisis, tomamos en consideración puntos focales como lo

Siendo este un trabajo diagnóstico, pudimos conocer que los elementos

son el agua, el suelo, la biodiversidad, y demás, enfocándolos

que envuelven la realidad de este sector son de suma importancia y

primeramente en un aspecto general de lo que son.

juegan un papel determinante en la población y estructura del mismo.

Luego de detallar la variedad de factores ambientales, estudiamos cómo

Por último, distinguimos posibles soluciones para las múltiple

en ellos puede producirse un impacto ambiental negativo de modo que

deficiencias medioambientales que engloban a la zona de estudio.

terminen contaminándose, para luego conocer la pluralidad de métodos que pueden emplearse para solventar sus distintos niveles de contaminación.

3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El nivel de contaminación ambiental a en el territorio de la Republica Dominicana es una problemática que afecta a todos los habitantes que habitan en el. Ahora en el año 2017, el alto nivel de contaminación ambiental ha provocado grandes daños tanto en las áreas donde se produce la contaminación como en las áreas que están alrededor. Así mismo El Km 13, El Café, La Altagracia, El 12 de Haina y la Zona Industrial de Herrera, son afectados por focos de contaminación ubicados fuera de la zona a través de la brisa, la lluvia y los canales de agua subterráneas, además de producir contaminación del ambiente en su interior.

El Km 13, El Café, La Altagracia, El 12 de Haina y la Zona Industrial de Herrera, son sectores ubicados en Santo Domingo Oeste con el mar caribe al sur, el rio Haina al este, el Arroyo de Guajimía y canales aguas subterráneas.

Estos sectores son afectados en su entorno medio ambiental debido a actividades y condiciones urbanas, industriales, comerciales y domesticas. Estas actividades han sido mal empleadas por los usuarios, causando un empeoramiento a las condiciones ambientales en esa zona.

Debido a estas condiciones medio ambientales, la biodiversidad también resulta muy afectada. Esta situación puede causar daños peores de los que ya esta causando, aumentando el nivel de contaminación existente y trayendo consigo enfermedades, disminución de la calidad de vida y desvalorización de la ciudad.

4

JUSTIFICACIÓN Analizaremos la situación ambiental de los sectores El Km 13, El Café, La Altagracia, El 12 de Haina y la Zona Industrial de Herrera, tomando en cuenta los residuos, el aire, la visual, el agua, el suelo, el subsuelo, la atmosfera y el calentamiento atmosférico. Cada uno de estos factores ambientales serán analizados de manera individual y exclusiva, a través de visitas, documentos, instituciones del estado y asesoría del profesor de arquitectura y medio ambiente ARQ. Teófilo Almonte.

El Km 13, El Café, La Altagracia, El 12 de Haina y la Zona Industrial de Herrera, ubicados en el lado suroeste del municipio Santo Domingo Oeste son fuentes principales para el desarrollo social, económico y cultural del municipio, por el cual estas observaciones y levantamiento pueden se instrumentos para realizar propuestas que ayuden al mejoramiento de las condiciones medio ambientales de los sectores anteriormente mencionados.

5

Los sectores el Km. 13, El 12 de Haina, La Altagracia, El Café y la Zona Industrial de Herrera son sectores ubicados en la zona suroeste del municipio Santo Domingo Oeste, llamada en general El Café de Herrera y el Km. 13 de Haina. Estos tienen como limite al Norte la Carretera 6 de Noviembre, al sur el mar caribe, al este la Av. Luperón y al oeste el Rio Haina.

ALCANCES

ALCANCE GEOGRAFICO Los limites alcanzados fueron: • Al norte: El Arroyo de Guajimia • Al Sur: El Mar Caribe • Al este: Av. Isabel Aguiar • Al oeste: Calle Principal

ALCANCE TEMATICO Nosotros como equipo analizaremos todo lo relacionado a la contaminación por ruido, vista, residuos, agua, el aire, la atmosfera y la biodiversidad, produciendo impacto ambiental en la zona El Café de Herrera.

ALCANCE TEMPORAL Este trabajo será desarrollado durante todo el segundo semestre del año 2017 de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

6

ALCANCES

Arq. Y Ambiente

7

OBJETIVOS Objetivo General Evaluar el impacto ambiental existente en el sector el Café de Herrera para sugerir estrategias que solucionen el mismo.

Objetivos específicos •

Determinar las fuentes reproductoras de la contaminación.



Adquirir la información suficiente de la condición ambiental del sector, para aplicar las estrategias adecuadas.



Extraer la información necesaria de este trabajo para así saber como proceder como arquitectos del futuro contribuyendo al medio Ambiente.

8

HIPOTESIS Primera Hipótesis

Hipótesis:

Primera Variable: La contaminación del sector puede provocar daños a la salud en los ciudadanos del municipio y del país.

Primer Indicador: La reproducción continua de elementos Segunda Variable: La reproducción continua de elementos contaminantes puede empeorar las condiciones La conexión existentes entre estos sectores y el contaminantes puede empeorar las condiciones de salubridad. pais, los cuales puede transmitir las de salubridad del sector e incluso se puede enfermedades. convertir en uno de los focos de Primera Variable: contaminación principales del mundo. La producción contaminación continua en el sector afecta la atmosfera. Segundo Indicador: Se puede convertir en uno de los foco de contaminación mundial mas influyentes. Segunda Variable:

Su cercanía con el Mar Caribe y su producción continua afecta directamente el mar, lo cual lo comunica directamente con otros países del atlántico.

9

HIPOTESIS Segunda Hipótesis Primera Variable: Personal capacitado para elaborar un planque impulse la ciudad.

Hipótesis: Si se implementa un plan para reducir el impacto ambiental negativo, estos sectores serian un gran impulso para el municipio, el país y el mundo.

Primer Indicador: Implementación de un plan para reducir el impacto ambiental negativo.

Segundo Indicador: Estos sectores serian un gran impuso para el municipio, el país y el mundo.

Segunda Variable: Potencial de la ciudad si se utiliza de manera adecuada. Primera Variable: Se puede incrementar a su máximo nivel, debido a su ubicación geográfica. Segunda Variable: Su conexión con instituciones que tienen comunicación con el mundo a través del mar.

10

METODOLOGÍA Etapas de esta Investigación:

Desarrollo de la Investigación



Conceptualización del Proyecto.

En el Café de Herrera, estudiamos los diversos agentes que afectan a la



Desarrollo de la Investigación.

comunidad y abaten el medio ambiente, dando lugar a diferentes formas de



Análisis de la investigación.



Realización de Propuesta.

contaminación. El estudio fue realizado durante el mes de Octubre del 2017. En la segunda semana de este mes se efectuó el recorrido y el levantamiento

Métodos de la Investigación:



Método Observacional.



Método Descriptivo.

Herramientas empleadas:

fotográfico con el fin de realizar un diagnóstico del marco ambiental que presenta el sector. Previo a dichos levantamientos, recopilamos información, durante tres semanas, sobre los distintos factores medio ambientales, la forma en qué se contaminan y de qué manera se pueden contrarrestar.

Haciendo uso de aquella información, y de datos estadísticos sobre el sector,

procedimos a analizar, durante tres semanas, nuestro caso de estudio (el Café de



Levantamiento por recorridos.

Herrera), identificando su realidad mediante análisis FODA, para luego



Levantamiento fotográfico.

proponer cuáles, de las medidas estudiadas, serían las óptimas a implementar



Empleo y ejecución de mapas.

para contrarrestar los agentes contaminantes de este sector.



Realización de entrevistas.



Recopilación de datos.



Uso de datos estadísticos.

11

CONCLUSIÓN Al analizar a algunos sectores que se encuentran en el Café de Herrera en los aspectos ambientales, han quedado expuestas las condiciones críticas, mas no irreversibles que posee, como el problema principal, que es el bote de basura en zonas improvisadas que afectan a los recursos naturales locales como los suelos, el agua, la atmósfera, la flora y fauna, entre otros, y que es uno de los síntomas más relevantes de las zonas caracterizadas por la vulnerabilidad.

Al darse cuenta de que existe ese problema, se procede a estudiarle y a buscarle soluciones adaptadas a él. Hay que tomar en cuenta que, al iniciar con una buena organización social, económica y política dirigida a erradicar la contaminación, se puede llegar a soluciones más profundas y directas. Dichas soluciones están relacionadas a métodos sistematizados profesionales.

12...


Similar Free PDFs