Indicadoresdjs uh cj kn sk cn jdn cjnd dcñ slm m mm m mm mm mm mm mm mm mm m m m m m m m m mm m mmm mmmm m mm mmm mm mm mmmmm m m m m m m m m m m m m m m m m mm m m m m c c c c c c c c c d ddd d d d f f f ff f f ffff f fmmmmmmmmmmmmmmmmmm PDF

Title Indicadoresdjs uh cj kn sk cn jdn cjnd dcñ slm m mm m mm mm mm mm mm mm mm m m m m m m m m mm m mmm mmmm m mm mmm mm mm mmmmm m m m m m m m m m m m m m m m m mm m m m m c c c c c c c c c d ddd d d d f f f ff f f ffff f fmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Author Sofia Patiño
Course Estadística Descriptiva
Institution Corporación Universitaria Americana
Pages 8
File Size 196.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 180

Summary

djs uh cj kn sk cn jdn cjnd dcñ slm m mm m mm mm mm mm mm mm mm m m m m m m m m mm m mmm mmmm m mm mmm mm mm mmmmm m m m
m m m m m m m m m m m m m mm m m m m c c c c c c c c c d ddd
d d d f f f ff f f ffff
f fmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm mm mmmmm mmmm m m...


Description

ACTIVIDAD #7 CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS MEGATENDENCIAS ADMINISTRATIVAS

PRESENTADO A: ELKIN OSWALDO LINARES

PRESENTADO POR: JENNI ZAMBRANO ORDOÑEZ ID: 487578 YULIETH VIVIANA IZQUIERDO ID: 755709 LAURA SOFIA PATIÑO RUBIO ID: 750292 KAREN TATIANA RIVERA FERERR ID: 756884

NRC 6478

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS” JUNIO 2021

Introducción Esta actividad está diseñada con el fin de identificar las megatendencias administrativas, en qué consisten, el objetivo que se espera y como están agrupadas. Para esta actividad tomamos la megatendencia Benchmarking para determinar y conocer más a fondo su manera de trabajar en las organizaciones. Esto a través de un cuadro comparativo, mirando sus características, ventajas, desventajas etc.

MEGATENDENCIAS ADMINISTRATIVAS Las megatendecias administrativas se definen como elementos que permiten tener el conocimiento en un futuro de los factores que caracterizan a las empresas y a las personas. Adicional a esto también lo llaman como practica administrativa que comprenden los conocimientos que conducen a las empresas para lograr sus metas y objetivos propuestos. Las megatendencias a tratar se han agrupado en el siguiente gráfico, en dos campos específicos: en la parte superior, aquellas que se relacionan directamente con los procesos de las organizaciones y, en la parte inferior, aquellas referidas específicamente al desarrollo personal. Todas apuntan al posicionamiento y desarrollo empresarial.

BENCHMARKING El Benchmarking es un proceso a través del cual se recopilan referencias e información de otras marcas o empresas: El Benchmarking, se emplea usualmente como una herramienta complementaria a la reingeniería de procesos, la cual se define como:

Proceso sistémico y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales. (Spendolini, 1994; 11). ETAPAS  Planeación: Se define en tres aspectos, que queremos medir, a quien queremos medir y como se va a realizar.  Recopilación de datos: Se refiere a todos los datos que se pueden recopilar, entre más datos mejor será el análisis.  Análisis: En este ítem se pueden revisar varios términos y revisar las oportunidades de mejoras que se encontraron en dicho análisis.  Plan de acción: Es encontrar las estrategias más claras y recopilarlas a los recursos de las empresas, es decir que se deben adaptar las estrategias.  Seguimiento de plan: Se debe realizar un seguimiento del proceso de benchmarking, Como hemos dicho con anterioridad, el benchmarking es un proceso continuo, que se puede llevar a cabo tantas veces como sea necesario. Campos de Concepto

Características

Representantes

aplicación

El Benchmarking es

Se define proceso

Está ampliamente

Se suele aplicar

un proceso a través

sistémico y

documentada por

cuando existen

del cual se recopilan

continuo para

diversos autores (Camp,

empresas

referencias e

evaluar los

1989; McNair, C.J. y

competidoras que

información de

productos,

Leibfried, K. 1992;

tienen una

otras marcas o

servicios y

Spendolini, 1992;

ventaja

empresas

Competitivo

procesos de

Boxwell, 1995, Watson,

competitiva en un

trabajo de las

1993; Ahmed, P.K. y

aspecto en donde

organizaciones

Rafiq, M., 1998, etc.).

se quiere mejorar,

que son

o superan a la

reconocidas como

empresa en dicho

representantes de

aspecto (por

las mejores

ejemplo, en el

prácticas, con el

diseño del

propósito de

producto o en

realizar mejoras

costos), o cuando

organizacionales. El benchmarking

se quiere tomar

competitivo mide los productos, servicios y procesos de trabajo de los principales competidores de la marca. Interno

Interno este proceso lo realizan grandes empresas y multinacionales que cuentan con diversos departamentos. En este caso, se comparan los niveles,

como referencia las prácticas de una empresa.

beneficios y éxitos alcanzados en cada área, entre otros. Ventajas

Desventajas

Posición Critica

Aumentar el nivel de

Puede tener problemas de

Nosotras sentimos que

calidad de los productos o

carácter legal, carencia de

podría ser bueno

servicios de una empresa o

información suficiente debido

implementarlo solo

marca. Aumentar la productividad

a una mala planificación,

como para ver a que

incremento de tu dependencia,

competencias nos

obsesionarse en exceso con

estamos enfrentando,

los competidores, descuidar el

lograr tener un enfoque

trato a tus clientes y su

más abierto hacia

satisfacción.

nuestros objetivos,

y mejorar la eficiencia de los procesos de trabajo. Evalúa los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones mejor reconocidas; los competidores más duros.

también para poder reducir costes necesarios en la empresa, pero no sentimos que sea como muy correcto hacer aplicación de esta completamente. Sería bueno aplicarla, pero no en su totalidad si no saber manejarla para tener un buen control en la organización y que así no sucedan inconvenientes.

(Profe que pena ponerle el cuadro así. No dejaba poner los 7 elementos de forma horizontal)

Referencias

Arroyo, T. R. (2012). Habilidades gerenciales: desarrollo de destrezas, competencias y actitud. Bogotá: Ecoe Ediciones. (Disponible en la base de datos de la biblioteca de UNIMINUTO). Internacionalmente. (Diciembre 22, 2016).Ventajas y desventajas del Benchmarking para la internacionalización de tu negocio. https://internacionalmente.com/ventajas-y-desventajasdel-benchmarking/ Luna, G. A. (2002). Proceso administrativo (2. ª ed.). México D.F.: Grupo Editorial Patria. (Disponible en la base de datos de la biblioteca de UNIMINUTO)....


Similar Free PDFs