Informe - Proceso DE Aceite Vegetal PDF

Title Informe - Proceso DE Aceite Vegetal
Author Omar Cerna
Course Procesos Industriales
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 14
File Size 727.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 113
Total Views 175

Summary

TRABAJO...


Description

2016 PROCESOS III PROCESO DE ELABORACION DEL ACEITE VEGETAL

“Año de la consolidación del

Integrantes: Omar Cerna Guadalupe Beltrán Ángela Laura Maricruz Shendy Mario Valdivia Profesor: Morales

INDICE Introducción 1. Objetivos 1.1 Objetivos Generales…………………………………………………………… 1.2 Objetivos Específicos…………………………………………………………. 2. Definición del Aceite Vegetal……………………………………………………… 3. Prensado en frío 3.1 Prensado en frío……………………………………………………………….. 4. Proceso de elaboración del Aceite Vegetal………………………………… 5. Identificación de los procesos y tecnologías aplicadas 5.1 Proceso de recepción y preparación del fruto…………………… 5.2 Proceso de molturación……………………………………………………. 5.3 Proceso de extracción………………………………………………………. 5.3.1 5.3.2 5.4

Método por prensado……………………………………………… Extracción con disolventes apolares…………………………

Proceso del refinado: A.5.4 Características de la Refinación Física…………………… B.5.4 Características de Refinado Químico……………………. 5.4.1 5.4.2 5.4.3 5.4.4 5.4.5 5.4.6 5.4.7

Desfangado……………………………………………………………. Desgomado……………………………………………………………. Decoloración………………………………………………………….. Desodorización o Refinación física…………………………. Winterización………………………………………………………… Filtración……………………………………………………………….. Almacenamiento……………………………………………………

6. Tecnologías aplicadas para el proceso de elaboración del Aceite Vegetal. 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6

Equipo de Limpieza de Semillas……………………………………….. Prensa Expulsora en Frío………………………………………………….. Prensa de Filtrado de Aceite…………………………………………….. Línea de Llenado de Aceite………………………………………………. Conclusión……………………………………………………………………….. Bibliografía……………………………………………………………………….

INTRODUCCION

En el presente informe se tratará acerca del proceso de elaboración del aceite vegetal, se obtendrá a partir del prensado en frio; como sabemos para el proceso del aceite, provienen de semillas o frutos, específicamente de los llamados oleaginosos, sirven para la producción industrial de aceite. Entre las semillas de plantas cultivadas por su aceite, las más conocidas son: Palma, Algodón, Aceituna, Girasol. Se explicará acerca de las fases que la semilla de girasol, que pasará por un riguroso proceso desde el ingreso de la materia prima hasta lo que se va siendo el aceite vegetal. Explicaremos mediante un diagrama de procesos, respectivamente su balance de materia.

1. Objetivos: 1.1 Objetivos Generales:



Des c r i pc i ón y gr afi c a( di agr ama de pr oces o)de l a el abor ac i ón de ac ei t ev eget al

1.2 Objetivos Específicos:



Des c r i pc i ón ygr afi ca de l osf undament osdels ubpr oc eso delac ei t e v eget al



Des c r i pc i ónde l al ógi c adec ont r oldelpr oces o ei dent i fi c aci ónde 3 l az osdec ont r ol .

 

Sens or es ,ac t uador esyc ont r ol ador esas erus adosenels ubpr oces o. Di agr amaP&I Ddels ubpr oc es o.

2. Definición del Aceite Vegetal: Son productos alimenticios, constituidos principalmente por glicéridos de ácidos grasos, obtenidos únicamente de fuentes vegetales. Podrán contener pequeñas cantidades de otros lípidos, tales como fosfáticos, de constituyentes in-saponificables y de ácidos grasos libres naturalmente presentes en la grade o el aceite. Las semillas de girasol son una variedad de fruto seco que comprende diferentes variedades, según su clase se destina a la eliminación humana o animal. Las pipas de girasol son un alimento rico en minerales y destacan especialmente por su alto contenido en magnesio, fósforo y vitamina E.

3. Prensado en frío Haarslev Industries, ofrece soluciones para satisfacer diversas necesidades de diferentes mercados con programas productivos y tecnologías de prensado.

3.1 Prensado en frío: La más alta calidad de aceite crudo se obtiene el uso de tecnologías de prensado en frio. En la etapa de preparación las semillas se pre-calientan hasta un máximo de aproximadamente 25°C, según sea necesario. Una lenta extracción mecánica controlada mantiene la temperatura baja y por lo tanto, después de la filtración, se obtiene el aceite de la mejor calidad en comparación con otros procesos de extracción.

Fig. 1

Fig. 2 Extraído de http://www.haarslev.com/media/VegetableOilPressing_ES.pdf

4. Proceso de elaboración del Aceite Vegetal El proceso se describe para la transformación de aceite vegetal, se utiliza el prensado en frío, para extraer el zumo y obtener un producto de mejor calidad, más claro, más aromático y con mejores propiedades nutricionales.

Fig. 3 La temperatura, para el prensado en frío, no debe superar los 40°C; el resultado es que con este proceso industrializado no se asegura la estabilidad molecular de los ácidos grasos poli-insaturado y se obtiene un aceite más oscuro con cualidades organolépticas y nutricionales inferiores. La prensa utilizada, se denomina prensa de husillo, un sistema de prensado que trabaja como si fuera tornillo enroscándose, dependiendo del tipo de semilla a prensar, el husillo puede alargarse o acortarse para proporcionar mayor o menor presión. Poco a poco el zumo obtenido del prensado se recoge en un depósito de acero inoxidable, cada 100 kilos de semilla producen 38 litros de aceite, con otros sistemas de prensado se obtendrían más litros, pero con una calidad mucho más reducida.

5. Identificación de los procesos y tecnologías aplicadas A grandes rasgos, los procesos implicados en la fabricación de aceites, son la recepción y preparación, molturación, extracción, refinado, almacenamiento y envase.

5.1 Proceso de recepción y preparación del fruto: Las semillas, son recibidas en la planta para proceder al tratamiento y elaboración.

5.2 Proceso de molturación: La molienda en prensado en frío, es el proceso de separación mecánica de aceite, mientras las semillas de aceite se aplastan, mediante presión, sin ningún tipo de calor o producto químico. De esta manera, la estructura natural del aceite se mantiene intacta.

5.3 Proceso de extracción: Para extraer los aceites vegetales, hay que descortezar y triturar las semillas previamente. Las semillas oleaginosas contienen un 45% de aceite una vez pelada.

5.3.1

Método por prensado Una vez limpias las semillas se trituran y se calientan con vapor, con objeto de dilatar los tejidos celulares.

Posteriormente se someten a presión con prensas continuas de huso que alcanzan presiones altas y, simultáneamente calientan la masa triturada. De este proceso se obtiene el aceite crudo y la torta.



El aceite crudo se decanta, se filtra y pasa al proceso de refinado.



La torta, que aun contiene entre un 15% y un 25% de aceite pasa a la etapa de extracción con disolvente.

5.3.2

Extracción con disolventes apolares Se utiliza la fracción de petróleo que destila entre 55 y 65°C, denominada hexano comercial. El hexano circula, a contracorriente, a través de depósitos llenos de material triturado. La disolución obtenida se destila para recuperar el hexano y obtener el aceite. El aceite obtenido hay que refinarlo antes de utilizarlo para consumo humano.

5.4 Proceso del refinado: Es un proceso paso a paso; la refinación de aceite elimina los fosfolípidos, pigmentos y sabores extraños, ácidos grasos libres y otras impurezas. El proceso de refinación de aceite comprende: desgomado, neutralización, blanqueo (decoración), Desodorización, Winterización, Filtración y Almacenamiento. Una refinación química se realiza con el fin de eliminar los ácidos grasos del aceite crudo que se extrae de las semillas. Estos se neutralizan con el uso de soda cáustica. Esto da como resultado la eliminación de los jabones de sodio por decantación o por lotes separadores centrífugos. Los aceites neutros son entonces blanqueados y desodorizados.

A.5.4 Características de la Refinación Física

   

Tasa de refinamiento alta, menos perdida de aceite. No se desperdicia el agua descargada. Más FFA destilados. Especialmente indicado para los aceites muy ácidos, y los de bajo contenido de goma.

B.5.4 Características de Refinado Químico   

5.4.1

Excelente capacidad de adaptación y menos requisitos para aceites de alta calidad. El aceite final es consistente y estable. Menos de tierra de blanqueo necesaria en comparación con el refinado físico.

Desfangado: Eliminación por centrifugación de las materias sólidas presentes en la suspensión.

5.4.2

Desgomado: Tratamiento del aceite con agua y/o ácido fosfórico, eliminando los fosfolípidos o gomas que se forman.

5.4.3

Decoloración: El aceite se mezcla con tierras absorbentes (arcillas naturales absorbentes o activadas, carbón activo) y el conjunto pasa a un filtro, donde se separa el aceite decolorado de la tierra.

5.4.4

Desodorización o Refinación física: Es la etapa que caracteriza y diferencia este proceso del químico. Consiste en, además de retirar sustancias de mal sabor u olor, eliminar los ácidos grasos libres por destilación a vacío con arrastre de vapor. Este subproducto se condensa y se destina a la fabricación de jabón.

5.4.5

Winterización: Consiste en un enfriamiento rápido del aceite (5°C) durante 24 hr, para eliminar los glicéridos de alto punto de fusión. Al retirar estos compuestos se evita que, en lugares de ambientes fríos, precipiten, lo que daría un aspecto turbio al aceite.

5.4.6

Filtración: El aceite pasa por un filtro que retiene los cristales que se han formado durante la etapa de enfriamiento.

5.4.7

Almacenamiento: El producto terminado se almacena y de ahí pasa a la planta envasadora o se vende directamente.

6.Tecnologías aplicad Fig. 4 ara el proceso de elaboración del Aceite Vegetal. 6.1 Equipo de Limpieza de Semillas: Las semillas siempre necesitan un tratamiento previo con el fin de deshacerse de las impurezas antes de ser enviados al taller de prensado. Los equipos utilizados son: Criba vibratoria TQLZ:

Separador vibratorio, es una pieza común de maquinaria utilizada en las plantas de molienda de aceite. Se emplea para limpiar el material en los molinos. Obtenido de: http://www.refinaciondeaceites.com/maquinas-parael-lienado-de-aceite/

6.2 Prensa Expulsora en Frío:

Expulsor de aceite de rosca a baja temperatura para la planta de molienda de aceite. El aceite procesado por medio de este expulsor es de color claro, de altísima calidad, rico en nutrientes.

Obtenido de: http://www.refinaciondeaceites.com/maquinas-parael-lienado-de-aceite/

6.3 Prensa de Filtrado de Aceite Se utiliza para separar sólidos y líquidos en las industrias alimentarias, de protección medioambiental. Se emplea especialmente como purificador de aceite en las plantas de procesamiento de aceite para los aceites comestibles o vegetales.

Obtenido de: http://www.refinaciondeaceites.com/maquinas-parael-lienado-de-aceite/ El paño de filtrado que se sitúa entre las placas de filtrado forma varios espacios. El aceite, sometido a presión, atraviesa el paño de filtrado y sale por la canilla que se encuentra bajo este.

6.4 Línea de Llenado de Aceite

Operación Unitaria Semilla de Girasol m=100kg T= 1 hora

RECEPCION DE SEMILLAS

Operación Unitaria 100kg

Operación Unitaria Proceso Unitario

100kg DESFANGADO

PRENSADO EN FRIO

V=38 L

H 2 O=100 L En vapor de agua T= 85 °C

45 °C

60°C Residuos Operación Unitaria

Operación Unitaria

Proceso Unitario

V= 37 L

Hexano o gasolina Aceite crudo DESTILACION (Vapor)

28.49 L Miscela T=150°C

EXTRACCION POR SOLVENTE

( 5° C)dur ant e 24hr

Eliminación de glicéridos

110°C

Torta: 15-25% aceite

V= 37 L

Arcillas activadas con ácidos

DECOLORACION

FILTRACIÓN Aceite crudo

T= 45 min Proceso Unitario

28.49 L

Operación Unitaria Enfriamiento del aceite

- Fosfolípidos 60°C - Complejos de proteína y grasa (calcio, magnesio, hierro y cobre) M= 1kg de goma

DESGOMADO

- Pigmentos (clorofila, caroteno) - Sustancias aromáticas

WINTERIZACION (Enfriamiento y descerado

Operación Unitaria

Operación Unitaria

ALMACENAMIENTO

ENVASADO

Operación Unitaria FILTRACION

Se almacena con el ambiente adecuado para mantener en buen estado el aceite.

En las plantas envasadoras se llenan y etiquetan los envases de aceite del aceite vegetal, para su comercialización.

6.5 Conclusión

6.6 Bibliografía Obtenida el día 23-01-16 de: http://www.refinaciondeaceites.com/ Obtenido el día 23-01-16 de: http://www.haarslev.com/media/VegetableOilPressing_ES.pdf Obtenido el día 24-01-16 de: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/guia-alimentos/alimentos-grasos/2009/04/11/93692.php Obtenido el día 24-01-16 de: http://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-02.php...


Similar Free PDFs