Informe Rosa de los vientos, wind rose PDF

Title Informe Rosa de los vientos, wind rose
Author Anahi Quezada
Course Calidad del aire
Institution Universidad Politécnica Salesiana
Pages 7
File Size 316.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 139

Summary

Cumbe 2015 ...


Description

Modelación de la rosa de los vientos del sector Cumbe mediante el programa WR Plot. CONTAMINACIÓN DE AIRES

María Piedad Escandón, Zuley León, Anahi Quezada. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA | INGENIERÍA AMBIENTAL

Contenido 1.

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................1

2.

OBJETIVOS........................................................................................................................1

3.

MARCO TEÓRICO.............................................................................................................1 3.1 ROSA DE LOS VIENTOS........................................................................................................1 3.2 TIPOS DE VIENTOS..............................................................................................................2 3.3 DIRECCIÓN DEL VIENTO......................................................................................................3 3.4 VELOCIDAD DEL VIENTO.....................................................................................................3 3.5 WR Plot View......................................................................................................................3

4.

METODOLOGÍA.....................................................................................................................3 4.1 Materiales..........................................................................................................................3 4.2 DESCRICPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO...........................................................................3

5.

RESULTADOS.........................................................................................................................3

6.

CONCLUSIONES....................................................................................................................3

7.

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Objetivo principal Analizar la dirección y la velocidad del viento predominantes durante el año 2015 en Cumbe, Cuenca.

MARCO TEÓRICO 3.1 ROSA DE LOS VIENTOS La rosa de los vientos ha aparecido en gráficas y mapas desde los años 1300 a.C. cuando los mapas portolanos hicieron su primera aparición. El término “rosa” proviene de la flor que se utilizaba para señalar el norte de la rosa de los vientos. [ CITATION Ram07 \l 3082 ] En un inicio, fue utilizada para indicar la dirección de los vientos, pero los 32 puntos de la rosa provienen de los ocho principales puntos cardinales. El modelo de rosa de los vientos también se ha utilizado para plasmar la distribución en horas de los eventos de lluvia helada, llovizna helada y granizo presentados en diversos sitios a través de estaciones meteorológicas. [ CITATION Ram07 \l 3082 ] Se puede evaluar el recurso eólico a través de la dirección y la intensidad del viento, todos éstos parámetros están incluidos en la rosa de los vientos. [ CITATION Coc13 \l 3082 ] Para elaborar la rosa de los vientos se utilizó el software WRPLOT view, este es un programa que sirve para representar rosa de vientos, a través de datos específicos medidos por estaciones meteorológicas. [ CITATION Coc13 \l 3082 ] La dirección de la rosa de los vientos parte de los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Estos se descomponen en otros rumbos como los laterales y colaterales. Para la distinción de los mismos, se aplica el nombre de los principales rumbos que contiene la brújula. Los que van a considerarse en la rosa de los vientos son los siguientes: Puntos Cardinales: NORTE

N



SUR

S

90°

ESTE

E

180°

OESTE

O,W

270°

Tabla 1 Puntos cardinales de la rosa d elos vientos.

3.2 TIPOS DE VIENTOS La circulación general de la atmósfera hay que considerar de una forma global y a gran escala. El flujo de aire, o viento, puede clasificarse en tres categorías: -

Viento Medio

-

Turbulencia

-

Ondas

El viento medio es el responsable del transporte horizontal o advección y cuantitativamente se mide velocidades hasta unos 10 m/s dentro de la capa límite. El viento vertical es el más lento y varía entre los mm/s y cm/s. Las ondas se observan preferentemente durante la noche y se origina básicamente por el influjo de terreno sobre el viento medio. La alta frecuencia de turbulencia cerca del suelo es una de las principales características que diferencia a la capa límite de la atmósfera libre en donde la turbulencia se genera en nubes convectivas y por el flujo en forma de jet que provoca fuertes vientos en altura y por lo tanto turbulencias (Jerves, 2010).

3.3 DIRECCIÓN DEL VIENTO La dirección del viento se puede ilustrar en grados como en una circunferencia con sus 360º. Estas direcciones están representadas por números los cuales varían de acuerdo a las manecillas del reloj iniciando con 360º en el norte, teniendo el este con 90º, el sur con 180º y el oeste con 270º. También existen otras direcciones como NE a la que pertenecen los 45º y así obtener los grados correspondientes a las demás direcciones del viento. La calma se expresa como 0º [ CITATION War98 \l 3082 ] Ilustración 1 Dirección del viento, rumbos laterales y colaterales.

3.4 VELOCIDAD DEL VIENTO El instrumento de medición de la velocidad del viento es el anemómetro. La velocidad del viento se mide usando una escala de 0-12 desarrolladas por el Sir Francis Beaufort. Beaufort desarrollo un sistema basado en el estado del mar, olas y la fuerza del viento para determinar en forma precisa la velocidad del viento. He aquí el origen de la Escala de Beaufort. [ CITATION Ste07 \l 3082 ]

3.5 WR Plot View WRPLOT View es un programa para Windows mediante el cual se generan gráficas de rosa de los vientos y gráficas para varios formatos de datos meteorológicos. Una rosa de los vientos muestra la frecuencia de ocurrencia de los vientos en cada una de las direcciones del viento proporcionadas y las clases de velocidad para tiempo y lugar específicos. [ CITATION Ram07 \l 3082 ] WRPLOT View se atribuye de datos guardados en archivos de formato SCRAM, CD144, SAMSON y datos meteorológicos ISC procesados anticipadamente. Produce modelos de rosa de los vientos con opciones de color, al mismo tiempo que crea tablas de distribución y estabilidad de clases. [ CITATION Ram07 \l 3082 ]

Ilustración 2 Software de modelmiento de rosa de los vientos.

METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.2 DESCRICPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

RESULTADOS

Ilustración 3 Wind class frequency distribution Cumbe 2015 .

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Cochancela, J., & Astudillo, P. (2013). dspace.ucuenca.edu.ec. Obtenido de dspace.ucuenca.edu.ec: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/699/1/te330.pdf Ramírez, E., & Vivanco, S. (24 de mayo de 2007). http://respyn2.uanl.mx/. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/AM4_res_extenso_E.Ramirez.pdf Stevens Institute of Technology. (2007). Cielo Azul. Obtenido de (CIESE): http://ciese.org/curriculum/weatherproj2/es/popup/beaufort.shtml Wark K., W. C. (1998). Air Pollution: Its origins and control. 3rd edition....


Similar Free PDFs