Informe Test de Zung Ansiedad PDF

Title Informe Test de Zung Ansiedad
Author Friederich Mario Palomino Cruz
Course Psicologia de la Salud
Institution Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Pages 8
File Size 135.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 389

Summary

INFORME PSICOLÓGICOI. DATOS DE FILIACIÓNNombre y apellido: María del Carmen Huamán Quispe Edad: 19 Sexo: Femenino Estado civil: Soltera Examinador: Palomino Cruz, Friederich Mario Fecha: 12/11/II. MOTIVO DE CONSULTAPrácticas pre-profesionales (asignatura de Pruebas Psicológicas I).III. OBSERVACIÓN D...


Description

INFORME PSICOLÓGICO I.

DATOS DE FILIACIÓN Nombre y apellido: María del Carmen Huamán Quispe Edad: 19 Sexo: Femenino Estado civil: Soltera Examinador: Palomino Cruz, Friederich Mario Fecha: 12/11/18

II.

MOTIVO DE CONSULTA Prácticas pre-profesionales (asignatura de Pruebas Psicológicas I).

III.

OBSERVACIÓN DURANTE LA ENTREVISTA Buena disposición de resolución del test. Tarda el tiempo promedio dentro de los límites establecidos.

IV.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS -Entrevista y observación -Escala de ansiedad de Zung

V.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Suma total: 42 Índice EAM: 53 Diagnóstico de ansiedad: Presencia de ansiedad mínima a moderada

VI.

CONCLUSIONES La paciente M.C.H.Q. presenta tendencia a: inquietud, agobio, sensación de amenaza y peligro, inseguridad, sensación de vacío, temor a perder el control, recelos, sospechas, incertidumbre, dificultad para tomar decisiones. Dificultades de atención, concentración y memoria, aumento de los descuidos. Dificultades para expresar las propias opiniones o hacer valer los propios derechos.

VII.

RECOMENDACIONES Si esperas el tiempo suficiente, la ansiedad acabará por desaparecer. De esta forma, aprenderás a poner en práctica el control de la ansiedad. Sin embargo, si abandonas la situación siempre pensarás que la ansiedad puede más que tú. Esta es la gran trampa de la ansiedad, la evitación.

Utiliza la respiración abdominal, para relajarte física y mentalmente e ir tomando el control de la situación. Si respiras pausadamente te ayudará a equilibrar el organismo y recuperar las energías necesarias para hacer frente a tu día a día. Elimina los pensamientos negativos. Ten una actitud positiva y no seas catastrofista viendo el lado menos bueno de la vida, no te lamentes tanto, busca lo positivo de cada situación, esfuérzate por querer seguir adelante y saber que lo qué piensas influirá en cómo te sientes, solo por eso, piensa bien y te ayudará a sentirte bien. Expresa cómo te sientes a menudo, no esperes a estallar, cuenta tu malestar cuando éste aún sea de baja intensidad. * Este último consejo lo considero el más importante y es que es necesario entender la ansiedad para lograr controlarla. Recuerda que la ansiedad es un mecanismo de supervivencia ante situaciones que el cerebro percibe como peligrosas. Las sensaciones corporales son reacciones normales del cuerpo, no son perjudiciales en sí misma, un mecanismo que está preparado para “salvarnos” del peligro no puede al mismo tiempo realizarnos ningún daño. Así que primero piensa lógica y racionalmente acerca de tu ansiedad.

INFORME PSICOLÓGICO I.

DATOS DE FILIACIÓN Nombre y apellido: Shirley Mendoza Sanchez Edad: 26 Sexo: Femenino Estado civil: Soltera Examinador: Palomino Cruz, Friederich Mario Fecha: 12/11/18

II.

MOTIVO DE CONSULTA Prácticas pre-profesionales (asignatura de Pruebas Psicológicas I).

III.

OBSERVACIÓN DURANTE LA ENTREVISTA Buena capacidad de concentración.

IV.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS -Entrevista y observación -Escala de ansiedad de Zung

V.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Suma total: 45 Índice EAM: 56 Diagnóstico de ansiedad: Presencia de ansiedad mínima a moderada

VI.

CONCLUSIONES La paciente S.M.S. presenta atendencia a: inquietud, agobio, sensación de amenaza y peligro, inseguridad, sensación de vacío, temor a perder el control, recelos, sospechas, incertidumbre, dificultad para tomar decisiones. Dificultades de atención, concentración y memoria, aumento de los descuidos. Dificultades para expresar las propias opiniones o hacer valer los propios derechos.

VII.

RECOMENDACIONES Si esperas el tiempo suficiente, la ansiedad acabará por desaparecer. De esta forma, aprenderás a poner en práctica el control de la ansiedad. Sin embargo, si abandonas la situación siempre pensarás que la ansiedad puede más que tú. Esta es la gran trampa de la ansiedad, la evitación. Utiliza la respiración abdominal, para relajarte física y mentalmente e ir tomando el control de la situación. Si respiras pausadamente te ayudará a

equilibrar el organismo y recuperar las energías necesarias para hacer frente a tu día a día. Elimina los pensamientos negativos. Ten una actitud positiva y no seas catastrofista viendo el lado menos bueno de la vida, no te lamentes tanto, busca lo positivo de cada situación, esfuérzate por querer seguir adelante y saber que lo qué piensas influirá en cómo te sientes, solo por eso, piensa bien y te ayudará a sentirte bien. Expresa cómo te sientes a menudo, no esperes a estallar, cuenta tu malestar cuando éste aún sea de baja intensidad.

* Este último consejo lo considero el más importante y es que es necesario entender la ansiedad para lograr controlarla. Recuerda que la ansiedad es un mecanismo de supervivencia ante situaciones que el cerebro percibe como peligrosas. Las sensaciones corporales son reacciones normales del cuerpo, no son perjudiciales en sí misma, un mecanismo que está preparado para “salvarnos” del peligro no puede al mismo tiempo realizarnos ningún daño. Así que primero piensa lógica y racionalmente acerca de tu ansiedad.

INFORME PSICOLÓGICO I.

DATOS DE FILIACIÓN Nombre y apellido: Luz Marina Cuevas Escalante Edad: 24 Sexo: Femenino Estado civil: Soltera Examinador: Palomino Cruz, Friederich Mario Fecha: 12/11/18

II.

MOTIVO DE CONSULTA Prácticas pre-profesionales (asignatura de Pruebas Psicológicas I).

III.

OBSERVACIÓN DURANTE LA ENTREVISTA Baja capacidad de concentración. Hiperactividad presente durante la resolución del test. Se tarda más allá dentro de los límites normales. Presenta algunas dudas respecto de las preguntas por lo que hizo preguntas referidas a preguntas que no entendía.

IV.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS -Entrevista y observación -Escala de ansiedad de Zung

V.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Suma total: 34 Índice EAM: 43 Diagnóstico de ansiedad: No hay ansiedad presente

VI.

CONCLUSIONES La paciente L.M.C.E. se halla dentro de los límites normales. Existe presencia de adecuados medios de distracción y buen manejo de los pensamientos negativos. Sabe manejar sus miedos y mantiene buenas relaciones sociales.

VII.

RECOMENDACIONES No dejes de frecuentar a personas positivas y permanece en constante motivación trabajando en las metas que te has propuesto. Continúa practicando aquellas actividades que te mantienen distraída y procura desarrollar un progreso en estas.

INFORME PSICOLÓGICO I.

DATOS DE FILIACIÓN Nombre y apellido: Sayda Perez Ccana Edad: 19 Sexo: Femenino Estado civil: Soltera Examinador: Palomino Cruz, Friederich Mario Fecha: 12/11/18

II.

MOTIVO DE CONSULTA Prácticas pre-profesionales (asignatura de Pruebas Psicológicas I).

III.

OBSERVACIÓN DURANTE LA ENTREVISTA Buena disposición para la resolución del test. Desarrolla de manera inmediata la mayoría de las preguntas, además se muestra confiada y tranquila.

IV.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS -Entrevista y observación -Escala de ansiedad de Zung

V.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Suma total: 23 Índice EAM: 29 Diagnóstico de ansiedad: No hay ansiedad presente

VI.

CONCLUSIONES La paciente S.P.C. se halla dentro de los límites normales. Existe presencia de adecuados medios de distracción y buen manejo de los pensamientos negativos. Sabe manejar sus miedos y mantiene buenas relaciones sociales.

VII.

RECOMENDACIONES Continúa practicando aquellas actividades que te mantienen distraída y procura desarrollar un progreso en estas. Mantén las relaciones sociales que te procuran felicidad y continúa destinando tu tiempo a la realización de actividades físico-deportivas. Permanece con tus hábitos de alimentación saludable, esta es una buena fuente para combatir y evitar la ansiedad.

INFORME PSICOLÓGICO I.

DATOS DE FILIACIÓN Nombre y apellido: Joani Mishell Naveros Medina Edad: 18 Sexo: Femenino Estado civil: Soltera Examinador: Palomino Cruz, Friederich Mario Fecha: 12/11/18

II.

MOTIVO DE CONSULTA Prácticas pre-profesionales (asignatura de Pruebas Psicológicas I).

III.

OBSERVACIÓN DURANTE LA ENTREVISTA Capacidad media de concentración. Hiperactividad presente durante la resolución del test.

IV.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS -Entrevista y observación -Escala de ansiedad de Zung

V.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Suma total: 41 Índice EAM: 51 Diagnóstico de ansiedad: Presencia de ansiedad mínima a moderada.

VI.

CONCLUSIONES La paciente J.M.N.M. presenta tendencia a: inquietud, agobio, sensación de amenaza y peligro, inseguridad, sensación de vacío, temor a perder el control, recelos, sospechas, incertidumbre, dificultad para tomar decisiones. Dificultades de atención, concentración y memoria, aumento de los descuidos. Dificultades para expresar las propias opiniones o hacer valer los propios derechos.

VII.

RECOMENDACIONES Si esperas el tiempo suficiente, la ansiedad acabará por desaparecer. De esta forma, aprenderás a poner en práctica el control de la ansiedad. Sin embargo, si abandonas la situación siempre pensarás que la ansiedad puede más que tú. Esta es la gran trampa de la ansiedad, la evitación.

Utiliza la respiración abdominal, para relajarte física y mentalmente e ir tomando el control de la situación. Si respiras pausadamente te ayudará a equilibrar el organismo y recuperar las energías necesarias para hacer frente a tu día a día. Elimina los pensamientos negativos. Ten una actitud positiva y no seas catastrofista viendo el lado menos bueno de la vida, no te lamentes tanto, busca lo positivo de cada situación, esfuérzate por querer seguir adelante y saber que lo qué piensas influirá en cómo te sientes, solo por eso, piensa bien y te ayudará a sentirte bien. Expresa cómo te sientes a menudo, no esperes a estallar, cuenta tu malestar cuando éste aún sea de baja intensidad. * Este último consejo lo considero el más importante y es que es necesario entender la ansiedad para lograr controlarla. Recuerda que la ansiedad es un mecanismo de supervivencia ante situaciones que el cerebro percibe como peligrosas. Las sensaciones corporales son reacciones normales del cuerpo, no son perjudiciales en sí misma, un mecanismo que está preparado para “salvarnos” del peligro no puede al mismo tiempo realizarnos ningún daño. Así que primero piensa lógica y racionalmente acerca de tu ansiedad....


Similar Free PDFs