Inhibidores DE LA Liberacion DE Mediadores PDF

Title Inhibidores DE LA Liberacion DE Mediadores
Course Farmacología
Institution Universidad Veracruzana
Pages 4
File Size 288.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 154

Summary

Cromoglicato disodico (ac. Cromoglicico)
Nedocromilo
Ketotifeno....


Description

INHIBIDORES DE LA LIBERACION DE MEDIADORES Se utilizan en la prevención del asma inducida por un alérgeno externo, el ejercicio, frio, alimentos etc. Este grupo esta formado por: cromoglicato disodico (ac. Cromoglicico), nedocromilo y ketotifeno. Su mecanismo de acción: Son estabilizadores de mastocitos, y así impiden su desgranulación y liberación de mediadores formados por estos, provocados por Ag u otros estímulos liberadores, así la liberación de histamina, leucotrieno y 5-HT. Además son capaces de afectar a los macrófagos alveolares, por lo tanto impiden el reclutamiento de células inflamatorias en las vías respiratorias. Farmacocinetica y farmacodinamia de cromoglicato: Vía de administración: oral o inhalatoria. Biodisponibilidad: 1%, 5-10% de dosis inhalada alcanza los pulmones. 98% se elimina sin cambios en las heces. Dosis para coadyuvante en el tratamiento del asma: Adultos y niños >5años: 20mg inhalados 4 veces al dia. •

Contraindicado: Hipersensibilidad, broncoespasmo agudo o del estado asmático, la preparación en aerosol esta contraindicada en pxs con enfermedad cardiaca (enf. De la arteria coronaria y arritmias)



En general es bien tolerado y generalmente los efectos adversos se limitan a la zona de aplicación (broncoespasmo, tos e irritación de garganta), su administración con un β-adrenergico puede prevenir estas condiciones

Farmacocinética y farmacodinamia de nedocromilo Vía de administración: inhalatoria o tópicamente sobre la conjuntiva. Biodisponibilidad: aerosol 6-9%. Semivida de eliminación: 3.3 hrs. 3.4% se excreta por orinan. No se metaboliza y se elimina sin alterar en la orina y heces. Dosis en tx del asma y profilaxis del broncoespasmo: niños y adultos >6años: 2 pulsaciones de spray (1.75 mg) 4 veces al dia. Contraindicaciones: Broncoespasmo agudo o en el estado del asma.

MUCOLITICOS Se usan cuando se producen cambios en la secreción, composición o naturaleza del moco que altera su viscosidad. La hipersecreción crónica de moco es una característica importante de algunas enfermedades tales como: EPOC, bronquitis crónica, bronquiectasias, fibrosis quística, asma bronquial, presencia de infecciones o factores inflamatorios. Los mucoliticos, afectan las características fisicoquímicas del moco (↓ su viscosidad) de modo que favorece la expectoración. Entre la diversidad de productos existentes en los mucoliticas, están:    

Tioles (acetilcisteina y carbocisteina) Bromhexina Ambroxol Otros mucoliticos: como enzimas (tripsina, quimiotripsina, estreptocinasa, estreptodornasa) tiloxapol y sobrerol.

-----Derivados teolicos: Rompen puentes dilsufuro de cistinaen mucoproteinas, inmunoglobulinas y seroalbumina, disminuyendo la viscosidad del moco.  Acetilcisteina Es el compuesto mas común en el EPOC. La acetilcisteina es ampliamente utilizado como mucolitico para el alivio sintomático de la diversidad de afecciones que cursan con hipersecreción de moco. Como bronquitis crónica, rinofaringitis, bronquiectasias, fibrosis quística, bronquitis asmática, laringotraqueitis. Su mecanismo de acción es: ↓inflamacion de vías mediante: ↓concentraciones de lisozima y lactoferrina en los fumadores, inhibe quimiotaxis y activación de neutrófilos y monocitos y respuestas oxidativas.



      

  

 Cabocisteina Derivado de la cisteína, mucoactivo, antioxidante y antiinflamatorio usado en el EPOC

 Derivados de la vasicina ----Bromhexina ----Ambroxol ----andamexina y brovanexina

Ambroxol:

Bromhexina:...


Similar Free PDFs