Intoxicación por alcohol y otras sustancias PDF

Title Intoxicación por alcohol y otras sustancias
Author Cassandra Gzz
Course Medicina Legal
Institution Universidad Veracruzana
Pages 8
File Size 237.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 128

Summary

Se aborda la intoxicación por alcohol etílico, los grados de alcohol y su medición, bebidas fermentadas y destiladas, etapas de bogen, etapa subclinica, fase de estimulación y confusión, atontamiento y coma, asi como el etilismo crónico.
También se aborda la intoxicación por marihuana y cocaí...


Description

Intoxicación por Alcohol etílico. ETILISMO AGUDO Conjunto de desórdenes causados por la ingestión excesiva de bebidas a base de alcohol etílico.

GRADOS DE ALCOHOL La graduación alcohólica se expresa en grados y mide el contenido de alcohol absoluto en 100 cc, o sea el porcentaje de alcohol que contiene una bebida. Es decir, un vino tinto que tenga 13 grados, significa que 13 cc de cada 100 cc son de alcohol absoluto, es decir el 13%. Para determinar los gramos de etanol absoluto ingerido, se aplica la siguiente fórmula: Así, si una persona ingiere 100 cc del vino de 13 grados, la cantidad de alcohol absoluto ingerida es de 10.4 gramos.

CONTENIDO DE ALCOHOL EN LAS BEBIDAS Las bebidas alcohólicas pueden ser divididas en 2 grandes categorías: fermentadas y destiladas. Bebidas fermentadas Producidas mediante fermentación, esto es, transformación de un azúcar en alcohol, mediante la acción de un microorganismo (levadura). Contienen de 4 a 14% de alcohol. Ejemplos: cerveza, pulque, vino, sidra, champagne, etc. Bebidas destiladas Se consiguen eliminando mediante calor (destilación), una parte del agua de las bebidas fermentadas. Contienen de 38 a 50% de alcohol. Ejemplos: tequila, mezcal, whisky, ron, vodka, etc.

SINTOMATOLOGÍA (ETAPAS DE BOGEN) Bogen describe 6 etapas clásicas del etilismo agudo según la concentración de alcohol en sangre: -

SUBCLÍNICA (1 mg/cm3)

-

ESTIMULACIÓN (1-1.5 mg/cm3)

-

CONFUSIÓN (2-3 mg/cm3)

-

ATONTAMIENTO (3-4 mg/cm3)

-

COMA (4-5 mg/cm3)

-

MUERTE (6 mg/cm3)

ETAPA SUBCLÍNICA -

No hay alteración, sólo exaltación de las funciones intelectuales.

-

Individuo eufórico, con bienestar general.

-

Piel húmeda, caliente, pulso rápido, locuacidad inagotable, fuerza física aumentada, percepción de que se pueden realizar grandes proezas.

-

Excitación genital se despierta.

FASE DE ESTIMULACIÓN -

Exaltación de la primera fase; algunos se encolerizan por cualquier causa, pudiendo llegar a la violencia.

-

Otros lloran por insignificancias, fracasos o traiciones.

FASE DE CONFUSIÓN -

Pérdida paulatina de las facultades intelectuales.

-

Pérdida del control de las ideas, amnesia.

-

Lenguaje declamatorio, con tono ridículo, pudiendo ser inmoral.

-

Marcha zigzageante, con sensación de vértigo.

-

Pierde la noción del tiempo y del espacio.

-

Zumbidos, sordera; el individuo grita para hacerse escuchar.

-

Diplopia.

FASE DE ATONTAMIENTO -

Desorientación completa.

-

Verdadero estado de inconsciencia que puede llevar a cometer malos actos, violentos.

-

Lenguaje incoherente, ininteligible y absurdo.

-

Marcha casi imposible, pudiendo caer.

-

Escritura imposible.

-

Respiración y pulso muy acelerados.

FASE DE COMA -

Estado comatoso.

-

Reflejos disminuidos, casi abolidos.

-

Músculos relajados, con incontinencia de esfínteres.

-

Pulso pequeño.

-

Sudores profusos.

-

Hipotermia.

MUERTE

-

Sobreviene con mayor frecuencia si el sujeto está expuesto al frío.

-

Puede deberse a anoxemia por congestión pulmonar, edema agudo del mismo, aspiración.

ETILISMO CRÓNICO -

Consumo cotidiano de alcohol.

-

Se caracteriza por la gravedad de las lesiones que produce en las vísceras.

-

Los principales efectos se observan en el sistema nervioso.

-

El hígado también se afecta importantemente pudiéndose apreciar degeneración/infiltración grasosa, e incluso cirrosis.

CONSIDERACIONES FINALES -

Cualquiera que sea la cantidad de alcohol consumida, se elimina en su totalidad a las 24 horas siguientes de su ingesta.

-

Por eso es necesario establecer el diagnóstico de la forma inmediata.

-

En caso de muerte, autopsia inmediata, pues pasadas 24 horas no se encontrará alcohol en sangre, orina o vísceras.

-

Cualquiera que sea la cantidad de alcohol consumida, se elimina en su totalidad a las 24 horas siguientes de su ingesta.

-

Por eso es necesario establecer el diagnóstico de la forma inmediata.

-

En caso de muerte, autopsia inmediata, pues pasadas 24 horas no se encontrará alcohol en sangre, orina o vísceras.

-

El alcohol es uno de los principales involucrados en accidentes, actos criminales y suicidas. Puede causar la muerte del individuo de forma aguda y conducir a su deterioro con el consumo crónico

Intoxicación por marihuana y cocaína. Otras intoxicaciones (morfina, benzodiacepinas y anfetaminas). MARIHUANA -

Hace referencia a las hojas y flores secas de la planta Cannabis sativa.

-

Su único uso actual es como droga recreacional.

-

Se le consume preferentemente en cigarrillos.

-

La planta Cannabis contiene alrededor de 61 compuestos, pero el más importante con propiedades psicoativas es el delta-9-tetrahidrocannabinol (delta-9-THC).

-

La vía más común de administración es la fumada.

-

En la resina que produce la planta es donde se encuentra la mayor concentración del compuesto activo, por eso el hachís (resina pura) es más tóxico que la marihuana (flores y hojas).

MARIHUANA: EFECTOS CLÍNICOS La mayoría de las intoxicación son benignas, con recuperación completa. SIGNOS Y SÍNTOMAS: -

Sequedad intensa de la boca.

-

Sed y hambre intensas.

-

Congestión de conjuntivas, blefaroestenosis

-

Euforia

-

Disminución de la atención y memoria (se desconecta del ambiente y se recrea en sí mismo).

-

Taquicardia y taquipnea.

-

Alteraciones kinestésicas

-

Síndrome amotivacional

COCAÍNA (ERITROXILINA) -

Planta natural de Sudamérica.

-

Agente simpaticomimético estimulante del sistema nervioso central .

-

Se obtiene de la hoja de la coca: Erithroxylon coca.

-

Su metabolito: benzoilecgonina, es el de mayor importancia forense en los análisis toxicológicos por su mayor semivida plasmática.

COCAÍNA Patrones de abuso: -

Inhalación  Vía favorita. Los cristales de cocaína son triturados hasta ser convertidos en un polvo fino que se coloca en líneas sobre una superficie dura y lisa. El usuario inhala el polvo por medio de un cilindro de papel que introduce por los orificios nasales, permitiendo su absorción por la mucosa nasal. El efecto eufórico empieza en pocos minutos.

-

Fumado  Crack

-

Uso IV  Responsable de más de la mitad de las muertes.

COCAÍNA: EFECTOS CLÍNICOS SIGNOS Y SÍNTOMAS: -

Midriasis

-

Taquicardia e hipertensión

-

Taquipnea

-

Hipertermia

-

Diaforesis

-

Euforia.

-

Temblores, convulsiones.

-

Bruxismo

-

Agitación

-

Estupor, coma.

-

Signo de Magnan (formicación) Las lesiones típicas de la intoxicación mortal son:

-

Arritmia cardíaca

-

Infarto agudo al miocardio

-

Accidente vascular cerebral

-

Rotura de aneurisma, etc.

COCAINISMO CRÓNICO Destrucción del tabique nasal. SITUACIÓN LEGAL MARIHUANA La Ley General de Salud, estipula que no se ejercerá acción penal contra los consumidores que poseen hasta 5 gramos, pero obliga a los policías a remitirlos al MP para recomendarles programas de atención a adicciones. A la tercera detención, el tratamiento es obligatorio. COCAÍNA Al igual que con la marihuana, está despenalizada la portación de cantidades mínimas (500 miligramos), estrictamente para uso personal.

INTOXICACIÓN POR MORFINA DATOS CLAVE: -

El opio es un jugo lechoso extraído de la planta Papaver somníferum (amapola).

-

Principal alcaloide del opio: morfina.

-

Receptores opioides: mu, kappa y delta.

-

La intoxicación aguda por opiáceos presenta esta tríada clásica: pupilas puntiformes (miosis), depresión respiratoria y coma.

-

Usos terapéuticos: analgesia.

-

Antagonistas opioides: naloxona y naltrexona.

-

Puede causar fenómenos de tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia.

INTOXICACIÓN CON BENZODIACEPINAS -

Medicamentos de acción ansiolítica, hipnótica y sedante.

-

Las muertes debidas a intoxicación son muy raras (amplio margen de seguridad), y en general debidas a consumo simultáneo de otros depresores del SNC (barbitúricos, etanol, etc.).

-

Potencian la acción inhibitoria del GABA.

-

Síntomas: progresiva disminución del nivel de conciencia, miosis, hiporreflexia, hipotermia, hipotensión.

-

Antagonista de las benzodiacepinas: flumazenilo.

INTOXICACIÓN CON ANFETAMINAS -

Amina simpaticomimética estimulante del sistema nervioso.

-

Efectos clínicos: euforia, disminución de la fatiga, hiperactividad motora, reduce el apetito, palpitaciones, midriasis, locuacidad, resistencia al sueño, delirios persecutorios.

-

Provocan tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia....


Similar Free PDFs