Introduccion a la contabilidad financiera 1ed Camacho PDF

Title Introduccion a la contabilidad financiera 1ed Camacho
Author A. Navarro Gonzal...
Pages 400
File Size 12.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 118
Total Views 491

Summary

www.ContabilidadParaTodos.com es un blog dedicado a fortalecer la enseñanza-aprendizaje de la contabilidad dirigido a estudiantes, profesionales, emprendedores, y público en general que desee ampliar sus conocimientos. Encontrarás una amplia variedad de libros, apuntes, manuales, tesis, ejercicios ...


Description

www.ContabilidadParaTodos.com es un blog dedicado a fortalecer la enseñanza-aprendizaje de la contabilidad dirigido a estudiantes, profesionales, emprendedores, y público en general que desee ampliar sus conocimientos. Encontrarás una amplia variedad de libros, apuntes, manuales, tesis, ejercicios prácticos y mucho más, para descargar en forma sencilla, de tal forma que pueda entenderse cómo funciona la Contabilidad.

Introducción a la Contabilidad Financiera

María del Mar Camacho Miñano María José Rivero Menéndez

Universidad Complutense de Madrid

Prelims_ppI_XVIII.indd 3

20/04/10 9:17

Datos de catalogación bibliográfica

María del Mar Camacho Miñano María José Rivero Menéndez Introducción a la Contabilidad Financiera PEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2010 ISBN: 978-84-8322-675-9 Materia: 657 Formato: 17 x 24

Páginas: 396

Todos los derechos reservados. Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribucción, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y sgts. Código Penal). DERECHOS RESERVADOS © 2010 PEARSON EDUCACIÓN, S.A. C/ Ribera del Loira, 28 28042 Madrid (España) PEARSON-PRENTICE HALL es un sello editorial autorizado de PEARSON EDUCACIÓN María del Mar Camacho Miñano - María José Rivero Menéndez Introducción a la Contabilidad Financiera ISBN: 978-84-8322-675-9 Depósito Legal: MEquipo editorial: Editor: Alberto Cañizal Técnico editorial: María Varela Equipo de producción: Jefe de producción: José Antonio Clares Técnico de producción: Isabel Muñoz Diseño de cubierta: Equipo de Diseño de Pearson Educación, S. A. Maquetación: DiScript Preimpresión, S. L. Impreso por: Closas-Orcoyen, S.L. Nota sobre enlaces a páginas web ajenas: Este libro puede incluir enlaces a sitios web gestionados por terceros y ajenos a PEARSON EDUCACIÓN S. A. que se incluyen sólo con finalidad informativa. PEARSON EDUCACIÓN S. A. no asume ningún tipo de responsabilidad por los daños y perjuicios derivados del uso de los datos personales que pueda hacer un tercero encargado del mantenimiento de las páginas web ajenas a PEARSON EDUCACIÓN S. A y del funcionamiento, accesibilidad o mantenimiento de los sitios web no gestionados por PEARSON EDUCACIÓN S. A. Las referencias se proporcionan en el estado en que se encuentran en el momento de publicación sin garantías, expresas o implícitas, sobre la información que se proporcione en ellas. IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN Este libro ha sido impreso con papel y tintas ecológicos

Prelims_ppI_XVIII.indd 4

20/04/10 9:17

A modo de presentación... Estimado lector: El manual que tienes en las manos es el resultado de cuatro años de experiencia docente en la materia de Contabilidad Financiera de primer curso de la Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas en grupos piloto adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). La globalización de los negocios también ha supuesto una reorientación hacia la armonización de las normas contables en nuestro país con el nuevo Plan General de Contabilidad. Por todo ello, hay un cambio en los contenidos, en la metodología y en las actividades... que hacen que este libro no se trate de un manual básico de contabilidad al uso. Este libro, dirigido a todas aquellas personas que quieran iniciarse en la contabilidad, está dividido en siete capítulos que conforman el contenido de un primer curso de contabilidad financiera básica, incluso para no financieros. Se estructura en tres bloques temáticos: BLOQUE I.– Introducción y marco normativo de la contabilidad. 1. Introducción a la contabilidad como lenguaje de los negocios. 2. Marco conceptual de la contabilidad. BLOQUE II.– Estados financieros y su proceso de elaboración. 3. Los estados financieros. 4. Registro y elaboración de los estados financieros. 5. Ciclo contable completo. BLOQUE III.– Operaciones empresariales comunes y análisis de la información 6. Tratamiento contable de las operaciones empresariales más comunes. 7. Lectura e interpretación de los estados financieros. En primer lugar, se analizará el concepto de contabilidad como lenguaje de los negocios desde su perspectiva histórica y con un enfoque utilitarista, sin olvidarse del marco normativo de referencia. A continuación, se procederá a revisar cuál es el producto final de la contabilidad: los estados financieros, para seguidamente conocer cómo se elaboran los mismos a partir del registro de los hechos contables acaecidos en la empresa. Se trata de un enfoque inverso al tradicional. En el tercer bloque se profundizará en las operaciones más comunes de las empresas incidiendo, sobre todo, en los conceptos. Por este motivo, no se incluyen los dígitos de las cuentas del Plan General de Contabilidad (PGCE): hay que fijar claramente los conceptos y evitar su aprendizaje memorístico. En el último capítulo se incide en la lectura e interpretación de los estados financieros con la finalidad de que con este manual cualquier interesado sea capaz de poder elaborar unas cuentas anuales sencillas y de interpretar someramente su contenido. VII

Prelims_ppI_XVIII.indd 7

20/04/10 9:17

Para conseguir nuestro objetivo, cada uno de los capítulos tiene una estructura común y cada apartado se diferencia con un color. El esquema gráfico de cada capítulo es el siguiente: MOTIVACIÓN DEL CAPÍTULO: al principio de cada capítulo se plantea la utilidad que tiene el aprendizaje de los contenidos más significativos del tema, a través de situaciones o ejemplos reales.

MOTIVACIÓN DEL CAPÍTULO

Imagina que… llegas al aeropuerto de Pequín, sólo conoces el idioma castellano y todas las señales de información están en chino o inglés.

Imagina que… necesitas modificar una sentencia de un programa informático y no conoces el sistema de programación JAVA, en el que está realizada la aplicación informática.

Imagina que… vas a un museo, te interesa saber quién ha realizado un cuadro o qué técnica utiliza y toda la información está en lenguaje Braille. Imagina que… llegas a dirigir una empresa y recibes un dossier con toda la información económico-financiera para decidir si realizar o no una fusión con otra entidad. No conocer la contabilidad de una empresa es igual que no saber chino ni inglés, que no haber estudiado el lenguaje de programación JAVA o que no poder leer en Braille. Las empresas no tienen boca, oídos ni ojos, no tienen capacidad de comunicación. Si queremos entender qué sucede en una empresa para poder tomar decisiones coherentes y justificadas, hay que aprender un lenguaje nuevo, la contabilidad, el lenguaje de los negocios: con su terminología específica, sus normas, su estructura… De este modo, podremos traducir e interpretar lo que sucede en cada realidad empresarial particular.

ASPECTOS ASPE AS PECT TOS SD DESTACADOS ESTA ES STACA CADO ADO DOS S CONTENIDOS

1.1. Concepto y evolución de la contabilidad La contabilidad es el lenguaje de los negocios, un sistema de información. La información es muy importante para decidir, para adoptar decisiones. Mucho se ha dicho y se ha escrito sobre la afirmación «la información es poder». Veámoslo en el Cuadro Contabilidad en acción 1.1.

CONTENIDOS: desarrollo de los conceptos teóricos más importantes de cada capítulo, incluyendo esquemas, ejercicios prácticos diversos, noticias de prensa...

CONTABILIDAD EN ACCIÓN 1.1.

SACYR VALLEHERMOSO

El 9 de julio del año 2009 las acciones de la empresa SACYR VALLEHERMOSO subieron en Bolsa casi un 12% tras conocerse la información de que la Autoridad del Canal de Panamá decidiera adjudicar la construcción de un tercer juego de exclusas del canal a la empresa española por 3.118 millones de dólares.

9/6/2009 9/7/2009

10,82 5,66%

10,85 10,65 10,45 10,25 10,05 9,85 9,65 9,45 9,25 09/06/09

19/06/09

01/07/09

ASPE AS PECT TOS SD ESTA ES STACA CADO ADO DOS S ASPECTOS DESTACADOS



Las cuentas anuales anuales, o estados fi financieros, están formadas por los siguientes documentos: – Balance de situación. – Cuenta de pérdidas y ganancias. – Estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN).

res que los gastos habrá beneficios yy, en caso contrario, habrá pérdidas.



El ECPN refleja la variación de la riqueza de los propietarios de la empresa.



El EFE informa de los cobros y los pagos producidos en una empresa durante un período de tiempo, clasificados según su origen sea de explotación, de financiación o de inversión.



La memoria consiste en un texto redactado literariamente que complementa, amplía y explica los anteriores documentos recogidos en la memoria.



Además de las cuentas anuales conviene destacar el informe de auditoría, el informe de gestión y el informe de gobierno corporativo.

– Estado de flujos de efectivo (EFE). – Memoria.



El balance de situación recoge la riqueza patrimonial de un negocio en un momento del tiempo concreto, es decir: activo, pasivo y patrimonio neto.



La cuenta de pérdidas y ganancias recoge la riqueza o renta generada en un período concreto de una empresa: es decir, los ingresos menos los gastos; si los ingresos son mayo-

ACTIVIDADES VERDADERO O FALSO

Responda con una V si la afirmación es correcta y con una F si la afirmación es incorrecta:

ASPECTOS DESTACADOS: se resumen los conceptos básicos de cada tema. ACTIVIDADES: recoge ejercicios de autoevaluación, casos conceptuales, crucigramas para aprender la terminología contable...

3 Todos los interesados en la evoluevolu 3. ción de un negocio pueden solicitar información económico-financiera sobre el mismo al Registro Civil.

1. Las entidades financieras no tienen obligación de realizar y presentar su información contable.

4. Todas las normas contables que se aplican en nuestro país son emitidas por el Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas.

SUPUESTOS PRÁCTICOS

2. Las normas internacionales de contabilidad no se mantienen constantes en el tiempo, están cambiando continuamente.

5. Llevar la contabilidad de una empresa es registrar los hechos económicos que acontecen en una entidad a lo largo de un periodo.

OBJETIVO: Con este supuesto se pretende que el lector aprenda a clasificar las distintas masas patrimoniales (activo, pasivo, patrimonio neto) y que aplique la ecuación fundamental del patrimonio. Además, es importante familiarizarse con términos contables específicos como remuneraciones, derechos de cobro, deudas, subvenciones… y aprender diferencias conceptuales de gran importancia, como crédito, préstamo, deuda, fianzas recibidas y fianzas constituidas.

SUPUESTOS: ejercicios prácticos para la consolidación de los conocimientos teóricos de cada tema. Se incluye una serie numerada con solución y notas explicativas y un conjunto de paralelos, denominados BIS, para el trabajo individualizado.

SUPUESTO 1. MASAS PATRIMONIALES

La empresa JOSE, SL presentó la siguiente información sobre sus elementos patrimoniales a 31 de diciembre del año 2008 (en euros) ELEMENTOS PATRIMONIALES

¿A/P/PN?

CUANTÍA

Crédito concedido por el banco a 3 años

1.000

Dinero en cuenta corriente

2.500

Remuneraciones pendientes de pago

2.000

Productos terminados

3.000

Local comercial

10.000

Fianzas recibidas a corto plazo

1.000

Camión de reparto

4.500

Derechos de cobro sobre clientes

1.500

VIII

Prelims_ppI_XVIII.indd 8

20/04/10 9:17

SEMINARIOS: actividades para profundizar de un modo práctico y ameno en los contenidos del tema con uso de las nuevas tecnologías. Algunos requieren trabajo en grupo. CASO REAL: como conclusión, un ejemplo de situación empresarial real relacionado con el tema en cuestión. Por último, en el Anexo se recoge una bibliografía de manuales comentada para aquellos que quieran profundizar en el contenido de los temas. También se adjuntan unas plantillas para elaborar el libro Diario, el libro Mayor y el balance de comprobación.

SEMINARIOS SEMINARIO 1: ¿QUÉ INFORMACIÓN ECONÓMICOFINANCIERA PRESENTAN LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS?

OBJETIVO:

METODOLOGÍA:

Con este seminario se pretende un doble objetivo: por un lado, que se conozca qué información de carácter económico y financiero presentan las empresas; por otro, motivar para el estudio del «lenguaje contable», de la terminología específica para comprender dicha información. El lector desconocerá mucha de la nomenclatura contable presentada, pero poco a poco se irá familiarizando con la misma.

A través de un cuestionario se orienta al lector hacia la comprensión de los distintos grados de información, si es obligatoria u opcional, si es completa o no… CUESTIONARIO: 1. Busque la información económicofinanciera que presenta una empresa que cotiza en los mercados bursátiles en Internet (Pescanova, Carrefour, Inditex, Repsol-YPF…).

CASO REAL HISTORIA DE UN NEGOCIO INNOVADOR Un 7 de septiembre de 1998 dos jóvenes universitarios, un ruso y un norteamericano, que pretendían terminar su Postgrado en la Universidad de Stanford (EE. UU.) constituían una pequeña empresa en un garaje con un solo empleado. Hoy se ha convertido en una entidad imprescindible para cualquier persona que quiere navegar por Internet. ¿Sabes de qué empresa se trata? Más pistas: inicialmente el «producto» de este empresa fue un algoritmo para la búsqueda de datos, si bien en la actualidad ofrece multitud de «productos» virtuales. Su nombre está inspirado en el término «10 elevado a 100» en inglés. Sólo con esta información, si fueras un banco, ¿le prestarías dinero? ¿Trabajarías en esa empresa? Si tuvieras dinero, ¿participarías de ese negocio? ¿En base a qué información tomarías todo este tipo de decisiones? Si tienes curiosidad sigue leyendo en: http://google.dirson.com/historia.php http://es.wikipedia.org/wiki/Google http://www.google.es/tenthbirthday/#start

En el entorno económico actual, la llevanza de la contabilidad requiere de un soporte informático. El programa contable A3CON de la empresa Wolters Kluwer se incluye en el manual en su versión educacional para practicar con algunos ejercicios y seminarios utilizando facturas reales. Su finalidad es que el interesado en la contabilidad financiera sepa cómo se lleva a cabo el registro de operaciones en una pequeña empresa real y pueda practicarlo. Agradecemos a todos nuestros compañeros del Departamento la lectura y crítica de esta primera edición del material elaborado, en especial a Enrique Villanueva, gran inspirador del proyecto por su manera de entender la contabilidad. También deseamos agradecer sus comentarios a Carmen Norverto, Javier Zornoza, Elena Urquía, María del Rosario Rivero, Juana Aledo, M.ª Dolores Bernabéu, Rosario Mazarracín y David Pascual. Instamos a todos a realizar una crítica constructiva sobre el mismo, todas las sugerencias y matizaciones serán bienvenidas. Cualquier error es culpa exclusiva de las autoras. Por último, queremos finalizar esta introducción animando al lector a profundizar en los aspectos teóricos de la contabilidad, citando textualmente a C. T. Horngren: «You have to know what something is before you know how to use it». Las autoras: María del Mar Camacho Miñano ([email protected]) y María José Rivero Menéndez ([email protected]) Departamento de Economía Financiera y Contabilidad II Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Complutense de Madrid.

IX

Prelims_ppI_XVIII.indd 9

20/04/10 9:17

Prelims_ppI_XVIII.indd 10

20/04/10 9:17

Índice A modo de presentación ....................................................................... Índice de supuestos por temas .............................................................. Seminarios de trabajo ......................................................................... Índice de casos reales ...........................................................................

VII XIII XV XVII

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y MARCO NORMATIVO DE LA CONTABILIDAD ........................................................

1

CAPÍTULO 1. Introducción a la contabilidad como lenguaje de los negocios ...................................

2

CAPÍTULO 2. Marco conceptual de la contabilidad ...............

26

BLOQUE II. ESTADOS FINANCIEROS Y SU PROCESO DE ELABORACIÓN ................................................................ 55 CAPÍTULO 3. Los estados financieros ......................................

56

CAPÍTULO 4. Registro y elaboración de los estados financieros ................................. 126 CAPÍTULO 5. Ciclo contable completo .................................... 186

BLOQUE III. OPERACIONES EMPRESARIALES Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA .............................. 231 CAPÍTULO 6. Tratamiento contable de las operaciones empresariales más comunes .............................. 232 CAPÍTULO 7. Introducción al análisis económico financiero..... 352 Para saber más ................................................................................. 377 Soluciones Autoevaluación .............................................................. 378 XI

Prelims_ppI_XVIII.indd 11

20/04/10 9:17

Prelims_ppI_XVIII.indd 12

20/04/10 9:17

Índice de supuestos por temas CAPÍTULO

SUPUESTO

PÁG.

2

1

47

1

49

3

2

97

2

100

Masas patrimoniales

3

101

3

104

Balance de situación

4

106

4

108

Cuenta de PyG

5

109

Balance y cuenta resultados

6

111

ECPN

7

113

EFE

8

123

8

125

Patrimonio y transacciones

9

149

9

150

Registro contable

10

153

10

157

Registro información contable

11

160

11

160

Asientos libro Diario

12

164

12

167

Asientos LD, LM y CCAA

13

212

13

214

Balance de comprobación

14

216

14

220

Ciclo de explotación

15

221

15

225

Regularización de mercaderías

16

300

16

306

Desglose mercaderías más IVA

17

306

17

308

Intangible

18

309

18

312

Material

19

313

19

316

Activos financieros

20

317

20

319

Pasivos financieros y provisiones

21

319


Similar Free PDFs