Introduccion a la contabilidad de costos PDF

Title Introduccion a la contabilidad de costos
Author miferce muñoz vallejo
Course Elementos Del Costo
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 10
File Size 242.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 99
Total Views 123

Summary

Download Introduccion a la contabilidad de costos PDF


Description

EVIDENCIA 1: Introducción a la contabilidad de costos

Unidad de Aprendizaje: Elementos de costos

Maestro: Sanjuana Elizabeth Castaño Flores

Programa educativo: Licenciado en Administración

Semestre:

3 Grupo: BAC

Nombre del alumno: Adriana Michelle Muñoz Vallejo 1912422

Cadereyta Jiménez, N.L. a 11 de septiembre del 2020

INTRODUCCIÓN En esta actividad se mencionarán algunos conceptos referentes a la contabilidad de costos, por lo que hemos aprendido la contabilidad de costos se refiere a un sistema de información empleado para predeterminar, registrar, acumular, controlar, analizar, direccionar, interpretar e informar todo lo relacionado con los costos de producción, venta, administración y financiamiento. La contabilidad es un sistema de información cuantitativo que debe satisfacer las necesidades de diferentes usuarios que acuden a la información financiera de las organizaciones, para tomar las decisiones más adecuadas sobre las mismas. También se desarrollaron algunas preguntas referentes a los mismos conceptos de contabilidad, así mismo como un cuadro sinóptico para terminar de explicar todo lo referente a los usuarios que reciben la información financiera de la empresa.

Introducción a la contabilidad de costos Todos sabemos que la clave del éxito de toda organización es considerar el diseño y desarrollo de sistemas de información confiable, oportunos y relevantes. La contabilidad es un sistema de información cuantitativo que debe satisfacer las necesidades de diferentes usuarios que acuden a la información financiera de las organizaciones, para tomar las decisiones adecuadas sobre el manejo de la organización. Hay dos grupos en los cuales se clasifican los usuarios de información financiera: *Los usuarios internos son todos aquellos que trabajan dentro de la empresa y tienen acceso a la información financiera en forma variada, es decir, información según sus necesidades particulares. Algunos ejemplos son los accionistas, ellos deben conocer y evaluar el riesgo de sus inversiones, administradores, ellos deben contar con informes que sean utilizados en la planeación, el control y la toma de decisiones para conducir al logro de los objetivos establecidos, y los empleados, ellos deben de conocer la utilidad que genera la organización y la participación que tienen en esa utilidad. *Los usuarios externos son los que se relacionan con la empresa desde afuera, a los cuales se les proporciona información histórica, es decir, cuando las cosas ya han sucedido y en algunos casos, reciben información financiera proyectada. Algunos ejemplos son las autoridades gubernamentales que se encargan de recaudar los impuestos que genera la empresa, las instituciones de crédito, que se encargan de determinar si los créditos solicitados por las empresas son proporcionales a sus necesidades y niveles de endeudamiento, ellos deben conocer la capacitación de pago de las empresas para saber si les será posible liquidar oportunamente el crédito, los proveedores deben conocer la capacidad de pago para cubrir oportunamente el crédito, los clientes deben evaluar la

continuidad que tendrá la operación de la empresa y garantizar el suministro de productos o servicios, y el publico en general debe estudiar y evaluar si les conviene invertir en la empresa.

Contabilidad financiera y contabilidad administrativa

La contabilidad de una empresa sirve a diversos usuarios, para nuestro propósito la dividiremos en dos ramas *Contabilidad financiera: Es el sistema de información de una empresa orientado hacia la elaboración de informes externos, resaltando los aspectos históricos y considerando las normas de información financiera. *Contabilidad administrativa: Es el sistema de información de una empresa orientado hacia la elaboración de informes de uso interno, que facilitan las funciones de planeación, control y toma de decisiones administrativas. La

contabilidad

de

costos

se

relaciona

con

la

acumulación,

análisis,

direccionamiento e interpretación de los costos de adquisición, producción, venta, distribución, administración y financiamiento para uso interno, por parte de los directivos de la empresa en la planeación, el control y la toma de decisiones. Por lo tanto, podemos decir que la contabilidad de costos cae dentro de la contabilidad administrativa y financiera. Además, puede aplicarse a cualquier tipo de actividad económica, con la cual se obtienen grandes beneficios ya que proporciona información a la dirección de la empresa para una mejor toma de decisiones. Empresa comercial y empresa de transformación Existen varios tipos de empresas, pero solo nos enfocaremos en dos, la empresa comercial y la empresa de transformación. La empresa comercial es aquella que tiene como principal función económica actuar como intermediario, es decir, compran los productos ya elaborados para

revenderlo básicamente en las mismas condiciones. Prácticamente se refiere a la compraventa de los productos a los proveedores con empresas de transformación. Por otra parte, la empresa de transformación se dedica a la adquisición de materias primas para transformarlas física y/o químicamente y ofrecer el producto a consumidores, diferente a la que la empresa adquirió. Su primera función esta constituida por la compra de materia prima, cuyo costo se forma por el precio de adquisición facturado por los proveedores, mas todos aquellos costos inherentes al traslado de la materia prima hasta la propia empresa, tales como fletes, gastos aduanales, impuestos de importación, seguros, etc. Esta función termina en el momento en que la materia prima llega al almacén y se encuentra en condiciones de utilizarse en el proceso de producción. La segunda es propiamente la actividad adicional, o sea, la función de manufactura o producción, esta función termina en el momento en que el producto esta terminado y almacenado listo para su venta y la tercera función es la venta y administración y comprende la suma de erogaciones referentes a la guarda, custodia y conservación de los artículos terminados, su publicidad y promoción; el empaque, el despacho y la entrega del producto. Contabilidad de costos La contabilidad de costos es un sistema de información empleado para predeterminar, registrar, acumular, controlar, analizar, direccionar, interpretar e informar todo lo relacionado con los costos de producción, venta, administración y financiamiento, tiene como principal objetivo registrar, controlar, analizar, distribuir e informar de los costes de producción, distribución, administración y costes financieros. Hay diferentes tipos de costos, como los costos del producto o costos inventaríales (costos), costos del periodo a costos no inventariables (gastos), costos capitalizables, costos y gastos. Costos del producto o costos inventariables (costos): Son los costos relacionados con la función de producción; es decir, de materia prima directa, de mano de obra directa y de cargos indirectos. Estos costos se incorporan a los

inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados, y se reflejan como activo circulante dentro del balance general. Costos del periodo a costos no inventariables (gastos): Son los costos que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. Se relacionan con las funciones de venta y administración de la empresa. Estos costos no se incorporan a los inventarios: se llevan al estado de resultados a través del renglón de gastos de venta, gastos de administración y gastos financieros, en el periodo en el cual se incurren. Costos capitalizables: Son aquellos que se capitalizan como activo fi jo o cargos diferidos y después se deprecian o amortizan a medida que se usan o expiran: dan origen a cargos inventariables (costos) o del periodo (gastos).

Preguntas 1- Son aquellas personas que laboran en la empresa y que tienen acceso a la información financiera en forma variada; es decir, información según sus necesidades particulares. Usuarios internos 2- Son los que se relacionan con la empresa desde afuera y se les proporciona información histórica; es decir, cuando las cosas ya han sucedido y, en algunos casos, reciben también información financiera proyectada. Usuarios externos 3- ¿Quiénes tienen que conocer y evaluar el riesgo y el retorno que tendrá su inversión? Los accionistas 4- ¿Quién debe contar con informes que sean utilizados en la planeación, el control y la toma de decisiones para conducir a la organización al logro de los objetivos establecidos? La administración 5- ¿Quiénes deben conocer la utilidad que genera la empresa y la participación que tienen en esa utilidad? Los empleados 6- ¿Quiénes recaudan los impuestos que genera la empresa? Las autoridades gubernamentales 7- ¿Quiénes determinan si los créditos solicitados por la empresa son proporcionales a sus necesidades? Las instituciones de crédito

8- ¿Deben conocer la capacidad de pago de la empresa para cubrir oportunamente los créditos? Los proveedores 9- ¿De qué se encargan los clientes? De evaluar la continuidad que tendrá la operación de la empresa y garantizar el suministro de productos o servicios 10-¿De qué se encarga el público en general? De estudiar y evaluar la conveniencia de invertir en la empresa 11- Es un sistema de información de una empresa orientado hacia la elaboración de informes externos, dando énfasis a los aspectos históricos y considerando las normas de información financiera Contabilidad financiera 12-Es un sistema de información de una empresa orientado hacia la elaboración de informes de uso interno, que facilitan las funciones de planeación, control y toma de decisiones de la administración Contabilidad administrativa 13-¿A qué se dedica una empresa de transformación? Se dedica a la adquisición de materias primas para transformarlas física y/o químicamente y ofrecer un producto 14-¿A qué se dedica una empresa comercial? Compra artículos elaborados para después revenderlos, en las mismas condiciones 15-Menciona un objetivo de la contabilidad de costos Generar información que permita a los diferentes niveles de dirección una mejor planeación, evaluación y control de sus operaciones.

Conclusión De acuerdo a todo lo visto, analizado y plasmado brevemente en este ensayo se puede llevar a una conclusión muy sintetizada de lo que es la contabilidad de costos, el llegar a la conclusión de que la contabilidad de costos en la actualidad es una herramienta de gran utilidad para cualquier empresa u organización permitiendo a que dicha empresa funcione de una mejor manera trayéndole como beneficios un mejor manejo administrativo y operativo de la organización, esto le permitirá a las organizaciones a determinar los costos en producción o venta de los artículos que fabrica y comercializa dependiendo del giro que tenga su empresa, permitiéndole establecer una mejor toma de decisiones en las operaciones que realiza en su empresa así pudiendo determinar en cualquier momento el costo de producción en su actividad, así llevará un mejor control administrativo en su contabilidad de costos, donde se muestren todos los costos incurridos de su producción, esto traerá como beneficio a la empresa un mejor control interno de su materia prima, su materia en producción, sus productos terminados así como la determinación de sus gastos indirectos de fabricación, un control de sus gastos en mano de obra y otros gastos que se presentan en lo que es el proceso de fabricación de un productos terminado hasta el momento de su venta, donde la empresa obtendrá la costo total de su producto....


Similar Free PDFs