Introducción a la Contabilidad de Costos (Ensayo) PDF

Title Introducción a la Contabilidad de Costos (Ensayo)
Author Claudio Arredondo
Course Economia Empresarial
Institution Instituto Tecnológico de León
Pages 4
File Size 66.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 146

Summary

Ensayo sobre conceptos básicos de contabilidad de costos. Contiene comparación entre costo,gasto,utilidad y perdida. Da el punto de vista sobre como se debe de obtener un precio antes de lanzarlo al mercado. ...


Description

Introducción a la Contabilidad de Costos

Durante mi curso de Contabilidad Orientada a los Negocios aprendí la técnica más adecuada para poder deducir las utilidades de una empresa temiendo en cuentas desde los gastos de compra y venta como hasta el ISR y el IVA, así como los estados de situación financiera en la que podemos saber en qué área se está yendo la mayor cantidad de dinero y si está entrando o saliendo. Pero en esta unidad vamos a aprender como calcular los precios de los productos que se están vendiendo y mediante qué proceso está siendo calculando en base a las etapas de su fabricación y los insumos que se utilizaron para su creación; así sabremos bajo qué precio ofertarlo en el mercado de acuerdo a la oferta y la demanda. Me da la impresión de que en esta parte pueden influir varios aspectos de la economía, porque si los recursos de un país son de importación, puede que su costo sea más elevado pero en el caso de México el salario mínimo y la economía de la mayoría de las familias puede que no alcance a solventar el gasto que dicho producto. Para empezar lo primordial seria hacer una diferenciación entre diferentes conceptos para poder comprender bien el ensayo. Costo: Representan cargos y derogaciones que van directamente sobre la producción o adquisición de un producto o servicio de los cuales una organización tendrá un ingreso. Gasto: Es la utilización de un insumo o bien a cambio de recibir un bien o servicio, en la gran mayoría de los cambio la contraprestación es de dinero; en pocas palabras nosotros hacemos un intercambio de dinero para obtener un bien o servicio.

Perdida: La pérdida contable es una disminución del activo de la empresa, es decir es una minoración de los bienes y derechos. Utilidad: La utilidad es la medida de satisfacción por la cual los individuos valoran la elección de determinados bienes o servicios en términos económicos. Los bienes y servicios tienen ciertas propiedades que satisfacen necesidades humanas y que repercuten de forma positiva en sus compradores o consumidores. Inversión: Una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de obtener un beneficio de cualquier tipo. Para concluir con estos conceptos la diferencia entre un costo y un gasto es, que el costo es el precio en que la persona que lo vende lo está ofertando, mientras que el gasto es la cantidad de dinero que tu das por dicho producto en pocas palabras por comprarlo; la perdida es cuando el capital de una empresa ya sea físico o monetario reduce, la utilidad es sola una medida que se usa para reconocer la satisfacción del cliente, en otras palabras que tan útil te es ese producto o servicio que acabas de adquirir; la inversión es el recurso ya sea tiempo, dinero, esfuerzo, materiales que tu dedicas a dicha área para que esta te retribuya en algún futuro próximo. Todos estos conceptos son muy sencillos y fáciles de entender, esto generalmente se aplican en nuestra vida cotidiana; en

la unidad uno o veremos en la contabilidad financiera y

administrativa. Financiera: En el caso de la financiera se en carga de la recopilación de datos, ordenar y registra estos datos. Administrativa: Es utilizada con el fin de tomar mejores funciones para los dueños de la empresa, acerca de la situación económica actual en la que se encuentra.

En mi opinión no varía mucho la diferencia entre la una y la otra ya que las dos tienen el mismo objetivo, solo que entre sus etapas pondría a la contabilidad financiera primero que la administrativa por que la financiera se encarga de recopilar datos y la administrativa con esos datos que se recopilaron entrega un informe para llegar a un resultado. La contabilidad de costos es una herramienta fundamental que nos va a ayudar a deducir bien nuestros precios y lo que estamos cobrando valla a corde a los gastos de producción, mano de obra, etc. A continuación destacare algunas de las ventajas de la contabilidad de costos. Ventajas de la Contabilidad de Costos  Por medio de ella se establece el costo de los productos.  Se controlan los costos generados en cada una de las fases en que se desarrolla el proceso productivo.  Se mide en forma apropiada la ejecución y aprovechamiento de materiales.  Se establece márgenes de utilidad para productos nuevos.  Con ella se pueden elaborar proyectos y presupuestos.  Facilita el proceso decisorio, porque por medio de ella se puede determinar cual será la ganancia y el costo de las distintas alternativas que se presentan, para así tomar una decisión.  Se puede comparar el costo real de fabricación de un producto con un costo previamente establecido para analizar las desviaciones y poder generar mecanismos de control y facilitar la toma de decisiones.

 A través de ella es posible valuar los inventarios

En este ensayo aprendí a diferenciar lo que es costo y gasto y más que nada comprender por qué aun producto se cobra lo que se cobra, ya que este requiere de ciertos procesos y etapas, además de personal para su elaboración; que esto a su vez genera un gasto de producción para la misma empresa; a su vez que reconocí las etapas o como clasificar a la administración financiera con la administrativa....


Similar Free PDFs