Introducción al color PDF

Title Introducción al color
Author Pepper Porter
Course Percepció I Atenció
Institution Universitat de Barcelona
Pages 13
File Size 1006.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 120

Summary

Apuntes genéricos de Introducción al color y a las Teorías Cromáticas...


Description

Introducción al color LA NATURALEZA DEL COLOR Los seres humanos percibimos el color gracias a unos conos y bastoncillos situados en nuestra retina, que responden a diferentes longitudes de onda. El cerebro procesa la información que recibe a través de estas células y las codifica en color. Aunque la percepción del color puede variar de una persona a otra (no todos tenemos el mismo número de bastoncillos y algunos padecen deficiencias genéticas, como el daltonismo), por lo general somos seres “tricrómatas”, es decir que percibimos tres colores primarios. El resto del espectro cromático lo obtenemos gracias a la combinación de estos tres colores básicos: rojo-verde-azul, cada uno asociado a uno de los conos de la retina. COLOR RGB (ADITIVO) Aunque el ojo realmente capta las distintas ondas de luz, nuestro primer aprendizaje del color suele realizarse con pigmentos, por lo que el sistema de color RGB (Red -Green-Blue, o sea: Rojo-Verde-Azul) al principio nos resulta un poco confuso. Al sistema de color RGB se le denomina aditivo, porque para obtener el blanco tenemos que proyectar tres focos de luz primaria con la misma intensidad. Por tanto, cuando los tres focos están apagados, percibimos el negro (oscuridad). Aparte de nuestros ojos, el sistema de color RGB es el que usan la mayor parte de los aparatos que reproducen imágenes mediante luz: monitores de ordenador, televisores, proyectores, etc… Los tres colores primarios del modo RGB son Rojo, Verde y Azul y los podemos representar de este modo. Rojo

Verde

Azul

A este primer triángulo podemos añadir un triángulo invertido (marcado en el dibujo con línea discontinua) y mediante la mezcla de los dos colores adyacentes, obtendremos los colores secundarios. De este modo, la combinación de los primarios Rojo y Azul, nos dará el color secundario Magenta. Rojo + Azul = Magenta La combinación de los primarios Azul y Verde, nos dará el color secundario Cian. Azul + Verde = Cian

Rojo

Magenta

Amarillo

Verde

Azul

Cian

Y la combinación de los primarios Rojo y Verde, nos dará el color secundario Amaril Rojo + Verde = Amarillo Así pues, entendemos como colores primarios aquellos que no se obtienen por ninguna combinación de color.

Apuntes y extractos de Pepa Porta

1 / 13

Introducción al color Y los colores secundarios serán aquellos que se obtienen por la combinación de los tres colores primarios. Si seguimos combinando los colores primarios con los colores secundarios, obtendremos una amplia gama de colores terciarios, por ejemplo: Rojo + Amarillo = Naranja De este modo, crece el número de combinaciones y tonos, obteniendo al fin una rueda o círculo cromático, que luego nos será muy útil para comprender las combinaci ones de color.

A los colores primarios y secundarios se les considera colores puros, lo que guarda relación con el término saturación. La saturación mide el grado de pureza del color. Así que cuánto más saturado es un color más se acerca a esos 6 colores iniciales y obtenemos un resultado muy vivo. Cuanto menos saturado es un color implica mayor proporción de mezcla, hasta llegar al grado de desaturacion total, donde el color ha tendido a gris.

Otro concepto a tener en cuenta es el brillo o luminosidad. El brillo mide la cantidad o ausencia de blanco que tiene un determinado tono. Al aumentar hacia el extremo el brillo de un tono, cualquier color tiende a blanco. En su grado menor de brillo, cualquier color tiende a negro.

Apuntes y extractos de Pepa Porta + referencias web

2 / 13

Introducción al color Cada uno de los tonos básicos del color RGB se mide por un número que varía del 0 al 255, siendo 0 la ausencia de ese tono y 255 su presencia máxima. EJEMPLOS: Rojo Puro 255 0 0 Negro Puro 0 0 0

Verde Puro 0 255 0 Naranja

Azul Puro

Magenta

Cian

Amarillo

Gris neutro

0 0 255 Lila

255 0 255 Caqui

0 255 255 Gris claro

255 255 0 Gris oscuro

128 128 128 Marrón

Blanco Puro 255 255 255 Malva

255 128 0

128 0 255

128 128 0

200 200 200

50 50 50

153 51 0

30 128 128

Muchas aplicaciones informáticas nos ofrecen la posibilidad de introducir un color exacto mediante el modo RGG, como en se muestra a continuación:

Apuntes y extractos de Pepa Porta + referencias web

3 / 13

Introducción al color COLOR CMYK (SUSTRACTIVO) Mucho más parecido a los colores que estamos habituados a utilizar para pintar y ilustrar. Sin embargo, aunque en la escuela nos suelen enseñar que los lápices “primarios” son el rojo, el azul y el amarillo, se trata de una simplificación. El rojo, en realidad, correspondería al magenta y en lugar del azul tendríamos que hablar de cian. Se les llama colores sustractivos porque para obtener el blanco “sustraemos” el color; es decir: en el lugar dónde no pintamos, la hoja queda blanca. Del mismo modo, si usamos la misma cantidad de los 3 colores primarios en el mismo punto del papel, obtenemos una tonalidad oscura, “casi” negra. Ese “casi” obliga a añadir una cuarta tinta, precisamente la tinta negra, para obtener suficiente intensidad en los oscuros. El sistema de color CMYK (Cian-Magenta-Yellow-blacK, o sea: Cian-Magenta-Amarillo-Negro) es el que suelen usar la mayor parte de instrumentos de reproducción de color sobre soporte físico (papel, cartón, plástico, etc…), es decir: impresoras, imprentas, reprografía, etc… Al sistema de color RGB se le denomina aditivo, porque para obtener el blanco tenemos que proyectar tres focos de luz primaria con la misma intensidad. Por tanto, cuando los tres focos están apagados, percibimos el negro (oscuridad). Los tres colores primarios del modo CMY son Cian, Magenta y Amarillo y los podemos representar de este modo. Magenta

Cian

Amarillo

A este primer triángulo podemos añadir un triángulo invertido (marcado en el dibujo con línea discontinua) y mediante la mezcla de los dos colores adyacentes, obtendremos los colores secundarios. De este modo, la combinación de los primarios Magenta y Amarillo, nos dará el color secundario Rojo. Magenta + Amarillo = Rojo La combinación de los primarios Magenta y Cian, nos dará el color secundario Azul. Magenta + Cian = Azul

Magenta

Rojo

Azul

Amarillo

Cian

Verde

Y la combinación de los primarios Amarillo y Cian, nos dará el color secundario Verde. Amarillo + Cian = Verde Curiosamente, en el modo CMY los colores primarios coinciden con los secundarios del modo RGB, y viceversa.

Apuntes y extractos de Pepa Porta + referencias web

4 / 13

Introducción al color Éste es el círculo cromático CMY:

Cada uno de los tonos básicos del color CMYK se mide por porcentajes que varían del 0% al 100%, siendo 0% la ausencia de la tinta de ese color y 100% su grado máximo. EJEMPLOS: Rojo Puro 0% 100% 100% 0% Negro Puro 0% 0% 0% 100%

Verde Puro 100% 0% 100% 0% Naranja

Azul Puro

Magenta

Cian

Amarillo

Gris neutro

100% 100% 0% 0% Lila

0% 100% 0% 0% Caqui

100% 0% 0% 0% Gris claro

0% 0% 100% 0% Gris oscuro

0% 0% 0% 49,8% Marrón

Blanco Puro 0% 0% 0% 0% Malva

0% 49,8% 100% 0%

0% 100% 0% 49,8%

0% 0% 128% 49,8%

0% 0% 0% 21,6%

0% 0% 0% 80,4%

0% 66,7% 100% 40%

76,6% 0% 0% 49,8%

Por lo general, las aplicaciones informáticas usan los valores RGB, ya que es el modo propio de los monitores. Sin embargo, si se usan programas enfocados a la impresión profesional (Photoshop, Illustrator, InDesign, etc.…) también aceptan otros modos de color como el CMYK. El modo de color RGB tiene una gamma cromática (gamut) más amplia que el CMYK. Esto quiere decir que podemos reproducir más colores mediante la luz que mediante las tintas. Por tanto, siempre se suelen producir pequeños desajustes en la transformación de color al traspasarlos de RGB a CMYK o viceversa. En definitiva: a veces al imprimir un trabajo realizado con el ordenador descubrimos algunas diferencias de color en la página impresa respecto del original en el monitor. El usuario no-profesional del color lo tiene un poco difícil para evitar este defecto. De hecho, uno de los temas más difíciles de resolver en la impresión profesional es, precisamente, el mantenimiento de la consistencia cromática entre los distintos dispositivos de reproducción. OTRAS MEDICIONES DEL COLOR Aunque los modos RGB y CMYK son los más populares, hay otras formas de medir el color. ■

Mencionaremos el modo HSB (o HSL), que mide el color por los valores de: -

Hue: Tono - Según la posición en el círculo cromático, mide los grados del 0º al 359º

Apuntes y extractos de Pepa Porta + referencias web

5 / 13

Introducción al color



-

Saturation: Saturación – Expresado en porcentaje: 0% para desaturado hasta 100% para máxima saturación

-

Brightness: Brillo – Expresado en porcentaje: 0% para el mínimo brillo (tendencia al negro) hasta 100% para el brillo máximo (tendencia al blanco)

El color también se puede medir según un código hexadecimal. Por ejemplo: -

Rojo: #FF0000

-

Verde: #00FF00

-

Azul: #0000FF

Este es el código que utilizan internamente los programas para codificar el color. ■

Color Lab

Se basa en el sistema de color de Munsell donde L representa la Luminosidad.

Apuntes y extractos de Pepa Porta + referencias web

6 / 13

Introducción al color a y b son como coordenadas dentro de la esfera de Munsell (debes imaginarla tridimensional), una define los valores en horizontal y la otra en profundidad, lo que da como consecuencia que el valor “a” progrese entre el verde y el rojo y el valor de “B” entre el verde y el cian. Es el sistema que utilizan los distintos programas informáticos para transmitirse los valores cromáticos, puesto que no genera pérdida: es sólo información. De hecho, cuando convertimos un perfil, internamente el programa “decodifica” el perfil de origen a modo Lab y lo vuelve a recomponer de Lab hasta el perfil de salida. El canal L, de Luminosidad, es utilizado en algunos métodos (como Rob Carr y Greg Gorman) para conversiones a escala de gris. ■

Mucho más popular es, sin embargo, el uso de “Bibliotecas de Color”. Una de clasificaciones más conocidas pertenece a la marca PANTONE.

Es uno de los sistemas más utilizados en artes gráficas y consiste en una clasificación de los colores, que reciben un número PANTONE determinado. Cada número PANTONE se corresponde con una tinta directa, que es la que usará el impresor. De hecho, hay infinidad de clasificaciones PANTONE, atendiendo el tipo de tintas y la tonalidad del papel sobre la que va a ser impreso el resultado. En Japón, por ejemplo, es más popular la marca TOYO. En las droguerías también podréis encontrar que muchos fabricantes de pintura para paredes imprimen sus propias tarjetas de color imitando los PANTONE. El color de librería no sólo se determina por la tinta, sino por el papel dónde se imprima. Está claro que la porosidad, el acabado (satinados, mates, brillantes) o bien el color propio del material (papeles de blanco más ahuesado, cremoso o puros, por ejemplo) determinarán variaciones. Para el sector textil, por ejemplo, hay un PANTONE propio para tejidos, TPX/TPG/TCX (también llamado fashion +home), que debe adquirirse a parte. En todo caso, si nos vemos obligados a utilizar un determinado color impuesto por la imagen corporativa de la empresa para la que trabajamos y no disponemos de los valores RGB, podemos encontrar fácilmente tablas de conversión para los distintos sistemas de color.

CÓMO USAR EL COLOR Una vez nos enfrentamos con un proyecto gráfico (creación de un logo, aplicación a papelería de empresa, realización de catálogos, folletos informativos, página web, etc…) debemos decidir cómo vamos a aplicar el color. Tanto para la elaboración del proyecto gráfico en general (tipo de grafismo, tipografías, etc… como para el uso del color) deberemos recopilar una serie de informaciones del “cliente”: ■

Tipo de publicación: Si es de carácter científico, deportivo, técnico, social, político, comercial, artístico, promocional, turístico…

Apuntes y extractos de Pepa Porta + referencias web

7 / 13

Introducción al color ■

Público al que va dirigido (Tarjet). Representa conocer el sector de edad, el ámbito geográfico, la actividad laboral, el nivel adquisitivo… Además habrá que incluir criterios de tipo sociológico: la cultura de determinados grupos sociales puede sugerirnos usar criterios muy concretos.



Preferencias personales del cliente, o bien de los posibles usuarios a los que va dirigido el producto o servicio. Este aspecto lo podremos elaborar una vez conocido el target.



Elementos circundantes: En publicaciones más elaboradas, sería interesante conocer qué fotografías, dibujos y gráficos vamos a incluir, incluso los colores preexistentes (los del logotipo, los del papel o material de impresión) ya que esta información nos puede dar una pauta para realizar unas u otras combinaciones.



Requerimientos especiales. Podemos encontrarnos con la “obligación” de mantener una determinada imagen corporativa preexistente o seguir la línea indicada por l@s creativ@s y dirección artística o, sencillamente, aplicar tendencias sean estacionarias (colores navideños, otoñales…), modas y usos.

Una vez analizados estos aspectos, en cada caso podemos gozar de un mayor o menor margen de creatividad. Sin embargo, rara será la ocasión en que no nos tengamos que plantear nuestra aportación personal en la elaboración del resultado final. Particularmente, en el uso del color, tendremos que valorar su aplicación en tres posibles planos (Abraham Moles): ■

Color denotativo. Hace referencia a lo que nuestros ojos perciben de manera natural, directa, el mundo de lo real. Es decir, en este caso el color funcionaria como identificador de la realidad a la que representa. Sería, tal vez, el nivel más “objetivo”, más realista… -



De manera muy elemental: usaríamos tonos verdes si representáramos una empresa de jardinería, ocres y crema para panaderías, azules para mantenimiento de piscinas, etc…

Color connotativo. Tiene que ver con las sensaciones. No se trataría en este caso de representar con realismo, sino de interpretar emociones o ganar en expresividad. Es, por tanto, el nivel más “subjetivo”, más personal, basado generalmente en la psicología de la percepción. De todos los elementos con los que jugamos al diseñar nuestro proyecto, el color es el que tiene mayor carga emotiva. Aparte de apreciaciones muy personales, tenemos que pensar que dirigimos nuestras propuestas a “grupos”. En este sentido, muchas de las sensaciones tienen que ver con elementos culturales del entorno. Existe una relación entre los colores y determinados hechos propios de la cultura, así que es importante poseer información de nuestro target para acertar en los mensajes visuales que se quieran transmitir -



Por ejemplo, en el Perú el color morado está relacionado con una actividad religiosa, mientras en los países socialistas el rojo está identificado con la revolución; En otros lugares el rojo simboliza el fuego, la sangre y el amor divino; por lo que es utilizado en las fiestas del Espíritu Santo. En el Antiguo Egipto y en el Imperio Romano, el color que representaba la muerte y el luto era el rojo; sin embargo para muchos budistas dicho color sería el blanco.

Color esquemático. Suele estar establecido por convenio. Será emblemático cuando lo utilicemos relacionado con la identificación de escudos, banderas, etc… Lo llamaremos señalético cuando lo asociemos a símbolos gráficos o identificación de marcas. O puede ser sencillamente funcional o decorativo, cuando persiga finalidades estéticas. -

Usamos el color esquemático cuando creamos una señal de peligro de color rojo (nivel señalético), usamos el verde-amarillo -negro para productos jamaicanos (nivel emblemático) o combinamos un gris neutro claro para compensar el uso de colores más llamativos (nivel funcional o decorativo)

Esta clasificación no quiere decir que tengamos que optar por una u otra alternativa, sino que, por lo general, actuamos a estos tres niveles de significado.

Apuntes y extractos de Pepa Porta + referencias web

8 / 13

Introducción al color PSICOLOGIA DE LA PERCEPCIÓN: COLOR Psicología del color Teoría del color para diseñadores Con múltiples ejemplos de aplicación Aplicación de la teoría del color de Abraham Moles

Apuntes y extractos de Pepa Porta + referencias web

9 / 13

Introducción al color

La Wikipedia menciona la teoría del color de Goethe, así como la adaptación posterior de Eva Heller. La rueda de Plutchik

Apuntes y extractos de Pepa Porta + referencias web

10 / 13

Introducción al color En Arte y Ciencia Del Color, Bamz, J, establece una serie de colores por edades. Aplicación que en ocasiones ha sido dada en mercadotecnia: Rojo • Correspondería al período de 1 a 10 años edad de la efervescencia y la espontaneidad. Naranja • Correspondería al período de 10 a 20 años, edad de la imaginación, excitación, aventura. Amarillo • Correspondería al período de 20 a 30 años, edad de la fuerza, potencia, arrogancia. Verde • Correspondería al período de 30 a 40 años, edad de la disminución del fuego juvenil. Azul • Correspondería al período de 40 a 50 años, edad del pensamiento y la inteligencia. Lila • Correspondería al período de 50 a 60 años, edad del juicio, misticismo y la ley. Rosa • Correspondería al período de 60 a más, edad del saber, la experiencia y la bondad. Uso del color en logotipos Teoría de color aplicada a paisajes fotográficos (en inglés) Introducción a la psicología de los colores Consejos y usos de la psicología del color

LA IMPRESIÓN DEL COLOR Un gran recurso para el aprendizaje y la enseñanza suele ser el CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa), actualmente Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado. En este caso, hay todo un curso sobre artes gráficas, dónde puedes encontrar información pormenorizada sobre la impresión, organizado en apartados, con actividades y otros recursos educativos para poder tratar el tema en mayor profundidad. Aunque también es cierto que está algo desactualizado (por ejemplo, en todo el tema de impresión digital y máquinas como la Índigo…) PREIMPRESIÓN EN ARTES GRÁFICAS (CNICE) Los colores del original se dividen en los cuatro colores de la cuatricromía, CMYK. Esta información se modifica entonces para eliminar las imperfecciones del original, para adaptar la imagen a las condiciones de impresión y para cumplir con los deseos del cliente. Se crean los puntos de los medios tonos con sus distintos niveles de tamaño para que sean representativos y se preparan así las selecciones de color tramadas para la impresión. Si se elaboran las cuatro selecciones tramadas directamente una sobre otra, se podría provocar un efecto desagradable consistente en una estructura por la coincidencia geométrica de los puntos que se denomina moaré. Para minimizar el moaré, se confieren unas direccionalidades o ángulos en cada una de las estructuras tramadas de los medios tonos de cada color. La posición angular de las tramas se ...


Similar Free PDFs