Introducción "Las Ilustraciones de Guaman Poma B" PDF

Title Introducción "Las Ilustraciones de Guaman Poma B"
Author Andres Chirinos
Pages 16
File Size 976.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 220
Total Views 534

Summary

Las Ilustraciones de Guaman Poma Vida en las provincias, pueblos de indios y consideraciones Volumen B Felipe Guaman Poma de Ayala Andrés Chirinos, Martha Zegarra, Rafael Mercado (eds.) Editorial Commentarios De esta edición: © Editorial Commentarios Av. Reducto 1447 F-1 Lima 15074 Telefax. 4446494...


Description

Las Ilustraciones de Guaman Poma Vida en las provincias, pueblos de indios y consideraciones Volumen B

Felipe Guaman Poma de Ayala Andrés Chirinos, Martha Zegarra, Rafael Mercado (eds.)

Editorial Commentarios

De esta edición: © Editorial Commentarios Av. Reducto 1447 F-1 Lima 15074 Telefax. 4446494 [email protected] Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No. 2019-09571 ISBN: 978-612-47720-2-3 Edición y notas: Martha Zegarra y Andrés Chirinos Traducción quechua: Rafael Mercado, Martha Zegarra, Andrés Chirinos Diagramación: Andrés Chirinos Retoque de imágenes de la edición facsimilar de 1936: Equipo Editorial Commentarios Carátula: Jasmin Luisa Pablo Falconí. Ilustraciones de carátula: nos 287, 325, 392, 257, 252 y 275 Impresión: Tarea Asociación Gráfica Educativa Pasaje María Auxiliadora No. 156-164, Breña, Lima. Tiraje: 800 ejemplares 1ª Edición Lima, agosto del 2019 NOTA: La ilustración inicial de este volumen B está numerada con el no 198 y la final con el no 399. Son 202 ilustraciones numeradas, por pliegos de dos páginas: la ilustración misma y el texto que le acompaña. El total de páginas de este volumen B es de 428 páginas. Introducción e índices 24 páginas + (202 pliegos de 2 páginas) = 24 + 404 = 428 páginas totales.

Índice Introducción del volumen B ...................................................................... VII Ilustraciones 198-399 ................................................................................ XV Historia de los corregidores (diez ilustraciones)...................................198-207 Tenientes, jueces y otros españoles (catorce ilustraciones) ...................208-221 Encomenderos (cuatro ilustraciones) ..................................................222-225 Padres (treintaiséis ilustraciones) .........................................................226-261 Iglesia y visitadores (trece ilustraciones) .............................................262-274 Negros (tres ilustraciones)...................................................................275-277 Principales y sus señoras (veinte ilustraciones) ................................... 278-297 Justicias y cabildo de los indios (diez ilustraciones) ............................ 298-307 Indios (veinticuatro ilustraciones) ...................................................... 308-331 Consideración (once ilustraciones) ................................................... 332-342 Pregunta su Majestad, responde el autor (una ilustración) .........................343 Mapamundi (dos ilustraciones) ......................................................... 344-345 Ciudades, villas y tambos (cuarenta ilustraciones) .............................. 346-385 Camina el autor (una ilustración) .............................................................386 Calendario de trabajo (doce ilustraciones) ......................................... 387-398 Escudo de la monarquía hispana (una ilustración) .....................................399 Índice de ilustraciones de este volumen B ................................................XVII V

Introducción del volumen B El presente volumen B de esta edición incluye las ilustraciones de Guaman Poma, tal como figuran en el manuscrito original conservado en la Biblioteca Real de Copenhague, desde la primera ilustración del capítulo de los corregidores de provincias («Historia de los corregidores») hasta la ilustración final del manuscrito («Corona Real»). Guaman Poma insertó un total de 202 ilustraciones en los capítulos o partes que componen esta segunda entrega en que hemos clasificado el total de sus ilustraciones: Corregidores, Otros españoles, Comenderos, Padres, Iglesia, Negros, Principales, Justicias, Indios, Consideración, Pregunta su Majestad, Mapamundi, Ciudades, Camina el autor, Calendario y Escudo. Las 202 ilustraciones de esta edición se suman así a las 197 ilustraciones del volumen A, completando las 399 ilustraciones que contiene la Nueva Crónica de Guaman Poma. Las características de la edición han sido descritas en la introducción del volumen A y a ellas nos remitimos. Guaman Poma: administrador y suyuyoc, escribano y quipucamayoc Guaman Poma otorga a la escritura un papel determinante para la consecución de un buen gobierno y la vida en sociedad en general, particularmente la sociedad indígena. Afirma que todos los niños –en la escuela– y las niñas –en sus casas– deben aprender a leer, escribir y contar y propone cómo conseguirlo, con maestros asalariados por la comunidad (ilus. 266). Los caciques –incluso los mandones de cinco indios tributarios/pisca camachicoc, y sus mujeres deben saber leer, escribir y contar. Nos muestra un mundo donde los escritos juegan un importante papel tanto para incitar pleitos o mandar ahorcar injustamente como para ser amparado y favorecido frente a las injusticias. Los indios, contra la suposición general, no son siempre iletrados y una muestra de ello es una autoridad indígena que le ofrece a un padre recién llegado todas las plumas y tintas que quisiese (ilus. 247). La cantidad de ilustraciones que reflejan intercambios de notas, escritos, peticiones o memorias es abundante. Ejemplos son: VII

No. Ilust. 168 213 225 229 235 249 260 290 301 304 305 306

Título de la Ilustración Carta del perdón del Emperador Capitán indígena que alquila sustituto Petición del encomendero que sostiene el corregidor Notas de permuta entre padres Hace petición y nota el padre incitando Vicario que favorece a indio Alcalde indígena entrega nota a india Principal segunda que entrega memoria a mandón capitán Regidor sosteniendo libro y quipu Mayordomo suyuyoc sosteniendo libro Teniente protector capac apu suyuyoc con pluma de fondo Chasqui que lleva despacho

Otras muchas láminas muestran a personajes leyendo, desde el autor que lee al rey o el principal-curaca, que se solaza en una lectura de la ilustración 289, hasta indios que sostienen libro (ilust. 243), cantores que leen cantos (ilust. 264), niños que aprenden a leer (ilust. 234 y 266). No solo hay abundancia de ilustraciones relacionadas a la escritura, lectura, a los papeles escritos o libros. La ubicación de los personajes que escriben es especial. Los escribanos y quipucamayoc indígenas se ubican en posiciones donde suelen cerrar los capítulos, así tenemos: No. Ilust.

Tema de la Ilustración

Ubicación en el tema

132

Tupac Yupanqui y Apu Poma Chaua suyuyoc/ cierra las actividades del Sapa Inca administrador de los depósitos del Inca

137

cierra el primer grupo de funcionarios de alto Apu Guayac Poma administrador-suyuyoc de nivel (capac apu o apu): incap rantin, hanan y provincias lurin Cuzco, tocricoc y michoc

142 143

Apu Lliuyac Poma quipoc / secretario del Inca parte final funcionarios del Tahuantinsuyo, y su consejo tras ellos solo está el visitador o taripacoc y el Consejo (Tavantinsuyo Camachicoc Apocona) Curaca Condor Chaua quipoc / contador

292

Buen principal que ha de ser examinado

307

Escribano/ quilcaycamayoc de cabildo

330

Astrólogo-poeta

último de los principales «buenos» cierra el capítulo de justicias y cabildo de indios penúltimo del capítulo de indios

Tal como se señala en el texto de la ilustración 137, Guayac Poma era hijo del abuelo de Guaman Poma –según allí se relata– y por tanto su tío. Su uncu o camiseta es también como el que usa Guaman Poma en las ilustraciones 146 y 343, que a su vez son como los uncus de sus familiares Martín Malque y Guaman Chaua en las ilustraciones 4, 150 o 279. Asimismo, la función que ejerce GuaVIII

yac Poma como administrador-suyuyoc, es paralela a la que se atribuye Guaman Poma en la ilustración 305, también administrador-suyuyoc. Otros sostenedores de quipus como Apu Poma Chaua, Apu Lliuyac Poma y Condor Chaua, por los distintivos de su indumentaria y por sus apellidos pueden ser considerados familiares, paisanos o al menos próximos a Guaman Poma1. Pero sea o no un quipocamayo por el cargo de administrador-suyuyoc ocupado por Guaman Poma (Puente, 2008) y por el mismo hecho de ser autor, podemos considerar que las láminas donde él mismo aparece, también son láminas de escribano o quillcaycamayuc. Pues bien, estas láminas también abren o cierran las principales partes del libro: No. Ilust.

Título

Tema que resume

1y5

portada y el padre Ayala con don Martín y doña Juana presentan el contenido de todo Coya, hermanastro y padres del autor como inspiradores el libro de su obra

146

Pregunta el autor

cierra los capítulos que corresponde al gobierno inca y las fuentes del autor

305

Administrador-suyuyoc, además teniente y protector (esta ilustración representa simbólicamente al menos a tres personajes: al mismo Guaman Poma, y a dos curacas más quienes estarían ejerciendo dicho cargo)

la función de la máxima autoridad indígena propuesta por Guaman Poma para el buen gobierno colonial

343

Pregunta su majestad

las medidas necesarias para el buen gobierno

Los escribanos, contadores, secretarios, quipuc o quillcaycamayoc tienen, según vemos, una función que se puede calificar como de resumidores. Resulta posible establecer una analogía entre esta función resumidora y la estructura misma de los quipus. Como se puede desprender del estudio de los quipus arqueológicos2, los más elaborados de ellos tienen grupos de cuerdas, donde se resume el contenido de otras cuerdas, se han encontrado incluso algunos quipus que resumen a otros varios quipus. El resumen significa que o bien suman grupos de cuerda por color y posición, o bien representan proporciones matemáticas. Las cuerdas 1 Las relaciones de Guaman Poma con los quipucamayos han llevado a considerar la posibilidad de que él mismo fuera un quipocamayo. Lo que se reforzaría con la lógica textual de muchos de sus textos (Ossio, 2008: 142-150; Brokaw, 2003). Sin embargo el hecho de tener estas relaciones familiares no implica necesariamente que fuera conocedor de los quipus (Puente, 2008: 52). En base a sus propios escritos, nuestra percepción es que Guaman Poma debía conocer formas de codificar datos textuales, pero a juzgar por ciertos cálculos no parece muy seguro que tuviera la mentada habilidad en sacar cuentas. 2 Ascher &.Ascher, 1997, Chirinos, 2010, Urton, 2017.

IX

que representan dichos resúmenes casi siempre están situadas al principio o al final de la cuerda principal o, a veces, enlazan directamente –a manera de cuerdas superiores– el grupo de cuerdas que es resumido. En las ilustraciones encontramos que muchas de ellas pueden ser usadas como un resumen que se suele poner al final. Un ejemplo de este uso son los escudos de los corregidores (ilust. 206, 207), de los españoles (ilust. 221), de los padres (ilust. 261) o el escudo real que cierra el libro (ilust. 399). Pero hay varias otras ilustraciones que podemos considerar como típicos resúmenes sin ser escudos: No. Título de Ilustración Ilust.

Tema que resume

18

Flota Colón

descubridores y conquistadores

225

encomendero/corregidor

la maldad de ambos, el corregidor lleva nota en mano

254

jesuita, franciscano y ermitaño

los buenos padres

255

Cruz, Virgen, Santiago, Bartolomé los cuatro milagros con la llegada del cristianismo

272

animales que comen

336

Cómo le maltrata

a padres y españoles malos con indios

337

Cómo maltrata a negros

amos españoles, hombres y mujeres, malos con negros

los seis personajes que mortifican al indio

Por otro lado, siguiendo con la analogía matemática, es también digna de señalarse la cantidad de textos e ilustraciones que constituyen enumeraciones ordenadas. Desde las sucesiones de edades del mundo y de los indios (5), los incas y coyas (12), las edades de hombres y mujeres (10 cada una), los meses (12), la enumeración de los motivos de quejas o castigos (dos huevos faltantes), enumeración de demandas (china, muchacho, ama, yanaconas), enumeración metafórica de animales que comen al indio (6), de productos agrícolas, virreyes, etc. Dos de los capítulos que son algunas de las enumeraciones más características están incluídos en este volumen B. La primera que mencionamos se refiere al capítulo de autoridades indígenas y se caracteriza por su principio jerárquico. Los primeros en la jerarquía son los príncipes (auqui) descendientes de incas, como lo fue Carlos Melchor Inga. Siguen los principales capac apu de provincias, segundas de los principales (apus), curacas de la guaranga (1000), mandón mayor (camachicoc) de pisca pachac (500), mandoncillos de la pachaca (100), mandoncillos de pisca chunga (50), mandoncillos de chunga (10) y mandoncillos de pisca (5); seguidos de las mujeres de los capac apu y los curaca. En los textos que les acompañan se señala –para cada principal, curaca o mandón– la medida del alto de su tiyana (asiento) y el material del que se debe confeccionar, la cantidad de personas de servicio que se le debe asignar para su ganado, para su casa; los topos de chacras de maíz y papas que su comunidad le debe trabajar; el tributo X

que deben o no deben pagar; el sombrero y la ropa que deben usar; si dispondrán o no de espada, de caballo... Otra estructura similar son los textos de las ciudades, caracterizados por la ausencia o presencia de bienes, personas o cualidades morales. Allí se señala la abundancia o escasez de comidas, de plata y oro; el clima caliente o frío; la provisión, o no, de pan y vino; la característica de sus habitantes españoles como fieles o rebeldes a la corona, buenos o malos cristianos... Solo ocasionalmente se acompañan de descripciones más detalladas y otras anécdotas. La conclusión es que varios capítulos tienen una estructura –binaria, terciaria (mucho-regular-poco, hay o no hay, son fieles o no lo son) o cuantificable– que es susceptible de poder ser ordenada en tablas de doble entrada... o en quipus. ¿Cómo lo hizo Guaman Poma? Aunque no podamos aun describir detalles, lo perceptible es que la forma de disponer ciertas partes o capítulos está influenciada por las formas de registro en los quipus. Significativamente suelen ser capítulos donde a cada ilustración corresponde una sola página de texto, y estos son en general breves y repetitivos, como es el caso con el capítulo de las autoridades indígenas (ilustraciones 279 a 286) y el capítulo de las ciudades. El camino a seguir para la investigación de este aspecto en Guaman Poma podría adoptar un sentido inverso al habitual: en lugar de decodificar un quipu, el desafío sería intentar codificar en quipu algunos de los textos cuyas estructuras más se parezcan a los quipus que conozcamos. Guaman Poma historiador Retomando el tema de resúmenes hacemos referencia al importante capítulo Consideración, incluido en este volumen B, que resume buena parte de todo el contenido que le antecede. El texto que hemos extractado de la primera ilustración de dicho capítulo, la ilust. 332, es uno de los mejores resúmenes históricos que conocemos del devenir entre 1525 y 1613. Después de las cinco edades de indios, Guaman Poma considera cinco periodos adicionales, señalamos solo los títulos: El 6º, tiempo del mundo invertido, de guerras. El 7º, Tiempo de la conquista de los cristianos en nombre del emperador don Carlos. 8º Tiempo de los que se alzaron contra nuestro rey. 9º Tiempo del establecimiento de la justicia cristiana. 10º Cuando vence el cristianismo.

Y más excepcional aún resulta que dicho resumen haya sido principalmente elaborado en quechua, que también extractamos sus títulos: El 6º, pachacuti runa, cutiscan pacha. El 7º, conquista cristiano runa, conquistascan pacha. El 8º, cristiano pachapi, auca tucuscan reyninchicmanta quiuicuscan. El 9º, Allin tactalla cristiano justicia. El 10º, cristiano cayninchic yallin. XI

Guaman Poma cronista cristiano y andino ‘de mundo’3 La segunda ilustración en el capítulo de Consideración, solo después de mostrarnos a Dios, se refiere a la Santa Obra de la Caridad que se tiene y debe seguir teniendo entre indios. Para ello ilustra la atención a los enfermos y menciona «la ley antigua y la ley de Dios». Esta mención a la ley antigua es justamente a un precepto indígena que sigue siendo acatado: atender a un pobre así se le vea sucio, mocoso y rotoso. En la leyenda del «Taytacha» –que se sigue contando, en cada zona con algún elemento propio– aparece un hombre pobre y sucio que no es atendido y por ello se sufre un castigo4. Ese pobre era el Taytacha Dios, y por eso de cualquier pobre que aparezca pidiendo comida o alojamiento se dice «Taytachapas kanman», ‘podría ser Diosito’, y por ello debe ser atendido. Es un mandamiento que dura hasta el día de hoy. Lo anterior nos lleva a la aparición del apóstol san Bartolomé (ilustración 28), evidentemente relacionada a la misma leyenda del Taytacha; y ésta, a su vez, a la leyenda prehispánica de Viracocha o de Pachacamac, según se relatan en la cronística. Dos ilustraciones más de este capítulo de Consideración nos muestran los valores de la humildad y obediencia (ilust. 334) esta vez poniendo como ejemplo a los buenos españoles y de la policía y cristiandad (ilust. 335) que cumplen las autoridades indigenas sirviendo a la Virgen. Pero la policía y cristiandad de los indios también aparecían representadas en la ilustración 318, donde nos muestra cómo el yerno cumple su obligación con el suegro al pedir la mano de la hija. El yerno lleva para ello música y además leña para que se cocine y paja para techar la casa de los suegros. El padre de la novia recibe al yerno sentado en su tiyana, que muestra su calidad de autoridad indígena, probablemente más humilde que el yerno cuyo mayor rango se refleja en su balón (pantalón) y calzado de español. Esta costumbre no es tan fácil de percibir, ya que muchas comunidades indígenas van mudando los usos del matrimonio. Sin embargo nos ha sido relatada, con particular cariño, por profesores rurales amazónicos. Un detalle singular es el asiento o tiyana dibujado por Guaman Poma.5 Guaman Poma nos muestra cómo entiende el ser cristiano. La policía, que ahora diríamos educación, el saber guardar las costumbres y formas que se deben a nuestros mayores, nuestros padres o suegros están íntimamente asociados en sus dibujos a la cristiandad. 3

Me inspiro en el título del libro Andean Cosmopolitans (Puente, 2018). Morote, 1988: 241-282. 5 Un asiento muy similar sigue siendo de gran valor simbólico entre los pueblos awajun, wampis, shuar y achuar en la región amazónica entre Ecuador y Perú. Incluso el nombre del asiento usado por la mujer además de ser similar al que dibuja Guaman Poma (ilust. 289) en lengua awajun se dice ‘tian’, escrito ‘tiag’ (con ‘n’ velar). 4

XII

De esta manera, como hombre de su tiempo participa en la creación de una nueva manera de entender el cristianismo, puesto que serlo implica saber cumplir con las leyes antiguas que se guardaban desde tiempo inmemorial por los pueblos indígenas del continente. Sus ideas y propuestas son las de una autoridad indígena cristianizada que ve en el seguimiento a la ley antigua –que es también la ley de Dios– una luz para salir del mundo injusto en que aparecía inmersa la sociedad colonial: indios comunes, curacas, mandones, mestizos, negros, zambos, mulatos, blancos, chinos... todas las sangres –como diría Arguedas– de pueblos, villas y ciudades. La vigencia de Guaman Poma se debe a su modernidad, sabe captar el signo de su tiempo, se adapta y evoluciona y es capaz de proponer soluciones políticas que son buenas para los indios y también para los españoles y para el monarca de la cristiandad. Aun cuando hay elementos contradictorios en sus propuestas, lo fundamental en ellas es que nos muestran un camino en nuestra humana búsqueda de bienestar espiritual y material. Un ca...


Similar Free PDFs