Inv - Instrumentos de Medicion Vernier y Tornillo Micrometrico PDF

Title Inv - Instrumentos de Medicion Vernier y Tornillo Micrometrico
Author Anonymous User
Course Fisica
Institution Universidad Gran Mariscal de Ayacucho
Pages 2
File Size 76.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 141

Summary

Instrumentos de Medicion
Vernier y Tornillo Micrometrico...


Description

Alumno: Isaac Saado Cedula: 27765209 INGENIERIA DE SISTEMAS 1) ¿QUÉ ES EL VERNIER? El vernier es un instrumento constituido por un par de reglas, una fija y una deslizante, y unos topes que facilitan la medida de dimensiones exteriores, dimensiones interiores y profundidades de objetos. Usualmente la reglilla móvil (nonio) tiene marcada diez divisiones que abarcan nueve divisiones de la regla fija (principal), de manera que cada división del nonio corresponde a 9/10 de una división de la regla principal. 

USOS

Esta herramienta de medición se utiliza en tornería o mecánica con mucha frecuencia ya que mide profundidad y diámetros interiores y exteriores de piezas con precisión de hasta centésimas de milímetro. Consta de dos reglas una fija y una móvil que se ajustan a la pieza que se desee medir, también existen variantes de esta herramienta que poseen una pantalla LCD donde indica la medida o en algunos casos tienen un reloj donde leer la medición realizada. 

TIPOS

Calibrador vernier tipo M con ajuste fino: También conocido como vernier de barras de profundidades, se utiliza para medir pequeñas dimensiones interiores, podemos encontrar rangos de 130, 180 y 280 mm, todos con una resolución de 0.02 mm. Calibrador vernier tipo CM: Este vernier tiene un cursor abierto y cuenta con un diseño de tal manera que las puntas de medición exteriores son posibles de utilizar en la medición de interiores. Calibrador vernier con indicador de carátula (o cuadrante) Calibradores vernier digitales Calibradores vernier con ajuste fino: Diseñado especialmente para medir superficies externas, o bien para permitir solo mediciones internas con un alcance de 600 a 2000 mm y cuenta con un tornillo de fijación de ajuste fino. Calibrador vernier con palpador ajustable de puntas desiguales: Este tipo de calibrador vernier permite ajustar verticalmente la punta de medición sobre la cabeza del brazo principal, por ello facilita mediciones en planos a diferentes niveles en piezas escalonadas. Calibrador Kafer: Especialmente diseñado para la medición de espesor en objetos como plásticos, papel, cartón, alambres, hilos y cuerdas. Se pueden encontrar como análogos o digitales. Calibrador vernier doble: De gran tamaño y precisión, empleado para la medición de engranajes.

2) ¿QUÉ ES EL TORNILLO MICROMÉTRICO? Un micrómetro, también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico y que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001mm) 

USOS

Cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado en su contorno una escala. La escala puede incluir un nonio. La máxima longitud de medida del micrómetro de exteriores es de 25 mm, por lo que es necesario disponer de un micrómetro para cada campo de medidas que se quieran tomar (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm), etc. 

TIPOS

Micrómetro exterior Estos son ampliamente utilizados en la industria, su forma y dimensiones varian según el rango de medidas que se necesiten. Dentro de sus aplicaciones más comunes se usa para medir alambres, esferas, ejes y bloques. Micrómetro Interior Este sirve para medir el diámetro de un barreno o medidas interiores, el funcionamiento es idéntico al micrómetro exterior y también existen diversos rangos de tamaños dependiendo las medidas que se necesiten. Micrómetro profundidad Este micrómetro como su nombre lo dice sirve para medir profundidades, Para aumentar la capacidad de lectura se disponen de unos ejes de diferentes medidas que son intercambiables Dentro de cada tipo de micrómetro podemos encontrar 3 tipos diferentes según la forma en que se leen. Ya sean, analógicos, digitales o de carátula....


Similar Free PDFs