Fisica 2 - habla sobre los instrumentos de medicion PDF

Title Fisica 2 - habla sobre los instrumentos de medicion
Author Ixchel Luna
Course Fisica
Institution Universidad del Valle de México
Pages 9
File Size 363.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 139

Summary

habla sobre los instrumentos de medicion...


Description

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

REPORTE DE PRÁCTICA

Resumen: Se realizaron distintas mediciones a dos objetos. Uno de ellos fue una mesa de metal que fue medida con la reglan y cinta métrica en la cual se obtuvo que eran 4.68m de largo, 1.37m de ancho y 88cm de alto, mientras que el otro fue una pequeña pinza de plástico y se utilizaron ambos métodos mencionados anteriormente más el vernier, donde se obtuvo que sus medidas más precisas eran 2 cm de largo,1.88cm de ancho y 1.60cm de largo . Palabras claves: Exactitud, instrumentos de medición, longitud, medición, metrología, precisión.

Introducción: Metrología Metrología (del griego μετρoν, medida y λoγoς, tratado). Es la ciencia de la medida. Tiene por objetivo el estudio de los sistemas de medida en cualquier campo de la ciencia. También tiene como objetivo indirecto que se cumpla con la calidad. Tiene dos características muy importantes el resultado de la medición y la incertidumbre de medida.[ CITATION Ecu11 \l 2058 ]

Medición Consiste en un proceso básico para comparar un patrón determinado con una unidad de medida, de esta

Universidad del Valle de México Campus Zapopan

manera se podrá conocer cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.[ CITATION Méc18 \l 2058 ]

Ti pos de medi ci ones: Medición directa: Se obtiene por medio de un instrumento de medición que compara la variable a medir con un patrón, por ejemplo: Al medir la longitud de un objeto es posible utilizar una cinta métrica. Medición indirecta: Debido a que existen variables que no son posibles medir de manera directa se utilizan otro tipo de patrones de la naturaleza y el resultado es obtenido mediante una estimación al medir una o más magnitudes diferentes, posteriormente se calcula la

magnitud buscada mediante cálculo a partir de la magnitud o magnitudes directamente medidas, por ejemplo: La velocidad, en la cual requerimos una distancia y el tiempo, velocidad = distancia/tiempo. Medidas reproducibles: Son aquellas que pueden ser repetidas y corroboradas por diferentes experimentadores, se podrían considerar como procedimientos no destructivos que además no producen una alteración importante en el sistema físico sujeto a la medición. Ejemplo: Al medir varias veces el lado de una mesa siempre se obtiene el mismo resultado. Medición estadística: Al efectuar una serie de comparaciones entre la misma variable y el aparato de medida empleado se obtienen distintos resultados. Ejemplo: Determinar el número de personas que ingresaron iglesia. Se obtienen resultados diferentes cada día, y por ello se puede obtener un valor medio ya sea mensual o anual.[ CITATION Méc18 \l 2058 ]

Concepto de incertidumbre de medida. La incertidumbre de medida caracteriza la dispersión de los valores que podrían ser razonablemente atribuidos al resultado. Permite evaluar los errores que se producen durante la medición.

Universidad del Valle de México Campus Zapopan

Estos errores son de dos tipos: El error aleatorio Es el error que puede aparecer cuando realizamos un gran número de mediciones en las mismas condiciones. Corresponde a la variabilidad normal de un resultado. El error sistemático Es el error que mantiene el mismo valor en cada medida, es una diferencia constante en relación al valor verdadero.[ CITATION TIT13 \l 2058 ] Longitud

La longitud determina la distancia que hay entre dos puntos, o, dicho de otra manera, longitud es la cantidad de espacio que hay entre dos puntos. [CITATION Sar19 \l 2058 ]

Principales Instrumentos de medición de longitud:

Cinta Métrica La cinta métrica (fig. 1) es el instrumento de medición de longitud por excelencia para quienes requieren rápidamente establecer distancias cortas entre puntos referenciales en una zona de corta distancia, existen diferentes modelos de cinta métrica que se pueden adaptar a las proporciones del proyecto que se realiza y a las necesidades de precisión de las medidas de longitud que se persiguen. [ CITATION ins191 \l 2058 ]

considerar varios puntos, en la visualización del objeto a medir y sobre la división de trazos. [ CITATION ins191 \l 2058 ]

Fig. 2 Regla graduada Fig.1 Cinta métrica

Regla Graduada La Regla Graduada (fig. 2) es básicamente una plancha rectangular plana, fabricada en madera, plástico o metal que permite determinar longitudes a través de una escala grabada en su cuerpo. La herramienta se coloca sobre el objeto a medir de tal manera que la dirección de la visual sea perpendicular al objeto, entonces se observa en donde termina la longitud del objeto con respecto a la escala de la regla para tomar esa medida. Para las mediciones sencillas se deben

Exactitud

Universidad del Valle de México Campus Zapopan

Vernier o Pie de Rey El Vernier (fig. 3) es un instrumento de medición que permite conocer diámetros interiores, exteriores y profundidades de objetos y superficies que requieren ser determinadas por lo general en el plano industrial.[ CITATION ins191 \l 2058 ]

Fig.3 Vernier

La exactitud (Fig. 5) se tan cerca están del valo mediciones de un siste medición. [ CITATION m

Realizar distintas medicines para encontrar el tipo de error en cada uno de los objetos, y lograr obtener el instrumento de medición que sea más exacto, así como su comparación entre uno y otro de acuerdo a su variación en cada uno de los experimentos intentados. Fig.5 Exacto, pero no preciso Las mediciones están cerca del valor verdadero, pero no están cerca unas de otras.

Justificación Se busca identificar cuál de los instrumentos es más preciso, saber utilizarlo y así mismo se busca definir cuál de ellos es el más adecuado dependiendo de las mediciones que se necesiten realizar. Objetivos General Utiliza el instrumento que sea más preciso dependiendo del objeto que se quiera medir y cual la diferencia en cuestión a la medición respecto a cada uno de ellos. Específicos 1. Identificar los tipos y fuetes de Fig.6 error en las mediciones

Precisión La precisión (Fig. 6) se refiere a qué tan cerca están las mediciones entre ellas.

2. Diferenciar y aprender el uso adecuado de los diferentes tipos de instrumentos de medición. Hipótesis

Preciso, pero no exacto Las mediciones están cerca unas de otras, pero no del valor verdadero. Planteamiento del problema:

Universidad del Valle de México Campus Zapopan

Encontrar el tipo de error en los instrumentos.

Aprender las diferencias en cuestión de medición que tiene cada uno de los objetos que se utilizaran y encontrar porque si todos sirven para lo mismo no son iguales.

6

4.67m

1.39 m

89cm

7

4.68m

1.38 m

86cm

8

4.68m

1.38 m

88cm

1. Observar cómo funciona el vernier

9

4.67m

1.38 m

87cm

2. Con la regla medir el largo, ancho y alto de la mesa de trabajo 10 veces.

10

4.68m

1.38 m

88cm

Método

3. Medir con la cinta métrica el largo, ancho y alto de la mesa de trabajo 10 veces. 4. De igual manera que con la mesa de trabajo, medir también el objeto de platico (pinza de plástico) 5 veces, pero esta vez se agregara el vernier.

Valor medio de error L: 4.68m Valor medio de error A: 1.27m Valor medio de h error: 87.6cm Regla: Objeto

L

A

h

Mesa 1

4.62 m

1.37m

88cm

2

4.62 m

1.38m

89cm

3

4.61 m

1.35m

88cm

4

4.60 m

1.37m

88cm

5

4.61 m

1.37m

86cm

6

4.62 m

1.37m

88cm

7

4.61 m

1.36m

86cm

8

4.60 m

1.37m

87cm

9

4.62

1.38m

88cm

Resultados: Cinta métrica: Objeto

L

A

h

Mesa 1

4.68m

1.37 m

88cm

2

4.68m

1.37 m

88cm

3

4.68m

1.36 m

87cm

4

4.70m

1.38 m

87cm

5

4.68m

1.35 m

88cm

Universidad del Valle de México Campus Zapopan

m 10

4.62 m

1.37m

87cm

Valor medio de error L: 4.61m Valor medio de error A: 1.5m Valor medio de error h: 87.5cm Cinta métrica

Valor medio de error L: 2.3cm Valor medio de erro A: 2cm

Objeto

L

A

h

Pinza de plástico 1

3cm

2cm

2cm

2

3cm

2cm

4cm

3

2.8c m

2cm

3cm

4

2.9c m

2cm

2cm

5

3cm

2cm

2cm

Valor medio de error h: 1.52cm Objeto L A Pinza de plástico(vernier) 1 2 3

valor medio de error L: 2.94 cm

4 5

2.0cm

1.80c m

1.68c m

2.11c m 2.11c m 2.11c m 2.11c m

1.88c m 1.88c m 1.89c m 1.90c m

1.60c m 1.60c m 1.61c m 1.61c m

valor medio de error A: 2cm valor medio de error h: 2.6cm Regla

Objeto

L

A

h

Pinza de plástico 1

2.2cm

2cm

1.5cm

2

2.2cm

2cm

1.5cm

3

2.5cm

2cm

1.6cm

4 5

2.2cm

2cm

1.5cm

2.4cm

2cm

1.5cm

Valor medio de error L: 2.08cm Valor medio de error A: 1.87cm

Universidad del Valle de México Campus Zapopan

h

Valor medio de error h: 1.62cm

Fig.10. Pinza de plástico siendo medida con el vernier.

Fig.7 Pinza de plástico, medida con la cinta métrica.

Error absoluto en la mesa: Cinta métrica: L=0 A= -0.11cm h: 0.4cm Fig.8.Mesa metálica siendo medida con la cinta métrica

Regla: L= -0.07 A= 0.12cm h: -0.5cm

Fig.9.Pinza de plástico siendo medida con la regla graduada

Error absoluto de la pinza de plástico: Cinta métrica: L= -.06cm A= 0cm

Universidad del Valle de México Campus Zapopan

h= -.04cm Regla: L= -0.7cm A= 0 cm h= -.48cm

Vernier:

El instrumento de medición mas aceptado y que tiene mayor exactitud fue el vernier, ya que no presentaba tanta diferencia respecto a las medidas originales del objeto y las sacadas por nosotros mismos. En caso de la mesa el que tenía mayor aceptabilidad respecto a sus medidas originales y que no tuvo un gran cambio en las mismas fue la cinta métrica.

h= 0.38

Realmente si se logró identificar el instrumento más exacto para cada uno de los objetos utilizados en esta práctica.

Análisis de resultados:

Referencias

L= -.92 cm A= -.13

Al iniciar esta práctica, podemos darnos cuenta que los tres tipos de instrumentos de medición que utilizamos, tienen una gran diferencia entre ellos mismos, aunque todos sean utilizados al final de cuentas para lo mismo. Cada uno varía desde su precisión hasta en las unidades en que está grabado. El que presento una mayor exactitud respecto a los resultados arrojados en las tablas e imágenes anteriores fue el vernier (L2.0cm, A:1.87cm y h1.62cm) en el caso de la pinza de plástico, mientras que, para la mesa, fue la cinta métrica (L:4.68m, A: 1.27cm y h 87.6cm)

Conclusiones:

Universidad del Valle de México Campus Zapopan

EcuRed. 30 de 03 de 2011. https://www.ecured.cu/Metrolog %C3%ADa (último acceso: 17 de 08 de 2019). instituto dominicano para la calidad . 2019. INDOCAL. (2019). Metrología. 12/08/2019, de Insttituto dominicano para la calidad Sitio web: https://www.indocal.gob.do/areastecnicas/metrologia/concepto-yclasificacion/ (último acceso: 12 de 2019 de 2019). instrumentos de medición. 2019. https://instrumentosdemedicion.org /longitud/ (último acceso: 12 de 08 de 2019). Mécatronica LATAM. 21 de 07 de 2018. https://www.mecatronicalatam.com/ tutorial/es/medicion/medicion (último acceso: 17 de 08 de 2019). minitab18. 2018. https://support.minitab.com/esmx/minitab/18/help-and-howto/quality-and-processimprovement/measurement-systemanalysis/supportingtopics/basics/accuracy-andprecision/ (último acceso: 12 de 08 de 2019). Ruesgas, Sara Sáchez. smartick. 2015. https://www.smartick.es/blog/mate maticas/recursosdidacticos/medidas-de-longitud/ (último acceso: 12 de 08 de 2019). TITRIVIN. 2013. https://www.titrivin.com/es/utilizaci on/522-estimacion-de-

Universidad del Valle de México Campus Zapopan

incertidumbres.html (último acceso: 17 de 08 de 2019)....


Similar Free PDFs