Inventario de competencias PDF

Title Inventario de competencias
Course Gestión del capital humano
Institution Instituto Tecnológico de Cerro Azul
Pages 7
File Size 185.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 152

Summary

Actividad de descripción de puestos, ejemplo con compañeros de clase ...


Description

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL VER.

ASIGNATURA GESTION DEL CAPITAL HUMANO PROFESORA LIC. LIDIA PEREZ SOLIS

ALUMNA JAQUELINE GARCIA VAZQUEZ

ACTIVIDAD 2 UNIDAD 3 REPORTE DE LA IMPORTANCIA Y LOS DIVERSOS USOS QUE SE LE DAN A LA INFORMACION DE LA DESCRIPCION DE PUESTOS

ESPECIALIDAD Y SEMESTRE INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL 5TO SEMESTRE

TURNO: MATUTINO

FECHA DE ENTREGA: 16 DE OCTUBRE DE 2020

Objetivo: o Conocer la importancia de las descripciones y análisis de puestos. o Saber que usos se le da a la diversa información que se obtiene en la descripción y análisis de puestos.

Procedimiento:

Para llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos: 1. Investigué primero a lo que se refiere análisis y descripción de puestos. 2. Investigué y revisé fuentes alternas de información en Internet como complemento al tema. 3. Reflexioné y comprendí el tema de la actividad. Esto me permitió contar con la información necesaria para realizar el siguiente paso. 4. Hice una breve síntesis de la información obtenida y plasmarla de forma de resumida 5. De acuerdo con los distintos resultados obtenidos de la investigación, redacte mis resultados y conclusión.

IMPORTANCIA: El objetivo de un Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP) no es otro que el de definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van a realizar en un determinado puesto y los factores que son necesarios para llevarlas a cabo con éxito.

Tal es su importancia, que debería considerarse como un método fundamental y básico para cualquier organización, sin embargo aún seguimos viendo como es considerado como un procedimiento “no importante”, o al menos “no tan necesario”, como otras herramientas utilizadas. En las empresas están preocupados por cuestiones tales como: políticas de selección, promoción, retribución, etc. y, sin embargo olvidan o dejan en un segundo plano la base de todos estos procesos: El Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP)

Antes de comentar brevemente la utilidad de esta herramienta, me gustaría invitar a una reflexión sobre las siguientes cuestiones por lo que es importante la descripción y análisis de puestos:

¿Cuántas veces hemos visto la desorientación de muchos trabajadores porque no saben, cuales son exactamente sus tareas y sus funciones? ¿Cuántas veces hemos seleccionado a un determinado candidato para cubrir un puesto en una organización y nos damos cuenta de que esa persona no era la idónea? ¿Cuantas veces nos hemos preguntado por nuestra situación o, el lugar que ocupamos en nuestra empresa? ¿Cuantas veces nos hemos dado cuenta de que nuestros valores chocan con la cultura de nuestra organización?

Con estos ejemplos tan solo se pretende poner de relieve la importancia que tiene este sistema y las repercusiones que a largo plazo puede tener para una organización el “ignorarlo” o, en su caso, no otorgarle dicha importancia. Todo empresario, todo Directivo y todo departamento de Recursos Humanos deberían de promover, desarrollar e implantar un sistema adecuado de ADP. Y entre sus funciones debería destacar la de concienciar al resto de la organización de la importancia y utilidad de dicho sistema. A la hora de implantar tal sistema no deben olvidar que de nada sirve desarrollar una herramienta ininteligible, compleja o de difícil utilización, pues esto provocará desconfianza, pérdidas de tiempo y, sobre todo, altos costes. Aunque existen modelos estándares de ADP, la organización debe desarrollar e implantar aquel sistema que mejor defina y describa las variables más relevantes para su organización. Debe ser un sistema sencillo y claro, que todo el mundo comprenda, concreto y de fácil utilización. El establecimiento de un ADP sentará las bases, y en cierta medida, determinará el éxito o el fracaso de muchos de los procesos de una organización. Si todo lo anterior se plantea de manera correcta se podrá tener una herramienta clara y sencilla que determinara lo siguiente: 

Proceso de selección



Planes de carrera y promoción



Valoración de puestos de trabajo



Evaluación del desempeño



Formación



Determinación de la responsabilidad



Clasificación y ordenación de los puestos

USOS QUE SE LE DA A LA INFORMACION DELA DESCRIPCION Y ANALISIS DE PUESTOS: Un Análisis y Descripción de puestos nos dará información acerca de nuestras responsabilidades, nuestras competencias, etc., lo que reducirá la incertidumbre que, en muchas ocasiones, tenemos al respecto y evitará el desempeño de un rol distinto al que realmente tenemos. Como anteriormente mencionamos, la información obtenida en el Análisis y Descripción de Puestos servirá para clasificar y ordenar todos los puestos de nuestra organización y sobre la base de ello establecer la estructura retributiva. Como hemos visto hay muchos aspectos y procesos de nuestra organización que requieren la implantación de un sistema como éste. Todos deberíamos reflexionar acerca de los beneficios que tendría para nosotros el implantar dicho sistema, que en mi opinión son muchos, y de las repercusiones negativas que para las organizaciones y, sobre todo para los trabajadores, tiene el ignorar este aspecto fundamental de la gestión empresarial. Algunos de los usos La información que se obtiene de los análisis y descripciones de puestos son los siguientes:



Mediante este tipo de análisis es posible conocer de qué forma se dividen las tareas de la organización en sus unidades más básicas: divisiones, secciones, departamentos, unidades de trabajo como trabajadores o grupos de trabajo...



Nos permite saber cómo es el puesto de trabajo en sí, en concreto su estructura. Nos permite saber cómo deberían agruparse los trabajos en puestos y rangos de puestos, además de conocer qué puestos se asemejan en su utilidad y función de cara a la empresa.



Mediante el análisis del puesto de trabajo podemos conocer el organigrama de la empresa y, a su vez, qué puestos están por encima de otros . Permite conocer el grado de autoridad de cada puesto y su implicación en la toma de decisiones.



Los criterios de rendimiento son la referencia para conocer las relaciones de dependencia jerárquica dentro de la organización, la cantidad y los tipos de puestos. Es decir, permite saber en qué medida el trabajo de un determinado puesto depende de lo bien que lo haga otro, esté por encima o debajo de él en términos de autoridad.



Mediante el análisis del puesto de trabajo podemos detectar aquellos puestos que prácticamente están haciendo la misma función o se asemejan demasiado

como

para

permitir

que

sigan

existiendo.

Esta

herramienta permite decidir si es necesario combinar dos puestos de trabajo en uno o cambiar sus funciones para evitar tener duplicidades.

Los datos se extraen del trabajo en sí, como por ejemplo las tareas que realiza el empleado, cómo las hace y los comportamientos asociados a su empleo. Pero más allá de estas observaciones, existen varias técnicas para poder extraer toda la información necesaria. 

Entrevistas y grupos de discusión.



Cuestionarios



Observación o auto-observación.



Análisis por medio de la documentación, evaluación del desempeño y antiguas ofertas laborales.



La metodología de incidentes críticos

CONCLUSIONES

Con el presente reporte e síntesis de información adquirí y amplié mis conocimientos acerca del tema, me di cuenta que su importancia para las organizaciones es realmente significativa, pues mediante la descripción y análisis de puestos obtienen datos que ayudan al área de recursos humanos y estos a su vez ayudan a la toma de decisiones que se tienen que ejecutar en determinado momento en relación a los trabajadores. Relacionándolo con mi perfil académico considero que ya tengo clara le idea de lo importante que es el análisis y la descripción de puestos pues proporciona información valiosa sobre el trabajador y sobre lo que a su puesto concierne. Esta herramienta es importante tanto como para la empresa como para el trabajador pues algunas veces se presentan casos en las organizaciones donde los trabajadores no saben con exactitud qué es lo que van a realizar en sus puestos de trabajo, o para la empresa si puede que si no se tiene la descripción del puesto del trabajador se cometa el error de elegir a la persona que no es la idónea para a vacante. Cuestiones como las que se expusieron en este reporte de donde surge la importancia de la información que se obtiene de esta herramienta que brinda información que se le da un uso sumamente importante para la organización como para ver las jerarquías de los puestos que posteriormente se ven plasmadas en un organigrama de la organización, también la información sirve para la división de tareas y actividades a realizarse así como evitar que se dupliquen las actividades a realizar por dos o más personas. Creo que este tema es uno de los más importantes que un IGE (Ingeniero en Gestión Empresarial) debe conocer pues estará en gestión de los recursos de una empresa y en este caso sería el gestionar la información de los recursos humanos que integran y laboran en una empresa....


Similar Free PDFs