Invesigacion para el proyecto Cartel dia de muertos PDF

Title Invesigacion para el proyecto Cartel dia de muertos
Author JAREHT YAYD COVARRUBIAS PEREZ
Course Diseño Gráfico
Institution Universidad de Guadalajara
Pages 10
File Size 284.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 140

Summary

Se obtuvo el producto gráfico mostrado con anterioridad, logrando satisfacer las necesidades de comunicar y promover aún más la festividad del día de muertos, al igual que se logro resolver el problema de diseño que teníamos en un inicio.

El proceso de su elaboración desde la parte teór...


Description

Centro Universitario de Arte Arquitectura & Diseo

Desarrollo de cartel - Día de muertos Proyectos de Diseo Grfico I Prof: Castillo Bernal, Eduardo Alumno: Covarrubias Perez, Jareht Yayd Codigo: 220337966

Identificación del proyecto: Desarrollar un cartel para la celebración del Día de muertos en el estado de Michoacán (Pátzcuaro e isla de Janitzio). Planteamiento del problema: La necesidad de dar a conocer una de las festividades más emblemáticas del país celebrada en el estado de Michoacán en específico la región de Pátzcuaro y Janitzio. Objetivo General: Realización de un producto gráfico (Cartel 70*90), para promover la festividad del Día de muertos en la región de Pátzcuaro e isla de Janitzio, esto con la finalidad de que los habitantes de dichas regiones se motiven a asistir/participar/integrar a dicha festividad y esta tradición no se olvide. Objetivos particulares: -

Comunicar el Día de muerto.

-

Plasmar un hito de la cultura mexicana.

Janitzio.

Lograr la comunicación del festival de Pátzcuaro e isla de

-

Realizar la síntesis del producto.

-

Plasmar dicha síntesis en un cartel.

Hipótesis: Mediante una investigación previa acerca de la celebración del Día de muertos, y tomando como referencia inspiracional las imágenes de Manuel Álvarez Bravo, al igual que una recapitulación de los proyectos anteriores como los fueron, la realización de la máscara, y el cartel, lograr tener las bases y fundamentos para hacer una conceptualización de las ideas a plasmar lo más clara posible. METODOLOGIA:

Se realizar una investigación para conocer más a fondo la celebración del Día de muertos en México y más en específico en Pátzcuaro e isla de Janitzio en Michoacán. Se utilizará el marco teórico histórico para conocer a profundidad dicha tradición y lograr entender el porqué de su celebración. Por otro lado, en el marco teórico aremos una investigación y acerca de los recursos a utilizar para este proyecto como lo es el cartel y la máscara. En el marco conceptual se destacarán los principales conceptos que engloban la realización de este proyecto. En el marco referencial citaremos las referencias utilizadas como medio de inspiración para la realización de dicho proyecto. MARCO HISTORICO. Día de Muertos El Día de Muertos es una tradición mexicana celebrada el 1 y 2 de noviembre en la que se honra a los muertos. Se originó como un sincretismo entre las celebraciones católicas (especialmente el Día de los Fieles Difuntos y de Todos los Santos) así como las diversas costumbres de los indígenas de México. Es una festividad que se celebra principalmente en México donde es originaria y en países latinoamericanos como Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala y en menor grado en países de América Central y en la región andina en América del Sur, desde el noroeste de Argentina hasta los Estados Unidos, en zonas donde existe una gran población indígena. En el 2008 la Unesco declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México. Actualmente también se festeja en zonas más al sur, como por ejemplo en Buenos Aires, por migrantes del área andina central, principalmente del occidente de Bolivia, del Noroeste Argentino (NOA), el sureste de Perú, y en Venezuela es celebrado por el pueblo kariña que se le denomina "Akaatompo" o fieles difuntos, también se celebra la llora, todo se trata de celebrar a sus muertos, cabe destacar que el día de los muertos en Venezuela proviene de los nativos y es una costumbre muy antigua que ha cambiado a la llegada de los españoles. La celebración entre los mexicas Para los antiguos mesoamericanos, la muerte no tenía las connotaciones morales de la religión cristiana, en la que las ideas de infierno y paraíso sirven para castigar o premiar. Por el contrario, ellos creían que los rumbos

destinados a las almas de los muertos estaban determinados por el tipo de muerte que habían tenido, y no por su comportamiento en la vida. Las principales civilizaciones representativas del área mesoamericana, aztecas y mayas, desarrollaron una rica ritualística alrededor del culto de los antepasados y de la muerte en sí misma, lo que constituyó el precedente del actual Día de Muertos, en el que pervive aún parcialmente la cosmovisión de aquellos pueblos. Día de Muertos en Michoacán En Janitzio, Michoacán, se acostumbra erigir un altar sobre la tumba y las mujeres se sientan resignadas y llorosas a contemplar las llamas de los cirios y hacer oraciones por los muertos. A intervalos se arrodillan ante la cruz que indefectiblemente preside el rito, y quedan pensativos como evocando a los difuntos añorando su presencia. Tiene además, un nombre y celebridad debidamente conquistado por la celebración de "Noche de Muertos", el día 1 al 2 de noviembre, aunque las celebraciones son las mismas en toda la región lacustre, se le han otorgado a esta Isla por antonomasia. Y refieren una historia tradicional indicando que durante esa noche, surge la sombra de Mintzita corazón, hija del Rey Tzintzicha, y la de Itzihuapa, hijo de Taré y Príncipe heredero de Janitzio. Locamente enamorados, no pudieron desposarse por la inesperada llegada de los conquistadores. Preso ya el Rey padre de Mintzita, por Nuño de Guzmán quiso la princesa rescatarlo ofreciéndole el tesoro fabuloso que se encontraba bajo las aguas, entre Janitzio y Pacanda. Y cuando el esforzado Itzihuapa se apresaba a extraerlo, se vio atrapado por veinte sombras de los remeros que lo escondieron bajo las aguas y que fueron sumergidos con él. Itzahuapa quedó convertido en el vigésimo primer guardián de tan fantástica riqueza. Pero en la noche del día de muertos despiertan todos los guardianes del tesoro, al lúgubre tañer de los bronces de Janitzio, y suben la empinada cuesta de la isla. Los dos Príncipes, Mintzita e Itzihuapa se dirigen al panteón para recibir la ofrenda de los vivos a las luces plateadas de la Luna, los dos espectros se musitan palabras cariñosas y, a las llamas inciertas de los cirios, se ocultan de las miradas indiscretas. En Janitzio las flores son inspiración y gozo que se cantan en las pirekuas como Tzitziki Canela (Flor de Canela). Tzitziki Changunga (flor de Changunga), son cantos en los que se compara a la mujer con las flores por su delicadeza, finura y exquisitez. Nadie interrumpe sus coloquios amorosos, mientras tanto las estrellas fulguran interesantemente en las aventuras, las campanas tocan desesperadamente y el lago gime como un alma en pena. Hacia las 12 de la noche del 1o. de noviembre las mujeres y los niños se desplazan con solemnidad, localizan los lugares de reposo de sus seres

queridos, ponen hermosas servilletas bordadas sobre las tumbas y depositan ahí los manjares que en vida fueron del agrado de sus distintos difuntos, colocan ofrendas florales enmarcadas por las luces de numerosas velas, y así transcurre la noche entre alabanzas, rezos y cantos de las mujeres y niños, mientras los hombres de lejos, en las afueras del cementerio, observan atentos todo lo que sucede en el interior del panteón. Una campana colocada en el arco de la entrada del panteón, suena discretamente toda la noche, llamando a las ánimas a que se presenten a la gran ceremonia. En toda la Isla hacen eco los cantos purépechas de dulce y musical cadencia que imploran el descanso de las almas de los ausentes y la felicidad de los que quedan en la tierra. Participar en esta fiesta es cumplir con un deber sagrado para los muertos, que hacen honor a quienes lo practican. En Michoacán, la conmemoración del Día de Muertos es una tradición solemne que aún conserva esa genuina manifestación de un profundo respeto y veneración a los seres que materialmente ya no existen, y a los que a través de la ofrenda se les rinde tributo. MARCO TEORICO. Un cartel es un soporte de la publicidad. Consiste en una lámina de papel, cartón u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual (texto, imágenes y todo tipo de recursos gráficos) que sirve de anuncio para difundir una información, un evento, un bien económico (ya sea producto o servicio), una reivindicación o cualquier otra causa. Suelen formar parte de una campaña publicitaria más amplia. Si son de gran tamaño, se denominan valla publicitaria. En distribución, los carteles o rótulos se colocan tanto en el interior de un local comercial como en su exterior o en el escaparate, con el fin de anunciar precios de artículos u ofertas en marcha. Los carteles también se utilizan para colocar el nombre de departamentos y secciones con el fin de orientar a la clientela. En ambos casos, suelen incluir el logotipo y los colores corporativos de la cadena de distribución. Los carteles se usan en la mercadotecnia para divulgar y apoyar campañas comerciales dentro del establecimiento (como las rebajas o las promociones). Generalmente, se colocan pegados en las paredes, muebles o cabeceras de góndola, sobre pies metálicos o colgados del techo. Los carteles también sirven para anunciar espectáculos o eventos culturales (conciertos, recitales, encuentros deportivos, películas de cine -cartel cinematográfico-, obras de teatro, ferias, exposiciones o corridas de toros -cartel taurino-).

En dichos casos, se encolan en las paredes de los edificios donde tendrán lugar el acontecimiento u otros lugares de la ciudad habilitados al efecto. Además de la cartelería publicitaria, existe una larga tradición de cartelería de propaganda política, que se utiliza con profusión durante las campañas electorales, donde impresos de todo tamaño (folletos, carteles y vallas publicitarias) divulgan las fotos de los candidatos, el logotipo de los partidos y los eslóganes electorales. El cartelismo político fue especialmente importante en la primera mitad del siglo XX, sobre todo durante el periodo de entreguerras (1914-1918). El cartelismo bélico fue muy utilizado en ambas guerras mundiales. Póster es una palabra castellana de origen inglés (poster, sin tilde), admitida en el DRAE como término para referirse a los carteles que han perdido su inicial función publicitaria para servir únicamente como medio de expresión artístico. Su plural es pósteres. Como cartel, un póster es una impresión que tiene como soporte una lámina de papel de cualquier tamaño, diseñado para ser colocado en una pared o en una superficie vertical. En él se incluyen imágenes de cualquier tipo (grabados, dibujos o pinturas de cualquier técnica, fotografías, etc.), elementos gráficos y textos (cuya disposición y tipografía tienen una función particularmente importante). Principalmente son y han sido un medio de propaganda, protesta y para lanzar mensajes de todo tipo. También son usados para reproducir obras artísticas, resultando en una forma económica de decoración, que convierte a las obras de arte más famosas en objetos de consumo de masas. Otros sirven como recurso educativo en el entorno escolar. Los carteles y pósteres antiguos o creados por artistas de fama, alcanzan en el mercado de arte altas cotizaciones, al ser de interés para el coleccionismo. El cartel funda la publicidad exterior y es a su vez el origen de un lenguaje bimedia2 constituido por una imagen de alto impacto y un texto breve con la finalidad de persuadir al receptor; esta estructura del mensaje visual que surge en la segunda mitad del siglo XIX, aún es vigente ya que todos los medios de comunicación masiva basan su producción en esta fórmula, ya sea en publicidad multimedia o fija, digital o impresa, su impacto ha sido tal que las redes sociales hacen sus publicaciones en un muro, el cual es el soporte del cartel. Todos los carteles tiene la intención de promocionar productos con la finalidad de que sean consumidos, se puede decir que el cartel informa y forma, informa

sobre un objeto, evento o servicio y su vez forma a la sociedad al crear en el imaginario colectivo preferencia por marcas o actividades modificando su conducta; por otro lado para lograr su objetivo el cartel se puede clasificar por intención, en función del tipo de producto o servicio, dicha clasificación se constituye por cuatro grandes grupos; cartel social, cartel cultural, cartel político y cartel comercial, cada uno de estos tiene un fin muy específica, por lo cual se hace necesario mencionar su intencionalidad: Cartel Cultural, Tiene la función de informar a la población sobre aquellos elementos que nutran el espíritu de los miembros del grupo, promocionan eventos de danza, teatro, deportivos, religiosos, por mencionar algunos; un ejemplo son los carteles para la difusión de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL, que año con año se celebra en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, con la intención de difundir la lectura en todos los sectores de la sociedad. MARCO CONCEPTUAL. ¿Qué es la muerte? La muerte es el término de la vida a causa de la imposibilidad orgánica de sostener el proceso homeostático. Se trata del final del organismo vivo que se había creado a partir de un nacimiento. ¿Qué es una cultura? Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento. La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los sujetos en el entorno.

¿Qué es síntesis? Una síntesis es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos. Se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes En la síntesis, el lector expresa con sus propias palabras y estilo la idea principal del autor, cambiando el orden según sus intereses, utilizando analogías, trabajo de investigación, ampliación y confrontación con base en los objetivos.

Se basa en las ideas centrales de un texto, sin embargo, la construcción de una de ellas no resulta una tarea sencilla. Es importante que la síntesis de un texto, a pesar de ser obra de una persona diferente, sea un texto más pequeño que muestre la intención original que el autor del texto madre quiso reflejar, por lo tanto, es importante evitar incluir ideas nuevas o percepciones propias acerca de lo que se está queriendo resumir. Para la realización de una buena síntesis lo recomendado es realizar una lectura completa del texto, y luego, una segunda lectura en la que se subrayan las ideas centrales. Durante el proceso de la relectura es de gran ayuda notar la estructura del texto, el que debiera contener una introducción, un desarrollo y una conclusión. De este modo, resultará más fácil organizar las ideas extraídas y redactar un nuevo texto sin modificar la intención del autor original. Al realizar una síntesis es importante y/o relevante el saber que no se debe crear un resumen, ya que de lo contrario dejaría de ser una síntesis. MARCO REFERENCIAL. Manuel Álvarez Bravo (Ciudad de México, México, 4 de febrero de 1902-íd., 19 de octubre de 2002) fue un fotógrafo y cinefotógrafo mexicano. Reconocido por plasmar el paisaje y la gente de su país con maestría y originalidad. Trabajó al lado del cineasta ruso Sergéi Eisenstein.

Conclusion. Se obtuvo el producto gráfico mostrado con anterioridad, logrando satisfacer las necesidades de comunicar y promover aún más la festividad del día de muertos, al igual que se logro resolver el problema de diseño que teníamos en un inicio. El proceso de su elaboración desde la parte teórica asta la parte práctica es bastante satisfactoria, ya que en todo momento tenemos material de sobra para su elaboración al igual que se nos brinda bastante información para lograr crear una síntesis muy adecuada. El producto final en lo personal es demasiado grato, cumple con su objetivo, ya que se logra plasmar la escénica de la cultura en esta festividad. Este proyecto personalmente me gusto demasiado ya que desde el proyecto pasado se logra ver una evolución de mi máscara, ya que en un inicio creía que no sería como lo había planteado, pero al final se pudo rescatar haciendo que luzca y logre comunicar lo solicitado. Analisis de composicion: La composición de este cartel está hecha mediante la realización de una toma fotográfica de nuestro elemento principal el cual es la máscara realizada en el proyecto anterior, esto con la finalidad de que la máscara sea el elemento más dominante en nuestro cartel, es un cartel con una retícula de 2 columnas por 3 filas, el cual contiene elementos gráficos de identificación de los lugares donde se publicará el cartel, al igual de que cuenta con el título o texto que describe el propósito de dicho cartel. Analisis del color: Para la propuesta de color se toma como referencia las fotografías de Manuel Álvarez Bravo, las cuales son a blanco y negro, con un contraste muy marcado en cada una de las fotografías tomadas, resaltando aún más las características de la máscara, al igual de que se hace la selección de una paleta de color auxiliar para dar un poco de énfasis a la festividad que promueve dicho cartel, tomando como colores principales el naranja, rojo/naranja y el morado, al igual de que se decide poner a color parte de la máscara para dejar ver pequeños detalles los cuales lucen aún mejor con color que en blanco y negro. Analisis Tipografico: Para la selección de tipografías se puso en comparación diferentes estilos tipográfico, y se llegó a la decisión de elegir a la tipografía helvética como

tipografía auxiliar para la información detallada que mostrará el cartel, y se tomó la decisión de desarrollar un le término de autoría propia para representar el título o encabezado de dicho cartel, esto con la finalidad de darle aún más énfasis y visibilidad al cartel.

Bibliografia. - Brandes, S. (2000). El Día de Muertos, el Halloween y la búsqueda de una identidad nacional mexicana. Alteridades, (20), 7-20. - Whizar-Lugo, V. M., & en México, A. (2004). Día de Muertos. Una Festividad Ritual con Tradición Mexicana. Anestesia en México, Suplemento, 1. - Alexander, C. (1986). Ensayo sobre la síntesis de la forma (Vol. 5). Ediciones Infinito. - Guerrero Arias, P. (2002). La cultura....


Similar Free PDFs