INVESTIGACION DE BOLSA DE VALORES MEXICANA PDF

Title INVESTIGACION DE BOLSA DE VALORES MEXICANA
Author Frida LUNA
Course Problemas de México
Institution Universidad del Caribe
Pages 9
File Size 105.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 138

Summary

This is a questionnaire regarding the stock exchange in Mexico. There are 21 questions which intend to explain this theme, such as the classification of the stock markets, the mechanism for international negotiation, the qualification of a risk, definition of investment and the definition of the pri...


Description

INVESTIGACION BOLSA DE VALORES 1. ¿Qué es la bolsa de valores? Definición ABC (2007), define la bolsa de valores como: Aquella organización privada que ofrece a sus miembros, en consonancia con los mandatos de sus clientes, las facilidades necesarias para que puedan, entre otras cosas, introducir órdenes, realizar negociaciones de compra venta de acciones, como ser las acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos, privados, títulos de participación, certificados y una amplia variedad de instrumentos de inversión. La bolsa mexicana de valores fue fundada en 1854. Actualmente la bolsa es una entidad privada, pero que opera con una concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito público (Grupo BMV, 2015). 2. ¿Qué es el consejo nacional de la bolsa de valores? La bolsa Mexicana de Valores como ya fue mencionado anteriormente es regulada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pero esto lo hacen mediante un órgano desconcentrado que es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Desacuerdo a Gob.mx (2018) esta está facultada en materias de regulación, supervisión y también de sanción de los distintos sectores financieros del país y de la misma manera a las personas ya sean físicas o morales que realicen actividades financieras. 3. ¿Cómo se clasifica el mercado de valores? De acuerdo con el Grupo BMV (2015), la Bolsa Mexicana de Valores se clasifica en 10 Sectores, 24 Sub-Sectores, 78 Ramos y 192 Sub-Ramos. Los sectores son los siguientes: 

Energía



Materiales



Industrial



Servicios



Productos

de

consumo

frecuente y

bienes

consumo no básico

de



Salud



Servicios Financieros



Tecnología de la información



Servicios

de



Servicios públicos

telecomunicaciones Esta clasificación de sectores se hizo para poder comparar de manera más sencilla en otros mercados internacionales, ya que de esta manera se establecen los segmentos más específicos. 4. ¿Qué es un fidecomiso? Un fidecomiso de acuerdo con BBVA Bancomer (2018) se define como: Un contrato mediante el cual una persona física o moral, nacional o extranjera; afecta ciertos bienes o derechos para un fin lícito y determinado, en beneficio propio o de un tercero, encomendando la realización de dicho fin a una institución fiduciaria. Los bienes podrán ser bienes inmuebles, recursos en efectivo, valores, derechos de pólizas de seguro, acciones, entre otros. 5. ¿Cuáles son los mecanismos de negociación en el mercado? En el mercado de valores existen distintos tipos de mecanismos de negociación, según Lizarzaburu (2012) el mecanismo más usado es el de Rueda de Bolsa. La Rueda de Bolsa es la sesión diaria que realizan las sociedades y agentes de la bolsa para realizar operaciones de compra y venta de valores. Este tipo de negociación se desarrolla todos los días laborales. También está la negociación “Over the Counter”, que de acuerdo con BBVA (2015) son “mercados extrabursátiles donde se negocian distintos instrumentos financieros (bonos, acciones, swaps, divisas…) directamente entre dos partes.” Usualmente estos se realizan a través de una persona intermediaria y mediante el internet. 6. ¿Qué es una calificación de riesgo? De acuerdo con Solventa (s.f) una calificación de riesgos es una opinión profesional, e independiente, sobre la capacidad de una Institución Financiera, de una Compañía de Seguros, de cumplir con sus obligaciones contractuales. Es el riesgo que representa mantener relaciones comerciales, contractuales o inversiones con una contraparte, sea esta una entidad del sector financiero, real o de servicios. El principal objetivo de esta calificación es dar a los inversionistas una opinión clara acerca de la calidad crediticia.

7. ¿Qué es un mercado de valores? Un mercado de valores de acuerdo con el CMF (2017) es donde los inversionistas buscan instrumentos en los cuales invertir y las empresas o emisores requieren financiar sus proyectos. En ambos grupos negocian valores, tales como acciones, bonos y fondos mutuos, a través de intermediarios. La diferencia de un mercado y una bolsa de valores es que en un mercado las ganancias suelen ser a corto plazo y en la bolsa para llegar a ver resultados toma un lago tiempo. 8. ¿A que llamamos inversionista? Una persona que invierte tanto como en la bolsa y mercado de valores se le conoce como inversionista. De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Santiago un inversionista es: Personas y/o empresas, nacionales o extranjeras, que invierten en instrumentos financieros con la finalidad de obtener una ganancia. Ellos representan a la demanda en el mercado de valores. Hay distintos tipos de inversionistas: los institucionales, representados por organizaciones que operan grandes volúmenes de activo. 9. Diferencias entre el mercado primario y secundario. Dentro del mismo mercado este se divide en primario y secundario. De acuerdo con lo visto en clase el mercado primario es el conjunto de negociaciones que tienen por objeto adquisición de títulos o valores de la nueva emisión y el mercado secundario son aquellas negociaciones de compradores y vendedores que tienen por objetivo adquirir títulos o valores que ya están en circulación proporcionando liquidez a su tenedor. 10. ¿Qué es la renta variable? Dentro de estos mismos conceptos se encuentran 2 tipos de rentas la fija y variable. La renta fija en acorde con lo visto en clase es aquella donde concurren oferentes y demandantes de las diversas operaciones de crédito e inversionistas a mediano y largo plazo, tales como bonos de desarrollo de gobierno y federal, bonos udizados, bonos de regulación monetaria, bonos IPAB, certificado bursátiles de obligaciones entre otros. Mientras que el mercado de renta variable EDUFINET (2017) lo define como aquel punto donde se encuentran los ahorradores y las empresas y los ahorradores financian a las compañías mediante la compra de acciones.

11. ¿Qué es valores? De acuerdo con Significados (2013) se refiere a: “La magnitud empleada para medir los bienes, productos y servicios, comparando sus beneficios y utilidad. Como tal, puede hacer referencia al monto en que se calcula el precio o costo en dinero de una cosa en el mercado.” Existen distintas definiciones de valores, pero cuando hablemos de esta palabra dentro del marco económico esta será la definición que se deberá de usar. 12. ¿Qué son las casas de bolsa? Las Casa de Bolsa de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria de Valores (2018) son sociedades anónimas que se dedican a la intermediación de valores, ponen en contacto a los oferentes con los demandantes, además de ofrecer y negociar valores por cuenta propia. La obligación más importante de la Casa de Bolsa será que los servicios de inversión serán realizados mediante los apoderados de la casa de bolsa para de esta manera celebrar las operaciones con los inversionistas. 13. ¿Qué es el piso de remate? Un piso de remates es un “lugar delimitado y bajo control de la bolsa de valores, destinado a realizar las compras y ventas de valores.” (Cabrera, 2016) 14. ¿Invertir en la bolsa de valores es arriesgado? Desde mi perspectiva invertir en la bolsa puede ser algo muy riesgoso ya que un día puedes haber ganado miles de pesos y en horas puedes llegar a perderlo todo. La Gaceta (2016) menciona en un artículo que invertir en la bolsa representa un riesgo ya que al invertir a corto plazo las acciones suelen ser muy variables y a largo plazo la inversión dependerá del desempeño de la empresa. Además de esto hay que tomar en cuenta que el mercado es muy volátil y existen muchos factores que al final de cuentas afectan los movimientos del mercado. También es importante saber que al invertir nuestro dinero no está asegurado ya que como tanto el valor de nuestras acciones puede bajar como puede subir. Hay que ver que tomar en cuenta que cuando se decida invertir en alguna compañía esto se debe de analizar detenidamente, ya que debemos ver cuál es su historia, sus antecedentes y

como sus acciones usualmente se mantienen en el mercado. Se debería de invertir en acciones de compañías estables para de esta manera no arriesgarse a perder una gran cantidad de dinero. 15. ¿Qué pasa si la bolsa de valores baja mucho? Cuando una bolsa cae mucho puede ser muy riesgoso ya que de acuerdo con Carr (2018) al suceder esto muchas de sus empresas pierden gran parte de su capital ya que la mayoría de estas obtienen un parte de sus ingresos de las bolsas, esto les permite crecer. Cuando hay una gran caída en la bolsa las empresas pierden a sus inversionistas y en caso de no conseguir nuevos se verán forzados a cerrar, lo que como consecuencia llevara al desempleo de personas que gracias a que la empresa cierras sus puertas se quedarán sin trabajo y en el peor de los casos esto puede llevar a una depresión económica. 16. ¿Cuánto dinero se necesita para invertir? Para invertir en la bolsa no necesitas tener una gran cantidad de dinero ya que acorde a Expansión (2014) se puede invertir desde los 1000 pesos ya sea en deudas o en acciones, si deseas invertir en acciones tendrás que encontrar aquellas que se encuentren dentro de la cantidad de dinero que desees gastar y sobre la cantidad que se decida invertir o las acciones que compres es sobre lo que se vera la ganancia El consejo más importante es que no debemos de invertir todos nuestros ahorros, ya que como sabemos la bolsa de valores es muy volátil y de un día para el otro se puede perder todo. 17. ¿Qué acciones debo comprar? Para comprar acciones siempre hay que comprar sobre empresas que conocemos, sabemos su historia, como funciona su administración, entre otras cosas; pero lo más importante es invertir en un sector que nosotros conozcamos para de esta manera comprender como funciona el mercado dentro de este mismo. Fraga (2010) menciona que para personas primerizas en la bolsa se recomienda invertir en Repsol, Banco Santander, Endesa, OHL, Ferrovial, Telefónica, Mapfre. Esto es debido a que estas empresas tienen un buen valor en la bolsa y suelen ser estables, a pesar de que no tendrás ganancias exorbitantes tu inversión se mantendrá. 18. ¿Cuántas empresas debo de tener en mi cartera?

En cuanto a cuantas empresas debe de tener un inversor en su cartera esto se refiere a cuáles empresas se debe de repartir su dinero. La respuesta a esta pregunta no es clara ya que acorde a la investigación no existe un respuesta correcta o incorrecta. Marc (2018) menciona que el inversor debería de tener en su cartera las empresas con las cuales él o ella se sienta cómodo manejando, pero es importante que al invertir en tu cartera diversifiques en los sectores, ya que de esta manera te puedes proteger en caso de que a un sector no le vaya como se esperaba. 19. ¿Cuál es el mejor momento para invertir? Ahora que sabemos cuánto dinero necesitamos para invertir, cuales acciones debemos comprar y cuantas empresas debemos tener en nuestra cartera el paso siguiente seria invertir. Según el Grupo Financiero Base (2017) nunca existe un momento perfecto para invertir, la persona deberá de hacerlo cuando se sienta totalmente preparada acerca de su conocimiento del mercado y del producto al que invertirá, ya que al final de cuanta gran parte de esto no solo depende del mercado, pero sino también del conocimiento de los inversionistas. Pero de la misma manera Germes (2017) dice que el mejor momento para invertir es cuando las acciones de una empresa son caras ya que eso se refiere que la empresa está siendo exitosa y no recomienda invertir en acciones baratas ya que el precio se mantiene de esa manera porque la empresa no da ganancia a sus inversionistas. 20. ¿Cuándo debo de vender mis acciones? Cuando decides vender tus acciones deberás de pensarlo bien antes de hacerlo, la mayoría de las razones por las cuales se debe de vender una acción de acuerdo con WikiHow (2016) es cuando un acción está sobrevalorada, esto se refiere cuando el valor intrínseco de un acción supera el valor real de la acción, también se puede vender cuando se necesiten hacer ajusten en la cartera de inversión o por ultimo de la misma manera se pueden vender las acciones cuando existe una mejor oportunidad de inversión. 21. Los expertos dicen que es hora de comprar y vender. ¿Les hago caso? Si los expertos dicen que debo de vender o comprar mis acciones una persona debería de escucharlos con toda razón ya que son los expertos en esta área en especial, pero en cuanto si debería de hacerlo eso ya dependerá de cada inversionista, ya que al invertir en la bolsa se debe

de ser capaz de realizar un análisis de la situación, de la empresa y en base a esto decidir si realmente es necesario vender o comprar acciones. Así que esta pregunta desde mi punto de vista es al final de cuenta en dependiendo del inversionista habrá algunos que no desearan arriesgarse y lo harán y otro que no les importara la opinión y continuaran con sus acciones.

REFERENCIAS Banco Base. (2017, 5 octubre). ¿Cuándo es el mejor momento para invertir? [Infografía]. Recuperado 18 abril, 2018, de https://blog.bancobase.com/cuando-es-el-mejor-momento-parainvertir

BBVA Bancomer. (2018). ¿Qué es un fideicomiso? Recuperado 17 abril, 2018, de https://www.bancomer.com/patrimonial/que-fideicomiso.jsp BBVA. (2015, 25 junio). Qué son los mercados Over The Counter (OTC). Recuperado 17 abril, 2018, de https://www.bbva.com/es/que-son-los-mercados-over-the-counter-otc/ Bolsa de Comercio de Santiago. (2018). Inversionistas. Recuperado 17 abril, 2018, de http://www.bolsadesantiago.com/actores/Paginas/inversionistas.aspx Cabrera, E. (2016, 29 diciembre). Piso de remates. Recuperado 18 abril, 18, de http://mexico.leyderecho.org/piso-de-remates/ Carr, L. (2016, 12 abril). ¿Qué sucede si el mercado de valores se cae completamente? Recuperado 2 enero,

18, de

https://www.cuidatudinero.com/13171979/que-sucede-si-el-

mercado-de-valores-se-cae-completamente CMF. (s.f.). Mercado de valores. Recuperado 17 abril, 2018, de El Mercado de Valores Definición ABC. (2007). Definición de la Bolsa de Valores. Recuperado 17 abril, 2018, de https://www.definicionabc.com/economia/bolsa-de-valores.php EDUFINET. (2017). ¿Qué es el mercado de renta variable? Recuperado 17 abril, 2018, de http://www.edufinet.com/index.php?option=com_content&task=view&id=441&Itemid=95 Expansión. (2014, 18 agosto). GUÍA SIMPLE PARA INVERTIR EN LA BOLSA. Recuperado 2 enero, 18, de https://expansion.mx/mi-dinero/2014/08/15/como-invertir-en-la-bmv Fraga, U. (2010, 7 enero). Tu primera operación en Bolsa ¿Qué necesitas para operar? Recuperado 18 abril, 2018, de https://www.novatostradingclub.com/formacion/tu-primeraoperacion-en-bolsa-%C2%BFque-necesitas-para-operar-2/?utm_referrer=https%3A%2F %2Fwww.google.com.mx%2F Germes, A. (2017, 5 octubre). ¿Cuándo es el mejor momento para comprar una acción? [Publicación en un foro]. Recuperado 18 abril, 2018, de https://es.quora.com/Cu%C3%A1ndoes-el-mejor-momento-para-comprar-una-acci%C3%B3n Gob.mx.

(2018).

¿Qué

https://www.gob.mx/cnbv/que-hacemos

hacemos?

Recuperado

17

abril,

2018,

de

Gob.mx.

(2018).

Casa

de

Bolsa.

Recuperado

18

abril,

18,

de

http://www.cnbv.gob.mx/SECTORESSUPERVISADOS/BURSÁTIL/Descripción/Paginas/Casas-de-Bolsa.aspx GRUPO

BMV.

(2015).

Acerca

de.

Recuperado

17

abril,

2018,

de

17

abril,

2018,

de

https://www.definicionabc.com/economia/bolsa-de-valores.php Grupo

BMV.

(2015).

Clasificación.

Recuperado

http://www.bmv.com.mx/es/mercados/clasificacion La Gaceta. (2016, 12 abril). Ventajas y riesgos de invertir en la bolsa de valores. Recuperado 18 abril, 18, de https://www.lagaceta.com.ar/nota/677891/economia/ventajasriesgos-invertir-bolsa-valores.html LIZARZABURU, E. (2012, 14 agosto). Mecanismos de Negociación II. Recuperado 17 abril, 2018, de outlook.live.com/owa/ Marc, L. (2018). ¿Cuántas empresas debes incluir en tu cartera de inversiones? Recuperado 18 abril, 2018, de http://despiertatudinero.com/cuantas-empresas-debes-incluir-entu-cartera-de-inversiones/ Significados.

(2013).

Significado

de

Valor.

Recuperado

18

abril,

18,

de

2018,

de

https://www.significados.com/valor/ Solventa.

(s.f.).

Calificación

de

Riesgos.

Recuperado

17

abril,

http://www.solventa.com.py/calificacion-de-riesgos/ WikiHow. (2016). Cómo saber cuándo vender las acciones de bolsa de valores. Recuperado 18 abril, 2018, de https://es.wikihow.com/saber-cuándo-vender-las-acciones-debolsa-de-valores...


Similar Free PDFs