Kouros de anavyssos obra PDF

Title Kouros de anavyssos obra
Author Camila Solorza
Course Historia da Arte Románica
Institution Universidade de Santiago de Compostela
Pages 2
File Size 93.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 106
Total Views 176

Summary

Es el resumen de la escultura de kouros de anavyssos...


Description

KOUROS DE ANAVYSSOS:

Identificación y clasificación: La imagen a comentar es la del Kouros de Anavyssos (Kuroi), es de autor desconocido, data hacia el 530 a. C., (siglo VI) y pertenece al estilo escultura griega en el periodo arcaico, (arte griego). Actualmente se encuentra en el museo arqueológico nacional de Atenas. Es una obra escultórica exenta o de bulto redondo, de carácter naturalista idealizado. Está realizada en mármol (probablemente policromado) y se observa un gran dominio de la técnica escultórica con trabajo de puntero, cincel y trépano.

Análisis y comentario: Representa a un joven atleta en pie y desnudo, con una larga melena trenzada que descansa sobre sus hombros y sobre su espalda . Se sabe que es una estatua funeraria del joven Kroyssos que murió de forma heroica en combate. Su canon es natural, en relación al hombre ha desaparecido el colosalismo de la escultura egipcia y se presenta desnudo lo cual es una novedad también respecto a la escultura egipcia y rasgo de antropocentrismo. Aparecen diferencias en las texturas. En comparación con los hermanos Cleobis y Bitón encontrados en Delfos que corresponden hacia el año 600 a. C., Anavyssos tiene formas menos rígidas y brazos algo separados del cuerpo. Cleobis y Bitón es una obra muy similar a nuestra obra analizada, está hecha en mármol igual, aunque en este caso son dos figuras desnudas y no una, se realizó por encargo de la ciudad de Argos para el Santuario de Delfos, fueron descubiertos en las excavaciones arqueológicas y a diferencia de nuestra obra , se conservan actualmente en el museo arqueológico de Delfos. Las características formales que comparten estas dos esculturas son: la representación de los brazos pegados al cuerpo, en una pose de gran frontalidad, simetría e hieratismo (tieso), la simplificación de la anatomía, donde destacan ciertos músculos muy perfilados como puede ser la diartrosis (se ven las venas), la sonrisa arcaica, los ojos almendrados, los pómulos muy marcados y la melena trenzada con gran geometrización. Ambos se caracterizan como en toda la estatuaria griega, ya que no hay rasgos individualizadores que

permitan considerarlos retratos, pues lo que se busca es una representación idealizada de carácter universal. Los retratos representan modelos.

Conclusión/ valoración: Esta etapa de Kouros, es una etapa arcaica en la que Grecia está muy expandida por todo el Mediterráneo, con lo cual recibe influencias de otros estilos artísticos....


Similar Free PDFs