LA Batalla POR LA Economía Mundial PDF

Title LA Batalla POR LA Economía Mundial
Author GABRIELA DIAZ
Course Derecho económico
Institution Universidad Privada Domingo Savio
Pages 7
File Size 116.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 149

Summary

DESCRIBE COMO EL MUNDO SE VE AFECTADO POR DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTAN A LA ECONOMIA MUNDIAL...


Description

LA BATALLA POR LA ECONOMÍA MUNDIAL

Los sucesos del 11 de septiembre hicieron que los países a nivel mundial entraran en recesión; en Sud América

Argentina entró una crisis donde todos tuvieron

miedo de ingresar a los peligros de la Globalización, en ese momento ningún país sabía si los saldos llegarían a ser positivos o negativos; los países a nivel mundial no podían rechazar el modelo de la Globalización debido a que durante mucho tiempo culparon al mercantilismo de la inflación, recesión, depresión y el desempleo primaba. El siglo XX fue el inicio de la Economía Globalizada, donde los gobiernos pusieron freno a su mercado y tomaron riendas del mercado, los pioneros fueron Ronald Reagan en estados Unidos y Margaret Teacher en Inglaterra, durante los años 80 los mercados se liberalizaron, hubo la privatización el inicio de la revolución mundial en la economía del mercado con un sistema capitalista. En el año de 1985, el Economista Jefreys Sachs, se unió con un grupo de bolivianos quienes lo invitaron a la ciudad de La Paz para que pudiese estudiar la economía de Bolivia el cual atravesaba una crisis donde la tasa de inflación era 60000x100, se encontraba al borde del precipicio; es así que de esta manera hubo un encuentro con Gonzalo Sánchez de Lozada quien le dijo que tenían 90 días para preparar el plan para detener la hiperinflación; fue así que se puso en práctica la TERAPIA DE CHOQUE, causando la muerte de la dependencia, fue de esa manera que se estableció el corte de los gastos públicos, se abolió el control de precios, se eliminó los aranceles de importación , se cuadraron los presupuestos generales , donde se determinó que el Estado gastaría de acuerdo a las ganancias que se obtuvieran si era Un boliviano se gastaba ese Boliviano, si no se ganaba nada no se gastaba nada. Bolivia se convirtió en un ejemplo para América Latina como Brasil y Argentina; pero también llegó hasta Europa del este quienes tenían una economía bloqueada tal el caso de Polonia, donde hambruna

la crisis económica llevaba a ese país a la

recurrió también a Sachs

quien llegó cuando se decidió que las

elecciones debían ser libres , muchos de los congresistas no estaban de acuerdo con la copia de la Terapia de Choque muchos decían que era fácil hacer un cambio al sistema político pero no así al sistema económico ya que con lleva muchos años; Polonia implemento este sistema a través de la oferta y demanda, basándose en el precio como ejemplo tuvieron a los huevos que a un principio tenían precios elevados pero la oferta hizo que muchos sacaran este producto al mercado y el precio del huevo empezó a bajar; otro reto que tenían era la de revitalizar las industrias lo cual era muy complejo, pero el mercado mejoró sobre todo para las personas emprendedoras. Para Rusia, que era un país netamente Comunista era muy difícil creer en el cambio que se estaba suscitando en los diferentes países con este tipo de sistema económico, fue así que el presidente Gorbachov pidió un plan de transición para cambiar el sistema económico de su país el cual también se encontraba en crisis; fue por esa razón que hizo una visita a la China para ver qué tipo de sistema estaban utilizando para su economía. China estaba liderizada por Ping Hsin-tao con la crisis que existía en ese país este líder tuvo arresto domiciliario y fue en ese momento que se puso a pensar por qué el Comunismo se convirtió en una pesadilla para el mundo y su economía; al volver al poder se puso a pensar que en la distribución de la pobreza o la riqueza, muchos de sus seguidores no estaban de acuerdo pero él se refirió que no estaban con el capitalismo sino era un socialismo con características chinas. Frente a estos aspectos Sarchs hace una diferencia entre la economía rusa que es urbana e industrializada en un 80% mientras que China es rural en u 80 % por lo que se deben establecer diferentes sistemas económicos medidas para superar la crisis económica de ambos países, Rusia pasó por un momento crítico donde la inflación aumentaba en un 20 % fue así que tomaron el mando gente joven como Gazard de 35 años y Anatolly Subays de 36 años quienes pidieron un asesoramiento de Sachs;; utilizaron la reconversión económica la misma que fue una táctica de supervivencia, en 1991 liberaron los precios afectando a hombres y mujeres que tenían su comercio en las calles es decir a los informales, se abolió la

ley que impedía la empresa privada; pero muchos empezaron a sacar sus productos y utilizaban la copia de la ley para que sea su respaldo ante cualquier problema que se les presentase llegando de esa manera a la libertad del comercio, se incrementó el precio en un2 x100, pese a eso la inflación creció y se presentó el colapso económico de Rusia. Este colapso alcanzó a muchos países dentro de los cuales se encontraba India país que se encontraba en bancarrota, su tasa de crecimiento llegó a cero, sus divisas llegaron a mil millones de dólares; utilizaron una reforma en la que India dio vía libre al mercantilismo, donde su reforma consistió en cortar los subsidios públicos, se bajaron los aranceles de exportación los cuales estimularon con la competencia y de esa manera su industria creció en un 7%; democratizaron la industria. Es en este sentido que el mundo entero deja al socialismo de lado y da su preferencia al mercado y deja su confianza en ella. CONCLUSIONES.La batalla por la Economía Mundial es una relación explicita que muestra las ventajas del sistema capitalista frente al Comunismo – Socialista, cabe recalcar que estos sistemas económicos son muy importantes para el desarrollo económico de los países que se encontraban en crisis durante el siglo XX; la Tendencia de Choque que utilizaron Bolivia, Brasil, Argentina, Europa del Este como Polonia, demostraron que su implementación si bien tuvo un periodo en el que existió un rechazo frente a estas medidas económicas, con el tiempo se observó que

tuvieron éxito en arreglar las crisis económicas en las cuales estos

países estaban inmersos se observó que el libre comercio, la oferta y la demanda coadyuvan a solucionar el tema de los precios si bien se notó que era mucho más complejo el tema de las industrias con esta tendencia mostró que el capitalismo como parte de ella la privatización fueron muy importante para solucionar la parte económica de los países en conflicto, entrando de esta manera a la Globalización . Respecto al Comunismo- Socialismo, se pudo advertir que no tuvo efectos gratificantes para la economía de los países que llevaban ese modelo económico teniendo que tomar otras alternativas como el caso de China para solucionar sus

problemas económicos; mientras que Rusia entró en un colapso por mantener este modelo igualitario donde es manejado por el Estado, donde por el contrario los países que lo utilizan no tienen ningún beneficio y por el contrario existe un pobreza la misma que es maquillada para hacer ver que el país se encuentra económicamente estable. EJEMPLO: Tomamos, como ejemplo, un modelo sencillo sobre el nivel de salario de los trabajadores en el mercado de la programación de software. En este modelo el supuesto fenómeno es que el salario se determinará por la interacción entre la oferta y la demanda de trabajo en este sector. Se asumen entonces que existe un libre mercado. La demanda de trabajo, por ejemplo, se encuentra determinada principalmente por: 

La demanda del producto (el precio que alcanza en el mercado)



El precio del trabajo



Otros costos de producción.

Mientras

que la

oferta

de

trabajo,

no

obstante,

se

encuentra

determinada principalmente por: 

El salario ofrecido



El número de trabajadores calificados (o con las aptitudes necesarias para el puesto)

Después de analizar esto, la interacción de la oferta y demanda nos llevará a un punto de equilibrio que nos dirá cuál es el nivel de salario.

ECONOMIA NEOCLÁSICA PRÁCTICA N°3

ESTUDIANTES: DIAZ SUBIETA GABRIELA MAMANI MAMANI RICHARD OQUENDO CANDY ANA GABRIELA DOCENTE: MATERIA:

LIC. MARIO JESÚS CENTELLAS ECONOMIA POLÍTICA

TURNO DE LA NOCHE

Potosí, 20 de Febrero del 2020...


Similar Free PDFs