Resumen la segunda guerra mundial PDF

Title Resumen la segunda guerra mundial
Author Oscar Armando Tovar Velasco
Course Historia y Ciencias Políticas
Institution Universidad de Nariño
Pages 2
File Size 54.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 133

Summary

Este resumen contiene información redactada después de un selectivo análisis de los hechos históricos relacionados a la Segunda guerra mundial, inicios, causas, consecuencias y principales hechos detallados de manera clara, resumida y específica para lograr este práctico documento elaborado persona...


Description

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL RESUMEN La segunda guerra mundial es considerada hasta la actualidad la confrontación más relevante de las últimas décadas entre los años 1939 y 1945 donde se destacan actores bélicos importantes como Alemania y Estados Unidos, cuyo enfrentamiento se presenta ya en las últimas etapas de la guerra, con consecuencias catastróficas para ambos países y graves efectos a nivel mundial, en algunos casos reflejan serias repercusiones en la economía, la cultura y la sociedad contemporánea. La segunda guerra mundial inicia como una serie de respuestas a una cadena de eventos, los cuales en su primera fase tienen lugar el 1 de septiembre de 1939 con la invasión de Polonia por orden de Adolfo Hitler, este hecho es considerado como el primer acto de guerra oficial en este conflicto mundial. Sin embargo, no es más que el resultado de otros factores que anteceden a esta fecha, como por ejemplo las consecuencias del tratado de Versalles 1919 y la Gran Depresión económica de Estados Unidos 1929, los que se suman a la mencionada cadena de eventos históricos, relacionados a temas políticos, ideológicos, sociales y económicos entre otros. Así la segunda guerra mundial compromete la estabilidad y la capacidad bélica de poderosas potencias mundiales organizadas en dos grandes bandos de combate, por un lado se encuentran los llamados Aliados: iniciando con Francia y el Reino Unido, a los que posteriormente se les unirían la Unión Soviética, Francia, China, Estados Unidos, junto con algunos países como Australia, Bélgica, Polonia, Hungría, Canadá. El otro bando de combate conocido como las potencias del Eje lo conformaron Alemania, Italia y Japón, quienes por su estructura económica y militar tenían amplias aspiraciones de conquista y extender su dominio en diferentes regiones de Europa. Es así como Alemania inicia sus campañas de invasión, situación que es aprovechada por el Imperio de Japón para afianzar su dominio en el sudeste asiático, en el Pacífico, llegando incluso a lanzar un ataque a los Estados Unidos en 1941 ofensiva que pretendía debilitar a la armada estadounidense, táctica que posteriormente sería considerada un error militar pues Estados Unidos logró optimizar su capacidad de guerra, fortaleciendo su flota marina y fuerzas aéreas de combate para responder la incursión militar de la armada japonesa, entrando la nación americana de manera oficial a participar como actor destacado en la segunda guerra mundial. El desarrollo de la segunda guerra mundial se presenta con las fuerzas de la Alemania Nazi invadiendo vastas regiones de Europa, las cuales avanzan vertiginosamente hacia Francia, gracias a una estrategia militar llamada Blitzkrieg (guerra relámpago) adoptada por los batallones alemanes, la cual tenía como objetivo ataques potentes y simultáneos que iniciaban con el bombardeo de los territorios por parte de la fuerza aérea (Luftwaffe), continuaba por tierra con la avanzada de los batallones mecanizados y artillería (tanques, caminos, vehículos) y finalizaba con la llegada de las tropas de infantería quienes eran los encargados de asegurar y conquistar el territorio invadido. De esta manera las tropas nazis llegan a Francia en junio de 1940, la cual es ocupada hasta su liberación por parte de las fuerzas aliadas que inician sus operaciones de restauración de la libertad francesa en las costas de Normandía el 6 de junio de 1944 fecha recordada como el “Día D” donde

fue posible el desembarco de las tropas para avanzar hacia París, logrando la total liberación de Francia en el mes de septiembre de 1945. Los diversos errores militares cometidos bajo el mando de Adolfo Hitler por retener Francia tuvieron un enorme costo en su capacidad bélica, esto generó el debilitamiento de la estructura de mando alemana, así como también la considerable pérdida de vidas de soldados, la destrucción de sus principales ejércitos, fuerza aérea y armada iniciando el declive y desaparición de las fuerzas nazis del escenario militar mundial. En el frente Oriental la Unión Soviética defendía su territorio de la invasión alemana, cuya acción memorable es la batalla de Stalingrado que finaliza en febrero de 1943 y que constituye el fin del poderío militar de Alemania, pues desde esa derrota la Unión soviética lanza su campaña de defensa y conquista de Alemania, cuyo objetivo era la toma de Berlín y el tercer Reich (base de operaciones de Adolf Hitler) que caen bajo el dominio del ejército soviético el 25 de abril de 1945, finalizando así la intervención de Alemania en la segunda guerra mundial. Por otra parte Japón se rinde el 15 de agosto de 1945 tras el ataque de Estados Unidos a las poblaciones de Hiroshima y Nagasaki haciendo uso de la tecnología atómica para bombardear y destruir la resistencia japonesa. Entre las consecuencias más relevantes de la segunda guerra mundial se destacan el desarrollo de la industria militar por parte de las potencias aliadas, en cuanto a la economía global surgen entidades como el Banco mundial y el Fondo monetario internacional, la pérdida de más de 60 millones de vidas entre civiles y militares de ambos bandos, además la humanidad identifica la necesidad de proteger los derechos civiles fundamentales, para lo cual es creada la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en defensa de los Derechos Humanos. Entre las consecuencias más devastadoras de la segunda guerra mundial se presenta la terrible realidad del holocausto y los campos de concentraciones instaurados por el ejército nazi, así como también se da una dispersión migratoria mundial sin precedentes, permitiendo que personas de diferentes nacionalidades busquen refugio y patria en países tan alejados del conflicto como en Sur américa. El contexto geopolítico sufre significativos cambios que están representados en la modificación de los mapas geográficos en las regiones europeas que formaron parte del conflicto mundial....


Similar Free PDFs