La ciencia segun Mario Bunge PDF

Title La ciencia segun Mario Bunge
Author Agustina Derbunovich
Course Psicología General
Institution Universidad Católica de Salta
Pages 7
File Size 123.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 175

Summary

Trabajo practico...


Description

Carrera: Licenciatura en Psicología Cátedra: Psicología General Título del trabajo: “La ciencia según Mario Bunge” Fecha de presentación: martes 28 de marzo de 2017 Nombre y apellido del DERBUNOVICH, Agustina Gabriela DNI: 41.908.801 Comisión: Comisión 1 – Tarde

alumno:

Introducción El presente trabajo está comprendido por un resumen del capítulo “¿Qué es la ciencia?” del libro La ciencia, su método y su filosofía de Mario Bunge. En este texto se plantean las definiciones de ciencia, ciencia formal y ciencia fáctica, además de las quince principales características de las ciencias fácticas que Bunge identifica. El principal objetivo es identificar qué es lo que este autor filosófico considera como ciencia. Se incluyen, también, conclusiones personales sobre cada una de las definiciones dadas.

¿Qué es la ciencia? 1. La ciencia de Bunge Mario define a la ciencia como un creciente cuerpo de ideas, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y, por consiguiente, falible. A través de la investigación científica es que el hombre ha llegado a una conceptualización del mundo cada vez más amplia, profunda y exacta. Plantea que la ciencia como actividad pertenece a la vida social, puesto que implica el mejoramiento del medio natural y artificial, la creación y manufactura de bienes materiales y culturales; la ciencia aplicada se convierte en tecnología.

2. Ciencia formal y ciencia fáctica Este autor explica que no toda investigación científica procura el conocimiento objetivo, y distingue dos tipos de ciencias. La lógica y la matemática tratan de entes ideales constituidos por ellas mismas, la materia prima que emplean u objeto de estudio no es fáctico sino ideal; si nos ponemos a pensar los números no existen en el mundo real sino que solo tienen vida dentro de nuestros cerebros, e incluso allí existen solo al nivel conceptual no al nivel fisiológico. Debido al hecho de que han inventado entes formales y se han encargado de establecer relaciones entre ellos, reciben el nombre de ciencias formales (o ideales), porque sus objetos son formas que pueden establecer correspondencias con cosas y procesos pertenecientes a la realidad. Muchas de estas ciencias no identifican las formas ideales con objetos concretos, sino que las interpretan en términos de hechos y experiencias.

Por otra parte, las ciencias fácticas (o materiales), se refieren en sus enunciados a entes extra científicos: sucesos y procesos, además, para confirmar sus hipótesis necesitan de la observación y/o experimento. No emplean símbolos vacíos, toman a la racionalidad como necesaria pero no como garante de que se obtenga la verdad por medio de ella. Una vez que un enunciado factico haya pasado las pruebas de verificación empírica podrá considerarse que es adecuado a su objeto, es por esto que decimos que las ciencias fácticas verifican hipótesis que en su mayoría son provisionales. Las diferencias entre ambos tipos de ciencias impiden que se las examine en conjunto más allá de un determinado punto. Por ser una ficción, la ciencia formal requiere un tratamiento especial, por ende se continuará analizando la ciencia fáctica, distinguiendo así, las características de las ciencias de la naturaleza y de la cultura. Las ciencias de la naturaleza y de la sociedad tienen dos rasgos esenciales teniendo en cuenta el tipo de conocimiento que alcanzan: la racionalidad y la objetividad. Por conocimiento racional se entiende: a) que está constituido por conceptos, juicios y raciocinios, es decir, que su objeto de trabajo son ideas; b) que estas pueden combinarse con el fin de producir nuevas ideas, entendiendo como nuevas a aquellas que expresan conocimientos de los que no se tenía conciencia; c) que esas se organizan en sistemas de ideas, es decir, teorías. Que sea objetivo significa: a) que busca alcanzar la verdad fáctica; b) que verifica la adaptación de las ideas a los hechos recurriendo a la observación y experimentación.

3. Principales características de la ciencia fáctica Bunge identifica y describe quince principales características de la ciencia fáctica: 1) El conocimiento es factico: respeta los hechos e intenta describirlos tales como son. Los enunciados facticos confirmados se llaman “datos empíricos”, los cuales se obtienen a través de teorías y son la materia prima de la producción teórica.

No es posible respetar enteramente los hechos cuando se los analiza, es por ello que el investigador intenta describir las características y cantidad de perturbación que produce en el acto del experimento. 2) Trasciende los hechos: exprime la realidad a fin de ir más allá de las apariencias, selecciona hechos relevantes, los controla y los reproduce. Solo aceptan hechos de autenticidad certificada. Da cuenta de los hechos explicándolos por medio de hipótesis y teorías. Los científicos suponen lo que hay tras los hechos observables e inventan conceptos que no corresponden a reglas. 3) Es analítica: trata de entender toda situación total en términos de sus componentes; intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, y las interconexiones que explican su integración. El análisis de problemas y cosas es más una herramienta para construir teorías que un objetivo. 4) Es especializada: su aplicación depende del asunto, por esto es que existen múltiples técnicas e independencia de los sectores de investigación, pero no ha impedido la formación de campos interdisciplinarios. 5) Es clara y precisa: se las ingenia para mejorar la exactitud; nunca está libre de error, pero su técnica es única para encontrar errores a los cuales sacar provecho. La claridad y la precisión se obtienen de las siguientes formas: a) ubicar adecuadamente los problemas; b) partir de nociones que parecen claras, para complicaras y eventualmente rechazarlas, formando así esquemas teóricos; c) definir la mayoría de sus conceptos, los cuales son convencionales puesto que deben ser convenientes y fértiles; d) crear lenguajes artificiales inventando símbolos tan simples como sea posible, que podrán formar configuraciones tan complejas como se necesite; e) procurar medir y registrar los fenómenos; en lo posible disponer de tablas o resumirse en fórmulas matemáticas. 6) Es comunicable: comunica información a todos los que sean capaces de entenderlo; su lenguaje es informativo y no expresivo o imperativo. Es posible debido a la precisión y es necesaria para la verificación de datos empíricos y de las hipótesis

científicas. La comunicación de los resultados y técnicas perfecciona la educación general y multiplica las posibilidades de su confirmación o refutación. 7) Es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia. El test de las hipótesis fácticas es empírico, por lo tanto puede ser observacional o experimental, sin embargo la experimentación puede calar más que la observación; los resultados son pocas veces interpretables de una única manera, adema, no todas las ciencias pueden experimentar, es por esto que la comprobación de sus hipótesis involucra la experiencia, pero no es necesariamente experimental. La verificabilidad hace a la esencia del conocimiento científico. 8) Es metódica: está planeada por los investigadores que saben lo que buscan y cómo encontrarlo, aunque el planeamiento de la investigación no excluye el azar, incluso a veces produce el azar deliberadamente. La investigación procede conforme a reglas y técnicas que han resultado eficaces. Emplea el método experimental consiste en el test empírico de conclusiones particulares extraídas de hipótesis generales. . Provee un conjunto de prescripciones falibles para el planeamiento de observaciones y experimentaciones. 9) Es sistemático: sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí, esto es, que están ordenadas mediante la relación ·implica”. El fundamento de una teoría es un conjunto de principios o hipótesis de cierto grado de generalidad. 10) Es general: ubica los hechos singulares en pautas generales e ignora el hecho aislado. Los datos empíricos como tales son mudos hasta que se los convierte en piezas de estructuras teóricas. Contiene, también, términos generales que se refieren a clases de hechos. La generalización es el único medio para adentrarse en lo concreto. 11) Es legal: busca leyes y las aplica, inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas “leyes naturales” o “leyes sociales”. Es esencialista porque intenta llegar a la raíz de las cosas. Hay leyes de hechos y leyes mediante las cuales se pueden explicar otras leyes. Los enunciados de las leyes son transitorios, por lo tanto las leyes mismas deberían cambiar junto con las cosas mismas. No todos los hechos singulares conocidos han sido ya convertidos en casos particulares de leyes generales. 12) Es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios; además de inquirir cómo son las cosas, procuran responder al por

qué de las cosas. La explicación se efectúa siempre en términos de leyes. Las explicaciones científicas se corrigen o descartan sin cesar, hay verdades parciales y errores parciales. 13) Es predictiva: entendiendo por predicción a una manera eficaz de poner a prueba las hipótesis, pero también, se trata de controlar o modificar los acontecimientos. La predicción científica se funda sobre leyes e informaciones específicas fidedignas, relativas al estado de cosas actual o pasado; se caracteriza por ser perfectible, pero tiende a ser más exacta cuando se hace con reglas empíricas. Sirve para probar hipótesis y, si esta falla, entonces se corregirán las suposiciones para alcanzar así una inteligencia más profunda. La predicción puede fracasar por inexactitud de los enunciados de las leyes o por imprecisión de la información disponible. Hay tantas clases de predicciones como clases de enunciados nomológicos. Algunas permiten predecir resultados individuales; otras, son incapaces de decirnos nada acerca del comportamiento de los individuos, en cambio, son la base para la predicción de tendencias globales y propiedades colectivas 14) Es abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento. Las nociones acerca de las cosas no son finales por lo que es concebible el surgimiento de una nueva situación en la que nuestras ideas establecidas parezcan inadecuadas. La ciencia es abierta como sistema porque es falible y por consiguiente capaz de progresar, pero es metodológicamente cerrada en el sentido de que es autocorrectiva. 15) Es útil: porque busca la verdad, es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y para el mal. Es útil puesto que todo avance tecnológico plantea problemas científicos, cuya solución puede consistir en la invención de nuevas teorías o de nuevas técnicas de investigación que conduzcan a un conocimiento más adecuado y a un mejor dominio del asunto; además de esto, es útil en la medida en que se la emplea en la edificación de concepciones del mundo que concuerdan con los hechos y crea el habito de adoptar una actitud de libre y valiente examen, para que la gente ponga a prueba sus afirmaciones y sea capaz de argumentar correctamente.

Conclusión La definición que da Bunge al término ciencia podría ser la más acertada, puesto que menciona las características más importantes que esta tiene; la división que hace entre ciencias formales y ciencias fácticas es clara y entendible. En todo momento el autor se apega firmemente al método científico como base del conocimiento científico, no imagina una ciencia sin investigación, realización de hipótesis y teorías, y posterior verificación de autenticidad de las mismas. Al momento de enumerar y definir las características de la ciencia fáctica, es claro y concreto, no intenta compararlas, sino que les da una importancia única a cada una de ellas. Haciendo un análisis más sencillo: la ciencia comienza estableciendo los hechos, por lo tanto, requiere de curiosidad, cuestionamiento de los valores establecidos como correctos y de la capacidad de asombro, sin embargo estos deben ser verificados en su autenticidad, de lo contrario son inválidos; es por esto que deben analizarse las cosas y problemas para configurar así síntesis teorías. Por la especialización de la ciencia, el enfoque científico está en un objeto de estudio o problema específico, lo que permite que el conocimiento sea claro y preciso, esto a su vez, posibilita la comunicación de la ciencia a todos los que la entienden, lo cual es necesario para la verificabilidad del conocimiento científico. Y para que la ciencia sea comprobable, se utiliza el método experimental. El progreso científico que se debe, entre otras cuestiones, a que en la ciencia todo es perfectible, las explicaciones se corrigen y descartan constantemente en la búsqueda de la verdad.

Bibliografía Bunge, Mario. “¿Qué es la ciencia?” en La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte, 1996....


Similar Free PDFs