La contribución de la enseñabilidad de la Colonización antioqueña al aprendizaje del espacio geográfico PDF

Title La contribución de la enseñabilidad de la Colonización antioqueña al aprendizaje del espacio geográfico
Course sistemas espaciales de colombia
Institution Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
Pages 4
File Size 97.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 133

Summary

Download La contribución de la enseñabilidad de la Colonización antioqueña al aprendizaje del espacio geográfico PDF


Description

Universidad Pedagógica Nacional Licenciatura en ciencias sociales Sistemas espaciales de Colombia – Quinto semestre

La contribución de la enseñanza de la Colonización antioqueña al aprendizaje del espacio geográfico Los procesos de enseñanza y aprendizaje que se llevan a cabo en el desarrollo de la enseñabilidad de las ciencias sociales y en este caso en particular en la disciplina de la geografía está última entendida como la relación de tres elementos: tiempo, espacio y sociedad, la colonización antioqueña como un proceso que no solo se limita a lo económico, al haber instaurado un modelo social y cultural que se llevó a cabo por población provenientes de la zona de Antioquia en los territorios que actualmente comprende el norte del valle del Cauca, Quindío y Risaralda principalmente, se constituye como un tema con la pertinencia suficiente para abordar una de las problemáticas más relevantes dentro del contexto colombiano, la cual es la tenencia de la tierra, de esta manera, el presente ensayo pretende profundizar en dicha problemática, realizando un breve contexto histórico resaltando la conformación y utilización del espacio geográfico a partir de la misma aterrizandola finalmente en el campo educativo. Al ser Colombia un país que sufrió durante centenares de años un proceso de invasión o colonización por parte de la corona española, se genera una variación en términos culturales, pues esto fue lo que posibilitó la instauración de la colonia en el contexto colombiano y en general en las distintas colonias que establecieron algunos países europeos

en todo el globo terráqueo, la implantación de una cultura de manera

estructural replanteando las prácticas y de la mano de la iglesia católica obligando a los aborígenes a creer una religión ajena a la suya atomizando la cosmovisión de los mismos da como resultado la adopción de la cultura española, de la cual tenemos actualmente infinitos rezagos. Para hablar del problema de la tenencia de la tierra necesariamente tenemos que hacer un viaje mental en el tiempo hasta la anteriormente nombrada institución de la colonia, pues es necesario recordar que fueron los colonos

los primeros que se apropiaron de la tierra primero con el fin de la extracción de metales preciosos y posteriormente fueron utilizadas para la explotación agrícola. La estructura de poder colonia siguió vigente luego de la proclama independentista en el año de 1810 en manos de las familias más adineradas que como producto del mestizaje entre españoles e indígenas se les denominaba criollos, se evidencia que el poder en este caso se conserva de manera generacional, por otro lado, son estas familias provenientes de Antioquia quienes empiezan a migrar a las zonas de oriente y sur del departamento de este departamento para apropiarse de esas tierras, como se evidencia en la novela la casa de las dos palmas: “Debió ser una mansión imponente, asentamiento y confirmación de un poderío, descanso grande en la trepada, mirada largo en el orgullo de ser dueños. Muchos sueños se concretarían en el primer fundador, posibilidades de una familia numerosa heredada de dos apellidos, lujo en la prudencia”[ CITATION Man89 \l 9226 ] Hacia mediados del siglo XIX las políticas liberales que se legislan para la época celebran en cierta medida la apropiación de tierras, antes de profundizar en este tema es necesario mencionar que las medidas que se adoptaron responden a la intención estatal de general un mayor dinamismo en la economía del país, a lo que en ese momento histórico y debido al casi nulo desarrollo industrial se limitaba a la explotación agrícola, esto quiere decir al desarrollo del capitalismo agrario. [ CITATION Mar02 \l 9226 ] El café aún no había asumido su papel protagónico en la economía colombiana, su cultivo tuvo que esperar el establecimiento más sólido de los colonos teniendo en cuenta que es un cultivo de crecimiento lento, así que en un primer momento se dedicaban los suelos para el cultivo de otros productos como el cacao, a pesar de que se empieza a cultivar en la segunda mitad del siglo XIX tiene su auge en 1920. Retomando lo mencionado líneas atrás, ante la necesidad de utilizar con fines económicos el gran porcentaje de tierras que se encontraban sin uso alguno, se toman una serie de medidas como la expropiación de bienes eclesiásticos, sin embargo esta

fue más numerosa en el área urbana, por otro lado, el estado asume los baldíos como tierras realengas1 y fomenta la apropiación privada de las mismas, entregando tierras a los denominados poseedores de buena fe, quieres tenía como obligación de explotarla ya sea deforestando o cultivando. Para hacer una lectura de la viabilidad de la enseñanza de la colonización antioqueña en la escuela se hace necesario adoptar una postura epistemológica, para esto se va a retomar al profesor Carlos Vasco en su texto “tres estilos de trabajo en las ciencias sociales” quien realiza una caracterización bastante clara de cada uno de los paradigmas existentes, los cuales son: empírico analítico, histórico hermenéutico y crítico social. En este caso se va a adoptar el segundo paradigma, teniendo en cuenta que este se caracteriza por utilizar a la historia como eje central, entendiendo lo histórico como: “significa también sentirse hacedor de la historia en este momento. Por eso se trata de ubicar y orientar la práctica actual de los grupos y de las personas dentro de esta historia que estamos haciendo y empezamos a hacer” [ CITATION Vas90 \l 9226 ].

Sin olvidad el carácter hermenéutico del paradigma que hace

referencia a la interpretación de una situación o un hecho en particular. La colonización antioqueña significa para Colombia un fenómeno que muestra en su magnitud el problema estructural que desencadena la apropiación de tierras baldías en unos territorios específicos, como ya se mencionó anteriormente que este, uno de nuestros problemas más complejos en la actualidad analizar su origen nos remite al periodo colonia, la permanencia de ciertas dinámicas en el tiempo y la configuración por largos periodos de tiempo de una cultura del despojo es lo que le otorga la pertinencia de su enseñanza, además de resaltar la literatura como una herramienta útil para la didáctica, ya que desde una historia particular visibiliza un problema estructural. Entender las características físicas del territorio, contribuye a entender porque se generan disputas por el mismo en ciertos lugares en particular, sin llegar a negar que el espacio geográfico debe ser Interpretado de manera amplia con el fin de analizar la existencia de distintos elementos que configuran el espacio resaltando su carácter dinámico y en contraste construcción, no como algo previamente dado y establecido, 1 Toda la propiedad de la tierra es del estado

así como lo define Milton Santos “Conjunto indisociable de objetos y sistemas de acciones. Los sistemas de objetos no ocurren sin los sistemas de acciones y estos últimos no sucede sin los primeros. El espacio es construido históricamente”[ CITATION Mil00 \l 9226 ]. Finalmente, si bien existen unos intereses económicos mediados por la colonización es el estado colombiano quien históricamente ha decidido olvidar las implicaciones sociales que ha dejado la apropiación de tierras además de contribuir al despojo como se evidencio con la suspensión de la propiedad agraria comunal del resguardo. Así mismo, olvidando y caracterizándose por su ausencia en las zonas generalmente rurales del país. Otro factor importante de mencionar es como de esta manera la violencia empieza a configurarse desde esta época, pues se justifica el asalto de tierras indígenas con fines económicos, el despojo que sufrieron estas comunidades se vio permeada no solo con fines lucrativos, sino que eminentemente también existía un posicionamiento político e ideológico en el accionar de los colonizadores.

Bibliografía Palacios, M. (2002). Tierra y sociedad, la Colonización antioqueña. En El café en colombia 1850 -1870. Una historia económica, política y social. Mexico: Colmex. Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. España. Vallejo, M. M. (1989). La casa de las dos palmas. Bogotá: Planeta. Vasco, C. E. (Septiembre de 1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales . Bogotá....


Similar Free PDFs