LA Importancia DEL Desarrollo Moral EN LA Reflexio ÉTICA PDF

Title LA Importancia DEL Desarrollo Moral EN LA Reflexio ÉTICA
Course Biofísica Médica
Institution Instituto Tecnológico Metropolitano
Pages 9
File Size 326.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 131

Summary

La palabra moral proviene del término latino mos-moris que significa carácter, costumbres, usos, pero también el lugar en el que se vive, la morada del hombre.
Los seres humanos a partir de las propios valores, creencias y maneras de entender el mundo -los cuales se han construido y legitima...


Description

LA IMPOR TANCIA DEL DES ARROLL O IMPORT DESARROLL ARROLLO MORAL EN LLA A REFLEXIÓN ÉTICA

Dra. Isabel Cristina Correa Botero Responsabilidad profesional 2019-01

La palabra moral proviene del término latino mos-moris que significa carácter, costumbres, usos, pero también el lugar en el que se vive, la morada del hombre. 1 Los seres humanos a partir de las propios valores, creencias y maneras de entender el mundo -los cuales se han construido y legitimado como parte de un colectivo- van configurando día a día los hábitos que determinan al final el modo de actuar bien o mal de cada uno. Lo anterior muestra entonces cómo la formación de la moral no depende exclusivamente de las personas, puesto que se nace en un determinado país, en el seno de una familia específica, en el contexto propio de un barrio, circunstancias estas que en un principio no se han elegido. “La lotería natural y social nos toca en suerte, y nos sigue acompañando a lo largo de la vida en la gente con la que nos encontramos, las circunstancias, la salud o la enfermedad”2. Adicionalmente y menos controlable aún que lo anterior para los seres humanos son las propias características psicológicas y genéticas con las que nacemos y sobre las cuales poco se puede influir. Lo anterior puede llevar a concluir entonces, como la libertad humana nunca es absoluta y siempre estará condicionada. 3 Pero la libertad también tiene que ver con el cómo cada una de las personas enfrenta, recibe y aprovecha cada uno de los acontecimientos de la vida. “El hombre es una realidad que esencialmente tiene que ir haciéndose”4 como lo expresa Xavier Zubiri. Es decir, es el hombre en ejercicio de su racionalidad el responsable de su existir, de su realidad, de elegir entre las posibilidades que le ofrece la realidad. Hablar de racionalidad supone aquí dar cuenta desde la razón de los propios actos utilizando esa peculiaridad importante e irrenunciable de la razón que poseen lo seres humanos denominada capacidad crítica.5 Esto último significa reconocer el que la razón está basada en presupuestos, pero también que la propia razón tiene a su vez la capacidad de criticar sus propios presupuestos. Lo anterior es relevante no sólo para el espacio de la vida cotidiana de los seres humanos en general, sino en especial para el ámbito del ser y hacer del médico, ya que en forma frecuente el médico -general o especialista- y en general el profesional de salud se ve en la necesidad de enfrentar situaciones que le generan conflicto ya que tales situaciones involucran en general aspectos que “van en contravía” con los supuestos racionales que se tienen y entre los cuales en muchas ocasiones entran en juego los valores y principios construidos a lo largo de la vida. Cuando el médico o cualquier otro profesional de la salud se ve 1Cortina, A. Para qué sirve realmente... la ética? Barcelona, Paidós. 2013. p.34 2Cortina, A. Para qué sirve realmente... la ética? Barcelona, Paidós. 2013. p.34 3Cortina, A. Neuroética y Neuropolítica. Tecnos, Madrid, 2011, parte III: “La indeclinable libertad”. 4Zubiri X. Sobre el hombre.Madrid: Alianza. 1986. p.15 5Gracia, D. Fundamentación y enseñanza de la Bioética. Editorial El Buho. Bogotá. 1998. p.52.

FECHA

1

enfrentado así por una situación específica a una toma de decisiones en las cuales entran en conflicto dos o más valores morales, es cuando se habla de un dilema moral. Tomar decisiones en el ámbito de la salud no es por tanto una actividad sencilla, no sólo por la complejidad y los continuos cambios en el conocimiento biomédico y en consecuencia en la práctica profesional sino además, por la complejidad inherente al acto médico mismo. Se espera entonces que la toma de tales decisiones surja en los futuros profesionales preferiblemente del resultado de un proceso de deliberación reflexiva, critica y argumentada de la situación que enfrentan a partir fundamentalmente, del conocimiento previamente adquirido en su proceso formativo y que dichas decisiones no sean el resultado de un evento al azar, presionado por las circunstancias particulares que los mencionados profesionales deben enfrentar de manera cotidiana. Enfrentar un dilema moral requiere entonces y como se mencionó más arriba, hacer uso de esa condición particular de los seres humanos: la razón y de ella, la capacidad de llevar a cabo razonamientos críticos, que para el caso se denominan juicios morales.6 Es frecuente ver como en general, a la hora de tener que dar un juicio moral, la actitud mas extendida en nuestra sociedad es la pasividad, es decir, la de aceptar acríticamente las valoraciones o preferencias morales de la mentalidad dominante, de los códigos tradicionales o simplemente aceptar lo que aparece como más conveniente, apetecible o aceptado por la mayoría”. Lo anterior parece justificarse con el hecho de que el ejercicio de la reflexión moral es un ejercicio difícil cuando se toma la decisión de hacerlo. Es mas cómodo y sencillo en consecuencia, actuar por impulsos (sin reflexionar) o bajo normas aprendidas que se convierten en “recetas” no discriminadas por el individuo o con protocolos ajenos y arrastrados por “los gustos” personales o del colectivo cercano, que tener que justificar las propias opciones. Las decisiones derivadas de actitudes como las mencionadas sólo conducen al fanatismo y a la arbitrariedad y a pasar generalmente por encima de la dignidad de las personas, que en el caso de la práctica médica son los pacientes. Dado lo anterior, se hace necesario e ineludible el esfuerzo por tratar siempre de justificar -dar razón de las propias estimaciones y valoraciones- por las propias acciones dado que no existen “recetas” ni principios concretos que sean

6Entiéndase por juicio moral en este texto a un modo de evaluación de lo bueno y de lo recto. Tomado de: Hersh, R., Reimer, J. y Paolito, D. (1984). 24. El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg. Madrid: Nancea.

FECHA

2

absolutos y válidos para toda circunstancia histórica, cultural y personal. 7 Tales justificaciones -desde la teoría de la psicología cognitivo-evolutiva desarrollada primero por Piaget y luego por Kholberg- van transformándose y avanzando en los seres humanos en la medida de su desarrollo cognitivo, pero tal desarrollo sólo se hace posible si el sujeto humano establece un juicio crítico permanente no sólo de sus creencias, sino además de sus acciones. Es importante ser conscientes que los juicios determinan en general las acciones, es decir, la decisión y la acción que en consecuencia se genere frente a un dilema moral producto del juicio que se lleve a cabo en cada uno de nosotros, redundará en una consecuencia positiva o negativa para los pacientes. Se hace importante entonces conocer desde la teoría cognitivo-evolutiva desarrollada por Kholberg, las diferentes fases de desarrollo de la esfera éticomoral por las que los seres humanos transitan y reconocer la importancia práctica que para la vida profesional estas tienen.

Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kohlberg Lawrence Kohlberg (1927-1987) psicólogo norteamericano y doctor en Filosofía, reseña en su tesis doctoral la reflexión que posteriormente realizará sobre el desarrollo del juicio moral. Para su investigación retoma las aportaciones que Jean Piaget quien fuera su maestro hizo al estudio de la moral por parte de la psicología, sobre todo en el libro titulado “El juicio moral en el niño” publicado en 1932 y que marcó un rumbo en la psicología y en la educación. Los trabajos de psicología genética y de epistemología de Piaget le permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se construye progresivamente siguiendo sus propias leyes, sino que además se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto.8 El enfoque cognitivo- evolutivo desarrollado por Piaget y retomado después por Kholberg, tiene como principal fuente de análisis, el establecer un orden secuencial de los diferentes procesos y aprendizajes que los sujetos realizan en cada etapa de su vida, dirigiendo su atención sobre el desarrollo de una de las esferas del Desarrollo Humano consideradas de vital importancia para la vida de todo ser humano, la comprensión de los procesos de aprendizaje relacionados con la esfera ético-moral. Dicha esfera hace referencia a: “ los aprendizajes que tocan con la construcción de normas que permitan al individuo elaborar un proyecto de vida y contribuir al de otros; el desarrollo del sentido del bien 7Zubiri X. Sobre el hombre.Madrid: Alianza. 1986. p.355 CASADO García, G y GARCIA, B. Etapas del Desarrollo http://www.xtec.es/~lvallmaj/passeig/kohlber2.htm Consultado: Enero 2011.

8

Moral.

FECHA

3

propio y del bien común como requerimiento para una convivencia sana y el desarrollo de la autonomía moral, entendida como proceso de auto - reflexión” (Ibid. 4 p), como capacidad para autolegislarse, de imponerse a través de la razón un principio de justicia universal basado en el respeto a la igualdad de las personas. 9 La autonomía moral puede definirse como la capacidad de tomar decisiones morales sin ayuda de otro. Un sujeto autónomo es aquel que que se comporta según las normas que voluntaria, consciente y reflexivamente se impone como pauta de conducta, que se marca objetivos y lucha por conseguirlos, teniendo en cuenta los principios éticos universales y derechos prioritarios como la vida, la libertad, la igualdad y la dignidad humana intrínseca. Por otra parte la heteronomía moral habla de la incapacidad de un sujeto de tomar decisiones por si mismo. Habla de una persona que se limita aceptar el deber impuesto por leyes generadas en el exterior, sin llegar a convencerse de la validez de éstas, es decir, los principios vienen dados desde fuera, y se asumen sin reflexión. La conciencia heterónoma se guía por: instinto o apetencias, autoridad de otros, tradición. De acuerdo con Kholberg“ no justificamos todas nuestras decisiones del mismo modo, ni uno mismo argumenta con razones idénticas sus actos a lo largo de su propia vida. Nuestra conciencia moral sigue un proceso de crecimiento o de madurez”, por tanto una de las funciones de la conciencia moral es la de formular juicios - juicios morales- sobre lo que debemos hacer o tenemos que rechazar. Fue así como partiendo del análisis de los juicios morales, especialmente a partir de los razonamientos que todos formulamos ante dilemas morales, Kohlberg llega a la conclusión que si bien las normas morales o los valores de una cultura pueden ser diferentes de los de otra, los razonamientos que los fundamentan siguen estructuras o pautas parecidos. Todas las personas seguimos —defiende— unos esquemas universales de razonamiento y, vinculados a la propia psicológica, evolucionamos de esquemas más infantiles y egocéntricos a esquemas más maduros y altruistas. Partiendo entonces de lo que Kolhberg llama la teoría del desarrollo del yo, es que se asume la construcción de la subjetividad, en primer lugar, porque es el sujeto en sus diferentes etapas del desarrollo quien realiza los diferentes aprendizajes que le permiten establecer Juicios Morales, que se convierten en formas de actuar y pensar sobre los valores y la forma cómo estos valores se hacen coherentes en 9 SEPÚLVEDA R, M. Autonomía moral: Una posibilidad para el desarrollo humano desde la ética de la responsabilidad solidaria. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. XII, No 1: Pág. 27-35. 2003

FECHA

4

la vida cotidiana de los sujetos, es en otras palabras comprender que los aprendizajes sobre los valores que hacen los sujetos son aquellos que determinan la forma en cómo estos sujetos establecen sus criterios de interacción social. Niveles y estadios:10 Kohlberg considera que el desarrollo moral de una persona pasa por tres grandes niveles — El Preconvencional, el Convencional y el Postconvencional— cada uno de ellos contiene dos estadios o etapas. En total seis estadios de madurez creciente y con razonamientos morales diferentes. 1. Nivel Preconvencional: 4-10 años El nivel Preconvencional es un nivel en el cual las normas son una realidad externa que se respetan sólo atendiendo las consecuencias (premio, castigo) o el poder de quienes las establecen. No se ha entendido, aún, que las normas sociales son convenciones por un buen funcionamiento de la sociedad. Este nivel integra a los dos siguientes estadios. 1.1. Estadio 1. Obediencia y miedo al castigo El estadio en el cual se respetan las normas por obediencia y por miedo al castigo. Hay agentes externos que determinan qué hay que hacer y qué no. Es el estadio propio de la infancia, pero hay adultos que siguen toda su vida en este estadio: entre estos se encuentra “el estudiante que no pastelea en el examen porque su docente lo va a ver”. 1.2. Estadio 2. Favorecer los propios intereses El estadio en el cual se asumen las normas si favorecen los propios intereses. El individuo tiene por objetivo hacer aquello que satisface sus intereses, considerando correcto que los otros también persigan los suyos. Las normas son como las reglas de los juegos: se cumplen por egoísmo. Se entiende que si uno no las cumple, no le dejarán jugar. Es un estadio propio del niño y de las personas adultas que afirman: «te respeto si me respetas», «Haz lo que quieras mientras no me molestes». 2. Nivel Convencional (10-13 años) En este nivel, las personas viven identificadas con el grupo; se quiere responder favorablemente en les expectativas que los otros tienen de nosotros. Se identifica como bueno o malo aquello que la sociedad así lo considera. Este nivel integra el estadio 3 y el estadio 4. 2.1. Estadio 3. Expectativas interpersonales En este estadio nos mueve el deseo de agradar, de ser aceptados y queridos. Hacer lo correcto significa cumplir las expectativas de les personas próximas a un 10Tomadoyadapt adode:ht t p: / / www. xt ec. es/ ~l v al l maj / pass ei g/ k ohl ber 2. ht m Consul t ado:Ener o 2011.

FECHA

5

mismo. Es un estadio que se da en la adolescencia pero son muchos los adultos que se quedan en él. Son gente que quieren hacerse amar, pero que se dejan llevar por las otras: los valores del grupo, las modas, lo que dicen los medios de comunicación. 2.2. Estadio 4. Normas sociales establecidas Es el estadio en el cual el individuo es leal con las instituciones sociales vigentes; para él, hacer lo correcto es cumplir las normas socialmente establecidas para proporcionar un bien común. Aquí comienza la autonomía moral: se cumplen las normas por responsabilidad. Se tiene conciencia de los intereses generales de la sociedad y éstos despiertan un compromiso personal. Constituye la edad adulta de la moral y se suele llegar bien superada la adolescencia. Kohlberg considera que éste es el estadio en el cual se encuentra la mayoría poblacional. 3. Nivel Postconvencional Es el nivel de comprensión y aceptación de los principios morales generales que inspiran las normas: los principios racionalmente escogidos pesan más que las normas. Le componen el estadio 5 y el estadio 6. 3.1. Estadio 5: Derechos prioritarios y contrato social Es el estadio de la apertura al mundo que lleva primero, a reconocer que además de la propia familia, grupo y país, todos los seres humanos tienen el derecho a LA VIDA y a LA LIBERTAD, derechos que están por encima de todas las instituciones sociales o convenciones; y en segundo lugar, a reconocer la relatividad de normas y valores, pero se asume que las leyes legítimas son sólo aquéllas obtenidas por consenso o contrato social. Se toma conciencia de la variedad de valores y opiniones que tiene la gente, y del hecho de que la mayoría son relativos a su grupo de pertenencia. Ahora bien, si una norma va contra la vida o la libertad, se impone la obligación moral de no aceptarla y de enfrentarse a ella. 3.2. Estadio 6: Principios éticos universales Se toma conciencia que hay principios éticos universales que se han de seguir y tienen prioridad sobre las obligaciones legales e institucionales convencionales. Se obra con arreglo a estos principios porque, como ser racional, se ha captado la validez y se siente comprometido a seguirlos. En este estadio se tiene el coraje de enfrentarse a las leyes que atentan a los principios éticos universales como el de la DIGNIDAD HUMANA o el de LA IGUALDAD, además de la vida y la libertad. Es el estadio moral supremo, el de Gandhi, de Martin Luther King y el de todas las personas que viven profundamente la moralidad.

FECHA

6

De acuerdo con Kholberg, El desarrollo moral se produce siempre pasando progresivamente por los diferentes estadios, sin ningún tipo de salto evolutivo, sin volver hacia atrás. Es un desarrollo que va vinculado al desarrollo psicológico de la persona, pues in desarrollo psicológico no hay desarrollo moral. El Dilema de Heinz, que se trabajo en clase, fue la estrategia mediante la cual Kholberg intentó develar los Juicios morales que guían nuestras actuaciones frente a un dilema cotidiano. Examine las respuestas dadas por usted en clase, su argumentación y sus análisis internos frente al Dilema de Heinz, pues en éstos se manifiesta claramente el estadio del desarrollo moral en el que usted se encuentra....

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:    



CASADO, G. y GARCÍA, B. Etapas del Desarrollo Moral http://www.xtec.es/~lvallmaj/passeig/kohlber2.htm Consultado: Enero 2011. CORTINA, A. Para qué sirve realmente... la ética? Barcelona, Paidós. 2013 De la Fuente Cid R, Dominguez X.M. La justificación moral: Una propuesta Zubiriana. Matalinares M.L, Sotelo L., Sotelo N., Arenas C., Díaz G., Dioses A , Yaringaño J., Muratta R., Pareja C., Juicio moral y valores interpersonales en estudiantes de secundaria de las ciudades Lima Y JajuaRevista de Investigación en Psicología - Vol. 12, N.º 2 SEPÚLVEDA R, M. Autonomía moral: Una posibilidad para el desarrollo humano desde la ética de la responsabilidad solidaria. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. XII, No 1: Pág. 27-35. 2003

FECHA

7

8...


Similar Free PDFs