Importancia DE LA Etica EN LA TOMA DE Decisiones PDF

Title Importancia DE LA Etica EN LA TOMA DE Decisiones
Author max perez gutierrez
Course Ética profesional
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 10
File Size 291.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 177

Summary

ENSAYO BASADO EN LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LA TOMA DE DECISIONES, ENFOCADO EN EL ÁMBITO LABORAL...


Description

UNIVERSIDAD tecnológica del Perú ESNAYO "IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LA TOMA DE DECISIONES"

Alumno: PEREZ GUTIERREZ, Max Giuliano Sección:

“17151”

Código: U18216993 Profesor:

MENDOZA ACOSTA, Alert

2020 –

RESUMEN En el siguiente ensayo se enfatizará en los criterio y principios que encierra la “IMPORTANCIA DE LA ETICA EN LA TOMA DE DESICIONES”. Como fundamentación estaremos tratando la toma de decisiones en el ámbito personal y empresarial. Describiremos con una breve explicación mediante definiciones extraídas de trabajo realizados por diversos autores, también daremos un breve alcance de los tipos de decisiones que se ejecutan en las organizaciones.

INDICE Tabla de contenido RESUMEN..................................................................................................................................1 INTRODUCCION......................................................................................................................4 FUNDAMENTACION ................................................................................................................5 TOMA DE DECISIONES ETICAS ......................................................................................5 LAS DECICIONES EN LAS PERSONAS ...........................................................................5 LA TOMA DE DECICIONES EN LAS EMPRESAS .........................................................6 1.1.1. Efectos futuros: Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectarán el futuro. Una decisión que tiene una influencia a largo plazo puede ser considerada una decisión de alto nivel, mientras que una decisión con efectos a corto plazo puede ser tomada a un nivel muy inferior. (UNILEON, 2020) ......7 1.1.2. Reversibilidad: Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio. Si revertir es difícil, se recomienda tomar la decisión a un nivel alto; pero si revertir es fácil, se requiere tomar la decisión a un nivel bajo. (UNILEON, 2020)..........................................................................................................7 1.1.3. Calidad: Este factor se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen de la organización, etc. Si muchos de estos factores están involucrados, se requiere tomar la decisión a un nivel alto; si solo algunos factores son relevantes, se recomienda tomar la decisión a un nivel bajo (UNILEON, 2020)...........................................................................................................7 1.1.4. Periodicidad: Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma frecuente o excepcionalmente. Una decisión excepcional es una decisión de alto nivel, mientras que una decisión que se toma frecuentemente es una decisión de nivel bajo (UNILEON, 2020) ..................................................................................................................7 1.2.

TIPO DE DECISION EN LA EMPRESA .............................................................................7

1.2.1.

DECISIONES PLANIFICADAS Y ESTRATEGICAS ......................................................7

1.2.2.

DECISIONES TACTICAS: ........................................................................................7

1.2.3.

DECISIONES OPERATIVAS: ...................................................................................8

1.3.

LA TOMA DE DECISIONES INADECUADAS, EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL. .............8

COMCLUCIONES ....................................................................................................................9 Referencias.................................................................................................................................10

INTRODUCCION En actualidad la ética no viene como un tema constituido en la vida de las personas y puede que pase mucho tiempo para que sea una práctica genuina y original. Un simple análisis de la conducta de las personas nos arroja como resultado poco alentador, la falta de responsabilidad sobre el asunto es preocupante, es evidente que la solución tomara mucho más tiempo de lo pensado serán las futuras generaciones que tendrá que poner el máximo esfuerzo para asumir el reto. La ética nos ofrece una variedad de herramientas y postulados pero muchas veces son incompatibles con nuestra realidad, ya que, en el sistema en el que nos desenvolvemos es tan complejo discrepante e incompatibles con las necesidades de justicia o de buenos actos. Son muchos factores que limitan a la ética a cumplir su propósito, la conducta y las decisiones de las personas, empresas, organizaciones entre otros, esta sobre una balanza que mayormente se inclinara por lo más conveniente, aun cuando eso implique que terceros se vean perjudicados. En la vida personal, social y familiar muchas veces el ser ético no es una opción. Para que la ética y la buena toma decisiones sea adaptable al vivir de las personas se debe invertir en ella, obligatoriamente se debe difundir su práctica ya sea en casa, escuelas, universidades, centro de labores, etc. y, sobre todo, que sea sostenible en el tiempo. Significa que la ética debe ser viable con todo el factor que se relaciona al ser humano. Es importante hacer consciencia y luchar contra el deterioro moral, si no se presta la debida importancia, acabara siendo enviable toda acción que se pueda tomar para implementar el conjunto de normas, leyes y principios que encierra la ética. Por consiguiente, planteamos la siguiente pregunta ¿IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LA TOMA DE DECISIONES? A continuación, desarrollaremos la interrogante.

FUNDAMENTACION TOMA DE DECISIONES ETICAS “En la vida cotidiana profesional y personal, con frecuencia enfrentamos situaciones conflictivas o dilemas que exigen decisiones. La necesidad de esa toma de decisiones ocurre frente a dilemas que surgen cuando se tienen dos o más alternativas que presentan condiciones de incertidumbre para actuar bien”. (AUVRCÓN, 2020)

LAS DECICIONES EN LAS PERSONAS La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aun cuando no se evidencie un conflicto latente) (TOMA DE DECISIONES, 2020) A nivel individual se relaciona con el uso del razonamiento y los pensamientos para tomar decisiones y poder solucionar algún problema que se puede presentar en ciertas circunstancias vividas, se puede entender, que cuando una persona tiene un problema, aquella persona tendrá que ser capaz de hacerle frente mediante la toma de decisiones enfocados a solucionar dicho problema. En términos básicos es el proceso de definición de problemas es recopilación de datos, generación de alternativas y selección de un curso de acción con el propósito es resolver un problema específico. Se tiene que aprender a tomar buenas decisiones, porque cada decisión que tomas o no tomes tiene un precio y una consecuencia. Muchas veces nosotros hemos comprobado que hemos aprendido de las de las decisiones que hemos tomado, aun cuando nos hemos equivocado. Nuestro día a día está rodeada de decisiones que tenemos que realizamos, las cuales son aproximadamente 35.000 entre sencillas y complejas, es nuestro cerebro la que de manera consciente toma 99%.,74% de manera automática y muchas de estas decisiones lo hacemos de manera inconsciente.

Se tiene que aprender a tomar buenas decisiones, porque cada decisión que tomes o no, tiene un precio y una consecuencia. Muchas veces nosotros hemos comprobado que hemos aprendido de las de las decisiones que hemos tomado, aun cuando nos hemos equivocado.

LA TOMA DE DECICIONES EN LAS EMPRESAS Una empresa está constituida por una variedad de personas con diferentes tipos de vivencias, cultura, inclinaciones, aspiraciones, labores, edades tienen que laborar juntos de manera que llegue a lograr objetivos que se plantean dentro de la empresa, buscar el bien común en base a buenas decisiones. De esa manera se describe la gran variedad de personas dentro de la comunidad empresarial y la comunidad social que, por supuesto tienen gran variedad de intereses, pero tienen una tarea en común Que deben cumplir dentro de los estatutos de la ética que deberán ser direccionados y unificado. “Empecemos por esa comunidad de personas –propietarios, directivos, empleados, también clientes y consumidores– que se proponen conseguir unos objetivos comunes. Hemos dicho que tienen motivaciones muy distintas. ¿Cuáles son éstas? 1. ¿Qué busca, por ejemplo, un empleado cuando decide colaborar en una empresa?” (Argandoña, 2020) •

Resultados “extrínsecos”, que la empresa le proporciona, y que pueden ser económicos (remuneración) o no (ascensos, oportunidades de carrera, reconocimiento). (Argandoña, 2020)



Puede buscar también resultados “intrínsecos”, que no le son proporcionados por la empresa, sino que se producen en él mismo, y que pueden ser de naturaleza psicológica (satisfacción por su trabajo), o aprendizajes operativos (conocimientos, capacidades, etc.). (Argandoña, 2020)



También puede buscar resultados en otras personas (satisfacción en los clientes, ayuda a otros empleados, colaboración en la buena marcha de la comunidad), que darán lugar

a otros aprendizajes intrínsecos, que

podemos llamar “evaluativos”, porque versan sobre cómo tener en cuenta a las personas (Argandoña, 2020). A las personas les ha tomado mucho tiempo y experiencia aprender de las consecuencias de sus propios errores. Para tener un buen nivel en el mundo laboral se ha tenido que pagar un largo

costo. Los efectos por lo general se han visto reflejados en el factor económico. Para poder desenvolverse en el mundo laboral y en la toma de decisiones se debe tener en cuenta lo siguiente: 1.1.1.

Efectos futuros: Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectarán el futuro. Una decisión que tiene una influencia a largo plazo puede ser considerada una decisión de alto nivel, mientras que una decisión con efectos a corto plazo puede ser tomada a un nivel muy inferior. (UNILEON, 2020)

1.1.2.

Reversibilidad: Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio. Si revertir es difícil, se recomienda tomar la decisión a un nivel alto; pero si revertir es fácil, se requiere tomar la decisión a un nivel bajo. (UNILEON, 2020)

1.1.3.

Calidad: Este factor se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen de la organización, etc. Si muchos de estos factores están involucrados, se requiere tomar la decisión a un nivel alto; si solo algunos factores son relevantes, se recomienda tomar la decisión a un nivel bajo (UNILEON, 2020)

1.1.4.

Periodicidad: Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma frecuente o excepcionalmente. Una decisión excepcional es una decisión de alto nivel, mientras que una decisión que se toma frecuentemente es una decisión de nivel bajo (UNILEON, 2020)

1.2. TIPO DE DECISION EN LA EMPRESA 1.2.1.

DECISIONES PLANIFICADAS Y ESTRATEGICAS



las decisiones que se toman lo hacen los altos directivos.



se jerarquiza las dependiendo los objetivos que tengan a corto o largo plazo.



La calidad de la información tiene que ser buena, clara y relevante, de lo contrario podría generar graves problemas.

1.2.2. •

DECISIONES TACTICAS:

Lo realizan los directivos de mando medio



Es la ejecución de las decisiones estratégicas



Su utilidad es tan enfocada en el eficaz reparto de los recursos



Estas decisiones se realizan dentro de las plantas de producción, presupuesto etc.

1.2.3.

DECISIONES OPERATIVAS:



Las decisiones son tomadas por los ejecutivos y gerentes.



Estas decisiones son generalmente tomas de manera rutinaria, al di al día.



Por ejemplo: inventario, en el control de planta, créditos

Como hemos visto en un pequeño resumen de la toma de decisiones que se dan en una empresa son muy importantes, ya que determinan el éxito de las actividades que se dan dentro y fuera de ellas… “Un aspecto importante en la toma de decisiones es la información de la que dispone el decisor (Dixon, 1970). Las decisiones pueden tomarse en un contexto de certidumbre, incertidumbre o riesgo” … (Canós Darós, 2020)

1.3. LA TOMA DE DECISIONES INADECUADAS, EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL.

“Adicional a lo anterior, el curso de una mala decisión en el ámbito empresarial tiene diversas causas también por falencias, afectaciones o situaciones psicológicas en el individuo que toma la decisión y que lo puede llevar a incurrir en errores; es decir a tomar una decisión incorrecta. Los obstáculos o bloqueos psicológicos provocan perjuicios en todas las áreas vitales y, en especial, en el proceso de toma de decisiones. Son inconscientes, generalmente actúan juntos y se nutren unos a otros lo cual, no obstante, trae la ventaja de que al superar uno o varios de ellos se puede enfrentar a los demás”. (MARQUEZ, 2020)

COMCLUCIONES Los procesos que se realizan en la toma de decisiones en la empresa son complejos y variad os. Los métodos que se utilizan permitirán hacer una valoración objetiva de ellas y el serán de acuerdo con el criterio que justifiquen las decisiones. Se debe implementar metodologías al sistema de gestión de las organizaciones que refuercen los criterios de la Toma de Decisiones, de manera que se aminoren el riesgo que implican al estar en un ambiente donde las actividades del día a día nos empuja a respuestas inmediatas. En el ámbito personal, la toma de decisiones tiene que ser una escuela ya que de ellas aprendemos y reforzamos las que son convenientes para nosotros y separamos las que nos llevan a un efecto negativo.

Referencias Argandoña, A. (15 de JULIO de 2020). LA ETICA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA. Obtenido de PDF: https://media.iese.edu/research/pdfs/OP-0190.pdf AUVRCÓN, N. G. (15 de JULIO de 2020). TOMA DE DECISIONES ETICAS. Obtenido de PDF: http://www.bdigital.unal.edu.co/783/10/263_-_9_Capi_8.pdf Canós Darós, L. (15 de JULIO de 2020). Toma de decisiones en la empresa:. Obtenido de PDF: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16502/TomaDecisiones.pdf MARQUEZ, A. (15 de JULIO de 2020). EL VALOR ETICO COMO BASE PARA LA TOMA DE DECISIONES. Obtenido de PDF: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6545/MarquezAlexande r2012.pdf;jsessionid=9D86107804DA5E3BEC34E721795E58F9?sequence=2 TOMA DE DECISIONES. (15 de JULIO de 2020). Obtenido de PDF: http://cursos.aiu.edu/Toma%20de%20Decisiones/PDF/Tema%201.pdf UNILEON, S. (15 de JULIO de 2020). TOMA DE DECISIONES Y SOLUCION DE PROBLEMAS. Obtenido de PDF: https://servicios.unileon.es/formacion-pdi/files/2013/03/TOMA-DEDECISIONES-2014.pdf...


Similar Free PDFs