La jaula de hierro PDF

Title La jaula de hierro
Author Miguel Mones
Course Sociología
Institution Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Pages 3
File Size 133.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 141

Summary

Es una investigación sobre el concepto de "Jaula de hierro" de Max Weber....


Description

Concepto de “jaula de hierro de Max Weber” Nombre: Miguel Saúl Mones Azcatl Grupo: Problemáticas de las ciencias sociales Tema principal:

Sub temas o palabras clave:

La metáfora de jaula de hierro de Max Weber

Jaula de hierro, sociología, Iron Cage, religión, capitalismo y Max Weber.

Bibliografía (estilo APA):

Fidanza, E. (2004) La jaula de hierra cien a/os despu0s Consideración acerca de una metáforna perdurable. Buenos Aires. (Comunicación para II Congreso Nacional de Sociología) Baehr, P. (2001). The "Iron Cage" and the "Shell as Hard as Steel": Parsons, Weber, and the Stahlhartes Gehäuse Metaphor in the Protestant Ethic and the Spirit of Capitalism. History and Theory, 40(2), 153-169. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/2678029 Weber, M. and Abellán, J. (2016). La 0tica protestante y el "espíritu" del capitalismo. Madrid: Alianza editorial. Grado de confiabilidad (tomar en cuenta los criterios de autor, editorial, actualidad, etc.) Los textos demuestran dominio del tema, ambos autores persiguen diferentes hipótesis en cuanto a la metáfora de Weber, sin embargo, ambos ofrecen una definición bastante útil para poder comprender la “jaula de hierro” de Weber. Citas interesantes (se/alar la página): “La frase de San Pablo tiene validez absoluta para todos. Las pocas ganas de trabajar son síntoma de que se carece del estado de gracia. (…) Santo Tomás de Aquino había interpretado esa frase, pero, según 0l, el trabajo sólo es necesario, naturali ratione, para la conservación de la vida del individuo y de la comunidad” Página 203. Weber Preguntas que suscita el texto: ¿Es necesario un nuevo tipo de religión que de sentido a esta nueva forma del capitalismo?

Jaula de hierro: La metáfora “jaula de hierro” que es acu/ada a Weber proviene de una de sus obras llamada “La 0tica protestante y el espíritu del capitalismo”. Como tal la expresión “jaula de hierro” no fue utilizada propiamente por Weber, sino, por uno de sus traductores 1. En 1930 Talcott Parsons al traducir la obra de Weber utilizo la expresión “Iron Cage”, la cual al espa/ol es traducida como “jaula de hierro”. Esta traducción presenta algunos problemas al menos para autores como Pater Baehr, el cual dice: “Steel, unlike the "element" iron, is a product of human fabrication. It is both hard and potentially flexible. Further, whereas a cage confines human agents, but leaves their powers otherwise intact, a "shell" suggests that modern capitalism has created a new kind of being. After examining objections to this interpretation, I argue that whatever the problems with Parsons's "iron cage" as a rendition of Weber's own metaphor, it has become a "traveling idea" (Baehr, P. 2001)

Lo que nos dice Pater Baehr es que una imagen literal de la “jaula de hierro” podría hacernos entender algunas cosas que en cierta medida Weber no quiso ilustrar, como que la jaula de hierro sea algo indestructible o algo de lo que jamás podamos escapar, por lo cual, la traducción más cercana al ingl0s podría ser “shell as hard as steel” y no la de “Iron cage”.

Lo que se entiende por jaula de hierro hace alusión a la p0rdida del sentido religioso que inspiró al primer capitalismo, ya que el capitalismo por el cual la sociedad contemporánea transita ha caído en un cientificismo extremo y en una burocracia que atenta contra la libertad individual. Weber piensa que la religión genera un conjunto de valores sociales, la mayoría de las religiones promueve un ascetismo, es decir, una renuncia a los placeres materiales. Sin embargo, hubo dos religiones que profesaban lo contrario; los protestantes y la iglesia calvinista. Estas dos instituciones religiosas observan en el trabajo, el ahorro, la inversión y la prosperidad económica, algo bueno para las personas y para Dios, es decir, ser rico era un signo de bendición divina. Por su contrario, ser pobre, no trabajar y/o ser un holgazán son considerados como pecados. Este tipo de pensamiento impulso a que capitalismo se desarrollará en occidente. Sin embargo, Weber al analizar a la sociedad contemporánea observa que lo que predomina en ella es una racionalidad instrumental que guía el rumbo de la sociedad. Es decir, los valores de la

1 Max Weber en sus últimas páginas de la ética protestante utiliza la palabra “Stahlhartes Gehuse”, Stahlhartes puede traducirse como “acero duro” y Gehuse literalmente como “caja, estuche, envoltura”. Por lo cual, la traducción que hizo Talcott Parsons de esta palabra (Iron Cage) podría presentar algunos problemas para algunos lectores de Weber, puesto que se presta para diversas interpretaciones.

religión, el mito o lo mágico ha sido extirpados del pensamiento. La búsqueda de las ganancias y la riqueza son en sí las máximas del capitalismo, sin importar que para eso tenga que haber una apropiación de la naturaleza y del individuo. Esta racionalización que predomina a la sociedad es promovida por el avance tecnológico y la burocracia, las instituciones que legitiman el poder. Toda acción que realice un individuo se verá guiada por un fin no propio de 0l, sino de todo un sistema capitalista. Esto según Weber, nos llevará a una “jaula de hierro”, la cual mata al espíritu humano, reduce su libertad y reduce el poder de decidir conscientemente. No importa lo que haga o lo que practique, tanto la cultura, la ciencia, la filosofía, etc. Obedecen a esta racionalidad de la producción. Es decir, ya no hace falta una 0tica que nos indique como actuar o bajo qu0 sentido vivir, sino, lo que importa es generar la demanda que obligue al individuo a consumir y a pensar bajo esta lógica racional del capitalismo. Sin embargo, Weber no afirma que esto sea el fin de la sociedad y de la libertad humana, puesto como dice Peter Beahr, el “shell as hard as steel” del que nos habla Weber, es una fabricación misma del hombre que si bien puede ser muy dura tambi0n puede ser potencialmente flexible, lo que sí afirmaría Weber es que este tipo de racionalidad que impera en la sociedad contemporánea podría llevarnos a estados totalitaristas y por consecuente a volver a enfrentar varias catástrofes ya ocurridas como las guerras mundiales....


Similar Free PDFs