Informe acerca de la jaula de faraday, usos y experimento PDF

Title Informe acerca de la jaula de faraday, usos y experimento
Course Laboratorio De Electromagnetismo
Institution Universidad de Pamplona
Pages 3
File Size 88.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 126

Summary

Informe acerca de la jaula de faraday, sus usos y experimentos que nos ayudaran a saber un poco mas de este procedimiento muy importante...


Description

JAULA DE FARADAY

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO GRUPO: AR GRUPO NUMERO 4

INTEGRANTES: -

JEYSON FERNANDO MARTINEZ VELASQUEZ C.C: 1092386043 - MIGUEL ALEJANDRO SANDOVAL CARDENAS C.C: 1004844775 - JHEFERSON EDUARDO ARIAS FERNANDEZ C.C: 1004926741

-

DOCENTE: YAILINN YADIANA CALVO DE ARMAS

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, SEDE VILLA DEL ROSARIO 04/10/2021

OBJETIVOS -

Comprobar la imposibilidad de oír un transistor cuando se introduce en un recinto metálico. Comprobar las propiedades de los cuerpos conductores, frente a los efectos de un campo eléctrico externo. RESUMEN Una jaula de Faraday es una caja metálica que protege de los campos eléctricos estáticos. Debe su nombre al físico Michael Faraday, que construyó una en 1836. Se emplean para proteger de descargas eléctricas, ya que en su interior el campo eléctrico es nulo. El funcionamiento de la jaula de Faraday se basa en las propiedades de un conductor en equilibrio electrostático. Cuando la caja metálica se coloca en presencia de un campo eléctrico externo, las cargas positivas se quedan en las posiciones de la red; los electrones, sin embargo, que en un metal son libres, empiezan a moverse del lado contrario y ubicarse en un solo lado. Cuando la caja metálica se coloca en presencia de un campo eléctrico externo, las cargas positivas se quedan en las posiciones de la red; los electrones, sin embargo, que en un metal son libres, empiezan a moverse puesto que sobre ellos actúa una fuerza dada por:

Donde “𝑒” es la carga del electrón. Como la carga del electrón es negativa, los electrones se mueven en sentido contrario al campo eléctrico y, aunque la carga total del conductor es cero, uno de los lados de la caja (en el que se acumulan los electrones) se queda con un exceso de carga negativa, mientras que el otro lado queda con un defecto de electrones (carga positiva). Este desplazamiento de las cargas hace que en el interior de la caja se cree un campo eléctrico (representado en rojo en la siguiente animación) de sentido contrario al campo externo, representado en azul. El campo eléctrico resultante en el interior del conductor es por tanto nulo. PREGUNTAS DE CONTROL 1. Defina diferencia de potencial. R/: La diferencia de potencial (ddp) es el impulso que necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de un circuito eléctrico, esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico. 2. Defina carga superficial. R/: Una carga superficial es una carga en una superficie. Esta carga se puede producir por temperatura, fuerza o alargamiento. Las cargas superficiales actúan en todos los elementos 2D de una superficie o las superficies de contorno de un sólido. La carga superficial requiere una que se haya definido una superficie previamente. Si la superficie se ha subdividido en superficies

parciales debido a la intersección, la carga superficial no se aplica a las superficies parciales inactivadas. La carga superficial también omite los huecos. 3. Explicar cómo funciona el electrómetro. R/: Un electrómetro es un equipo de medición que tiene por objetivo realizar el cálculo de la carga eléctrica. Es decir, un aparato que mide el nivel de electricidad que esté presente en el dispositivo que se esté analizando. De estos pueden encontrarse desde los más históricos, hechos a manos: los mecánicos; a los modernos de alta precisión: los dispositivos electrónicos. Esta herramienta de medición actúa bien sea al atraer o repeler elementos que tengan cargas positivas (protones) o negativas (electrones). Es bien sabido que las cargas de igual naturaleza tienden a repelerse, mientras las de diferente naturaleza se atraen. Es gracias a este principio que el instrumento realiza su objetivo. Lo anterior ocurre debido a que el electrómetro posee en el extremo de un conductor de electricidad (electrodo) una lámina. Por medio de esta, que es de oro, se puede medir la carga que tenga el cuerpo que se está estudiando. Esto es posible debido a que la lámina está posicionada sobre una escala y se mueve sobre ella al percibir las cargas eléctricas del elemento. Por lo que logra de esta forma realizar la medición de las cargas de un cuerpo. 4. Defina cargas remanentes. R/: La remanencia magnética o magnetización remanente es la capacidad de un material para retener el magnetismo que le ha sido inducido, es decir, la magnetización que persiste en un imán permanente después de que se retira el campo magnético externo. También es la medida de la magnetización de un material con propiedades magnéticas. 5. Mencione y explique los métodos de cargar eléctricamente los cuerpos. R/: • Electrización por conducción: es el movimiento de partículas eléctricamente cargadas a través de un conductor. El movimiento de las cargas constituye una corriente eléctrica. • Electrización por frotamiento: consiste en frotar un cuerpo con otro, y así los electrones pasan de un cuerpo con carga positiva a otro que tenga carga negativa. • Electrización por inducción: en este no hay contacto, es un proceso de carga de un objeto sin usar el contacto directo...


Similar Free PDFs