6 informe de ley de faraday PDF

Title 6 informe de ley de faraday
Author Nilsa Nilsis
Course Física Básica 3
Institution Universidad Mayor de San Andrés
Pages 5
File Size 405.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 334
Total Views 558

Summary

FACULTAD DEINGENIERIAUNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRESLABORATORIOde física IIIINFORME No.LEY DE FARADAYESTUDIANTE: Univ. QUISBERT ESPEJO NILSA AXLINGRUPO: C (MARTES 17:00-20:00)DOCENTE: Ing. MANUEL R. SORIA R.FECHA: 13-ABRIL-A. TRATAMIENTO DE DATOS HOJA DE DATOS.  ε en función del tiempo.####### 1. D...


Description

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA

LABORATORIO de física III

INFORME No.5 LEY DE FARADAY ESTUDIANTE: Univ. QUISBERT ESPEJO NILSA AXLIN GRUPO: C (MARTES 17:00-20:00) DOCENTE: Ing. MANUEL R. SORIA R. FECHA: 13-ABRIL-2021

A. TRATAMIENTO DE DATOS 1. HOJA DE DATOS. -



ε en función del tiempo.

V R =5.00 [ V ] , determinar numéricamente N ❑B =f ( t ) como una función seno y la correspondiente ε =f ( t ) con una amplitud dada por la ecuación 15 .

1. De la Tabla 1 de la Hoja de Datos, para

PP

Dibujar estas dos funciones en forma correlativa. Comparar el valor de ecuación 15 con el obtenido con la ecuación 14.

ε m −teo = ε m −teo =

ε m obtenido con la

μ 0 × N × N S ×V R × π ×d 2 ×2 π × f PP

2 2 8× R× √ L +D 4 × π ×10−7 × 200× 540 ×0,5 × π × ( 0,0334 )2 × 2 π ×6000 2 2 8 × 50× √ 0,149 + 0,0441

=0,95 [ V ]

ε m −teo =0,95 ε ε m −exp= pp−exp 2 2,92 =1,46 [V ] ε m −exp= 2 Realizando diferencia porcentual:

dif = dif =



|εT

exp

− εT

εT

|∗100 %

teo

teo

|1,46− 0,95| 0,95

∗100 % =53,04 %

Relación entre ε y la amplitud de B . 2. A partir de la Tabla 1 elaborar una tabla B m−ε m . Mediante un análisis de regresión, determinar la relación experimental esperado.

ε m −exp=

ε m =f (B m) . Comparar la constante de la regresión con el valor

μ 0 × N S ×V R ε pp−exp y B m= 2 2× R × √ L2 + D 2 PP

1.6 1.4

f(x) = 1015.17 x R² = 1

1.2

Según la ecuación del gráfico:

1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 2.00E-04

4.00E-04

6.00E-04

ε

8.00E-04

1.00E-03

=1,0152E-3∗B

1.20E-03

1.40E-03

1.60E-03

ε m−exp = ( NAω ) Bm 1,05

(

)

2

200∗π∗0,0334 −6 2∗π∗6000∗10 B m 4 −3 ε m −exp =6,94∗10 Bm ε m −exp =1,05∗

Realizando diferencia porcentual: dif = dif =



|εT

exp

− εT

εT

|∗100 %

teo

teo

|1,0152−6,94|

∗100 %=85,37 %

6,94

Relación entre ε y la frecuencia de B . 3. A partir de la Tabla 2 elaborar una tabla ω−ε m . Mediante un análisis de regresión, determinar la relación experimental ε m =f (ω) . Comparar la constante de la regresión con el valor esperado.

TABLA 2 f [Hz] E(PP-exp)[v] w Em 2,00E+03 0,596 1,26E+04 4,00E+03 1,18 2,51E+04 6,00E+03 1,76 3,77E+04 8,00E+03 2,34 5,03E+04 1,00E+04 2,92 6,28E+04

0,298 0,59 0,88 1,17 1,46

1.6 1.4

f(x) = 0 x R² = 1

1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 1.00E+04



Relación entre

2.00E+04

ε y N .

3.00E+04

4.00E+04

5.00E+04

6.00E+04

7.00E+04

4. A partir de la Tabla 3 elaborar una tabla N−ε m . Mediante un análisis de regresión, determinar la relación experimental ε m =f (N) . Comparar la constante de la regresión con el valor esperado. 

Relación entre ε y A . 5. A partir de la Tabla 4 elaborar una tabla A−ε m . Mediante un análisis de regresión, determinar la relación experimental ε m =f (A ) . Comparar la constante de la regresión con el valor esperado. 2. CUESTIONARIO 1. Si en la Figura 1 la espira fuera de plástico (no conductor) y B fuera variable, ¿se induciría una fem? Explicar. Una espira no conduce corriente, por lo que en todo el circuito no podríamos inducir una fem. 2. Si en el arreglo del experimento se hace circular una corriente constante por el solenoide y en cierto instante se la interrumpe bruscamente, ¿cuál será la magnitud de la fem inducida en la bobina en ese instante? Comentar. La interrupción del fenómeno, un pequeño determinado tiempo la fem se vuelve constante, pero en la Ley de FARADAY y el complemento de LENZ que es obtenido todo en el laboratorio; esta es la fem inducida de Faraday, pero solo por un instante de tiempo luego se interrumpe todo el proceso. 3. Si se dispusiera de un campo magnético constante y uniforme, ¿existiría alguna manera de obtener fem inducida en una espira dentro de ese campo? ¿Cómo? La ley de FARADAY indica que ‘’la fem y la corriente inducida solo existen si el campo magnético que pasa a través de la espira es cambiante con el tiempo; por lo que asumimos que el campo magnético no puede obtener una fem inducida. 4. En general, ¿podría obtenerse una fem constante en una espira? ¿Cómo? ¿Es esto realizable prácticamente? Sí es posible mediante una batería. En un circuito particular la diferencia de potencial en los terminales de la batería es constante, la corriente en el circuito es constante en magnitud y dirección. A esta batería se la conoce como fuente de fuerza electromotriz (fem). 5. Si no se dispusiera de generadores ni fuentes de tensión, ¿podría inducirse una fem en una bobina?, ¿Cómo? Es necesario la conexión de una fuente que produzca/ que genere corriente a dicha bobina, para que induzca una fuerza electromotriz para que circule por la bobina y genere un campo magnético que cambia cuando pasa por la espira. 3. CONCLUSION - Se pudo comprobar la ley de Faraday en las situaciones particulares que se estudio. - Se observo le aparición, a causa del campo magnético, de la fem inducida - El campo magnético cuyo flujo es variable genera o induce corriente eléctrica - Se pudo observar la relación que existe entre la fem y muchas variables que afectan al solenoide y como pueden variar o no cada una de ellas al no ser constantes. - La relación con el número de vueltas y con el área del solenoide no se pudo realizar como experimento debido a las limitaciones que se presentaron en el momento de la experimentación. - -- Comprobamos una de las muchas aplicaciones de la ley de Faraday....


Similar Free PDFs