El informe de experimento PDF

Title El informe de experimento
Author Claudis Gómez
Course Orientación institucional
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 5
File Size 175.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 217

Summary

informe...


Description

El informe de experimento. 1. ¿Qué es un informe de experimento? Un experimento es un procedimiento llevado a cabo para apoyar, refutar, o validar una hipótesis. Los experimentos proporcionan idea sobre causa-y-efecto por la demostración qué resultado ocurre cuándo un factor particular es manipulado.

2. ¿Dónde se utilizan los informes de experimentos? Dentro del campo estudiantil, los informes experimentales les permiten a los docentes evaluar el desempeño de sus alumnos en las materias de corte científico (biología, ciencias naturales, entre otras). La redacción de estos informes hace que los estudiantes se familiaricen con la metodología científica.

3. ¿Cuál es el objetivo de los informes de experimentos? Es un documento que se elabora con el propósito de dar a conocer el resultado de un experimento o de una actividad científica de manera ordenada y objetiva; describe las características. Las circunstancias y los resultados de la investigación. 

4. ¿De qué tema te gustaría realizar un informe de experimento? Nombre o título del experimento.

      

Tema del experimento. Nombre del autor. Nombre de los colaboradores (si los hay) Lista de materiales requeridos. Guía de los pasos seguidos. Pasos realizados. Resultados.

 

5. ¿Cuál es la estructura de un informe de experimento? Organización: Un informe experimental se estructura en las siguientes secciones: 1) Título, autores, afiliación, resumen, palabras clave.

Tema II Copia un informe de experimento e identifica cada una de sus partes. Un informe de experimento o reporte de experimento es un documento escrito que tiene como objetivo registrar los pasos o las observaciones que se hayan realizado durante la elaboración de un experimento científico. Por ejemplo, tras realizar un experimento sobre un grupo de plantas enfermas, el investigador puede redactar un informe donde se explique qué tipo de enfermedad padecen las plantas; ya sea hongos, plagas, entre otros. En ese mismo informe, el investigador establece las conclusiones a las que llegó a través del experimento. Siguiendo con el ejemplo, el investigador podría afirmar que las plantas están enfermas porque están ubicadas en un ambiente muy húmedo, lo que ocasiona la aparición de hongos. Cabe destacar que los informes experimentales son realizados por muchas personas desde temprana edad; por ejemplo, en las clases de biología se les exige a los alumnos que al final de cada experimento entreguen un informe. Estos informes también se usan en estudios y disciplinas más avanzadas, ya que los biólogos y otros científicos los emplean de forma recurrente durante sus investigaciones.

Características del informe de experimento

Describe el experimento Los informes experimentales sirven para describir las características o cualidades del experimento. También permiten registrar los fenómenos o particularidades que observa el investigador durante la experimentación. Por ejemplo, si un científico realiza un experimento para conocer el comportamiento de ciertas aves, en el informe especificará las características de estas aves (color, tamaño, edad) y los objetivos de su investigación (conocer de qué forma interactúan entre ellas, los sonidos que emiten, entre otros).

Utiliza un lenguaje informativo y formal Los informes de experimento son documentos de carácter científico, por lo que quien los elabore debe usar un lenguaje formal y preciso. Como su nombre lo indica, estos informes tienen el objetivo de informar, por lo que es necesario que el contenido del texto sea claro y conciso, manteniendo la objetividad y usando los términos que requiere la metodología científica.

Un ejemplo de este lenguaje: a través de un microscopio, se pudo verificar la presencia de la bacteria Salmonella en la piel de un grupo de tortugas.

Requiere del método científico Los informes experimentales siguen la metodología científica, ya que esto permite otorgarle veracidad y objetividad a la investigación que se está realizando. El método científico consiste en la observación sistemática (es decir: ordenada, que sigue procedimientos) de un fenómeno u objeto de estudio. Este método también requiere de la experimentación y de la formulación de hipótesis.

¿Para qué sirve un informe de experimento? En líneas generales, los informes de experimento funcionan como una especie de prueba de que la experimentación fue realizada. Es decir, los informes son una constancia de que el experimento fue llevado a cabo por el investigador o investigadores. Además, estos informes también sirven para registrar los datos o las particularidades que se observaron durante el experimento. De esta manera, el investigador puede tener un archivo donde localice las características, los posibles inconvenientes y los resultados de su experimento. Así mismo, este informe les servirá a futuros investigadores que se interesen por el tema que se trató en el experimento. Por ejemplo, un científico pude recurrir al informe que realizó otro científico con el objetivo de expandir el objeto de estudio y aportar elementos nuevos. Dentro del campo estudiantil, los informes experimentales les permiten a los docentes evaluar el desempeño de sus alumnos en las materias de corte científico (biología, ciencias naturales, entre

otras). La redacción de estos informes hace que los estudiantes se familiaricen con la metodología científica....


Similar Free PDFs