Informe DEL Experimento PDF

Title Informe DEL Experimento
Author Juan Jo Villegas
Course Psychology
Institution Universidad San Francisco de Quito
Pages 4
File Size 164.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 136

Summary

Good for access...


Description

INFORME DEL EXPERIMENTO

NOMBRE: Juan José Villegas GRADO: 2do “B”

TEMA: Descalcificación Ósea OBJETIVOS: 1. Ver el efecto de la Coca Cola en huesos del pollo. 2. Ver el efecto del Vinagre en huesos de pollo.

HIPOTESIS: “Los efectos de la Coca Cola y el Vinagre descalcifican los huesos dejándolos débiles”

Materiales: -2 envases de vidrio -2 huesos de pollo (crudos o cocinados) -Coca Cola -Vinagre -Cámara

Desarrollo del experimento: -Dejar cada uno de los huesos (limpios) sumergidos en cada líquido correspondiente. -Después del tiempo requerido (8 días) botar la Coca Cola y el Vinagre, lavar los huesos, traer secos.

Sustento Científico: Ingredientes de la Coca Cola: 

Agua carbonatada para una hidratación refrescante



Azúcar para endulzar



Caramelo para dar color



Ácido fosfórico para dar sabor



Aromas naturales (incluyendo la cafeína para dar sabor)

Efectos a la salud: Al ingerir una lata de este refresco, estamos recibiendo diez cucharadas de azúcar como un gran golpe; esto provoca una reacción muy intensa en nuestro cuerpo, que si no vomitamos en ese momento es porque el organismo provee ácido fosfórico para equilibrar esos niveles exagerados glucosa en la sangre. Sin embargo, no es suficiente: como efecto dominó, la glucosa eleva los niveles de insulina transformando toda la azúcar ubicada en el hígado en grasa. En consecuencia, la presión arterial se eleva, bloqueando los receptores de adenosina (molécula predominante en el proceso del sueño) y así continuar en estado de alerta. ¿Y esto qué provoca? Que el ácido fosfórico se una al calcio, al magnesio, al sodio y al zinc en el tracto gastrointestinal, sobrealimentando al metabolismo para la eliminación pronta de estos nutrientes a través de la orina. Recordaremos que estos elementos son importantes en nuestro organismo para su buen funcionamiento en general. De lo contrario, al perderlos, el cuerpo se desequilibra, generando diferentes tipos de enfermedades tanto físicas como emocionales.

Consecuencias del exceso de vinagre: Como uno de los principales efectos positivos del vinagre se rehalza que ayuda a aumentar la aborsición de minerales, debido de a su alto contenido de ácido acético, como potasio, calcio, fósforo, cloro, sofio, hierro, silicio, flúor y azufre. De esta manera, incorporar vinagre de manzana puede ser un buen modo de asegurarse que se está consumiendo las dosis indicadas y básicas de calcio. El vinagre de manzana, puede ser un útil elemento para las personas con diabetes tipo 2, donde los niveles de azúcar tienden a ser inestables por lo que hace necesario controlarlos. En este sentido, el vinagre ayuda a la estabilización, logrando un control de los niveles de azúcar en la sangre, y evita que se eleve. Sí bien existen hipótesis que el vinagre de manzaba ayudaría de bajar de peso, esto aún no ha sido comprobado, pero sí es cierto que es un producto bajo en calorías que puede ser una herramienta útil para aquellas personas que intentan una dieta sana y saludable.

Otras fuentes de descalcificación ósea: Sodio: comer con mucha sal aumenta la excreción de calcio mediante la orina. Para



evitar ello, es necesario consumir productor sin s añadida, enlatados, snacks salados, comidas ya preparadas y empanadas, fast food. Es importante reducir el consumo al preparar los alimentos y en lo posible no llevar el salero a la mesa. La cantidad adecuada por día es de hasta 2 gramos. Tabaco: si bien no es un alimento, también está dentro de los descalcificantes más



importantes. Las personas que fuman son más vulnerables a perder calcio, sobre todo en el caso de las mujeres mayores de 40 años, es decir, después de la menopausia. Refrescos azucarados: las bebidas cola son muy malas para el cuerpo por diferentes



razones. Además de tener mucho azúcar y efervescencia, tienen un alto contenido de fósforo (en forma de ácido fosfórico). Este mineral en poca cantidad es bueno, pero en los refrescos supone efectos contrarios. Favorece, igual que la carne, a la acidosis. Alcohol, café, productos refinados: (pan, arroz, harina y azúcar blancos), porque



favorecen a la eliminación de minerales como el calcio del organismo.

Validación de la hipótesis: podemos decir que la hipótesis se afirma ya que debido al experimento que hicimos después de 8 días sumergidos en Coca Cola y Vinagre los huesos se descalcificaron y se debilitaron. Conclusiones: -Concluimos que la Coca Cola hace más daño que el vinagre y por ende descalcifica más rápido. -Concluimos que el Vinagre debilita los huesos pero a menor magnitud que la Coca Cola. -En conclusión podemos decir que las dos sustancias cumplen la descalcificación ósea y pero una más rápido que otra. IMÁGENES:

2 envases, uno lleno de vinagre y otro de Coca Cola, cada una con un hueso adentro.

El hueso sumergido en Vinagre después de 8 días de reposo en el envase.

El hueso sumergido en Coca Cola después de 8 días de reposo en el envase.

Los 2 envases de Coca Cola y Vinagre con huesos dentro, después de 8 días en reposo.

Bibliografia: http://losefectos.com/efectos/el-exceso-de-vinagre-consecuencias/ http://www.ecoosfera.com/2014/02/los-efectos-corrosivos-de-la-coca-cola-en-nuestros-cuerpos/ http://preguntasyrespuestas.cocacola.es/son-ingredientes-cocacola-seguros#.VgnX-Pl_Okp...


Similar Free PDFs