Experimento de fluidos PDF

Title Experimento de fluidos
Author Rayen Jorquera
Course Física Médica
Institution Universidad San Sebastián
Pages 9
File Size 519.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 149

Summary

Download Experimento de fluidos PDF


Description

Experimentos de fluidos Laboratorio Física

Médica

Sección: B54 LAB2647 Profesora: Daniela Pérez R. Integrantes: Nicolás Iquilio, Bárbara Becerra, Rayen Jorquera, Aracely Ramírez, Francisca Suárez, Lisvett Bascuñán. Objetivo: Observar el comportamiento de diversos componentes para entender los fluidos y las características de este y del agua al incorporar diversos materiales. Procedimiento Materiales para utilizar: - 4 vasos plásticos - 1 aguja - Jabón líquido - Papel higiénico - Harina -1 Cuchara

Actividad nº 1 Pasos: Agregar agua en el vaso plástico, luego poner la aguja de manera horizontal sobre el agua evitando que esta toque el fondo ¿Qué ocurre? La aguja sebe ser puesta delicadamente en un vaso con bastante cantidad de agua, al caer, queda sobre el agua flotando y manteniéndose ahí de manera indefinida. ¿Cuál de las características del agua se ve reflejada? Podemos ver reflejada la tensión superficial, la cual es tangente a la superficie, esta tiene un componente vertical que actúa sobre el objeto,

pudiendo así, llegar a compensar su peso si no es demasiado elevado.

Actividad nº 2 En el mismo vaso con agua, con la aguja flotando en la superficie. En su dedo incorporar una gota de jabón líquido, e introducirlo en el agua. ¿Qué ocurre? El jabón superficial momento del con el dedo genera que aguja y se aguja se va al

rompe la tensión del agua y al contacto del agua cubierto de jabón se “repela” la mueva a otro lado, posteriormente la fondo del vaso.

¿Cual de las características del agua se ve reflejada? Tensión superficial,ya que el jabón es un potente tensioactivo, que hace decrecer enormemente el valor de la tensión superficial del agua

Primera posición, la aguja se encuentra en el centro.

Se desplaza y se repele cambiando de posición.

Actividad nº 3 Necesita 3 vasos Uno de ellos solo agua El segundo con agua, más 2 cucharadas de harina. (Depende del tamaño del vaso) El tercero con agua, más 3 o 4 cucharadas de harina. (Depende del tamaño del vaso) ¿Qué ocurre? El primer vaso queda intacto, ya que no se agrega harina, el segundo vaso al cual se le agregan 2 cucharadas toma una consistencia más densa, al pasar los minutos la harina y el agua se separan, y

nuestro tercer vaso que contiene 4 cucharadas de harina, se pone viscoso y no se separa. ¿Cuál de las características del agua se ve reflejada? En el segundo vaso, se ve reflejada la densidad como característica En el tercer vaso, se ve reflejado la viscosidad como característica del fluido. En ambos(2 y 3) se ve reflejado el cambio de volumen. En ambos (2 y 3) se ve reflejado el cambio de densidad.

Actividad nº 4 En un vaso agregue una pequeña cantidad de agua. Luego corte un trozo de papel higiénico, peguelo a un lápiz e introdúzcalo en el vaso (solo una porción del papel debe tener contacto con el agua) Observe durante unos minutos. ¿Qué ocurre? El agua puede moverse hacia arriba contra la gravedad debido a las fuerzas de atracción de las fibras del papel absorbente.

¿Cuál de las características del agua se ve reflejada? Capilaridad, propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial , que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar. El agua “moja” debido a que sus moléculas son atraídas con mayor intensidad por las moléculas de un objeto (fuerzas de adhesión) que por las moléculas de agua (fuerzas de cohesión).

Actividad extra en casa

-Clavel blanco o cualquier tipo de flor blanca, colorante (color a gusto), vaso con agua.

Instrucciones

-En un vaso poner agua y colorante (cantidad suficiente para que el agua quede de un color intenso)

Primer resultado

Segúndo resultado

Tercer resultado

Conclusion experimento en casa Gracias a los tres experimentos hechos en grupo, pudimos darnos cuenta de que las flores absorben el agua mezclada con colorante gracias a la capilaridad, gracias a esto tallo y los petalos van tomando color....


Similar Free PDFs