Sulfuro de hierro PDF

Title Sulfuro de hierro
Author Abel Calles
Course Mecánica de los Materiales
Institution Universidad Tecnológica de Panamá
Pages 7
File Size 286.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 137

Summary

Información Básica sobre el sulfuro de hierro...


Description

Sulfuro de hierro (II)

Sulfuro de hierro (II) (antes llamado sulfuro ferroso) es un compuesto químico con la fórmula FeS. En la práctica, los sulfuros de hierro son a menudo no-estequiométricos. El sulfuro de hierro en polvo es pirofórico. Se puede obtener por reacción entre hierro y azufre.

S 8(s) +8 Fe(s) → 8 FeS(s)

Estructura

El sulfuro de hierro (II) existe en varias formas diferentes según su estequiometría y propiedades:  



Pirrotina, Fe1-xS, un mineral que es también el producto residual de la bacteria Desulfovibrio. La pirrotita posee ferrimagnetismo y cristaliza en el sistema monoclínico. Troilita, FeS, que tiene una composición similar a la pirrotita, pero no posee propiedades ferromagnéticas debido a su composición estequiométrica y cristaliza en el sistema hexagonal. Mackinawita, Fe1+xS (a menudo se escribe como (Fe,Ni)9S8), la forma menos estable de sulfuro de hierro, tiene una estructura en capas.





Pirita, forma mineral del disulfuro de hierro (II) (FeS2) con una apariencia similar al oro, por lo que también es conocida como el "oro del loco". Un mineral relacionado es la marcasita, polimorfo de la pirita. Keilita (Fe,Mg)S fue encontrada recientemente en un meteorito.

Aplicaciones Ciertos principios químicos, como la ley de Lavoisier (de la conservación de la masa) o la ley de Proust (de las proporciones fijas o constantes) se ilustran bien usando la química de los sulfuros de hierro. Se pueden demostrar los métodos de la composición química mediante la formación de sulfuro de hierro (II) a partir de azufre y de hierro, según la ecuación arriba indicada.

  

 

Esta reacción es endotérmica o sea, es necesario aportarle energía para que la reacción avance. El hierro posee ferromagnetismo y es atraído por un imán; Los sulfuros de hierro, no. Ciertos principios químicos, como la ley de Lavoisier (de la conservación de la masa) o la ley de Proust (de las proporciones fijas o constantes) se ilustran bien usando la química de los sulfuros de hierro. Se pueden demostrar los métodos de la composición química mediante la formación de sulfuro de hierro (II) a partir de azufre y de hierro, según la ecuación arriba indicada. Esta reacción es endotérmica o sea, es necesario aportarle energía para que la reacción avance. El hierro posee ferromagnetismo y es atraído por un imán; Los sulfuros de hierro, no. FeS(s) + 2 HCl(aq) → FeCl2 (aq) + H2S(g)

Floururo sodico

El fluoruro sódico (NaF), es un compuesto químico inorgánico, sólido, que generalmente se presenta como un polvo cristalino, blancuzco descolorido y es la principal fuente del ion fluoruro. Es más económico que el fluoruro de potasio (KF) y menos higroscópico.

Usos Se utiliza como auxiliar de soldaduras, metalurgia, raticidas, industria del vidrio; pero el uso más común es en aplicaciones dentales (como agente anticaries) y en fluoración del agua. La sal de fluoruro más utilizada en pastas dentífricas a parte del fluoruro de sodio es el fluoruro de estaño. El fluoruro de sodio está presente en diversas preparaciones para uso bucal tópico que incluye comprimidos, gotas, enjuagues y geles. A nivel individual puede aplicarse en forma de colutorios o dentífricos. El colutorio contiene fluoruro sódico al 0.05 % (uso diario) o al 0.2 % (uso semanal) y debe ser retenido en la boca durante 1 minuto. El dentífrico se aplica a los dientes cepillando normalmente de 2 a 3 veces diarias. Las pastas dentífricas pueden contener, según la marca, de 350 a 1450 ppm. La mayoría de las cremas dentales contienen entre 0.243% de fluoruro sódico. Otros usos: el fluoruro de sodio se utiliza en otras áreas de las industrias y en distintos estados, como gas para rellenar pelotas de tenis, en metalurgia, para tratar las superficies de vidrio y hacerlas opacas, para obtener aluminio y para separar otros elementos químicos.

Óxido de hierro (II)

El óxido de hierro (II) (también llamado antiguamente óxido ferroso) es uno de los óxidos de hierro, cuya fórmula es FeO. El óxido ferroso es un polvo de color negro. En este compuesto, el estado de oxidación del hierro es +2. Su forma mineral es la wüstita.

Reactividad El óxido de hierro (II) es inestable termodinámicamente por debajo de 575 °C, produciendo hierro metálico y óxido de hierro (II, III), de acuerdo a la siguiente reacción: 4 FeO → Fe + Fe3O4

Aplicacion Nanopartículas Los óxidos de hierro tienen común una alta energía de cristalización, la cual permite crear cristales muy pequeños, pero con gran área superficial.

Por esta razón son de gran interés en los campos de la nanotecnología, donde diseñan y sintetizan nanopartículas de óxidos (NPs) para propósitos específicos: -Como catalizadores. -Como reservorio de drogas o genes dentro del organismo -En el diseño de superficies sensoriales para distintos tipos de biomoléculas: proteínas, azúcares, grasas -Para almacenar de datos magnéticos

Sulfato de calcio

Sulfato de calcio es un químico común industrial y de laboratorio. En la forma de γanhidrita, (la forma cercana de anhidro), es utilizada como desecador. También es utilizada como coagulante en productos como tofu. En estado natural, sulfato de calcio es translucido, roca blanca cristalina.

Caracteristicas químicas Es un mineral compuesto de sulfato de calcio dihidratado (CaSO4.2H2O). La materia prima se obtiene a través de diversos tipos de operaciones mineras. Antes de su uso para aplicaciones en medicina el sulfato de calcio debe ser examinado por sus impurezas, tales como: silicatos, estroncio, plomo y otros materiales de origen natural. Cuando el yeso se calienta a 110°C, se pierde agua en un proceso conocido como la calcinación. El producto resultante es el sulfato de calcio hemihidratado, también conocido como yeso de Paris.

La forma del sulfato de calcio hemihidratado, existe en dos formas, una Alfa y una Beta, que difieren en tamaño de los cristales, superficie y red de imperfecciones. Aunque estos materiales son químicamente idénticos difieren considerablemente en sus propiedades físicas. La forma Alfa-hemihidratado es el yeso dental que se emplean en modelos de diagnóstico. Es muy duro y relativamente insolubles en comparación con el Betahemihidratado.

Aplicaciones Sulfato de Calcio en Defectos Óseos Dreesman fue el primero en reportar el uso de SC como material regenerativo en el siglo XIX. Más de 60 años después, Lillo y Peltier utiliza barras de SC para reparar defectos óseos en un modelo canino e informó que el SC no promovió crecimiento de los huesos que estén cubiertos por periostio. Sin embargo, cuando el periostio estuvo presente, hubo desaparición completa de SC de 45 a 72 días y la regeneración completa de los defectos en aproximadamente 3 meses. También tomó nota de la ausencia de inflamación, presencia de normalidad, y la morfología del hueso relacionada con células. Como Injerto y Membrana o Barrera

El uso del sulfato de calcio como barrera fue propuesto inicialmente por Sottosanti en 1992. Este autor propuso un protocolo de tratamiento combinando el sulfato de calcio con aloinjerto óseo desmineralizado seco y congelado (AODSC) como material para relleno de defectos óseos, asociados con una barrera de sulfato de calcio. En este estudio, el autor relató los resultados de cuatro casos clínicos que fueron tratados con el injerto de sulfato de calcio con el AODSC asociados a la barrera de sulfato de calcio. Estos materiales fueron usados en lesiones infraóseas periodontales en el relleno del alvéolo inmediatamente después de la extracción dental, y en la inmovilización inicial de un implante colocado en un alvéolo inmediatamente después a la extracción dental. El autor afirmó que el sulfato de calcio usado como barrera retardó la migración de los tejidos epitelial y conjuntivo para el interior de las lesiones, enfatizó la necesidad de estudios clínicos controlados para analizar detalladamente y comparar esta terapia con otras.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072011000300012...


Similar Free PDFs