LA Oferta DE LA Empresa-Cap 22 Varian PDF

Title LA Oferta DE LA Empresa-Cap 22 Varian
Author Rocio Burgos
Course Microeconomia
Institution Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Pages 2
File Size 69.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 139

Summary

Resumen de capitulo LA Oferta DE LA Empresa-Cap 22 Varian ( para segundo parcial)...


Description

LA OFERTA DE LA EMPRESA Tipos de mercado: Todas las empresas deben tomar dos decisiones importantes, una es elegir la cantidad que debe producir y por otro lado el precio que debe fijar, si la empresa maximizadora del beneficio no se enfrenta a ninguna restricción podría fijar un precio elevado y produciría la mayora cantidad posible pero no existe ninguna que no tenga una restricción, con respecto a la cantidad que debe producir de alguna manera se encuentra frente a la restricción tecnológica y física y con respecto al precio se enfrenta a la restricción de mercado, la empresa podría producir todo lo que sea viable desde el punto de venta físico y puede fijar el precio que desee pero solamente puede vender la cantidad que estén dispuesto a comprar los consumidores. Si fija el precio P venderá una determinada cantidad de producción Y. esta relación entre el recio que fija la empresa y la cantidad que vende se denomina CURVA DE DEMANDA A LA QUE SE ENFRENTA LA EMPRESA. Si hay una sola empresa en el mercado sería muy fácil describir la curva de demanda a la que se enfrenta y esta no es mas que la curva de demanda del mercado la cual depende de la conducta de los consumidores, sin embargo, si existen varias empresas las restricciones son diferentes ya que no tienen todo el mercado para ella sola. Las restricciones a la que se enfrenta es que para elegir su precio y nivel de producción tiene que imaginar como se comportaran las demás. LA COMPETENCIA PURA Decimos que un mercado es puramente competitivo se cada una de las empresas supone que el precio de mercado es independiente de su propio nivel de producción, por lo que en un mercado competitivos la empresa solo se debe preocupar de la cantidad que desea producir, cualquiera sea la cantidad que produce la venderá a un único precio que es el vigente del mercado. Ese precio determinado por el mercado es un precio-aceptante ya que el precio viene dado y lo único que debe hacer la empresa es decidir la cantidad que debe producir. Una empresa competitiva cree que no venderá nada si cobra un precio superior al de mercado, si fija ese precio, podrá vender la cantidad que desee, y si fija uno inferior, aceptara toda la demanda del mercado, El precio ha de ser independiente de nuestro nivel de producción, cualquiera que sea la cantidad que deseemos vender. Diferencia entre curva de demanda y de mercado:  La curva de demanda del mercado mide la relación entre el precio de mercado y la cantidad total vendida.  La curva de demanda a la que se enfrenta la empresa no depende solo de la conducta de los consumidores, sino también de la conducta de las demás empresas. LA DECISION DE OFERTA DE UNA EMPRESA COMPETITIVA Una empresa competitiva no tiene en cuenta su influencia en el precio de mercado por lo que el problema de maximización a que se enfrenta es Max py-c(y) En este problema lo que busca la empresa es maximizar sus beneficios, es decir, maximizar la diferencia entre su ingreso (py) y sus costes c(y) ¿Qué cantidad decidirá producir? Aquella en la que el ingreso marginal sea igual al coste marginal, en la que el ingreso adicional generado por una unidad mas de producción sea

exactamente igual al coste adicional de esa unidad. Si no se cumple esta condición la empresa podrá aumentar sus beneficios modificando en nivel de producción. En el caso de las empresas competitivas el ingreso marginal es simplemente el precio, la curva de coste marginal de una empresa competitiva es precisamente su curva de oferta. En otras palabras, el precio de mercado es precisamente el coste marginal, siempre y cuando cada empresa esté produciendo en su nivel maximizador del beneficio. La igualdad del precio y el coste marginal es una condición necesaria para la maximización del beneficio, pero por regla general, no es suficiente. El mero hecho de que hallemos un punto en el que el precio sea igual al coste marginal no significa que hayamos encontrado el punto de máximo beneficio. Sin embargo, si encontramos el punto de máximo beneficio, sabemos que el precio debe ser igual al coste marginal. FUNCION INVERSA DE LOS PRECIOS La curva de oferta de una empresa competitiva viene determinada por la condición de la igualdad del precio y el coste marginal. Esta relación entre el precio y la producción puede analizarse, al igual que antes, de dos formas: podemos considerar la producción en función del precio, como se hace normalmente, o bien podemos utilizar la “función inversa de oferta”, que muestra el precio en función de la producción, Este último método permite extraer algunas conclusiones interesantes. Dado que el precio es igual al coste marginal en cada punto de la curva de oferta, el precio de mercado debe ser una medida del coste marginal de todas las empresas que actúan en la industria. BENEFICIOS Y EXCEDENTE DEL PRODUCTOR El excedente del productor es la diferencia entre la utilidad total que obtiene un productor al vender un bien o servicio a su precio de mercado. Esto significa que la primera unidad que vende un productor está dispuesta a venderla más barata, pero a medida que va vendiendo más unidades adicionales va elevando el precio (sin contar la venta en bloque). Sin embargo, el precio al que cobra cada unidad es siempre el mismo: el precio de mercado. De esta manera, disfruta de un excedente positivo de las primeras unidades que vende hasta llegar a la última en que el excedente será cero....


Similar Free PDFs