La poesía desde los años 70 a nuestros días PDF

Title La poesía desde los años 70 a nuestros días
Course Lengua Castellana y Literatura
Institution Bachillerato (España)
Pages 3
File Size 99.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 126

Summary

1. La poesía culturalista
2. La poesía de la experiencia
3. La poesía neovanguardista
4. Otras tendencias
4.1. La poesía minimalista o conceptual
4.2. La poesía del compromiso civil o social
4.3. La poesía de la contemplación y del conocimiento
4.4. La poesí...


Description

LA POESÍA DESDE LOS AÑOS 70 A NUESTROS DÍAS. TENDENCIAS (TESTIMONIAL, SOCIAL Y DEL CONOCIMIENTO), AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVAS El fin del franquismo y la llegada de la democracia supusieron cambios en la vida, en las costumbres, en la lengua de la calle y, también, en la lengua poética. Las expectativas de libertad y de novedades se fueron poco a poco desinflando, pues los cambios no eran tantos ni tan radicales. Esto da lugar a cierta desorientación de los poetas y cierto desencanto. No hay tampoco un proyecto estético colectivo que de salida al formalismo propio de movimientos anteriores como los “novísimos”. Este periodo de la primera transición (entre 1975 y 1982) fue muy rico en novedades poéticas (Sepulcro de Tarquinia, de Antonio Colinas, e Hymnica de Luis Antonio de Villena supusieron un paso a una poesía más emocional) que dieron lugar a nuevas tendencias poéticas como poesía experimental, poesía culturalista,  poesía clasicista,  metapoesía, minimalismo, poesía social y crítica.  A partir de los años ochenta, el desencanto de los grandes ideales propio de la posmodernidad da lugar a un interés por lo íntimo y lo individual, en el que recobra importancia la estética y se busca un equilibrio entre la tradición y la novedad. Se vuelve a los poetas del medio siglo y a la rehumanización de la lírica con temas universales, y lo hace con un estilo sobrio y coloquial. Sobresale a final de siglo la poesía de la experiencia. Esta poesía vuelve la mirada a los asuntos más cotidianos del ser humano actual, sobre todo del medio urbano, y lo hace con un estilo sobrio y coloquial. El siglo XXI se sigue con buena parte de estas tendencias, pero destaca la fuerza que ha tomado la lírica a través, sobre todo, de los nuevos medios de comunicación, la música y las redes sociales. Muchos poetas jóvenes son también influencers con miles de seguidores. Otros escriben sus “versos” y los rapean en sus canciones. Muchos críticos cuestionan la calidad de este tipo de poesía. 1. La poesía culturalista. La poesía culturalista hunde sus raíces en la segunda mitad del siglo XX. Tiene influencias de modernismo español e hispanoamericano, la generación del 27, el grupo “Cántico” o los “novísimos”. El culturalismo fue un intento de superar el lenguaje y la mentalidad del realismo social e intimismo confesional predominantes en la poesía española desde la posguerra. Permite hablar del yo sin mencionarlo y referirse del mismo modo a las situaciones de la vida cotidiana a partir de referencias culturales (un personaje histórico, literario o de una obra de arte, o una obra literaria o artística). Recoge también la influencia del mundo clásico grecolatino. Tras los novísimos, este culturalismo se transforma para manifestar también la emoción íntima, la mezcla entre la cultura elevada y la cultura popular o una visión irónica del mundo. Autores destacados y obras representativas: Antonio Colinas (Sepulcro en Tarquinia) , Antonio Carvajal, Luis Antonio de Villena (Hymnica), Guillermo Carnero. Posteriores son Ana Rossetti (Los devaneos de Erato), Aurora Luque o Luis Martínez de Merlo. 2. La poesía de la experiencia.

De todas las tendencias de la poesía contemporánea la más relevante fue la denominada poesía de la experiencia, etiqueta extremadamente general y poco concreta que tuvo un inusitado éxito hacia mediados de la década de los ochenta. Álvaro Salvador, Javier Egea y Luis García Montero fueron los iniciadores de esta corriente en 1983 al firmar un manifiesto titulado La otra sentimentalidad en el que invocaban el magisterio de Antonio Machado, Rafael Alberti y Jaime Gil de Biedma. Se trata de una poesía implicada con su época, dirigida al hombre de la calle, quien es a su vez es el protagonista de la misma. Ofrece al lector un discurso y una visión del mundo muy próximos a sus vivencias personales con un lenguaje claro y sobrio, común, a veces jergal. La vida urbana, los bares, las nuevas formas de entender las relaciones amorosas, familiares y sociales son sus temas más frecuentados. Usa a menudo estrofas como el romance y el soneto y versos tradicionales como heptasílabos y endecasílabos. Autores destacados y obras representativas: Luis García Montero (Habitaciones separadas), Felipe Benítez Reyes (Ya la sombra) Carlos Marzal (El último de la fiesta) y Vicente Gallego. 3. La poesía neovanguardista. En esta tendencia, nacida a finales de los 60, la poesía trasciende los límites del género para aglutinar a músicos, pintores, fotógrafos y poetas. Tiene como referentes a los autores más destacados de las primeras vanguardias (Marinetti, Apollinaire, Huidobro o Vallejo). En ella encontramos poesía visual, poesía letrista que destaca no solo la grafía sino la sonoridad de la palabra, cuyo tema es el lenguaje mismo. Se incluyen en el poema fotografías, objetos, símbolos...que buscan sorprender al lector. Autores destacados: Juan Eduardo Cirlot (Variaciones fonovisuales), Joan Brossa, (Poemas visuales) Juan Hidalgo, Ignacio Gómez de Liaño (Poesía experimental) o Francisco Pino. 4. Otras tendencias. 4.1. La  poesía minimalista o conceptual. Sigue la línea de la “retórica del silencio” de José Ángel Valente o Antonio Gamoneda. Es una poesía esencial y conceptual, tan estilizada que se hace casi abstracta. Los principales autores están recogidos en la antología La prueba del nueve. Autores: Clara Janés, Olvido García Valdés, Ámparo Amorós, Chantal Maillard, Andrés Sánchez Robayna o Juan Carlos Suñén. 4.2. La  poesía del compromiso civil o social. Retoma la estela de los poetas sociales de los cincuenta como Celaya y Otero, pero incorporando técnicas y logros de las vanguardias en general y del surrealismo en particular, sin renunciar a la comunicación directa y sencilla con el lector. Autores:

Fernando Beltrán, Juan Carlos Mestre, Jorge Reichmann (Conversaciones entre alquimistas) , Isabel Pérez Montalbán, Enrique Falcón o Pablo García Casado (Las afueras)

4.3. La  poesía de la contemplación y del conocimiento. Entronca con la de Claudio Rodríguez y a ella se han sumado algunos de los poetas de la experiencia e incluso algún novísimo. Entiende la poesía como indagación de la relación entre el sujeto lírico y la naturaleza como una vía de conocimiento de lo que somos, la naturaleza de lo que percibimos y el sentido de nuestra existencia. Autores: Mario Mínguez (El cazador), Miguel Ángel Velasco (Ánima de cañón), Antonio Moreno, Álvaro García o Jesús Aguado. 4.4. La poesía 2.0. En la última década la poesía ha experimentado un fuerte impulso gracias a su presencia en las redes sociales. En esta poesía prima el contenido sobre la forma acercándola a un abanico diverso de lectores, entre los que destacan los más jóvenes. Es una poesía breve e inmediata. En ella conviven distintas tendencias sin referentes literarios claros. Cultiva los temas de siempre, como el amor, el desamor, la soledad, la insatisfacción, la crítica social y el inconformismo. En algunos casos, esta poesía está directamente relacionada con la música en cantautores como Marwan o en algunos poetas urbanos y raperos que expresan sus problemas cotidianos y denuncian injusticias sociales. Para muchos críticos esta última no puede considerarse poesía. Autores y obras representativas: Pablo Benavente (Circo de Quimeras), Chris Pueyo (El chico de las estrellas), Miguel Gane, Elvira Sastre (La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida), Luna Miguel o César Brandon. Entre los autores relacionados especialmente con la música podemos destacar a Marwan (Todos mis futuros contigo) o los raperos Rapsusklei o Nach....


Similar Free PDFs