La reputa madre que te parrio soretea PDF

Title La reputa madre que te parrio soretea
Course Finanzas Públicas I
Institution Universidad Nacional de La Plata
Pages 10
File Size 316.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 131

Summary

La reputa madre que te parrio soretea La reputa madre que te parrio soreteaLa reputa madre que te parrio soretea...


Description

Alumno: Juan Bautista Bazalar Vidal

101161/0

Comisión 1

Trabajo complementario de la Unidad 6 y 7

1. Identificar y Definir a. El tipo de Organización. b. Identifica y ejemplificar características generales de la organización seleccionada (por ejemplo Empresa) c. Identifica y ejemplificar características específicas de la organización seleccionada (por ejemplo empresa familiar o Pyme, o servicio, o Multinacional, etc) 2. Identifique y defina al menos una finalidad 3. Identifique Funciones/Áreas Básicas y de Apoyo. 4. Defina un objetivo para la organización y para cada área funcional (básica y apoyo). 5. Identifique y analice el sector de toma de decisiones, y explique brevemente su dinámica. 6. Identifique Criterios de Departamentalización en la Estructura. 7. Identifique Tipos de Autoridad en la Estructura. 8. Defina para la organización determinantes de la complejidad a. Tamaño b. Formalización i. Profesionalización c. Tecnología d. Ambiente e. Complejidad de la Estructura i. Diferenciación vertical ii. Diferenciación Horizontal iii. Dispersión espacial. 9. Identifique y Explique brevemente Ciencias Administrativas y Técnicas Administrativas utilizadas en la organización. 10. Defina un sistema de Información para la organización.

Organización elegida: SanCor Cooperativas Unidas Limitada

Organigrama

1) a. Tipo de Organización: SanCor es un cooperativa, es decir, una entidad fundada en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios. b. Características Generales de la Organización seleccionada: Las cooperativas, como tipo de organización, cuentan con las siguientes características: 

Son privadas: Las cooperativas no son propiedad del Estado, y se constituyen por la voluntad de personas que se reúnen para perseguir objetivos comunes y obtener un mejor bienestar. El grupo de asociados a SanCor está constituido por productores lecheros que son propietarios de la cooperativa.



Se conforman en torno a un sistema de valores que fundamentan su creación y funcionamiento: SanCor adhiere a los valores cooperativos de responsabilidad, ayuda mutua, equidad, igualdad, democracia y solidaridad.



Son abiertas: En las cooperativas el ingreso de asociados es libre y voluntario, no existiendo ningún tipo de discriminación. El requisito para ingresar es la idoneidad para asumir las responsabilidades del asociado. Cualquier cooperativa productora de leche que cumpla los requisitos establecidos en el estatuto de SanCor es libre de unirse a ella.



Son democráticas: Las cooperativas son organizaciones democráticas, dónde los asociados tienen el deber y el derecho a participar en la dirección de las mismas. En SanCor, los asociados tienen como instancias de participación asambleas de distrito, acceso directo a consejeros de cada distrito y reuniones informativas. Además, son representados por delegados de distrito en la Asamblea, los cuales son elegidos por voto directo de los asociados incluidos en cada distrito.



Tratamiento del capital y de los excedentes: En el sistema cooperativo existe un tratamiento especial para el capital y los excedentes, donde se privilegia la reinversión en la cooperativa y la redistribución del excedente se debe realizar de acuerdo al grado en que cada asociado haya contribuido a la creación del mismo mediante su trabajo. En la cooperativa del caso, se reparten los excedentes en función de la cantidad de materia prima láctea aportada por cada tambero asociado. En este sentido, se evalúan y califican las entregas de leche para retribuir en forma equitativa y justa el esfuerzo productivo.



Fomento de la educación: Las cooperativas tienen una dimensión formativa, desarrollando actividades de fomento de la educación. SanCor lleva a cabo actividades de capacitación dirigidas a productores asociados y al personal. La capacitación de los asociados se desarrolla principalmente con el Programa de Desarrollo Tecnológico, y a través de jornadas en campo en donde se comparten experiencias y se repasan conceptos y lineamientos claves de cada factor del proceso productivo de la leche. Otras actividades incluyen brindar talleres de capacitación para mujeres rurales corporativistas de todos los distritos de SanCor, y cursos y talleres de capacitación para la formación de jóvenes dirigentes empresariales.



Colaboración intercooperativa: Un principio del cooperativismo prescribe que las cooperativas deben colaborar entre sí de manera activa, para de esta forma servir mejor a los intereses de los asociados y de la comunidad. SanCor es en sí misma una Federación o una cooperativa de segundo grado, es decir, está constituida por varias cooperativas de primer grado. A su vez, a nivel Confederación, SanCor forma parte de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada, conocida por sus siglas como Coninagro.



Compromiso con la comunidad: La protección del medio ambiente y la responsabilidad social son compromisos asumidos por las organizaciones para con la comunidad. Así, desde la perspectiva del cuidado del medio ambiente, SanCor cuenta con una política ambiental que contempla actividades aplicadas a los procesos y servicios centrales para alcanzar tres objetivos esenciales: el aumento de la ecoeficiencia, la prevención de riesgos de contaminación y la minimización de los impactos en las comunidades del entorno de las instalaciones de SanCor. Desde la perspectiva de la responsabilidad social, SanCor lleva adelante acciones como: 

La entrega periódica a la Fundación Banco de Alimentos de productos que no se pudieron comercializar y aún están aptos para consumo.



Donaciones a campañas solidarias, y promoción de las mismas en sus medios de comunicación internos.



El acompañamiento a instituciones en actividades recreativas deportivas orientadas al bienestar, nutrición y salud de los niños



El apoyo a proyectos que brindan oportunidades laborales a personas con discapacidad



El apoyo a escuelas aerotécnicas, por ejemplo, a través de la entrega de insumos para la actividad lechera.

y

c. Características específicas de la organización seleccionada: Si se tiene en cuenta el tipo de actividad desarrollado por SanCor, entraría dentro de la clasificación de cooperativa agraria, que reúne las siguientes características: 

Se constituye con pequeños y medianos productores del campo: Las cooperativas de primer grado que juntas constituyen SanCor, están formadas por la iniciativa de pequeños y medianos tamberos de Santa Fe y Córdoba que vieron en la formación de una cooperativa un medio para obtener un mejor bienestar que el que obtendrían trabajando por separado.



Las funciones más comunes son la de comercialización y provisión: 

Función de Comercialización: Los asociados a SanCor han delegado en ella la recolección, industrialización y comercialización de la leche que ellos le entregan. Esto permite otorgar un mayor valor agregado a sus productos. La cooperativa vende la producción del conjunto de los productores tamberos en las mejores condiciones de precio y seguridad, bajo la misma marca, tanto en el mercado interno como en el exterior.



Función de Provisión: SanCor ofrece a sus asociados insumos necesarios para el desarrollo de sus actividades. En la cooperativa del caso, estos insumos principalmente pueden ser financieros, implementándose a través de líneas de crédito dirigidas a los asociados; y de asesoramiento, que se implementan a través del Programa de Desarrollo Tecnológico, el cual es un programa de extensión gratuito que brinda asesoramiento personalizado a cada productor. El asesoramiento puede ser en temas de desarrollo tecnológico, técnico-nutricional o asesoramiento en reforma o construcción de instalaciones.

2. Se define como finalidad de una organización a su razón de ser, que se expresa en términos de satisfacción de una necesidad social. El fin establece las actividades que realizará la organización para satisfacer esas necesidades, así como los recursos que necesitará y los procesos que desarrollará, sirviendo de esta manera como orientación de todo su funcionamiento. La finalidad de SanCor, para la cual fue fundada en 1938 y que continúa teniendo vigencia es “Agregar valor a la leche para beneficio de los asociados”. 3. Las funciones básicas son aquellas funciones vinculadas directamente con el cumplimiento de los fines organizaciones, conformando la tecnología básica de la organización. En el caso de SanCor, las áreas básicas serían: 

Gerencia de Producción Primaria: Se vincula con la producción de la materia prima (leche) en los tambos de los productores asociados. Ofrece a los tamberos permanentemente diversos servicios como asistencia técnica y asesoramiento en distintos temas, provisión de insumos, de administración y gestión, de calidad, en instalaciones, equipos de ordeñe y enfriado. Se encarga de controlar que la leche producida cumpla con las especificaciones establecidas en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad.



Gerencia de Producción Industrial: Se encarga de llevar a cabo el proceso de transformación que agrega valor agregado a la leche y que se lleva a cabo en cada una de las plantas productivas de SanCor, las cuales están ubicadas estratégicamente en distintos puntos del país.



Gerencia Comercial: En ella se realizan estudios de mercado, se desarrollan nuevos productos y servicios, se contratan agencias de publicidad para actividades de promoción y publicidad, se planifican las ventas y se realizan las mismas. Supervisa el abastecimiento de 200 distribuidores exclusivos y más de 140 clientes mayoristas independientes a través de 10 sucursales de ventas, 8 oficinas comerciales, y 3 centros de distribución.



Gerencia de Mercado Externo: Se encarga de la comercialización de productos en los más de 30 países donde ejerce operaciones, siendo su principal cliente externo el país de Venezuela.

Por otro lado, las funciones de apoyo son aquellas que colaboran con las funciones básicas, sirviendo de soporte y ayuda a estas. Las áreas básicas proveen a las áreas básicas de los recursos que ellas requieran para operar en tiempo y forma. En SanCor, las áreas de apoyo son: 

Gerencia de Asuntos Jurídicos: Se encarga de intervenir en la evaluación de los aspectos técnicos-jurídicos que afecten a SanCor.



Gerencia de Recursos Humanos: Lleva adelante planes de capacitación dirigidos a los 3.600 empleados en relación de dependencia, el análisis de puestos y remuneraciones, y el reclutamiento, selección e inducción de nuevos trabajadores. Dialoga con los representantes de los sindicatos, brega por la mejora en la calidad de la vida laboral y lleva a cabo acciones de higiene y seguridad en el puesto de trabajo. Por último, administra el sistema de remuneraciones y beneficios sociales.



Gerencia de Finanzas: Se ocupa del análisis financiero, la previsión de necesidades financieras a corto y largo plazo, la obtención y aplicación de fondos, el manejo y resguardo de los mismos, y actividades de control financiero.



Gerencia de Logística: Gestiona la logística, que es clave para que los productos lleguen a todos los puntos de venta y centros de distribución, en condiciones óptimas y eficientes, preservando la calidad e inocuidad. Realiza acuerdos y firmas de convenios con proveedores de servicios de transportes, y procura la de optimización de recorridos y aprovechamiento de las unidades de transporte para maximizar la ocupación y los viajes de retorno.

4. Un objetivo expresa de manera específica lo que quiere lograr la organización o alguna de sus partes o áreas para un momento determinado. Constan de atributo, unidad de medida, umbral y horizonte temporal, sirviendo para la verificación del logro de las actividades de la organización. Así, objetivos para SanCor y sus áreas funcionales podrían ser: Objetivo para la organización: Aumentar la cantidad de ventas en el mercado interno en 5% para 2022, respecto del año 2020. Objetivo para la Gerencia de Producción Primaria: Producir 150 millones de litros de leche para agosto de 2020. Objetivo para la Gerencia de Producción Industrial: Aumentar la producción de quesos en un 16% para 2021, respecto la producción de quesos en 2020. Objetivo para el Área Comercial: Incorporar a la esfera habitual de clientes a 10 nuevos clientes mayoristas para 2021. Objetivo para la Gerencia de Mercado Exterior: Expandir las ventas de la cooperativa a 2 nuevos países para 2022.

Objetivo para la Gerencia de Asuntos Jurídicos: Reducir el tiempo necesario para la presentación de informes de asesoría letrada en un 10% para 2021, respecto del tiempo necesario en 2020. Objetivo para la Gerencia de Recursos Humanos: Desarrollar 5 cursos de capacitación para operarios de las plantas productivas en 2020. Objetivo para la Gerencia de Finanzas: Disminuir el pasivo de la cooperativa en un 2% para fines de 2020. Objetivo para la Gerencia de Logística: Llegar a un acuerdo con 5 nuevos proveedores de servicios de transporte de productos terminados para enero de 2021. 5. El sector encargado de la toma de decisiones es el Consejo de Administración. Es el órgano de gestión de la cooperativa, responsable de la dirección y gestión del negocio. Está a cargo de la administración de la cooperativa de forma permanente, siendo el encargado de administrar los bienes y recursos de la misma. El Consejo de Administración establece lineamientos, aprueba y monitorea la estrategia de sustentabilidad propuesta por el equipo gerencial, integrando iniciativas con objetivos y planes vinculados a los temas relevantes. El Consejo de Administración se encuentra constituido por trece consejeros titulares y seis suplentes que se eligen mediante una asamblea anual. De entre los trece consejeros titulares, algunos miembros son elegidos para desempeñar los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero. 6. En la cooperativa departamentalización:

SanCor

se

pueden

encontrar

distintos

criterios

de

Departamentalización por áreas funcionales: Este tipo de departamentalización consiste en el agrupamiento de tareas homogéneas relacionadas a una función determinada. En la cooperativa SanCor, este criterio de departamentalización se da en el nivel que se encuentra debajo de la Gerencia General.

Departamentalización por tipo de producto: Este tipo de departamentalización requiere una división basada en las características de cada producto. En la cooperativa SanCor, este criterio de departamentalización se da en la Gerencia de Producción Industrial, donde se distinguen los departamentos de Cremas, Leches, Mantecas y Quesos.

Departamentalización por área geográfica: Este tipo de departamentalización se realiza teniendo en cuenta los distintos mercados en donde se comercializan los productos. En SanCor, este tipo de departamentalización se efectúa en la Gerencia de Mercado Externo de acuerdo a las zonas de ventas constituidas por los cuatro continentes en donde realiza ventas internacionales.

Departamentalización por tipo de cliente: Esta separación está dada por las condiciones diferentes que requiere la comercialización de acuerdo a las características de los clientes. En SanCor, se puede apreciar este tipo de departamentalización en la Gerencia Comercial.

7. Autoridad Lineal: La autoridad lineal es aquella que fluye desde los niveles más altos hasta los más bajos de la estructura, siguiendo el principio escalar o jerárquico. En los organigramas se representa mediante líneas completas. Este tipo de autoridad aparece repetidas veces en el organigrama de la cooperativa SanCor, pudiendo citarse a título de ejemplo la autoridad lineal que existe entre el Consejo de Administración y el Comité de Dirección.

Autoridad Staff: La autoridad staff es la autoridad de asesoramiento. El staff se encuentra constituido por un conjunto de personas especialistas en algún tema, que asesoran a los ocupantes de cargos de línea, generalmente en los niveles superiores. El staff no toma decisiones, solamente efectuando recomendaciones. En la cooperativa SanCor, la autoridad staff es aquella que ejercen el Área de Asesoramiento Legal y el Área de Auditoría Interna sobre el Consejo de Administración.

Autoridad Funcional: La autoridad funcional es aquella ejercida por una persona especialista y responsable de una función, respecto de otra u otras que se encuentran en su mismo nivel y/o de jefes o empleados de otras áreas que no dependen jerárquicamente de él. Quienes poseen este tipo de autoridad emiten instrucciones y dan directivas inherentes a temas de su especialidad. Un ejemplo de autoridad funcional en la cooperativa SanCor se da en aquella autoridad funcional que existe entre el gerente de Finanzas y el gerente de Producción Industrial, por cuanto el gerente de Finanzas puede negarle al segundo un gasto en compra de maquinaria destinada a la elaboración de manteca por ser superior al monto previste en el Presupuesto. 8. a.Tamaño:...


Similar Free PDFs