La Rosa Blanca PDF

Title La Rosa Blanca
Author Noelia Plaza Cantero
Course Historia del Mundo Actual
Institution Universidad de Málaga
Pages 7
File Size 257.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 157

Summary

Download La Rosa Blanca PDF


Description

DESCRIPCIÓN BREVE «El grupo La Rosa Blanca se organizó durante la Alemania nazi a favor de la resistencia no violenta contra dicho régimen»

Noelia Plaza Cantero Periodismo, 1ºB, GR5

LA ROSA BLANCA Historia del mundo actual

Noelia Plaza Cantero

LA ROSA BLANCA

Contenido Contexto histórico en el que se encuadra el nacimiento de La Rosa Blanca................ 2 Explicar los fundamentos ideológicos del nazismo ...................................................... 3 Resumir el contenido factual de la exposición ............................................................. 5

1

Noelia Plaza Cantero

LA ROSA BLANCA

Contexto histórico en el que se encuadra el nacimiento de La Rosa Blanca La Rosa Blanca fue la formación de un grupo de estudiantes contra el nacionalismo presente en la época. Se fundó en junio de 1942 y, por tanto, históricamente hablando, nos situaríamos en plena Segunda Guerra Mundial. Todos los hombres implicados en dicho grupo eran antiguos soldados de guerra que lucharon tanto en el frente francés como en el ruso. Al ser veteranos de guerra, estos fueron testigos de las barbaries cometidas por parte de los nazis, bien en el Holocausto o en el mismo campo de batalla. La Segunda Guerra Mundial ha sido el conflicto armado más grande y cruento de la historia universal en la que se vieron enfrentadas las Potencias Aliadas 1 contra las Potencias del Eje2, esta guerra duró desde 1939 hasta 1945. Al hablar de cifras, nos encontramos ante 60 millones de muertes. Coincidiendo con el nacimiento de La Rosa Blanca, en el 1942 se da lugar a grandes batallas que cambiarían por completo el rumbo que tomó la guerra hasta entonces, provocando el retroceso de los países del Eje y, por contrario, el imparable avance de las tropas Aliadas. Fue en ese año cuando los norteamericanos se preparan para su próxima intervención en Europa. Entre los acontecimientos surgidos en este año, destacamos los siguientes: 1. 15 de febrero: los japoneses toman la gran base británica de Singapur. 2. 31 de mayo: tras el ataque a Pearl Harbor, el Gobierno de Estados Unidos decide detener a todos los ciudadanos con descendencia japonesa y los envía a campos de concentración. 3. 22 de julio: el establecimiento del campo de exterminio de Teblinka3 en Polonia por parte de los nazis. En este lugar fueron asesinadas alrededor de 780.000 personas hasta su cierre, que tuvo lugar en 1943.

1

Gran Bretaña, Estados Unidos, Unión Soviética y Francia. Alemania Nazi, Japón e Italia. 3 Campo de exterminio de Treblinka. Treblinka fue un campo de exterminio construido por los nazis al noreste de Polonia. 2

2

Noelia Plaza Cantero

LA ROSA BLANCA 4. 23 de agosto: la ciudad de Stalingrado es atacada por la tropas alemanas del sexto ejército de la Wehrmacht4. Este acontecimiento es bastante importante para Hitler ya que la ciudad tenía el nombre de su mayor enemigo, Stalin.

Explicar los fundamentos ideológicos del nazismo Se denomina al nazismo, también conocido por nacionalismo, al movimiento político y social que gobernó en la Alemania de los años 1933 al 1945. Esta ideología se caracteriza por ser de tipo fascista5 debido a su preponderancia de la raza aria, su impulsión hacia la expansión imperial de Alemania y la promoción de sentimientos antisemitas6. Su principal símbolo era la cruz esvástica7. De carácter totalitario, el nazismo otorgaba central importancia al papel del Estado. Fue institucionalizado por el Partido Nacionalista Obrero Alemán y alcanzó el poder en el año 1933 de la mano Adolf Hitler. Adolf Hitler fue el máximo representante ideológico del nazismo, cuya estancia en la capital del Imperio Austríaco transcurrió entre penurias económicas. Fue en el 1913 cuando se traslada a la ciudad alemana de Múnich, para entonces, sus ideales ya estaban profundamente arraigados. Bases ideológicas La ideología nazi se construyó bajo los principios del nacionalismo, el desprecio a la democracia, el antijudaísmo y el racismo. A continuación, para explicar los fundamentos ideológicos del nacismo, se muestran unos fragmentos del libro «Mi Lucha»8, en los que Hitler reflejó las bases ideológicas del nazismo: 1. Antiparlamentarismo: «El nuevo movimiento es antiparlamentario por su carácter y por la índole de su organización, (...) rechaza el principio de decisión

4

Nombre que recibían las fuerzas armadas de la Alemania nazi desde 1935 hasta 1945 tras la disolución de las fuerzas armadas de la República de Weimar. 5 Movimiento político y social nacido en Italia de la mano de Benito Mussolini cuya doctrina recibe el nombre de fascista. 6 Enemigo de los judíos, de su cultura o de su influencia. 7 Una esvástica es una imagen con forma de cruz con los brazos doblados. La esvástica se ha utilizado a lo largo de la Historia, en diferentes lugares, apareciendo en varios contextos y con significados muy distintos. 8 Primer libro escrito por Adolf Hitler en el que se mezclan condiciones autobiográficas con la exposición de la ideología que este representa.

3

Noelia Plaza Cantero

LA ROSA BLANCA por mayoría, (...) nuestro movimiento encarna el principio de la autoridad absoluta del Führer que, a su vez, supone una máxima noción de responsabilidad»9. 2. Libertades individuales: «Un gobierno nacional fuerte puede también llegar a coartar considerablemente las libertades individuales, lo mismo que las de los países confederados (...)»10. 3. Fanatismo: «El futuro de un movimiento depende del fanatismo si se quiere, de la intolerancia con que sus adeptos sostengan su causa como la única justa y la impongan frente a otros movimientos de índole semejante»11. 4. Estado racista: «Es deber del Estado racista (...) comenzar por hacer de la cuestión raza el punto central de la vida general. Tiene que velar por la conservación de su pureza (...) Todo individuo notoriamente enfermo y atávicamente tarado y, como tal, susceptible de seguir transmitiendo por herencia sus defectos debe ser declarado inepto para la procreación y sometido al tratamiento práctico (...)»12. 5. Imposición de ideas: «En consecuencia, el Estado nacionalsocialista jamás será creado por la voluntad convencional de una “cooperativa nacionalista”, sino solo gracias a la férrea voluntad de un movimiento único que sepa imponerse por encima de todos los demás (...)»13. 6. Uso de la fuerza: «El éxito decisivo de una revolución ideológica ha de lograrse siempre que la nueva ideología sea inculcada a todos e impuesta después por la fuerza, si es necesario (...)»14. 7. Educación racial: «La labor educacional del Estado racista consistirá en infiltrar instintiva y racionalmente en los corazones y los cerebros de la juventud que le está confiada, la noción y el sentimiento de raza. Ningún adolescente, sea varón o mujer, deberá dejar la escuela antes de hallarse plenamente compenetrado con lo que significa la pureza de la sangre y su necesidad»15.

9

Adolf Hitler. Mein Kampf (Mi Lucha). Editorial Franz Eher Nachfolger, 18 de julio de 1925. 148. 10 Adolf Hitler. Mein Kampf (Mi Lucha). Editorial Franz Eher Nachfolger, 18 de julio de 1925. 11 Adolf Hitler. Mein Kampf (Mi Lucha). Editorial Franz Eher Nachfolger, 18 de julio de 1925. 12 Adolf Hitler. Mein Kampf (Mi Lucha). Editorial Franz Eher Nachfolger, 18 de julio de 1925. 167. 13 Adolf Hitler. Mein Kampf (Mi Lucha). Editorial Franz Eher Nachfolger, 18 de julio de 1925. 14 Adolf Hitler. Mein Kampf (Mi Lucha). Editorial Franz Eher Nachfolger, 18 de julio de 1925. 15 Adolf Hitler. Mein Kampf (Mi Lucha). Editorial Franz Eher Nachfolger, 18 de julio de 1925.

Págs. 146Pág. 237. Pág. 147. Págs. 166Pág. 216. Pág. 242. Pág. 177.

4

Noelia Plaza Cantero

LA ROSA BLANCA 8. Sobre el judío: «Analizando los orígenes del desastre alemán, resalta como causa principal y definitiva el desconocimiento que se tuvo del problema racial y ante todo del problema judío»16. 9. Espacio

vital:

«(...)

los

nacionalsocialistas,

tenemos

que

sostener

inquebrantablemente nuestro objetivo de política exterior, que es asegurar al pueblo alemán el suelo que en el mundo le corresponde. (...) Ella tendrá su razón de ser solamente si ofrece apoyo para el ensanchamiento territorial de la nación alemana en Europa...»17.

Resumir el contenido factual de la exposición La exposición comienza explicando los orígenes de La Rosa Blanca que ya han sido explicados previamente, seguido de sus acciones. Entre sus acciones se destacan la de las «Hojas de la Rosa Blanca» por Alexander Schomorell y Hans Scholl, la de «Llamamiento a todos los alemanes» siendo esta la Vº Hoja y «¡Compañeras!, ¡compañeros!» su última Hoja. Luego se hace distinción entre las Juventudes Hitlerianas y la Oposición juvenil al Tercer Reich. Según la Ley sobre las juventudes hitlerianas del 1 de diciembre de 1936, «De la juventud depende el futuro pueblo alemán. Por tanto, h toda la juventud alemana ha de prepararse para sus futuras obligaciones». Para el año 1939, 8.7 millones de chicos y chicas constituían las juventudes hitlerianas. Respecto a la oposición, hubieron de mantenerse en la clandestinidad tras el comienzo del nacionalismo. Se conformaba de organizaciones de aficionados al arte dramático, juventudes comunistas, jóvenes judíos… En el final de la guerra, grupos como la Gestapo luchó contra ellos tratándolos de criminales. Múnich fue entonces «la capital del Movimiento» y en su universidad, pasada la Primera Guerra Mundial, primaban las personas de ideología de extrema derecha, racistas y antisemitas. Una serie de acontecimientos desencadenados a lo largo de casi 10 años desembocó en las protestas públicas de estudiantes. Hans y Sophie Scholl, miembros de la Rosa Blanca, reparten entonces Hojas en la Universidad.

16

Adolf Hitler. Mein Kampf (Mi Lucha). Editorial Franz Eher Nachfolger, 18 de julio de 1925. Pág. 140. Adolf Hitler. Mein Kampf (Mi Lucha). Editorial Franz Eher Nachfolger, 18 de julio de 1925. Págs. 270271

17

5

Noelia Plaza Cantero

LA ROSA BLANCA La exposición se compone de una serie de paneles en los que se representa el nombre y la vida de cada uno de los miembros que conformaban la Rosa Blanca. Aun sin contar con una estructura fija que lo determinase, podríamos decir que las principales figuras fueron Hans y Sophie Scholl, Christoph Probst, Alexander Schomorell y Willi Graf, a quienes más tarde se les unió el profesor Kurt Huber, quien fue el encargado de las dos últimas series de folletos. Fuera del núcleo principal de la organización, encontramos identidades como Hans Conrad, Suzanne Hirzel, Falk Harnack, Harald Dohrn, Manfred Eickemeyer, etc., entre otros muchos. Cuando hablamos de las Hojas de la Rosa Blanca, nos referimos al conjunto de seis Hojas escritas a máquina enviadas desde diferentes ciudades para poder enmascarar el acto. El objetivo de dicha difusión fue el de informar, despertar la duda entre la ciudadanía y hacer vacilar la fe en Hitler. Hubo un total de cinco procesos contra esta organización: 1. Hans y Sophie Scholl son apresados en la Universidad de Múnich. Más tarde, daría comienzo el proceso de los jurados del Palacio de la Justicia de Múnich. Tras ser juzgados, los hermanos Scholl reciben una sentencia de muerte. 2. El tribunal dicta sentencia de muerte a Willi Graf, Huber (el profesor) y Alexander. Otras diez personas fueron condenadas, pero solo a prisión. 3. Josef Söhngen recibe una pena de seis meses de cárcel, mientras Harald y Wilhelm son absueltos. 4. Willi Bollinger es condenado a tres meses de cárcel por «no denunciar una empresa de alta traición». 5. Grupos de estudiantes que conformaban la resistencia fueron descubiertos por la Gestapo, algunos integrantes murieron tras ser detenidas y otras fueron conducidos al suicidio.

6...


Similar Free PDFs