LAB 3 - Laboratorio 3 de Maquinas Electricas PDF

Title LAB 3 - Laboratorio 3 de Maquinas Electricas
Author Arturo Lobatón
Course Maquinas Eléctricas 2
Institution Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Pages 11
File Size 513.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 474

Summary

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELÉCTRICA LABORATORIO DE CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 2 GUIA DE LABORATORIOUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTINFACULTAD DE PRODUCCION Y SERVICIOSESCUELA PROFESIONAL DE INGE...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELÉCTRICA LABORATORIO DE CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 2 GUIA DE LABORATORIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE PRODUCCION Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉTRICA

CURSO: Laboratorio de Conversión Electromecánica 2 TEMA: Laboratorio N°3 “ESTRUCTURA E INSTALACIÓN DE LAS MÁQUINA DE CORRIENTE CONTÍNUA” Presentado por: ARTURO RAMIREZ LOBATON

AREQUIPA-PERÚ 2020

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELÉCTRICA LABORATORIO DE CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 2 GUIA DE LABORATORIO

Contenido 1.- OBJETIVO:.............................................................................................................. 3 2.- FUNDAMENTO TEORICO:...................................................................................... 3 Desarrollar la teoría que explique el funcionamiento de cada uno de los componentes ubicados en el laboratorio de la máquina ensayada.........................3 3.- ELEMENTOS A UTILIZAR.......................................................................................3 4.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:.......................................................................3 7................................................................................................................................. 3 Conmutación.............................................................................................................6 5.- CUESTIONARIO:....................................................................................................7 6.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:...............................................................10 7.- BIBLIOGRAFÍA:.....................................................................................................11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELÉCTRICA LABORATORIO DE CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 2 GUIA DE LABORATORIO

1.- OBJETIVO:

Aprender como instalar y que elementos usar para la estructura que tiene una maquina de corriente continua esto lo lograremos con ayuda de los sistemas de medida que usaremos par amedir las resistencias internas de la maquina. Revisar, estudiar y aplicar la teoría estudiada para reconocer y ubicar a los diferentes componentes de las máquinas de corriente continua, tomando lectura de las resistencias internas de cada uno de ellos y realizar el ensamble observando las normas de seguridad. 2.- FUNDAMENTO

TEORICO: Desarrollar la teoría que explique el funcionamiento de cada uno de los componentes ubicados en el laboratorio de la máquina ensayada. 3.- ELEMENTOS A UTILIZAR Para los fines del ensayo se utilizará:.  Multimetro.

. * Motor DC

 Puente de resistencias . Megómetro 4.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN: 1. Reconocer e identificar los terminales del motor, elaborar el esquema de conexiones de los componentes encontrados. (Indicar el tipo de motor según la información obtenida). Despiece de una máquina de CC

7

Culata Núcleo polar Expansión polar Núcleo del polo auxiliar o de conmutación Expansión del polo auxiliar o de conmutación Núcleo del inducido Arrollamiento de inducido Arrollamiento de excitación Arrollamiento de conmutación Colector Escobillas

1 8 2 9

12

10

3 6 11

5

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELÉCTRICA LABORATORIO DE CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 2 GUIA DE LABORATORIO

Acción del interpolo

compensación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELÉCTRICA LABORATORIO DE CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 2 GUIA DE LABORATORIO

2. Medir con el instrumento adecuado el valor de la resistencia interna de cada componente, la resistencia de aislamiento del estator y de la armadura. 3. Elaborar el diagrama completo de conexiones del motor ensayado según normas vigentes e incluya los valores de las resistencias internas en los símbolos graficados. 4. Identificar el conmutador y con el instrumento adecuado mida la resistencia cada dos delgas consecutivas, en un cuadro represente los valores obtenidos de todas las delgas del conmutador.

5. Implementar el circuito de arranque simple del motor de corriente contínua según las instrucciones del Código Eléctrico Nacional, graficar los circuitos de fuerza y control aplicados.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELÉCTRICA LABORATORIO DE CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 2 GUIA DE LABORATORIO

Conmutación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELÉCTRICA LABORATORIO DE CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 2 GUIA DE LABORATORIO

5.-

CUESTIONARIO:

5.1.- Defina la función de cada componente ubicado en el motor ensayado. - Inducido: se construye con discos de chapa de acero al silicio convenientemente ranurado para alojar en el correspondiente devanado. - Colector de delgas: es el órgano que caracteriza específicamente a estas máquinas y es el encargado de la conversión mecánica de la c.a. inducida en las bobinas de c.c. de salida. Está formado por láminas de cobre o delgas cuya sección transversal tiene la forma de cola de milano. Las delgas están aisladas entre sí por medio de una mica eléctrica. - inductor: o llamado también devanado de excitación se coloca sobre los núcleos polares 5.2.- Los valores de resistencia de aislamiento ¿son los adecuados?, explique ¿por qué? Aun no se ha trabajado el experimento por lo cual no puedo decir con certeza si son los adecuados, esto se responderá próximamente cuando podamos realizar el experimento en el laboratorio con los instrumentos adecuados. 5.3.- De acuerdo al Código Eléctrico Nacional elabore el diagrama de representación del motor ensayado, y los circuitos de fuerza y control correspondiente. FUERZA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELÉCTRICA LABORATORIO DE CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 2 GUIA DE LABORATORIO

CONTROL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELÉCTRICA LABORATORIO DE CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 2 GUIA DE LABORATORIO

5.4.- Describa ¿por qué las diferencias de valores resistivos entre las bobinas del estator y las bobinas del rotor? La diferencia de resistencias entre la resistencia de estator y la de rotor es debido a que la resistencia del estator o de campo necesita mucha menos corriente ya que solo genera el campo que van a cortar las espiras en el rotor y por eso su resistencia es elevada. En el rotor se produce la conversión de energía eléctrica a mecánica, por lo tanto la corriente que va a consumir es mucho más grande que la del rotor y por eso su resistencia es reducida.

5.5.- Describa las ventajas y desventajas de la utilización de maquinas de Corriente Contínua en aplicaciones industriales. Ventajas - La principal ventaja de este tipo de motor es la gran flexibilidad para el control de velocidad y el par de rotación lo que lo hace idela para aplicaciones en la industria, trenes de laminación, telares, tracción eléctrica, etc Desventajas -La máquina de corriente continua como generador está prácticamente obsoleto debido a que la corriente alterna presenta más ventajas para la generación, transporte y distribución debido a su sencillez y economía que supone el uso de transformadores para convertir de un valor a otro. 6.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

-Las resistencias internas de la maquina puede ayudarnos que encontrar los cálculos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELÉCTRICA LABORATORIO DE CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 2 GUIA DE LABORATORIO

-Se intento diseñar el circuito pero la cuarentena no se pudo diseñar la experiencia. -Tener cuidado con la medición de los materiales conectando siempre los terminales en la forma adecuada y en los polos correctos. -Los interpolos ayudan a que no haya chisporroteo en la máquina. -Se deberá verificar cada instrumento y equipo que se va a utilizar en la experiencia de laboratorio para evitar problemas. -Los motores de corriente continua poseen una gran versatilidad en cuanto al cambio de velocidad debido a que este se logra simplemente variando la resistencia equivalente de campo y de armadura. -El conjunto de delgas utilizado para alimentar al rotor presenta problemas de desgaste o posibles fallas en la conmutación por lo que se han reemplazado por otro sistema denominado anillos rozantes. -El armado del circuito de control y el de fuerza se realiza independientemente uno del otro debido a la diferencia de tensiones que requieren para su alimentación. -La resistencia entre delgas nunca serán iguales debido a la incertidumbre que se comete el armado u la fabricación. -Al momento de arrancar cualquier maquina eléctrica se producirá un pico de corriente para lo cual los sistemas de protección deberán estar preparados.

7.- BIBLIOGRAFÍA: https://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/Maquinas%20cc.pdf http://www.sectorelectricidad.com/19555/maquina-de-corriente-continua/ https://es.slideshare.net/jorgemunozv/maquinas-de-corriente-continua-cc https://www.monografias.com/trabajos91/maquinas-de-corriente-continua/maquinas-de-corrientecontinua.shtml https://maquinaselectricasunam.jimdofree.com/temario/m%C3%A1quinas-de-corriente-directa/ https://maquinaselectricasunam.jimdofree.com/temario/m%C3%A1quinas-de-corriente-directa/

NOTA: Los informes se presentarán en la sesión inmediata posterior a la ejecución de la práctica, son de carácter personal. IT E M P. A. 2

PUNT AJE

4 5

2 pto. 8 ptos.

2 ptos. 5 ptos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELÉCTRICA LABORATORIO DE CONVERSION ELECTROMECANICA DE ENERGIA 2 GUIA DE LABORATORIO

6 2 ptos. 7 1 pto. P. A. = Presentación y Acabado. Jefe de Practicas: Ing. Luis A. Chirinos...


Similar Free PDFs