Laboratorio AZUL DE Metileno PDF

Title Laboratorio AZUL DE Metileno
Author Rafael Fabian Carmona
Course Mecánica de suelos básica
Institution Universidad EAFIT
Pages 3
File Size 83.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 176

Summary

Azul de Metileno...


Description

OBJETIVO GENERAL Determinar la cantidad de material potencialmente dañino (incluyendo arcilla y material orgánico) presente en la fracción fina de un agregado mediante la determinación del valor de azul de metileno y verificar las condiciones de calidad de dicho agregado para ser usado en una base granular.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Preparar la muestra a ser usada en el ensayo secando todo contenido de agua y lavando sobre el tamiz N° 200 para solo quedar y ensayar el fondo.



Determinar la cantidad de azul de metileno que se le aplicaron a la muestra hasta conseguir un anillo constante alrededor del papel filtro



Entender y analizar el comportamiento del material según sus características y clasificarlo para verificar que se cumplan las condiciones de la base con la norma INVIAS.



Determinar si el agregado cumple las condiciones mínimas de calidad para hacer parte de una base granular en una estructura de pavimento

DATOS

MATERIAL

CANTIDAD

UNIDAD

OBSERVACIONES

Muestra

30

Gramos

Seca al horno, lavada sobre tamiz N200

Agua destilada

1000

Mililitros

Azul de metileno

1000

Miligramos

Mezcla de azul de metileno 1 P/V

Cantidad de solución mezclada con la muestra hasta crear el aro constante y permanente: 15 ml

CALCULOS

La fórmula para calcular el azul de metileno es la siguiente;

VA=

C∗V W

Donde; VA = Valor de Azul de Metileno en mg de azul por gramo de material seco C = Concentración de la solución en (mg/ml) V = miligramos de solución de azul de metileno requerida W = Material seco usado en la prueba

Reemplazando VA=

1∗1000 mg =33,3 30 g

ANALISIS El resultado obtenido de azul de metileno es 33,3 mg/g según el procedimiento de la norma INV E 235 y comparado con la tabla 300.1 del artículo 300 - 07 del INVIAS (la cual referencia un valor óptimo menor o igual a 10 mg/g para cualquier nivel de tránsito en la base granular) está fuera del rango y por lo tanto se consideraría que el agregado no cumple esta condición. Los niveles de arcillas y material orgánico triplican la cantidad aceptada por la norma, es decir hay una gran probabilidad de falla de la estructura de pavimento debido a estos contenidos perjudiciales para la base granular.

CONCLUSIONES

El material ensayado no cumple con la especificación de la norma Invias para ser usado en ninguna de las capas de la estructura del pavimento Para poder usar el agregado en la base granular se debe retirar el material cohesivo, es decir lavar sobre tamiz N°200 ya que la presencia de arcillas y material orgánico puede deteriorar la estructura del pavimento La cantidad presente de arcilla y material orgánico en el agregado ensayado ocasiona que todo como conjunto tienda a comportarse de forma plástica ante los diferentes esfuerzos a la que estará soportando, debilitando la estructura de pavimento....


Similar Free PDFs