Laboratorio Virtual - LEY DE OHM Informe Resuelto 2021 cat A mftvgtvnjinv PDF

Title Laboratorio Virtual - LEY DE OHM Informe Resuelto 2021 cat A mftvgtvnjinv
Author Wendy Chaustre
Course fisica ll
Institution Universidad Francisco de Paula Santander
Pages 9
File Size 415.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 315
Total Views 508

Summary

LABORATORIO VIRTUAL LEY DE OHMMANUEL ALEJANDRO MORENO CAICEDO1641434SAMUEL DAVID PALENCIA JAIMES1641433WENDY DAYANNA CHAUSTRE AMADO1641439UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULASANTANDERINGENIERIA AGROINDUSTRIALCUCUTA, NORTE DE SANTANDER2021RESUMENEn este laboratorio se verá teóricamente que es la ley de Ohm...


Description

LABORATORIO VIRTUAL LEY DE OHM

MANUEL ALEJANDRO MORENO CAICEDO 1641434 SAMUEL DAVID PALENCIA JAIMES 1641433 WENDY DAYANNA CHAUSTRE AMADO 1641439

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INGENIERIA AGROINDUSTRIAL CUCUTA, NORTE DE SANTANDER 2021

RESUMEN En este laboratorio se verá teóricamente que es la ley de Ohm y sus características y a través de la practica podremos también ver como sus fundamentos están presentes en la realidad. Se utilizarán resistores a los que se le aplicarán una diferencia de potencial entre sus extremos y gracias a la ley de Ohm veremos las relaciones que se generan entre resistencia (R), tensión/voltaje (V) y corriente (I). Además, se identificarán cuáles de los elementos estudiados es un elemento óhmico y cuáles no, algo que ya en el marco teórico se dejara bien claro la diferencia entre ellos. Por último, esta práctica nos servirá para conocer otro método con el cual se puede calcular la resistencia de un conductor, a diferencia de los ya vistos en la práctica del primer laboratorio.

OBJETIVOS Objetivo General: Determinar la relación entre voltaje y corriente para diferentes resistencias

Objetivos específicos •

Determinar el valor de la resistencia eléctrica de un conductor mediante la relación Voltaje-Corriente.



Comprobar experimentalmente que no todos los materiales son óhmicos.

DESARROLLO TEÓRICO La ley de Ohm establece que, a una temperatura dada, existe una proporcionalidad directa entre la diferencia de potencial que se aplica entre los extremos de un conductor y la intensidad de la corriente que circula por él. Esta constante de proporcionalidad se denomina resistencia eléctrica. La relación matemática que expresa esta ley fue establecida por Georg Simón Ohm en 1827 y la podemos escribir como: R=V/I Al estudiar los circuitos eléctricos utilizará esta ecuación una y otra vez. Con este resultado se observa que la resistencia tiene unidades del SI de volts por ampere. Un volt por ampere se define como un ohm (Ω): 1Ω ≡ 1 V/A Esta expresión indica que, si una diferencia de potencial de 1V a través de un conductor origina una corriente de 1ª, la resistencia del conductor será de 1Ω. Por ejemplo, si un aparato doméstico conectado a una fuente de 120 V de diferencia de potencial conduce una corriente de 6ª, su resistencia es de 20Ω. La mayoría de los circuitos eléctricos usan elementos llamados resistores para controlar la corriente en las diferentes partes del circuito. Aparte de esta forma de cálculo de la resistencia, también se puede calcular la resistencia a través del multímetro o manualmente de acuerdo a los códigos de colores que presentan los resistores (Este fue tema visto en el primer laboratorio: “Mediciones eléctricas.”) Aquellos materiales que obedecen la ley de Ohm se denominan “conductores óhmicos” o “conductores lineales”, en caso contrario el conductor se denomina no lineal. Para verificar que se trata de un material óhmico, debemos comprobar que la relación entre la diferencia de potencial entre sus extremos y la intensidad que lo atraviesa permanece “constante” cuando cambiamos dicha intensidad mediante una resistencia variable o reóstato.

DETALLES EXPERIMENTALES

Para la adquisición de los datos experimentales en este laboratorio no se tuvo mayor complejidad. Una vez contado con el montaje de los implementos, simplemente se procedió a encender la fuente y seleccionar correctamente el resistor para la tabla 1. Después mediante el programa Mesure en el ordenador, se configuro el método de recolección de datos y se procedió a tomar medidas, después de tener doce de ellas, se detuvo el proceso de recolección de datos y se anotaron las medidas tomadas. Después de terminar con la recolección de datos, se removió el resistor utilizado y se colocó otro para proceder a repetir el proceso. Es de señalar que se trabajó con tres resistores y una pequeña bombilla, donde el tamaño de paso en mV para los resistores fue de 600, mientras que para la bombilla fue de 200.

Procedimiento.

1. Ingrese al link http://labovirtual.blogspot.com/2009/09/ley-de-ohm.html 2.

[2].

Una vez en la página, diríjase al simulador:

3. Encienda la fuente de alimentación variable haciendo clic en la parte inferior del botón gris. 4. Aumente el voltaje haciendo clic sobre él botón derecho en la fuente de alimentación variable y observe la medición en el medidor de voltaje (Amperímetro). 5. Para tomar la lectura de corriente se tienen cinco botones grises en la parte central del amperímetro, de izquierda a derecha puede seleccionar la escala de medición, ya que debe iniciar la toma de medidas de corriente en la escala más grande que corresponde al primer botón y luego ir pasando a las escalas más pequeñas hasta obtener una escala de medida adecuada. Si escoge una escala muy pequeña el amperímetro no resistirá la corriente y se quemará el fusible de protección del aparato. 6. Para la resistencia de colores rojo, verde, negro, y plata que es la que aparece inicialmente en el programa: a. Determine el valor de la resistencia mediante el código de colores.

b. Tome lecturas de voltaje y corriente, llévelos a la Tabla 1. (Escala de corriente adecuada x10-1) Tabla 1. Valores para la resistencia de colores rojo, verde, negro y plata.

R= 25 Ohms 10% V (V) 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0

I (x10-1) A 0.4 0.8 1.2 1.6 2

7. Apague la fuente haciendo clic en la parte superior del botón gris y cambie la resistencia a una de colores rojo, negro, marrón y plata. (Solo debe buscarla entre todas y dar clic en ella) y determine su valor mediante el código de colores. 8. Encienda la fuente, tome nuevamente valores y llévelos a la Tabla 2. (Escala de corriente adecuada x 10-2) Tabla 2. Valores para la resistencia de colores rojo, negro, marrón y plata.

R= 200 Ohms 10% V (V) 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0

I (x10-1) A 0.5 1 1.5 2 2.5

9. Apague la fuente y cambie la resistencia a una de colores marrón, negro, negro y plata. Determine su valor mediante el código de colores. 10. Encienda la fuente, tome valores y llévelos a la Tabla 3. (Escala de corriente x10-1)

Tabla 3. Valores para la resistencia de colores marrón, negro, negro y plata. R= 10 Ohms 10% V (V) 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0

I (x10-1) A 1 2 3 4 5

Conclusiones •

• • •



La Ley de ohm, por tanto, no es una ley fundamental de la naturaleza sino una descripción empírica de una propiedad que es compartida por muchos materiales. Los resistores son materiales Óhmicos, mientras que el bombillo es un material No Óhmico, y se demostró por medio de un gráfico. Los materiales Óhmicos también son conocidos como lineales. Existen diversas maneras de saber la resistencia de un conductor cuando este en el multímetro vale cero, pero hay que saber los riesgos que se toman en cada una de esas maneras. Con respecto a las 3 resistencias, en la gráfica se pudo notar que entre mayor resistencia menor corriente, demostrando su posición como material Óhmico....


Similar Free PDFs