Labs Investigues PDF

Title Labs Investigues
Author Kris Chavarria
Course Anatomía
Institution Universidad de El Salvador
Pages 36
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 486
Total Views 1,030

Summary

CASO DE APLICACION Nº 1Un niño de 5 años fue examinado en la sala de emergencias del hospital Santa Gertrudis de San Vicente y se estableció el diagnostico de meningitis aguda, (infección producida por la bacteria meningococo). El médico residente decidió realizarle una punción lumbar para confirmar...


Description

CASO DE APLICACION Nº 1 Un niño de 5 años fue examinado en la sala de emergencias del hospital Santa Gertrudis de San Vicente y se estableció el diagnostico de meningitis aguda, (infección producida por la bacteria meningococo). El médico residente decidió realizarle una punción lumbar para confirmar el diagnóstico. 1- Qué nombre recibe el líquido que obtiene el médico residente con la punción lumbar y en cuál de los espacios se localiza? Líquido Cefalorraquídeo. Se encuentra en el espacio subaracnoideo. Y esta entre las apófisis espinosas de la tercera y la cuarta vértebras lumbares. Bibliografía: El Sistema Nervioso Humano de Barr, 10° edición capítulo 5 pagina 114, 2- Cuál es la composición del líquido cefalorraquídeo? El LCR es un líquido claro e incoloro que tiene una densidad de 1 003 g/cm3 a 1 008 g/cm3 . Las escasas células que contiene son, principalmente, linfocitos, cuyo número varía entre 1 cm3 y 8 cm3 ; cuando esta cifra supera las 10 células/cm3 , es indicativa de enfermedad. La concentración de glucosa es de alrededor de la mitad de la existente en la sangre, y el contenido en proteínas es muy bajo (15-45 mg/dl). Bibliografía: El Sistema Nervioso Humano de Barr, 10° edición capítulo 26 página 622 3- ¿En qué nivel vertebral, en un niño y un adulto, realizará la punción? ¿qué puntos de reparo óseos se escogen para efectuarla? Al nivel del área lumbar los puntos de reparo que se escogen se insertan entre la apófisis Espinosas de la 3° y 4° o de la 4° y 5° vértebra lumbar entre la cisterna lumbar sin riesgo de lesionar la médula espinal. El sistema nervioso de Barr ed.10 cap. 5 página.67

4- ¿Haga un esquema de las estructuras anatómicas que atraviesan la aguja en punción lumbar?

5- ¿En qué otros casos clínicos se utiliza la punción lumbar? Se realiza una punción lumbar para permitir diagnosticar con más facilidad infecciones graves, como la meningitis, otros trastornos del sistema nervioso central, como el síndrome de Guillain-Barré y esclerosis múltiple, o tipos de cáncer en el cerebro o en la médula espinal. En ocasiones, se utiliza una punción lumbar para inyectar medicamentos anestésicos o de quimioterapia en el líquido cefalorraquídeo. •

Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición

6- ¿En qué región del canal vertebral, el espacio epidural se hace más amplio? El espacio epidural se hace más amplio en la región lumbar. •

Bibliografía: https://dolopedia.com/articulo/espacio-epidural-espinal

7- ¿Qué puntos de reparo óseos escoge para señalar el nivel terminal del saco

dural? La médula termina en el cono medular, este se estrecha de forma repentina en el ligamento hilo (filum) terminal, el cual es un vestigio de la médula espinal de la cola embrionaria, este termina a nivel de la segunda vértebra del sacro. Bibliografía: BARR “El sistema nervioso humano – una perspectiva anatómica” 10.ª edición, cap.5, pág. 66 8- ¿Qué segmento medular usualmente coincide con la vértebra lumbar 2? El proceso espinoso de la L2 sirve para estimar la posición del extremo inferior de la médula espinal. Bibliografía: Ross, M. H., & Pawlina, W. Histología: Texto y atlas color con biología celular y molecular 8a edición, pág. 85 9- ¿Cuál es el contenido de los espacios: epidural, subdural y subaracnoideo?



Espacio epidural: es una zona llena de tejido adiposo que contiene un plexo venoso y contiene también las raíces de la mayoría de nervios espinales caudales.



Espacio subdural: está formada por células aplanadas rodeadas de espacio rellenos de material amorfo.



Espacio subaracnoideo: contiene líquido cefalorraquídeo (LCR), se encuentra entre las dos capas meníngeas internas.

Bibliografía:” El Sistema Nervioso Humano”, John Barr. 10 ed. Pág.: 9, 64. 10. ¿Cuáles son las características de los diferentes niveles o regiones de la médula espinal en cuanto a: • Tamaño y forma La medula espinal es una estructura cilíndrica y ligeramente aplanada en dirección anteroposterior, que está contenida en el conducto vertebral de la columna vertebral. El tamaño aproximadamente es de 45cm de longitud en hombres y 42 cm en mujeres. Bibliografía:” El Sistema Nervioso Humano”, John Barr. 10 ed. Cap.: 5 Pág.: 63.

• Cantidad relativa de sustancia gris y blanca. • Disposición y configuración de la sustancia gris. La medula espinal es una estructura cilíndrica, aplanada, está contenida en el conducto vertebral. La cantidad de sustancia blanca aumenta en sentido caudo cefálico ya que los tractos ascendentes se van incorporando fibras y de los tractos descendentes se desprenden algunas fibras que llegan a la sustancia gris, su principal variación de la sustancia gris es el aumento en las intumescencias cervical y lumbosacra para la inervación de las extremidades inferiores y superiores. BARR- El sistema nervioso humano Pag#63,68,69. 11- ¿De cuántos segmentos consta cada nivel de la médula espinal? La naturaleza segmentaría de la médula espinal la demuestra la presencia de 31 pares de nervios espinales pero su estructura interna apenas muestra indicios de segmentación. Bibliografía: Barr. Sistema Nervioso Humano, 10ª edición. Capítulo 5, página 64. 12- ¿Cuál es la importancia de la laminación Rexed? Cuando se observa la médula en cortes transversales, muchas de las columnas celulares aparecen formando láminas, existen 10 láminas de neuronas que se denominan láminas Rexed y permiten percibir los impulsos relacionados con el dolor, la temperatura, tacto y presión que provienen de las estructuras derivadas del ectodermo. Bibliografía: Barr. Sistema Nervioso Humano, 10ª edición. Capítulo 5, página 69. 13- ¿En qué segmentos de la medula se localizan el núcleo frénico, el núcleo espinal del XI par craneal y el núcleo sacro vegetativo? ¿Clasifíquelos de acuerdo a su función (motor o sensitivo)? Núcleo frénico: (segmentos cervicales C3-C5) motor. Núcleo espinal del XI par craneal: (C1-C5) motor. Núcleo sacro vegetativo: (segmentos S2-S4) sensitivo Barr. El Sistema Nervioso Humano 9ª edición, Pág. 69-70

14 ¿Cuál es el significado funcional de un tracto ascendente y un tracto descendente? El tracto ascendente participa fundamentalmente en las cualidades discriminativas de la sensibilidad, las descendentes envían axones. Barr. El Sistema Nervioso Humano 9ª edición, Pág. 72-73 Utilizando el esquema 2: 15- Coloque el nombre de los diferentes tractos.

16- Diferenciar cuales son ascendentes y descendentes. Los tractos ascendentes (azul) son los de la izquierda. Los tractos descendentes (rojo) se encuentran a la derecha. BARR El sistema nervioso humano una perspectiva anatómica, cap. 5, pág. 73. 17- Diferenciar cuales son sensitivos y cuales motores. Los tractos ascendentes son aquellos que se encargan de transportar información, por lo tanto, son sensitivos, los descendentes transportan los impulsos, y por ello se entienden como motores. Sensitivos (azul) Motores (rojo)

18- Cuales tractos están ubicados en los cordónes posterior, lateral y anterior. Cordón posterior lateral • • •

Tracto piramidal lateral Tracto rafe- espinal Tracto espinocerebeloso posterior

Anterolateral • Tracto espinotalámico • Tracto espinocerebeloso anterior • Tracto espinotectal Anterior • • • •

Tracto vestíbuloespinal Tracto retículoespinal Tracto longitudinal medial Tracto tacto espinal

BIBLIOGRAFÍA: Barr. El Sistema Nervioso Humano 9ª edición, Pág. 72-73

19 ¿En qué porción del tallo se localizan el núcleo del hipogloso y el núcleo motor dorsal del vago? En la parte caudal de la fosa romboidal BIBLIOGRAFIA: El sistema nervioso humano de barr-10 edición cap.6 pag.85 20 ¿Con que función se relaciona el área postrema? El área postrema establece conexiones reciprocas con el núcleo solitario, se he demostrado experimentalmente que esta área es una región quimiorreceptora de los fármacos eméticos como la apomorfina y la digoxina por lo tanto podría desempeñar una función en la fisiología del vomito. BBLIOGRAFIA: sistema nervioso humano Barr-10 edición cap.9 pag.156 21- ¿Qué estructuras con forma de diencéfalo? Hipotálamo, subtálamo, télamo,metetálamo y tercer ventrículo. Neuropsicologia Human 5º. Edición (pagina. 59, 60) 22 ¿Qué componentes del tallo encefálico contribuyen a formar la fosa romboidea? (Piso del ventrículo) El óbex de su parte caudal y el acuerdo del conducto del memesencéfalo en su parte cefálica Sistema nervioso humano de Barr 10º Edición (pagina.85)

sistema ventricular del tallo cerebral

23 Haga un cuadro sináptico donde relaciones las cavidades del sistema ventricular del tallo cerebral con las estructuras que las delimitan

La parte central

Posee un techo plano formado po el cuerpo calloso

Suelo: Superficie doral del talamo,Tuberculo anterior, agujero interventricular, Cola del nucleo caudad

Se dispone en el surco que quea entre la cola del nucleo caudado y el talamo junt con la vena talamo estridada Estria terminal

Un delagdo haz de fibras originado en el cuerpo amigdaloidedel lobulo temporal El fornix(fasiculo del sistema limbico) completa la parte medial del suelo

El asta frontal

Se extiende hacia adelante desde la región del agujero interventricular. El cuerpo calloso se continúa haciendo

Bibliografía: BARR El sistema nervioso humano 9° Edición Cap. 16 Pág. 154

24 ¿Cuál es de los siguientes componentes pertenece (n) a la cara anterior del tallo cerebral?

a) b) c) d)

pirámide y oliva colículos inferior y superior trígono del hipogloso y área vestibular pedúnculos cerebrales

Alternativas de respuesta

1. 2. 3. 4.

Si solamente a y d son correctas Si solamente c y b son correctas Si solamente a, b yd son correctas Todas son correctas

Bibliografía: BARR El sistema nervioso humano 9° Edición Cap. 6 Pág. 80 fig. 6-1

INVESTIGUE: 1. ¿Cuál es el significado funcional de los núcleos grácil y cuneado? el núcleo grácil se encuentran las terminaciones de las fibras del fascículo grácil relacionado con las sensaciones de las partes inferiores del cuerpo, mientras que el núcleo cuneado se encuentran las terminaciones del fascículo cune forme que trasmiten impulsos de la parte superior del tronco brazo y cuello. Bar 10 edición pagina 92 capítulo 7. 2. ¿Cuál es el significado funcional de los tractos lemnisco medial y lemnisco espinal? - tracto lemnisco medial: está formado por el grácil y el cuneado, y están relacionados con el tacto concéntrico y la propia sección ipsilaterales. - tracto lemnisco espinal: formado por los tractos espinotalamico lateral y anterior, los tractos espino laterales, trasmiten información somas tética Principios de Neurociencia Aplicaciones Básicas y Clínicas, 5 edición página. 117

3. ¿Cuál es la importancia de los núcleos siguientes: ovular inferior, ovulares accesorios dorsal y medial? El núcleo ovular inferior, que está localizado en en situación posterolateral con respecto la pirámide, es la principal estructura de la mitad Superior del bulbo raquídeo, y a la base del pedúnculo cerebros o inferior Se observa como un área definida de sustancia blanca en la parte posterolateral del bulbo raquídeo. El núcleo ovular inferior se sitúa en la mitad superior del bulbo es voluminoso y solamente determina el relieve de la oliva. Tiene forma de bolsa arrugada, de parte gruesa y abertura medial. Asociados al núcleo ovular se encuentran entre dos núcleos pequeños uno se sitúa medialmente a la apertura y se denomina núcleo ovular accesorio medial. El otro se sitúa por atrás de El anterior y se determina núcleo ovular accesorio dorsal. El sistema nervioso humano de barr 9 edición capítulo 7 página 88

4. ¿Qué fibras forman el pedúnculo cerebelo inferior? El pedúnculo cerebral inferior está formado por las fibras olivo cerebelosas y espino cerebelosas dorsales y por las conexiones vestibulo cerebelosas y fastigiobulares. El sistema nervioso humano de Barr capítulo 10 cuadro 10.1 página 167

5. ¿Qué significa el término lemnisco? Lemnisco ( del griego lemniskos filete) (cinta obanda). Designa central (ejemplo: lemnisco medio y lemnisco lateral). El sistema nervioso humano de Barr 10 edición página 400 6) ¿El tracto rubro espinal es motor o sensitivo? Ocupa una posición anterior con respecto al tracto piramidal lateral por lo tanto es un somato típico motor Neuroanatomía de Barr, 10° Edición, Capítulo 7, Página 96 7) ¿Con que funciones se relaciona la formación reticular? La formación reticular es una estructura del tallo encefálico, desde la parte rostral de la protuberancia anular hasta la parte caudal del diencéfalo, que se encarga de los ciclos circadianos de sueño/vigilia. • Control motor somático • Control cardiovascular • Modulación del dolor • Desencadenamiento del vomito Neuroanatomía de Barr, 10° Edición, Capítulo 7, Página 150.

CASO DE APLICACION Nº 1 Un hombre de 60 años consulta al médico con historia de un día de evolución de “no sentir el brazo y la pierna izquierda, problemas al caminar y la lengua se le desvía”. Al examen neurológico se encontró perdida de la sensibilidad propioceptiva, táctil y vibratoria del hemicuerpo izquierdo y desviación de la lengua hacia el lado derecho. Haciendo uso de sus conocimientos de neuroanatomía y de la figura 1 conteste: 1- ¿En qué porción y lado del tallo cerebral se localiza la lesión? Protuberancia medial, central lateral y lesión medial Bibliografía: Barr, El sistema nervioso humano “una perspectiva anatómica”, 10 edición, cap.7, pág. 98 2- ¿Que tracto de la sensibilidad general es afectado? El tracto espinal del trigémino y el tracto espinotalámico.

Bibliografía: Barr, El sistema nervioso humano, “una perspectiva anatómica”, 10 edición, cap. 7, pág. 98 3- ¿Por qué todos los síntomas sensitivos se manifiestan del lado contrario a la lesión? Por la decusación de las fibras de los lemniscos. Bibliografía: Barr, El sistema nervioso humano, “una perspectiva anatómica”, 10 edición, cap. 7, pág. 102 1.Que par craneal esta afectado que explica la lesio  n de la lengua. El par craneal hipogloso (XII) que contiene motoneuronas para la musculatura de la lengua . Bibliografia: El Sistema Nervioso Humano de Barr, 10° edicio  n capitulo 7, página 96. 2.Por que el paciente tiene conservado el reflejo rotuliano. En casos en los que este dañado el tallo hay una disminución o alteración en el reflejo rotuliano, no pérdida. Bibliografia  : MANUAL MSD, versión profesionales, Síntomas de las radiculopatías frecuentes 3.De el nombre del Sindrome que presenta este paciente Síndrome Bulbar medial

Bibliografia: El Sistema Nervioso Humano de Barr, 10° edicio  n capitulo 7, página 109.

Cómo se clasifica la neurona del ganglio de la raíz dorsal de acuerdo al número de prolongaciones? Neuronas pseudounipolares. Neurociencias aplicada –pag 5

¿Por qué es importante conocer la anatomía de las vías sensoriales? Permite la evaluación de la déficit sensitiva arroje información relativa a la información de una lesión en el sistema nervioso central. Principios de neurociencias: aplicaciones básicas y clínicas 5ed pag 103.

Investigues 1.¿Qué modalidades sensoriales son conducidas por las fibras de cada una de las divisiones medial y lateral de la raíz dorsal? División lateral: axones del grupo C y axones delgados del grupo A. División medial: axones mielinicos de grueso calibre. Bibliografia: Principios de neurociencia: aplicaciones básicas y clínicas, 5ta edición, pag. 115. 2.¿Qué tipo de sensaciones es conducida por el tracto dorsolateral o de Lissauer? Dolor y temperatura. Bibliografia: Neuroanatomia clínica, 26 edicion, pag. 56 3. ¿Qué son los dermatomos? Fig.5-13 (B) Son áreas de la piel inervada por un solo nervio raquídeo y su ganglio espinal. Los nervios cutaneaos son los que llegan a la piel, recogiendo la sensibilidad de esta. Bibliografia: Barr. El sistema nervioso humano, 10ª edición, pag. 92. 1-¿En qué consiste la teoría de la compuerta del control del dolor? Mientras que las neuronas sensitivas no nociceptivas primarias estimulan las neuronas inhibidoras, las aferencias nociceptivas las inhiben. Un aumento de señales no nociceptivas reduce la velocidad de descarga de la neurona del fascículo espinotalámico. Barr. 9° edición pag. 288 2-¿Qué núcleo del asta posterior está relacionado con la inhibición de estímulos nociceptivos? El núcleo accumbens Barr. 9° edición pag. 199 ¿A qué núcleos del tallo encefálico, emite colaterales el tracto espino talámico? Los axones espinotalámicos dan lugar a ramas colaterales a su paso a través del tronco o tallo encefálico que terminan en la formación reticular pontina y de la medula oblonga y en la sustancia gris periacueductal del mesencéfalo. Sistema nervioso humano Barr 10° cap. 19 pág. 288-289 ¿Qué tipo de sensibilidad es conducida por el tracto espino reticular? Procesamiento emocional e impulsos del dolor. Tratado del dolor neuropático cap11 pág. 102.

¿Qué sensación conduce el tracto espinotectal? Conduce aferencia para los reflejos espino visual y provoca movimientos de los ojos y de la cabeza hacia el estímulo que le ocasiona. Richard, neuroanatomía clínica 6 edición cap. 4 pág. 165. CASO DE APLICACION Nº 2 Un paciente de 58 años consulta por cefalea a predominio del lado izquierdo más vértigo. Al realizar la resonancia magnética muestra una oclusión vascular de la arteria cerebelosa posteroinferior izquierda. Haciendo uso de sus conocimientos de neuroanatomía y la fig. 7-17B conteste: 1.Que nombre recibe el síndrome por oclusión de dicha arteria Sindrome de Wallenberg

Bibliografía: Barr. El Sistema Nervioso Humano, cap. 7, pág.: 110. 2.Qué estructuras están afectadas a nivel de la lesión Núcleos vestibulares Pedúnculo cerebeloso inferior Núcleo ambiguo Núcleos y tractos espinales del trigémino Tracto espinotalámico Fibras descendentes de neuronas simpáticas preganglionares

Bibliografía: Barr. El Sistema Nervioso Humano, cap. 7, pág.: 110. ¿Cuál de las vías somáticas se ve interrumpida en el nivel de la lesión? La aferente somática o sensitiva, somática BIBLIOGRAFIA: introducción a la anatomía funcional John Rolte 5 edición cap-9 pag-120

¿Qué sensaciones del cuerpo se ven abolidas y explique porque se manifiesta al lado contrario del sitio de la lesión? •Parálisis del paladar y la cuerda vocal homolateral. •Nociceptivas en el mismo lado de la cara y lado opuesto del cuerpo perdida de sudoración facial. BIBLIOGRAFIA: el sistema nervioso humano de Barr 10 edición cap-7 pag-102

Barr 10º edición (pág 108 ) Cap 7

?PREGUNTAS DE COMPLEMENTO AGRUPADO

Del tallo cerebral y de las grandes vías ascendentes se afirma que: a) La decusación sensitiva se lleva a cabo en la médula oblonga. b) El lemnisco medial es parte de la vía ascendente discriminativa. c) El lemnisco espinal conduce dolor y temperatura del cuerpo. d) En el puente el lemnisco medial se localiza entre la base y el tegmento. Alternativas de respuesta: 1. Si solamente a, b y c son correcta 2. Si solamente a, b y d son correctas 3. Si solamente b, y c son correctas 4. Todas son correctas Principios de neurociencias : aplicaciones básicas y clínicas 15º edición (pagina177)

Caso de aplicación n°1 Un estudiante de medicina, 20 años, tuvo un accidente automovilístico en la carretera a Comalapa golpeándose el lado izquierdo de la cabeza, la tomografía axial computarizada (TAC) mostró daño en la cara dorsolateral del hemisferio cerebral izquierdo, que comprendía parte de los lóbulos frontal, parietal y temporal; el diagnóstico fue “Afasia de Broca”. Leer página 241 (B). Considerando sus conocimientos de neuroanatomía resuelva lo siguiente:

1- ¿Que significa Afasia de Broca? La afasia expresiva (afasia de broca), es causada por una lesión en el área de broca del lóbulo frontal, se caracteriza por un habla dubitativa y distorsionada, pero con una comprensión relativamente buena. El sistema nervioso humano ...


Similar Free PDFs