LAS TIC Y SU Influencia EN LA Sociedad PDF

Title LAS TIC Y SU Influencia EN LA Sociedad
Author Antonio Suárez
Course Educación en Valores
Institution Universidad de Oviedo
Pages 11
File Size 198.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 160

Summary

Download LAS TIC Y SU Influencia EN LA Sociedad PDF


Description

LAS TICS Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD Educación en Valores

Elena Suárez García 1ªB Educación Primaria - PA4 Curso 2016-2017

Introducción

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han llegado a nuestras vidas para ser las protagonistas de una nueva era. No sólo han superado a la revolución industrial, sino que han dado un giro de 180º a nuestra sociedad. Lo cierto es que muchos de nosotros quizás no podríamos concebir el mundo sin las TICs, ya que son el eje de nuestras vidas actualmente. Nos cuesta imaginar cómo nuestros antepasados vivían el día a día sin la ayuda de las mismas. Está claro que las nuevas tecnologías facilitan la satisfacción de las necesidades humanas, pero… ¿cómo nos afecta su uso?

1

Las nuevas tecnologías se han convertido en la clave para nuestra comunicación: utilizamos redes sociales como Facebook, YouTube o WhatsApp, realizamos llamadas telefónicas, enviamos mensajes SMS (que para algunos ya resulta obsoleto). Pero, dejando a un lado el siglo XXI, veremos cómo hemos llegado hasta aquí, es decir, haremos un recorrido por la historia de nuestra comunicación, que comenzó en Francia, en el año 30.000 a. C con las pinturas rupestres, y siguió evolucionando de la siguiente forma:

-

En el año 5.000 a. C, en China y Egipto empezaron a crearse pictogramas, basados en caracteres chinos y jeroglíficos egipcios.

-

Los griegos se comunicaban, en el año 776 a. C, a través de las palomas mensajeras a pesar de que éstas eran portadoras de enfermedades

-

El servicio de correo que utilizamos actualmente no se parece en nada al original, creado en el año 550 a. C por el rey persa Ciro el Grande.

-

En el año 530 a. C, El griego Filípides corrió 150 millas en 2 días (sin zapatillas) para anunciar la victoria de Grecia sobre Persia (¡con lo fácil que sería ahora mandarles un WhatsApp!)

-

Con la creación de un heliógrafo (año 37), bajo el mandato de Tiberio, fueron transmitidas señales a través del reflejo de los rayos de sol por medio de metal pulido para dar instrucciones desde su retiro en Capri

-

Algo tan común como el papel (aunque cada vez se utilice menos debido al desarrollo de las TICs), fue inventado en China en el año 105.

2

-

Los políticos y las políticas actuales difunden sus decisiones y opiniones en las redes sociales. La población se entera, principalmente, de lo que está ocurriendo a través de la televisión, la radio o el periódico. Sin embargo, en el año 1540, el pregonero era el oficial público que en alta voz daba difusión a los pregones, para hacer público y notorio todo lo que se quería hacer saber a la población...

-

En 1650, se publicó el primer periódico, en Alemania, con el nombre de Einkommen Zeitungen. Es quizás uno de los medios de comunicación que se sigue utilizando con importancia en la actualidad.

-

En Estados Unidos, en el año 1835 se creó el Código Morse

-

¿Quién podría vivir sin teléfono? Antonio Meucci, con la ayuda de Alexander Graham Bell, inventó el primer teléfono en 1876, también en EEUU.

-

En el año 1902, Marconi logró transmitir por «telegrafía sin hilos» un mensaje desde Cornwall en Inglaterra hasta St. John en Terranova.

-

Nuestros antepasados no nacieron viendo la televisión, sino que fue John

Logie

Baird quien

transmitió

una

señal

de

televisión

desde Londres hasta Glasgow a través de líneas de teléfono, en 1927 -

ARPANET fue una red de computadoras creada en 1969 por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales.

-

En 1994 llegó a nuestras manos la red, web o World Wide Web (WWW), una forma gráfica y sencilla de explorar Internet.

3

-

Sólo tres años después, se creó AIM (America-On-Line Instant Messenger)

un cliente

de

mensajería

instantánea

denominado

habitualmente Instant Messenger. -

Actualmente abundan los bloggers, influencers, youtubers… pero posiblemente muchos de ellos no conozcan el origen de los blogs, que aparecieron alrededor de 1999 en Estados Unidos

-

¿Sabíais cuál era el propósito del creador de Facebook, Mark Zuckerberg? En 2004, Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, un espacio en el que los pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador su proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red.

-

En 2005 YouTube fue creado por tres antiguos empleados de PayPal, convirtiéndose actualmente en el sitio web de su tipo más visitado en Internet.

-

Tan sólo un año después apareció Twitter, creado en California y con sede en San Francisco, como un servicio de microblogging muy utilizado actualmente por toda la sociedad, incluso famosos y políticos…

Esta lista de servicios o medios de comunicación quizás haya resultado muy monótona o repetitiva, asique yo misma he creado una línea del tiempo online para mostrar visualmente la evolución de la tecnología.

https://line.do/es/sharing-communication/13ly/vertical

4

La tecnología guarda una estrecha relación con la cultura. Hasta el siglo XIX, predominaba la filosofía, las matemáticas y las disciplinas estáticas en general. Sin embargo, en el siglo XXI aparece la biotecnología y lo tecnológico comienza a desbordar el marco de la cultura. Es cierto que las TICs son una herramienta para la difusión de la cultura, pero hemos llegado a una situación que ya no puede ser controlada por el derecho o la filosofía, sino que la única forma de forma de controlarla es la represión o el control desde dentro. Dicho de otra forma, es como si los humanos

quedásemos

sometidos

a

nuestras

propias

creaciones

(automatización, inteligencia artificial…). Es muy importante el hecho de que cada vez más personas se ven reemplazadas en su empleo por máquinas, ya que éstas pueden desempeñar gran parte de las funciones que tenemos asignadas y es preocupante la duda de hasta dónde va a llegar esta situación. Deberíamos poner un límite, ¿no? Pero las TICs no sólo están transformando el mundo, también creo que están cambiando nuestras mentes, nuestra forma de ver las cosas, nuestra realidad, nuestros VALORES, por eso las personas que nacen con las TICs ya introducidas en su vida, ven las cosas completamente diferentes a aquellas personas para las cuales la tecnología es algo nuevo. Es como si las cosas que vemos ya no fuesen reales. Me explico: Las nuevas tecnologías hacen que dejemos de valorar lo real y estemos inmersos en un mundo de “ficción” basado en la ambición o la popularidad, la imagen que damos a los demás o lo que estos opinan de nosotros. Pero parece no importarnos nuestro bienestar, es más, a veces anteponemos todo lo demás a nuestra felicidad, ocultando lo que nos gusta o fingiendo tener otros intereses para acercarnos a una categoría a la que ni pertenecemos y hacer creer a los demás que somos de una manera u otra. En efecto, se trata del postureo. De la página web “wikilengua” podemos extraer lo siguiente: El término postureo es un neologismo acuñado recientemente y usado especialmente en el contexto de las redes sociales y las nuevas tecnologías, 5

para expresar formas de comportamiento y de pose, más por imagen o por las apariencias que por una verdadera motivación. No tiene todavía registro en los diccionarios. También se usa el verbo posturear, con el significado de ‘actuar con postureo’. En inglés, se usa la palabra poser para la persona que actúa con postureo. La voz española tal vez tenga su origen en la inglesa.

Me sorprende aún más el hecho de que en internet pueda encontrarse un artículo llamado “Manual de postureo”, escrito por F. Javier Girela para la sección “la buena vida” de la revista GQ. Posturear puede ser gracioso, divertido o entretenido quizás, pero sólo sirve para aferrarnos aún más a una falsa realidad y, como no, para reforzar los abundantes estereotipos que existen en nuestra sociedad: de género, sociales, de nacionalidad, raciales, de aspecto, político, sexual, de país o de clase… Con esto, además de defender la necesidad de un cambio para romper con estos estereotipos que dan lugar a numerosos prejuicios, intento destacar la importancia del hecho de darnos cuenta de que el mundo se basa en apariencias de las que se alimenta la comunicación y, por tanto, las TICs. Respecto al tema de las apariencias, tengo la impresión (y creo que no soy la única) de que a veces valoramos a las personas según su popularidad o su éxito, me explico: es como si pudiésemos ponerles una calificación numérica a las personas, como si de un concurso se tratase. Parece que existen unas categorías, ya establecidas por los efectos de las TICs, y cada uno debe intentar ascender más y más (quizás relacionándose más con la gente de categorías superiores, que parecen ser personas “mejores”). ¿La clave para ascender? Supongo que es la popularidad. Para explicar mejor esta idea, me apoyaré en la serie Black Mirror, sátira sobre las tecnologías y su forma de afectarnos negativamente. Para ello haré un breve resumen de uno de los capítulos más impactantes de la serie, titulado “Nosedive”: La protagonista de este capítulo, Lacie, tiene solamente un objetivo en la vida: conseguir que su ranking se acerque al 4,5, con el cual podría acceder a

6

la vivienda de sus sueños. En el entorno en el que vive Lacie, las personas se puntúan unas a otras según sus fotos, su aspecto, sus relaciones sociales… Lacie no encuentra la manera de llegar a ser la chica más popular, lo que le lleva a un estado de angustia y desesperación. Otro tema de gran importancia es el mal uso de las redes sociales, que da lugar a consecuencias personales muy dañinas: -

El Ciberacoso o Cyberbullying es el uso de las redes sociales para acosar a una o más personas, publicando su información personal o insultándolas

-

La suplantación de identidad o "phishing" es un tipo de engaño llevado a cabo por los hackers, que hacen que los usuarios entreguen información privada, como números de cuenta bancarias, contraseñas, etc.…

-

La ludopatía consiste en la obligación o necesidad que siente la persona con este trastorno de jugar constantemente, en este caso, a través de la red. Todos recordamos el caso de Pokémon Go, el juego que causó furor y llegó a provocar accidentes e incluso la muerte de varias personas.

Hay una cuestión que podríamos plantearnos: ¿Estamos más o menos incomunicados que en otras épocas? En mi opinión, estamos mucho menos incomunicados que antes en el sentido de que gracias a Internet, por ejemplo, podemos comunicarnos los demás de distintas formas y con mucha rapidez, aunque estemos a muy lejos. Por otra parte, hay personas que dependen de las redes sociales, dispositivos electrónicos, etc. para relacionarse con los demás, que lo hacen solamente a través de los medios tecnológicos y se olvidan de sociabilizar directamente con los demás (en persona) aislándose dela sociedad. En este sentido, creo que estamos más incomunicados que antes.

7

Por último, también haré hincapié en un tema que se habla mucho actualmente: la incorporación de las TICs en el aula. Escuchamos en todas partes expresiones como “las nuevas tecnologías mejoran la enseñanza y el aprendizaje” o “los niños aprenden mucho mejor desde que las aulas disponen de ordenadores”, pero me gustaría aclarar que las TICs y todos los recursos que estas ofrecen en el ámbito de la educación, no mejoran la calidad del aprendizaje por sí solas, sino que es necesario que se les dé un uso adecuado y eficaz, una adaptación de los recursos a cada situación y una explicación a los alumnos acerca del uso adecuado de las mismas. Pondré un ejemplo: no sirve de nada tener un centro dotado de ordenadores, tablets o pizarras digitales, si los docentes no saben cómo utilizarlos, o utilizan recursos que sólo sirven para que los niños estén aún más confusos, etc.… Esto se recoge en el concepto de “alfabetización mediática crítica”, que consiste en ser capaces de usar las tecnologías para aplicarlas didácticamente, poder reformularlas, contextualizarlas y cuestionarlas, aprovechando sus potencialidades y analizando usos e impactos. Todo lo comentado anteriormente podría llevarnos a la conclusión de que las nuevas tecnologías no son nada malo, pero si seguimos a este paso podríamos convertirnos en una inmensa población manipulada por las TICs, por el consumismo, lo que nos convertiría a todos en inútiles. Me refiero al hecho de utilizar estas herramientas por utilizarlas, por estar a la moda, por creer que van a incrementar al 100% nuestra calidad de vida, ya que de esta forma lo único que conseguiremos serán consecuencias negativas. En definitiva, debemos incluir las nuevas tecnologías en nuestra vida siempre y cuando lo hagamos para buscar e progreso, y no para someternos a ellas.

8

Conclusión

Las TICs han cobrado gran importancia en cada minuto de nuestros días. Son innumerables los recursos de los que disponemos, las facilidades que nos ofrece a la hora de comunicarnos y la rapidez con la que se distribuye y difunde la información alrededor de todo el mundo. Pero como hemos visto, parece haber un equilibrio entre estas ventajas y los conflictos o desventajas que puede causar su uso. Simplemente se tratan de herramientas que tenemos a nuestra disposición cuando las necesitamos, pero su uso innecesario e inadecuado pueden acarrear grandes problemas en las relaciones sociales, en nuestra salud o estado de ánimo, así como en nuestra forma de ver el mundo: transforman nuestros valores de forma muy importante y esto lleva a un cambio muy repentino en la sociedad. Sólo espero que sepamos adaptarnos a esta transformación, que consigamos poner un límite a esta situación y empecemos a valorar lo que existe realmente y lo que de verdad debería importarnos a todos.

Y, sin más demora, me despido con un fragmento de “Ética para Amador”, de Fernando Savater.

“Evita lo que te encierra y lo que te entierra. Por lo demás, ¡Suerte!”

9

Bibliografía

http://blogs.ua.es/gonzalo/2009/06/12/desventajas-de-las-tics/

https://jugarces.wordpress.com/2006/11/13/tecnologia-educativa-critica/

https://cibercultural.wordpress.com/2010/10/29/la-influencia-de-las-tics-en-lasociedad/

https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments

http://tecnologiasdeinfiorunesr.blogspot.com.es/p/ventajas-y-desventajas-enlas-tic.html

http://www.jotdown.es/2014/04/la-tecnologia-no-nos-hara-libres/

http://aunclicdelastic.blogthinkbig.com/moda-tecnologia/

10...


Similar Free PDFs